
WWE Aftershock
When we were kings...
Emula al Enterrador, a Ric Flair y a otra decena de luchadores en los monumentales combates de WWE Aftershock. Patadas en el ba?ador, sentadillas el¨¦ctricas, piquetes de ojos y todo tipo de artima?as ser¨¢n v¨¢lidas para lograr el objetivo: ser los campeones.
Previsto en un principio para el mes de febrero, la salida al mercado de WWE Aftershock se retras¨® sin muchas explicaciones hasta el mes de mayo. Pocos son los cambios realizados durante este per¨ªodo y el juego final apenas var¨ªa de la versi¨®n que pudimos probar tiempo atr¨¢s. WWE Aftershock es un beat'em up ambientado en el universo del wrestling, m¨¢s concretamente en la liga WWE, una de las m¨¢s populares entre el p¨²blico estadounidense.
WWE Aftershock (N-GAGE) |
Desarrollado de la mano de THQ Wireless y Exient, WWE Aftershock nos meter¨¢ en la carne, el sudor y la sangre de doce s¨²per estrellas de los cuadril¨¢teros dispuestos a dar sus huesos por conseguir ser los number 1 del ranking. Undertaker, Rey Misterio, Ric Flair, Chris Benoit, John Cena, Edge, Chris Jericho, Triple H y Eddie Guerrero son los hormonados luchadores que podemos encarnar. Las diferencias entre unos y otros, desde un punto de vista jugable son m¨ªnimas. Pero no es en ¨¦ste aspecto en el ¨²nico aspecto en que WWE Aftershock carece de profundidad. Pero vayamos por partes...
WWE Aftershock (N-GAGE) |
g r ¨¢ f i c o s
Desde un punto de vista visual, la obra de Exient para N-Gage consta de algunos aspectos positivos, sin dejar por ello de rondar la mediocridad. Es elogiable el comportamiento del engine, que mueve la acci¨®n con gran suavidad, as¨ª como un juego de c¨¢maras bastante result¨®n y que permite seguir los combates sin sobresaltos, permiti¨¦ndose incluso el lujo de realizar zooms o giros dependiendo de las acciones que ejecutemos en el cuadril¨¢tero.
WWE Aftershock (N-GAGE) |
El solvente motor gr¨¢fico, que permite acci¨®n sin ralentizaciones, no es suficiente para esconder las m¨²ltiples carencias que existen en otros aspectos. Sin ir m¨¢s lejos, el modelado de los profesionales del ring es m¨¢s que tosco, desproporcionado y con unos bordes de aristas que hacen da?o a los ojos. La variedad de movimientos que poseen tambi¨¦n es escasa, sin apenas diferencias entre luchadores, y algunas animaciones son un tanto rid¨ªculas cuando intentan simular a tiarrones de m¨¢s de 100 kgs.
WWE Aftershock (N-GAGE) |


Las diferencias entre los cuatro escenarios disponibles son tambi¨¦n escasas y apenas se diferencias unos de otros, exceptuando el colosal ring donde se repite la acci¨®n desde una pantallas gigantes colgadas del techo. Un p¨²blico que no pasa de ser un franja dibujada en el medio de la pantalla, la escasa calidad de las texturas o una iluminaci¨®n simplemente pasable son otros de los aspectos menos destacados.
WWE Aftershock (N-GAGE) |
No obstante y a pesar de sus muchos defectos, la fluidez que permite el engine permite diversi¨®n aunque no deleite a los amantes de los gr¨¢ficos bien hechos. Pero sus muchas carencias no pueden ser obviadas en estos tiempos en que N-Gage nos ha deleitado con t¨ªtulos soberbios y que soportan mayor carga gr¨¢fica como pueden ser Splinter Cell: Chaos Theory, Colin McRae 2005 o Ghost Recon.
WWE Aftershock (N-GAGE) |
s o n i d o
Siguiendo con el discreto nivel del resto del juego, tanto la m¨²sica incluida en el juego como los efectos de sonido son pasables sin m¨¢s. Cada luchador tiene su propia m¨²sica cuando salta al ring y en los men¨²s oiremos un ritmo heavy bastante repetitivo. Respecto a los fx, chillidos, golpes y provocaciones que no destacan ni por su calidad ni por su variedad.
