
Thor: Dios del Trueno
- PlataformaPS333603PSP
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorLiquid Entertainment
- Lanzamiento29/04/2011
- EditorSEGA
Injusticia Divina
Las adaptaciones de c¨®mic a pel¨ªcula comienzan a dejarse llevar por las influencias de otra clase de adaptaciones, las que convierten una pel¨ªcula en videojuego. A veces notables, otras sencillamente omisibles, la ¨²ltima apuesta de Liquid Entertainment se pierde en derroteros que no terminan de acercar al jugador la verdadera esencia de Thor, ni tampoco la de la pel¨ªcula, ni que decir tiene de un verdadero juego de acci¨®n. A medio camino entre la b¨²squeda de lo original y la total confusi¨®n de los valores que se presentan, el h¨¦roe de moda no tiene suerte en su ?gran' aventura.
Poca suerte han corrido las ¨²ltimas adaptaciones de pel¨ªcula a videojuego. Poca o ninguna, a decir verdad, si se analiza concienzudamente el ¨¢mbito que est¨¢ ¨ªntimamente relacionado con las adaptaciones de c¨®mic que saltan al celuloide y despu¨¦s, por diversos motivos -en su gran mayor¨ªa puramente comerciales-, ensucian su nombre probando suerte en la industria de los videojuegos. Este ?mundillo' no sigue a raja tabla los mandamientos que suelen derivar en un ¨¦xito total en el mundo cinematogr¨¢fico, donde una reputada licencia puede ser justificante de cientos de miles de entradas vendidas directamente para engordar las arcas de cualquiera que sea la distribuidora que se ha arriesgado para promocionar el producto.

De un tiempo a esta parte ha disminuido la candencia respecto al da?o que hace una licencia mal aprovechada en alguno de los dos mundos mentados en el p¨¢rrafo anterior. Ahora el procedimiento se ve como un movimiento que se realiza casi por inercia, sin el menor sentido de la ¨¦tica o del respeto hacia una figura que se ha conservado en lo m¨¢s alto del estrellato durante una o varias d¨¦cadas. Los h¨¦roes de los c¨®mics de acci¨®n de ?toda la vida' han acabado por desfilar en cintas de dudosa calidad, algunas m¨¢s afortunadas que otras. En estas l¨ªneas no se discute el buen hacer de directores, productores y dem¨¢s parafernalia relacionada con el cine, pero desde luego s¨ª hay cabida para analizar el rendimiento de estas licencias cuando pasan de la cinta al formato digital, del DVD al Blu-Ray o a cualquier otro formato que se estile en nuestros d¨ªas.
El ¨²ltimo en desfilar por la pasarela es el legendario Thor, el Dios del Trueno, uno de los h¨¦roes que cuentan con una legi¨®n de aficionados que han disfrutado de la mezcla homog¨¦nea entre mitolog¨ªa n¨®rdica, acci¨®n, amor y honor. Todo ello enlazado con las cl¨¢sicas referencias a la importancia de la familia y de una jerarqu¨ªa fuertemente establecida. El mito nace de la antig¨¹edad escandinava y se extiende hasta la modernidad con buena parte de su esencia perdida, reducida al papel espec¨ªfico que ha cumplido el h¨¦roe en las ¨²ltimas d¨¦cadas. A falta de que alg¨²n cineasta se decidiese a narrar sus aventuras de forma m¨ªnimamente fidedigna, Marvel cedi¨® los derechos de explotaci¨®n de su criatura que ¨¦sta probase suerte en el circo del celuloide. Lo hace a mediados de 2011, apoyado por una fuerte campa?a medi¨¢tica y, lo que es m¨¢s importante, por una serie de subproductos entre los que se encuentra Thor. Esta vez, y como ha sucedido ya en el pasado, el t¨ªtulo trata de narrar una historia secundaria que no concuerda paso a paso con la del filme.

Una guerra alternativa
El argumento es la piedra angular sobre la que gira esta adaptaci¨®n de Thor. Ha sido supervisado por Matt Fraction, uno de los encargados del c¨®mic original, con lo que se supone que se gana parte de la esencia original. La historia gira en torno a una invasi¨®n de un pueblo sometido por las gentes de Asgard -los Aesir-, enviados a un averno de fr¨ªo y hielo, m¨¢s all¨¢ del puente de Bifrost. Pese a la presencia de los iconos indispensables en la liturgia n¨®rdica -entre ellos el propio Heimdall, protagonista de una destacada aventura aparecida a principios de la d¨¦cada de los 90-, la raza invasora consigue llegar a las puertas de Asgard poniendo en jaque a la jerarqu¨ªa del lugar. Entre ellos figura Od¨ªn, sus hijos -el propio Thor, adem¨¢s de Loki- y una interesante referencia mitol¨®gica en Sif, mujer de Thor seg¨²n la tradici¨®n escandinava.

