[TGS 2012] Yakuza 5, Impresiones
Ryu Ga Gotoku, o Yakuza como se le conoce en Occidente, es uno de los valores m¨¢s seguros de Sega en su pa¨ªs natal y cada a?o consigue colar una nueva secuela o spin off con el que atraer la atenci¨®n de su p¨²blico. La quinta entrega se muestra, una vez m¨¢s, apasionante, con una historia fragmentada entre varios personajes.
En cada Tokyo Game Show de los ¨²ltimos a?os casi siempre ha estado presente una nueva entrega de la saga ¡°Ryu Ga Goto Ku¡±, conocida en occidente simplemente como ¡°Yakuza¡±. Las aventuras de Kazuma Kiryu con la mafia japonesa y otros personaje del lado oscuro de las ciudades nipones ya ha llegado a su quinta entrega num¨¦rica (seria la s¨¦ptima si contamos ¡°Kenzan¡± y ¡°Of the End¡±) y como no pod¨ªa ser menos la tenemos en este TGS¡¯12 en forma de un largo video de presentaci¨®n y una completa demo jugable.
Tal vez lo primero que deber¨ªamos decir es que, al ser un juego de la saga num¨¦rica, vuelva a la historia y personajes donde lo dejo el Yakuza 4, ignorando? los sucesos de ¡°Of The End¡±, que es mas bien un spin-off de la saga. Tambi¨¦n de la cuarta entrega se recupera el tener varios personajes controlables diferentes, cada uno con un trasfondo y objetivos distintos en la trama. En este caso tenemos cinco personajes jugables, incluyendo incluso a Haruka (la ni?a de la que se hizo cargo Kiryu desde la primera entrega), que ya esta bastante crecidita. El estilo de juego no ha cambiado desde el comienzo de la saga y esta quinta entrega tambi¨¦n lo respeta. Tenemos un modo principal de aventura, en el que nos moveremos por reproducciones libres de barrios reales japoneses mientras nos enfrentamos a enemigos en peleas callejeras, jugamos a mini-juegos y avanzamos en la trama a base de eventos.
Esta vez la historia nos llevara por seis de las ciudades mas importantes de Japon por donde se reparten los protagonistas: Fukuoka, Osaka, Nagoya, Sapporo y la capital Tokyo. Aunque enlazadas por la trama principal, cada personaje comenzara en una ciudad y desarrollara una historia separada, al menos al principio. El protagonista, el m¨ªtico ex l¨ªder mafioso del grupo Tojo, Kazuma Kiryu esta trabajando de¡ ?taxista! Alejado del mundo de la Yakuza, vive mas o menos humildemente en Fukuoka. Haruka ya ha crecido y vive en Osaka intentando cumplir su sue?o de ser cantante. En Nagoya tenemos a Shinada Tatsuo, un ex jugador de beisbol venido a menos que ahora se dedica a escribir sobre servicios para adultos; en Sapporo a Taiga Saejima, perteneciente al mismo grupo que Kazuma pero actualmente encarcelado. Por ultimo, en el m¨ªtico Kamurocho de Tokyo tenemos a Jun Akiyama, un prestamista que ya conocimos en Yakuza 4. Por algo que se va a caracterizar este Yakuza 5 es por su variedad, a¨²n mayor que la cuarta entrega. Todos los protagonistas son diferentes, sus objetivos y sus medios tampoco se parecen, pero todos est¨¢n marcados por los t¨®picos del sub-mundo japon¨¦s. El punto com¨²n que une todas las tramas es el posible comienzo de una guerra de organizaciones yakuzas que envuelve al grupo Tojo, incluyendo el asesinato de alg¨²n miembro destacado.
Dentro del modo historia podemos recorrer los barrios mas ¡°peligrosos¡± de estas ciudades japonesas, que si bien no son 100% fieles, si que transmiten totalmente su atm¨®sfera. Cualquiera que camine por el Kamurocho virtual reconocer¨¢ enseguida de un vistazo el Kabukicho real en el que se basa (un barrio tokiota conocido por ser un centro de la industria para adultos y para la mafia japonesa). Y as¨ª con los respectivos barrios de las otras capitales. Todo esto viene acompa?ado con la presencia de multitud de tiendas, lugares y marcas reales; hasta los parking que aparecen en el juego pertenecen a una cadena de parking reales. Como es tradicional en la saga, en estos barrios nos ir¨¢n sucediendo varios eventos y tambi¨¦n nos encontraremos con enemigos o simples gamberros con los que deberemos luchar. Las luchas se inician en el mismo escenario y aun mas fluidamente que en la anterior entrega. Los combates son fieles al estilo Yakuza, pero a?adiendo variedad, nuevos tipos de ataques y nuevas acciones de los enemigos (pueden huir o incluso ir a buscar ayuda). En el caso de Haruka, los combates ser¨¢n de baile: nos enfrentaremos a ¡°Street Dancers¡± al mas puro estilo de los juegos de ritmo.