WWE Aftershock (N-GAGE) |
j u g a b i l i d a d
WWE Aftershock es un arcade de lucha libre en el sentido m¨¢s puro de la expresi¨®n. Sencillez de control, velocidad de acci¨®n y falta de profundidad. ?sta se expresa en varios momentos del juego, como en las escasas diferencias entre combatir con uno u otro luchador (tan solo var¨ªan los finishing moves), en un cat¨¢logo de movimientos bastante flojo, en el continuo martilleo del teclado num¨¦rico para hacer presa en los rivales antes de que ellos hagan lo propio o en los m¨ªnimos extras y desbloqueables que podemos lograr jugando.
WWE Aftershock (N-GAGE) |
El n¨²mero de modalidades de juego incluidas es m¨¢s que amplio, aunque las diferencias entre ellas son m¨ªnimas en cuanto a desarrollo y diversi¨®n. Tan solo los combates dos contra dos rompen la monoton¨ªa, aunque dicho sea de paso, lo ¨²nico es que necesitaremos ser¨¢ el doble de tiempo para vencer. Y es que en la obra de Exient, a pesar de contar con tres niveles de dificultad, es bastante f¨¢cil salir victoriosos sin apenas despeinarnos. Basta con pulsar r¨¢pido el bot¨®n de agarre para hacer presa, golpear sin piedad a los rivales si vemos que van a cogernos e insistir en los golpes hasta que el ¨¢rbitro realice la cuenta de tres.
WWE Aftershock (N-GAGE) |
Los modos van desde la cl¨¢sica exhibici¨®n hasta la peculiar 'primera sangre', d¨®nde debemos romper las ropas de nuestros rivales. Otros tipos de juego son mejor de 3 y de 5, donde tenemos que lograr vencer en 3 ¨® 5 combates al mismo luchador; en abandono el objetivo es que el rival tire la toalla. Aparte tenemos los modos no DQ, king of the ring, supervivencia y tag team. Y no nos cansaremos de repetirlo: sea cual sea la modalidad en la que decidamos participar, la jugabilidad y la sencillez para vencer son una constante.
WWE Aftershock (N-GAGE) |
Por ¨²ltimo, destacar que la conexi¨®n bluetooth vuelve a dar guerra y permite que podamos competir contra alg¨²n amigo que disponga de N-Gage y una copia del juego. Aunque el multiplayer carece de variedad, siempre es un a?adido l¨®gico en un juego de lucha. Y al igual que en los ¨²ltimos t¨ªtulos de la port¨¢til finlandesa, podremos conectarnos al N-Gage Arena para acceder a diversas clasificaciones online y ver en qu¨¦ puesto del ranking mundial nos situamos, as¨ª como desbloquear un luchador exclusivo.
WWE Aftershock (N-GAGE) |
c o n c l u s i o n e s
WWE Aftershock es uno de los pocos t¨ªtulos de lucha que hoy por hoy posee el cat¨¢logo de N-Gage y, am¨¦n de lo visto, los poseedores de esta m¨¢quina tendr¨¢n que esperar a que la gente de Digital Legends termine de desarrollar ONE para llevarse un videojuego puntero a su bolsillo. WWE Aftershock no es un t¨ªtulo p¨¦simo, muy a pesar de lo que se haya podido deducir del an¨¢lisis. Pero es bastante repetitivo, carece de profundidad y variedad, as¨ª como la falta de carisma de los wrestlers en nuestro pa¨ªs le resta popularidad. El juego de Exient es ideal para echar unas partidas r¨¢pidas durante un viaje corto o en alg¨²n tiempo muerto que dispongamos en nuestra ajetreada vida diaria. Aquellos que busquen algo m¨¢s, abst¨¦ngase.
WWE Aftershock (N-GAGE) |


- Como otros t¨ªtulos de N-Gage, traducido y con multiplayer
- Jugabilidad r¨¢pida, ideal para jugar pocos minutos
Mejorable
Puede tener elementos aceptables y entretener, pero en general es una experiencia que no dejar¨¢ huella. S¨®lo recomendable en caso de sequ¨ªa de este g¨¦nero de juegos.