Sif resulta herida en combate y posteriormente muere, despertando las iras de Thor. ?ste jura venganza pese a los consejos de su padre, Od¨ªn, que le proh¨ªbe acudir a la zona donde se ha recluido al pueblo, el Niflheim. Loki aprovecha la escena para enga?ar a ambos y orquestar una especie de epopeya hacia el poder que s¨®lo se frenar¨¢ tras activar los claves necesarios en el destino, tan intocable como inmutable. Este cap¨ªtulo de Thor basa su contenido en varias de las historias aparecidas en el c¨®mic (extra¨ªdas a su vez de la propia mitolog¨ªa), entre ellas las de Ulik, Ymir y Surtur. El jugador que no haya tenido relaci¨®n con esta licencia se sentir¨¢ confundido ante la avalancha de nombres. El que se sienta af¨ªn a la mitolog¨ªa, se ver¨¢ extra?ado ante el papel que cumplen determinados personajes. La mezcla es, sin embargo, satisfactoria, ya que presenta un mundo perfectamente hilado. Cre¨ªble, por decirlo de alguna manera.
Las apuestas de este Thor se hab¨ªan centrado en el argumento por aquello de buscar una camino alternativo para presentar a los personajes, algo que ciertamente se cumple, aunque s¨®lo en parte. El argumento propiamente dicho es interesante. Muestra la historia de Loki en relaci¨®n a su hermano, a la vez que la de Thor con la de las personas que le rodean. De esta forma de presentan no s¨®lo los poderes del h¨¦roe, sino tambi¨¦n su rudimentaria personalidad, siempre enfrentada entre la pasi¨®n y la inteligencia que Od¨ªn trata de transmitirle a cada nuevo paso que da en el mundo. A bote pronto el argumento no se toma la molestia de conectar necesariamente con el de la pel¨ªcula, por lo que es posible disfrutar de ambas cosas por separado o cumplimentando la informaci¨®n de una parte con la otra.

Hasta aqu¨ª todo bien. La presentaci¨®n del t¨ªtulo es simple. Pone de relieve a los h¨¦roes, las circunstancias que han llevado al conflicto que se despierta en la ciudad de Asgard y c¨®mo Thor acude al Niflheim para salvar a su ser querido, aunque su destino ya ha sido decidido de antemano. El problema no es tanto qu¨¦ se cuenta, sino c¨®mo. Liquid Entertainment emplea una estructura t¨ªpicamente cl¨®nica, que en cierto modo sigue la tradici¨®n del g¨¦nero de acci¨®n en tercera persona, que se reduce a la aparici¨®n de determinados bloques animados que, movidos por el propio motor gr¨¢fico, narran los acontecimientos que tienen lugar en esta odisea.

Desgraciadamente la historia es incapaz de despertar el inter¨¦s suficiente como para obligar a los jugadores a no levantarse del sill¨®n hasta que aparezcan los t¨ªtulos de cr¨¦dito, algo que para m¨¢s inri tampoco se hace esperar demasiado dada la brevedad del modo principal de juego. La actitud de los h¨¦roes es todo lo contrario a lo natural, su representaci¨®n es pobre. La tendencia que sigue el juego carece de estilo o de una perspectiva que se siga de principio a fin, desaprovechando el rol de un Od¨ªn majestuoso o de un Loki que por momento supera en carisma al legendario Thor. Aunque por momentos se trata de ensalzar la ¨¦pica no se alcanza un momento cumbre, el tono del juego palidece en comparaci¨®n a otros referentes del g¨¦nero, lastrado adem¨¢s por problemas que derivan de la jugabilidad. Con todo, Thor pierde la oportunidad de narrar una historia realmente interesante a trav¨¦s de herramientas que permitan visualizar un ejercicio al menos entretenido.

