Warhammer: Mark of Chaos
Despu¨¦s del excelente sabor de boca que dej¨® Warhammer 40.000: Dawn of War, ahora le toca el turno a Warhammer Fantasy con un juego de batallas masivas al estilo de los Total War a cargo de los creadores de Armies of Exigo.
Despu¨¦s del excelente sabor de boca que dej¨® Warhammer 40.000: Dawn of War, ahora le toca el turno a Warhammer Fantasy con un juego de batallas masivas al estilo de los Total War a cargo de los creadores de Armies of Exigo.
No hay dudas que que Warhammer es una licencia golosa para cualquier estudio de videojuego; no s¨®lo tiene una amplia legi¨®n de aficionados sino que adem¨¢s tambi¨¦n ofrece un rico mundo que da pie a numerosas historias y aventuras. Games Workshop ha estado durante a?os trabajando en expansiones, creando nuevas razas y unidades para su juego m¨¢s popular, por lo que explotar ese trabajo creativo y adaptarlo al videojuego no s¨®lo parece algo lucrativo, sino que adem¨¢s resulta apasionante para unos desarrolladores que posiblemente hayan pasado parte de su juventud rodeado de esos mu?ecos.
Despu¨¦s de pasar por numerosas manos, el mundo de Wathammer parece que finalmente se encuentra en el momento de explotar definitivamente en forma de entretenimiento electr¨®nico: THQ tiene la licencia de Warhammer 40.000, que sabiamente dej¨® a Relic para hacer el fant¨¢stico Dawn of War; por otro lado Namco tiene la licencia de Warhammer Fantasy, que a su vez ha dividido entre dos talentosos equipos: Mythic, para crear un MMORPG a la altura de World of Warcraft, y Black Hole Studios, cuya opera prima fue el notable Armies of Exigo y? ahora se encuentra trabajando en este Mark of Chaos.
El universo de Warcraft Fantasy es incre¨ªblemente vasto, hay 15 facciones diferentes, infinidad de unidades y adem¨¢s ofrece plena libertad para plantear cualquier tipo de acci¨®n: aventuras narradas al m¨¢s puro estilo Dragones y Mazmorras, peque?as batallas o contiendas ¨¦picas con cientos de unidades; cualquier tipo de g¨¦nero podr¨ªa ser adaptado a este universo. El planteamiento de Black Hole es el de dar el protagonismo a las batallas ¨¦picas, con cientos de unidades en formaci¨®n luchando por conquistar territorio enemigo o conquistar una base, muy al estilo de los Total War.
Para realizar un juego basado en Warhammer, es necesario tener las ideas muy claras de qu¨¦ se quiere hacer, ya que hay tantas posibilidades que es f¨¢cil caer en la tentaci¨®n de querer hacerlo todo. Para este caso, el estudio centroeuropeo se ha ocupado de mantener toda la atenci¨®n en la propia batalla, sin a?adir lo elementos de gesti¨®n propios del g¨¦nero. Habr¨¢ un mapa en donde las diferentes regiones estar¨¢n en constante disputa y en el que podr¨¢s mover tus tropas seg¨²n tu conveniencia, pero es sabido que las opciones de gesti¨®n ser¨¢n pr¨¢cticamente nulas, dejando todo el peso en el lado t¨¢ctico y estrat¨¦gico.

Hay varias facciones controlables desde el principio, incluyendo por supuesto Imperio y Caos. A medida que avance la partida otras razas ir¨¢n apareciendo para incorporar sus habilidades a tus ej¨¦rcitos e incluso para proponer al jugador nuevos arcos argumentales, dejando al jugador la posibilidad de que cambie de bando. Algunas de estas facciones estar¨¢n tambi¨¦n presentes en forma de 'Perros de la Guerra', mercenarios que puedes contratar y que a?adir¨¢n su fuerza a tu ej¨¦rcito. No hay todav¨ªa una lista de todas las razas presentes, aunque en algunas fotos han aparecido Enanos y Skaven; tambi¨¦n se puede ver en la p¨¢gina oficial que se mencionan a Vampiros y Goblins.
El argumento va a ser de un alcance moderado. Al igual que le pas¨® a Relic, parece que existe cierto medio a utilizar una campa?a verdaderamente global en el mundo de Warhammer. Como bien saben los aficionados, montar una campa?a global es algo tan apasionante como complicado, lo que a?adido a las dificultades propias de hacer un juego, hace que los estudios se lo piensen dos veces antes de poner en escena toda la majestuosidad que es capaz de desplegar el universo de Games Workshop.

