
Wario Ware, Inc. Mega Party Games
- PlataformaGC7
- G¨¦neroPuzle
- DesarrolladorNintendo EAD
- Lanzamiento03/09/2004
- TextoEspa?ol
- EditorNintendo
Locura multijugador
Wario Ware fue una gran y grata sorpresa para GBA hace alg¨²n tiempo y ahora llega a GameCube con las mismas armas, pero intentando desplazar el peso de su jugabilidad desde el monojugador hasta el multijugador, incorporando algunas novedades que lo convierten en el juego perfecto para una fiesta
Wario Ware fue una gran y grata sorpresa para GBA hace alg¨²n tiempo y ahora llega a GameCube con las mismas armas, pero intentando desplazar el peso de su jugabilidad desde el monojugador hasta el multijugador, incorporando algunas novedades que lo convierten en el juego perfecto para una fiesta

Wario Ware es un ejemplo claro de lo mucho que queda por hacer en el mundo de los videojuegos, cuando todo parece inventado, a alguien se le ocurre una nueva idea que es capaz de ejecutar con ¨¦xito en un videojuego. El t¨ªtulo original para GBA, llamado en su pa¨ªs natal Made in Wario, fue fruto de la casualidad, que es como muchas veces surgen algunas de las mejores ideas. En principio, una parte de estos mini-juegos estaba pensada como extras en juegos para DD64, el add-on de Nintendo 64 que dar¨ªa un formato de alta capacidad con el que la consola de 64 bits podr¨ªa codearse con el formato CD, pero al final nunca fueron utilizados.
Estos se hubieran quedado para siempre en los ordenadores de Nintendo Jap¨®n, pero entonces surgi¨® la idea de aprovechar esos peque?os mini-juegos para hacer un juego en s¨ª mismo. La idea de un juego formado por mini-juegos no es precisamente nueva, pero en su mayor¨ªa se trata de t¨ªtulos multijugador porque la naturaleza de estos juegos tiende a hacerlos lentos, m¨¢s aptos para competir y echarse unas risas con los amigos que para jugar contra la m¨¢quina.

Por ello, la innovaci¨®n radicaba en que el Made in Wario original es un juego dedicado casi en exclusiva al modo de juego individual, una prueba de reflejos que adem¨¢s de variada, ten¨ªa la virtud de ofrecer diversi¨®n instant¨¢nea, convirti¨¦ndose en uno de los mejores juegos posibles para llevarlo a todas partes y dedicarle esos ratos en donde no tienes m¨¢s remedio que esperar a algo o en donde tienes tiempo que matar. M¨¢s de 200 minijuegos agrupados en grupos, totalmente aleatorios y con una duraci¨®n de apenas segundos, todos dotados de mec¨¢nicas extremadamente sencillas, pero muy variadas entre s¨ª, contemplando pruebas de habilidad, memoria, observaci¨®n, rapidez... todo bajo formas completamente distintas.
El t¨ªtulo se convirti¨® en un ¨¦xito de p¨²blico y cr¨ªtica, todo sin gastarse apenas dinero y con un tiempo de desarrollo ¨ªnfimo. Tal f¨®rmula gust¨® obviamente en Nintendo, por lo que se pens¨® en c¨®mo exprimir un poco m¨¢s la misma para sacarle m¨¢s jugo, naciendo as¨ª Atsumare Made in Wario, que viene a ser la versi¨®n GameCube de Made in Wario, aqu¨ª llamada Wario Ware.

En el tiempo que se tard¨® en completar este proyecto no daba tiempo para muchas proezas. De hecho, se antojaba una tarea harto complicada llevar este juego a una consola de mesa. A fin de cuentas, la mayor fuerza de ¨¦ste resid¨ªa en su satisfacci¨®n inmediata y en la posibilidad de sacar entretenimiento con pocos minutos de juego, algo que no se adapta a las caracter¨ªsticas de las consolas de mesa. As¨ª que, en un alarde de inventiva, Nintendo se ha sacado de la manga un modo multijugador en el que transformar las pruebas aleatorias del modo monojugador en el baremo para hacer competir a diferentes jugadores, y el experimento no ha salido nada mal.
g r a f i c o s
No se puede decir que se aproveche la tecnolog¨ªa de GameCube en este t¨ªtulo, ya que los mini-juegos son exactamente los mismos que en GBA y tienen el mismo aspecto salvando un par de detalles sin importancia en cuanto a marcos y presentaci¨®n del modo multijugador. En general es casi lo mismo que poner el cartucho de Made in Wario en un GB Player.