Falta de ambici¨®n
A la falta de ambici¨®n del argumento hay que sumar la escasez de ideas de una mec¨¢nica de juego que se ha visto un centenar de veces en el pasado, s¨®lo que esta vez llevada a la pr¨¢ctica sin la menor ambici¨®n. Thor es, en esencia, un beat em' up en tercera persona. El usuario controla a un ¨²nico h¨¦roe que se ha de batir a muerta contra cientos de enemigos en otro centenar de combates, a cada cual m¨¢s crudo y fiero. El h¨¦roe navega por zonas que ning¨²n otro ser humano podr¨ªa atravesar blandiendo el m¨ªtico Mjolnir, un martillo capacitado para ser lanzado a grandes distancias, causando un da?o devastador. Esto quiere decir que nosotros, como jugadores, nos limitamos a correr de aqu¨ª para all¨¢ mientras eliminamos a los enemigos que se presentan, obteniendo por ello puntos de experiencia.

Estos pueden sin canjeables por nuevas habilidades especiales, divididas en varias casillas. Unas hacen referencia al poder del propio martillo, otras al contacto f¨ªsico. La potencia del Mjolnir se traduce en la presencia de distintas magias relacionadas con el trueno, bien sea en forma de tormenta de rel¨¢mpagos o de terremotos que destruyen todo cuanto se encuentra en su camino. En Thor ninguno de estos poderes devasta los entornos ni tampoco merma la suficiente cantidad de vida de los enemigos como para ser considerado realmente ?temible', aunque el uso de hechizos otorga cierta espectacularidad a la partida. Dominarlos es cuesti¨®n de pulsar un bot¨®n para intercambiar entre la variedad o simplemente para cambiar la intensidad del ataque. No tendremos que calentarnos demasiado la cabeza para que Thor se convierta en el guerrero definitivo, ni a¨²n combatiendo a un nivel elevado de dificultad (entre cuatro seleccionables).

Thor camina en l¨ªnea recta, sin zonas que explorar, apenas con unos cuantos objetos que debemos buscar para completar los logros y retos que el juego ofrece desde el men¨² principal, una manera de justificar una segunda partida (s¨®lo desbloquearemos el nivel m¨¢ximo de dificultad al terminar por primera vez la partida, y s¨®lo podremos obtener determinadas reliquias si jugamos en esta modalidad, con todo lo que ello conlleva). De esta manera se garantiza que el jugador no pueda acceder al 100% del contenido a no ser que haya decidido a probar suerte en la susodicha modalidad. La rejugabilidad no est¨¢ impuesta por altos valores de producci¨®n o por secretos que habitualmente suelen ser todo un atractivo para los jugadores, sino por extra?as decisiones realizadas en el periodo de desarrollo que no acaban de cuajar en la mec¨¢nica jugable.

Por supuesto -y como no pod¨ªa ser de otra manera- los Quick Time Events hacen aco de aparici¨®n a poco de comenzar la aventura, siendo fuente de algunos de los momentos m¨¢s destacados en cuanto a ambientaci¨®n ¨¦pica se refiere. Algunos momentos son realmente interesantes pese a la constante repetici¨®n de los mismos. Cuando Thor brilla, una decisi¨®n poco acertada se encarga de deslucir un trabajo que te¨®ricamente deber¨ªa conquistar al jugador, por lo que no se puede negar el atractivo del juego pese a la mala ejecuci¨®n de casi todas las ideas que salen a relucir mientras jugamos.

La falta de una buena forma de trabajar con una mec¨¢nica de juego que logre atrapar al jugador se agrava por culpa de un apartado t¨¦cnico cuando menos discreto. Coment¨¢bamos anteriormente la buena sensaci¨®n que deja tras de s¨ª la ambientaci¨®n, pero inevitablemente se ha de destacar la rigidez de los personajes al interactuar entre s¨ª, la ausencia de detalles en cuanto al aspecto f¨ªsico (el pelo de Thor es un buen ejemplo de ello, pese a ser un mero ejemplo) y los problemas de c¨¢mara cuando la acci¨®n se visualiza en planos cortos. No se puede criticar abiertamente el motor gr¨¢fico porque cumple su cometido pese a las taras que presenta, pero entendemos que a estas alturas se debe exigir mucho m¨¢s a nivel t¨¦cnico de un t¨ªtulo como este.