En concreto, Black Hole ha decidido situar la trama en el pasado de la ca¨®tica l¨ªnea temporal del juego, en el a?o 2303. Asavar Kul, palad¨ªn del Caos, ha sido derrotado en el ¨²ltimo momento cuando ya parec¨ªa que el Imperio iba a caer ante la terrible presi¨®n de los ej¨¦rcitos unificados del mal. La ca¨ªda del l¨ªder supremo ha desmembrado a las fuerzas del Caos, provocando que los distintos campeones luchen entre s¨ª por ocupar la posici¨®n de l¨ªder supremo. Mientras, los Altos Elfos y el Imperio intentan expulsar de sus dominios a las fuerzas oscuras, empujando a los ej¨¦rcitos malignos hac¨ªa el norte, m¨¢s all¨¢ de las monta?as del Fin del Mundo: a los desiertos del Caos. En este contexto es donde empieza la campa?a de Mark of Chaos.

Gr¨¢ficamente el juego tiene un aspecto realmente prometedor. Pese a que se trata de un juego de estrategia masiva, Black Hole ha tenido muy en cuenta el estilo propio de Warhammer, lo que le ha llevado a realizar un modelado exquisito de las unidades. S¨®lo hay que contemplar a las tropas de caballer¨ªa imperiales, adornadas con toda la parafernalia que caracteriza a las peque?as figuras reales del juego de mesa; pero con el extra de poder verlas movi¨¦ndose, luchando a lomos de su acorazados caballos y cargando contra el enemigo mientras estos salen volando por los aires ante la violencia de la carga. Es muy satisfactorio.
El universo Warhammer es de todo menos real, es fantas¨ªa pura y dura, por lo que se ha evitado darle un toque fotorealista. Los escenarios est¨¢n muy bien detallados, con accidentes geogr¨¢ficos que pueden ser utilizados estrat¨¦gicamente, estructuras destructibles, bosques en donde es posible refugiarse de los arqueros rivales, vegetaci¨®n en el suelo... pero al mismo tiempo se ha dado una luminosidad particular, que le da al mundo un toque sobrenatural e impide que las texturas aparezcan reflejadas con un tono demasiado real.
Ya en lo que es la mec¨¢nica del juego, es obvio que Black Hole tiene que seguir la ruta de Relic y sacarse de la manga un sistema de juego propio que est¨¦ inspirado en el de Warhammer pero que no obedezca estrictamente sus normas; a fin de cuentas el juego original es por turnos mientras que Mark of Chaos es en tiempo real. Hasta que no haya una demostraci¨®n jugable es complicado evaluar cuales van a ser los puntos claves del planteamiento del estudio, pero se conocen algunos detalles.

Uno de los aspectos principales?ser¨¢ la l¨ªnea de frente, la que se encarga de atacar o defender seg¨²n la situaci¨®n. Si la carga del rival es demasiado fuerte para tu defensa, la atravesar¨¢ como si fuera mantequilla y podr¨¢ alcanzar f¨¢cilmente tus unidades de apoyo como los arqueros o los ca?ones, qued¨¢ndote as¨ª sin una parte fundamental de tu ej¨¦rcito para ganar batalla. Otros escenarios plantean situaciones como el que si acumulas un numero suficiente de tropas apoyando una gran puerta, esta ser¨¢ imposible de abrir por el rival, oblig¨¢ndole a intentar sobrepasar o destruir el muro de la ciudad, lo que es m¨¢s costoso. Tambi¨¦n ser¨¢ vital hacer un buen uso de las unidades especiales, como h¨¦roes o monstruos de especial consideraci¨®n, capaces de destruir batallones enteros y cuya puesta en escena va a ser espectacular.
Se est¨¢n cuidando muchos detalles que ser¨¢n del agrado de los t¨¢cticos. Por ejemplo, aunque la c¨¢mara es de movimiento libre, est¨¢ limitada por la visi¨®n de tus tropas, de modo que no puedes ver qu¨¦ es lo que hay en todo el campo de batalla, o detr¨¢s de los muros de una ciudad enemiga (a menos que tengas unidades a¨¦reas, que pueden pasar un tiempo limitado volando). Peque?os detalles como esos son los que distinguen a un juego del mont¨®n de uno cuidado, por lo que es una buena se?al sin lugar a dudas.
Aparte de la campa?a, habr¨¢ diferentes modos multijugador, incluyendo algunos modos cooperativos. Como buen juego de Warhammer, se le permitir¨¢ al jugador un gran grado de optimizaci¨®n, pudiendo usar sus propios estandartes y colores para sus ej¨¦rcitos.


Todo lo mostrado hasta ahora?deja ver?visos de gran juego. Gr¨¢ficamente tiene un aspecto muy prometedor, el planteamiento de batallas masivas adaptadas al mundo de Warhammer es perfecto, parece que se est¨¢ cuidando mucho la naturaleza de la licencia y adem¨¢s Black Hole da muestras de ser un estudio en el que se puede confiar para realizar t¨ªtulos de estrategia muy cuidados desde todos los puntos de vista. Ser¨¢ a finales de a?o cuando realmente se pueda apreciar hasta qu¨¦ punto se hace justicia a ese original y atractivo mundo.
- Estrategia