A parte de todo esto, relacionado con la historia principal, tenemos los ¡°otros dramas¡±. Este modo se centra en las penurias de cada personaje en su estilo de vida en su ciudad. As¨ª que tenemos a Kiryu como taxista en Fukuoka (un gui?o a ese cl¨¢sico de Sega que es Crazy Taxi), Haruka dedicada a su carrera de cantante en Osaka, a Shinada jugando a b¨¦isbol en Nagoya o Taiga sobreviviendo a base de cazar en el duro invierno del norte de Jap¨®n. Por supuesto, todo estos modos siguen el estilo de exageraci¨®n que tienen los modos extra de Yakuza, as¨ª que podremos hacer cosas como poner el taxi de Kiryu sobre dos ruedas para pasar entre dos coches o ver a Shinada arder, literalmente, para batear una bola. Hay un detalle mas, aunque seguramente pasara desapercibido en occidente: muchos de los personajes, sus caras y sus voces, pertenecen a famosos (o famosillos) de la esfera televisiva japonesa. Tenemos desde actores profesionales a cantantes pasando por un cocinero famoso de televisi¨®n.
Y para a?adir aun mas variedad al juego? seguimos teniendo los mini-juegos por los que se ha hecho famosa esta saga: juegos de ping pong, de karaoke, de elegir frases para hacer chistes¡ Y por supuesto los famosos club de hostess o ¡°kyabakura¡±. Podemos acceder a estos famosos locales del submundo japon¨¦s e interactuar con las chicas habl¨¢ndoles, mediante regalos o incluso quedando con ellas fuera del local. Muchos de estos mini-juegos han sido eliminados / cambiados para las versiones occidentales, as¨ª que hasta que el juego no llegue a Europa no sabremos cuantos de estos mini-juegos sobrevivir¨¢n a la criba -que fue particularmente severa en el 3, lo que gener¨® muchas protestas, y mucho m¨¢s cuidadosa en el 4, en donde s¨®lo se elimin¨® un minijuego preguntas y respuestas demasiado centrado en la cultura y sociedad japonesa como para entenderse fuera de sus fronteras-. Una de las sorpresas m¨¢s agradables de lo visto hasta ahora es la presencia de una recreativa cl¨¢sica de Sega: Virtua Fighter 2, que estar¨¢ perfectamente jugable dentro del juego, siguiendo una orgullosa tradici¨®n que se remonta a los tiempos de Shenmue.
En definitiva, Sega no ha cambiado para nada una formula que le esta funcionando, simplemente la ha continuado y la ha ampliado todo lo que ha podido. Aunque falta echarle un vistazo en profundidad, el juego prometo una gran variedad de situaciones e infinitos modos de juegos que seguramente no defraudaran a los fans de la saga, a los que probablemente va dirigido esta entrega. Y por supuesto, como todas las entregas de la saga, el juego es muy recomendable a todos los que quieran visitar desde la seguridad del sof¨¢ de casa los barrios mas siniestros de Jap¨®n, reproducidos con una ambientaci¨®n casi perfecta. En Jap¨®n lo tendremos en las tiendas muy pronto, en Diciembre de este a?o, el lanzamiento fuera de tierras niponas aun no esta confirmado.
- Aventura
- Acci¨®n
Yakuza 5 es la quinta entrega numerada de la saga de acci¨®n y aventura Yakuza de SEGA, en exclusiva para PlayStation 3; en esta ocasi¨®n, el argumento seguir¨¢ la historia de Yakuza 4. Contar¨¢ con cinco protagonistas entre viejos conocidos y nuevas caras (Kazuma Kiryu, Taiga Saejima, Shun Akiyama, Haruka y Tatsuo Shinada). La aventura se ambientar¨¢ en cinco ciudades (Sapporo, Tokyo, Nagoya, Osaka y Fukuoka).