a u d i o
El audio de Made y Wario era simplemente billante en GBA, con gran nivel en calidad de audio, efectos muy conseguidos y simp¨¢ticos y melod¨ªas acordes con la naturaleza del juego. En GC, todo esto sigue siendo cierto, con la salvedad de que hay varios universos entre las capacidades de audio de una consola y de otra, cosa que s¨®lo se ha visto reflejada en una leve mejor¨ªa en la calidad sonora, pero poco m¨¢s. Con todo, sigue siendo un gran apartado que casa perfectamente con el ritmo del juego.
j u g a b i l i d a d
La premisa de Wario Ware es muy simple en su concepto. Tienes que superar las diversas zonas en las que se compone el "mapeado", cada zona con su tipo de mini-juegos en particular que adem¨¢s se despliegan ante ti de forma aleatoria y cada vez m¨¢s r¨¢pidos. Hay pruebas como la que Wario debe coger una jarra de cerveza en el momento justo antes que pase de largo y se caiga de la barra, otras consisten en saltar alg¨²n obst¨¢culo, recordar la figura, distinguir las diferencias, saltar con Mario sobre varios Goombas, conducir un coche en F-Zero sin chocarlo durante tres segundos, saltar a la comba, contar ranas, coger una tostada al vuelo... hay m¨¢s de doscientos.

El hecho de que la sucesi¨®n sea tan r¨¢pida, de apenas segundos, y la aleatoriedad, confiere al juego de la capacidad para dejar al jugador "en trance" muy al estilo de como hace Tetris, aunque Wario Ware es m¨¢s divertido y variado. Todo esto se mantiene id¨¦ntico en el modo monojugador de GameCube, que es un calco del de GBA sin nada extra que ofrecer.
La gracia de esta versi¨®n para consola de mesa llega en el modo multijugador, en donde se abren diversos modos que pueden ser jugados por hasta 16 jugadores (aunque s¨®lo 4 de forma competitiva en la misma pantalla mediante). En estas partidas, todo se basa en hacer mini-juegos antes y en mayor cantidad que los dem¨¢s, pero hay diferentes modos y la partida cambia mucho seg¨²n estos. El m¨¢s simple es un survival en el que el que falla tres pruebas queda eliminado, as¨ª hasta que s¨®lo queda uno, pero hay otras ofertas mucho m¨¢s alocadas, como la que deja a un jugador para hacer mini-juegos y los otros tres intentando taparle la pantalla hinchando globos mediante pulsaciones de bot¨®n. En otra modalidad es lo contrario, uno haciendo pruebas y los otros tres "iluminando" la pantalla para permitir poder ver lo que pasa y poder seguir.

El hecho de que los mini-juegos sean cada vez m¨¢s r¨¢pidos va aumentando el "pique" hasta cuotas impresionantes, es un multijugador r¨¢pido e intenso, nada que ver con Mario Party. Adem¨¢s hay modos completamente disparatados, para los que se han creado nuevos mini-juegos de car¨¢cter competitivo que son tremendamente divertidos y sirven para establecer rondas clasificatorias en otros modos. Incluso pueden jugar hasta 16 jugadores en sucesi¨®n con un s¨®lo mando en modo survival.
c o n c l u s i ¨® n

En un principio, Wario Ware para GC parece decepcionante, igual con respecto a GBA, sin aprovechar las posibilidades de memoria y gr¨¢ficos de GameCube ni a?adir nada nuevo, con agravante de que no es lo mismo jugar en el bus que sentado delante del televisor. Pero cuando entras en el modo multijugador, es algo completamente distinto y tienes mucho que descubrir, lo que lo convierte, sin lugar a dudas, en el mejor "Party Game" de GameCube y uno de los mejores de esta generaci¨®n e general. Si tienes amigos con los que jugar y te encanta montar fiestas y reuniones con los videojuegos como protagonistas, la compra de Wario Ware para GC es muy recomendable, especialmente con el precio reducido que tiene. Si s¨®lo lo quieres para jugar t¨² solo, es preferible una GBA y la versi¨®n de Wario Ware para esta.
l o m e j o r
- Los diversos modos multijugador
- El haber sabido adaptar lo bueno del original a un estupendo multijugador
- Poder competir hasta 16 personas con un solo mando
- El precio
l o p e o r
- Pierde mucho atractivo si no tienes a nadie con quien jugar
- La falta de originalidad en el modo monojugador
- T¨¦cnicamente muy por debajo de lo que se espera de GC
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.