Escasez de modalidades
Thor se compone de un modo principal de juego, am¨¦n de un men¨² de opciones en el que podemos cambiar los par¨¢metros habituales. De resto, salvo una peque?a selecci¨®n de elementos a desbloquear, el juego no ofrece nada que vaya m¨¢s all¨¢ de la campa?a principal, que insistimos se termina r¨¢pidamente y con pocos motivos para ser disfrutada en una segunda revisi¨®n. Esta falta de modalidades da?a enormemente la paciencia del jugador a la hora de entender el cometido general del t¨ªtulo en el mercado, sin rastro de nada que se parezca a un multijugador -que no es obligatorio en ning¨²n caso, pero que se echa de menos cuando el sistema de juego se presta a ello y cuando no existe un argumento que justifique su ausencia-, ni tampoco a un modo cooperativo. Es decir: Thor adolece de los problemas comunes de las adaptaciones de pel¨ªcula a videojuego de hace m¨¢s de un lustro.

Por suerte la obra llega totalmente traducida y doblada al castellano, haciendo uso de las voces originales de los actores de las pel¨ªculas. La m¨²sica acompa?a los momentos ¨¦picos de la obra clon una composici¨®n adecuada para el tipo de juego que es Thor: Dios del Trueno. En este sentido se ha realizado un buen trabajo, tomando prestadas algunas de las melod¨ªas del filme que se presenta en cines.

Conclusi¨®n
Falla Liquid Entertainment en transmitir una sensaci¨®n que difiera en lo m¨¢s m¨ªnimo de aquella que otorgaban las adaptaciones de anta?o, en su gran mayor¨ªa destinadas a enriquecer a productores y a empobrecer al espectador con su p¨¦sima calidad. El motor gr¨¢fico cumple su cometido en tanto ofrece una recreaci¨®n fidedigna de la esencia de la mitolog¨ªa n¨®rdica combinada con tintes hollywoodienses, pero su parquedad en detalles impide una recreaci¨®n visual acorde con los tiempos que corren. La mec¨¢nica de juego entretiene, pero -siempre hay un ?pero'- se pronto se torna repetitiva, carente de cualquier sentido real de ¨¦pica. Nos limitamos, como jugadores, a seguir una l¨ªnea recta con una evoluci¨®n totalmente predeterminada en la que s¨®lo la historia salva el conjunto. Siendo esto as¨ª, es dif¨ªcil explicarse el por qu¨¦ de la pobre presentaci¨®n que se hace tanto del h¨¦roe como del propio argumento, narrado en brev¨ªsimos fragmentos sin apenas ahondar en ning¨²n concepto.

Hace unos cuantos meses se analizaba con cierta expectaci¨®n el lanzamiento de Clash of Titans, una adaptaci¨®n que aparec¨ªa en el mercado con unas expectativas parecidas a las que ofrece hoy este Thor. En aquel momento fue aplaudida la necesidad de crear un mundo que no se limitase a beber de una fuente primaria para dejar atr¨¢s todo elemento relacionado con la jugabilidad. Es decir: el juego se basaba en una licencia que revive con el estreno de la pel¨ªcula, pero parec¨ªa haber sido concebido como un producto que realmente ten¨ªa algo que contar. Fallaba el concepto, la forma de narrar la historia, pero se valoraba positivamente aquello que se denomina ?creatividad'. Thor carece totalmente de ella, de cualquier rasgo identificativo al que se?alar para afirmar que ha nacido con alguna intenci¨®n que vaya m¨¢s all¨¢ de explotar un personaje m¨ªtico dentro del universo Marvel.

La sucesi¨®n de parajes atestados de enemigos, el pobre estilo narrativo, la desgana absoluta a la hora de mostrar un m¨ªnimo ¨¢pice de originalidad. Thor es un complemento ins¨ªpido de la pel¨ªcula que se estrena estos d¨ªas, cuya recomendaci¨®n es dif¨ªcil dado que no cumple los estandartes de su g¨¦nero ni tampoco de lo que consideramos apropiado para justificar un desembolso de m¨¢s de cincuenta euros. Liquid Entertainment no ha conseguido revalidar el buen trabajo realizado en Rise of the Argonaut, t¨ªtulo que curiosamente padec¨ªa de muchos de los males end¨¦micos que lleva por bandera esta producci¨®n. A no ser que andes buscando una forma de expandir el boom del resurgir -o de la creaci¨®n- del Dios del Trueno, es mejor que mires para otro lado cuando este Thor desfile por las estanter¨ªas de tu tienda especializada de turno.

- Los momentos de ¨¦pica, pese a que se tornan un tanto repetitivos.
- Una variedad considerable de magias y golpes especiales.
- La recreaci¨®n del mundo de Thor, as¨ª como la ambientaci¨®n?

Malo
La idea era buena pero se ha llevado a cabo de forma desastrosa. No te lo compres, est¨¢ mal terminado.