
Tao Feng: Fist Of The Lotus
- PlataformaXBX6.5
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorStudio Gigante
- Lanzamiento06/05/2003
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
Experimento anat¨®mico
John Tobias, el genio creador de la saga Mortal Kombat, se a¨²na con Microsoft para realizar un nuevo juego de lucha tan salvaje o m¨¢s que la m¨ªtica saga de Midway. Una apuesta original por parte de Microsoft que busca rellenar un hueco dentro del g¨¦nero de la lucha en la consola de los de Seattle.
John Tobias, el genio creador de la saga Mortal Kombat, se a¨²na con Microsoft para realizar un nuevo juego de lucha tan salvaje o m¨¢s que la m¨ªtica saga de Midway. Una apuesta original por parte de Microsoft que busca rellenar un hueco dentro del g¨¦nero de la lucha en la consola de los de Seattle.
Parece ser que la escasez de t¨ªtulos de lucha para la Xbox est¨¢ empezando a paliarse. Desde el 14 de marzo del a?o pasado, fecha en la que sali¨® la consola en nuestro pa¨ªs, hemos tenido la ocasi¨®n de probar pocos juegos de lucha, y la mayor¨ªa de ellos sin llegar a poseer una calidad m¨ªnima. ?nicamente el fant¨¢stico Dead or Alive 3 parece remendar este roto en el cat¨¢logo de la consola. Sin embargo, el panorama en los ¨²ltimos dos meses ha cambiado y mucho.
Junto al genial Kung Fu Chaos, mezcla de partygames y beat ?em up, la segunda parte de Soul Calibur que recibiremos en breve, y la quinta de la saga Mortal Kombat, aparece esta original propuesta llamada Tao Feng por parte de la propia Microsoft. El juego ha sido supervisado por John Tobias, creador de los Mortal Kombat, y su mano se hace notar en muchos de los apartados del juego. Para empezar en el dise?o de los personajes. Cada luchador se caracteriza por ser oscuro, algunos de ellos se presentan como deformaciones mitad humanos mitad demonios.
Los tatuajes impregnan sus cuerpos y su estilo de lucha es muy agresivo. Los combates se caracterizan por su extrema violencia, y, pese a que en este juego la sangre no es una constante como en Mortal Kombat, nuestros luchadores tambi¨¦n se ver¨¢n ba?ados por el l¨ªquido rojo cuando reciban los golpes m¨¢s duros. Sin embargo, no ser¨ªa justo comparar Tao Feng a Mortal Kombat, ya que son dos estilos de lucha muy distintos. Tao Feng se nos presenta como un juego de lucha donde la estrategia prima sobre el resto. La originalidad del juego radica en que tanto nuestro luchador como el adversario pueden lesionarse si reciben demasiados golpes en una zona de su cuerpo.
As¨ª, si bloqueamos varios golpes de nuestro adversario, nuestros brazos o piernas se acabar¨¢n rompiendo y, pese a que los podremos seguir usando, el da?o que causaremos a nuestro enemigo ser¨¢ un 50% menor. Antes de que esto ocurra pasaremos por dos estados: la alerta y el peligro de da?o en los miembros. Adem¨¢s poseeremos una segunda barra de energ¨ªa, el Chi, que se ir¨¢ rellenando seg¨²n vayamos golpeando a nuestro adversario. Cuando llegue a lo m¨¢s alto, tendremos dos opciones: o curarnos de nuestras heridas o lanzar un ataque especial al enemigo que le infrinja m¨¢s da?o de lo normal. Cada personaje tiene un total de tres ataques especiales que se realizar¨¢n de forma muy sencilla pulsando el bot¨®n blanco de nuestro pad.
Estas 'magias' ser¨¢n espectaculares y dejar¨¢n a m¨¢s de uno con la boca abierta. En todo momento tendremos que estar pendientes del estado de salud de nuestro personaje y del enemigo para decidir c¨®mo usar nuestro Chi. ?sto, junto al sistema de lucha, basado en el dicho que dice que el mejor ataque es una buena defensa, dar¨¢ un aire muy estrat¨¦gico al juego. Y es que, una vez que iniciemos un golpe, si no logramos encajarlo en nuestro oponente, estaremos vendidos para que ¨¦l nos ataque. Por lo tanto, ser¨¢ importante esperar el momento justo para lanzar nuestros pu?etazos y patadas, y hacerlo ¨²nicamente cuando estemos seguros de que llegar¨¢n a su destino. En definitiva, un sistema original que enamorar¨¢ a algunos y repudiar¨¢n otros.
Tao Feng: Fist Of The Lotus (Xbox) |
La Historia
El juego, lejos de ser un torneo m¨¢s de lucha posee una elaborada historia. En esta historia se unen elementos tan atemporales como la lucha entre el bien y el mal y la b¨²squeda de la inmortalidad. Cuenta la leyenda que en el Polo Sur viv¨ªa un anciano, Shou-Hisin. Este anciano ten¨ªa el don de adivinar la fecha de muerte de aquellos que a ¨¦l se dirig¨ªan. Tambi¨¦n se dice que el anciano pose¨ªa el melocotonero de la inmortalidad que le proporcionaba vida eterna. Aquellos que consigan hacerse camino hasta ¨¦l y le ofrezcan suficientes tesoros como para ganarse la amistad del anciano, ser¨¢n recompensados con la vida eterna. Por este motivo, tanto la secta Pale Lotus, representantes del bien, como la secta Black Mantis, representantes del mal, se lanzan a la b¨²squeda por todo el mundo de las diferentes partes de unos talismanes que les lleven a conseguir la ansiada inmortalidad.
En total ser¨¢n doce luchadores, cinco bellas mujeres y siete hombres, los que participar¨¢n en esta b¨²squeda a lo largo del mundo. Pese a que podremos elegir dos trajes distintos de cada uno, no es un n¨²mero muy elevado de contendientes, m¨¢s a¨²n si tenemos en cuenta el n¨²mero de personajes a los que nos tienen acostumbrados los juegos de lucha ¨²ltimamente. No obstante si nos acabamos el juego con todos los personajes tendremos al menos otro luchador m¨¢s para elegir. No es mucho, pero menos da una piedra. El problema es que los personajes est¨¢n faltos de carisma, les falta garra (a excepci¨®n de Fierce Tiger, que posee unas u?as muy largas con las que ataca a sus contrincantes), y esto provoca que nosotros como jugadores no simpaticemos con ninguno en particular, lo cual desemboca finalmente en que acabemos aburri¨¦ndonos antes de lo esperado.
Tao Feng: Fist Of The Lotus (Xbox) |
g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
Gr¨¢ficamente el juego resulta espectacular. El modelado de los personajes es incre¨ªble. La ingente cantidad de pol¨ªgonos que forman cada personaje nos permite observar multitud de detalles tanto en la vestimenta como en el rostro de los luchadores. Adem¨¢s se mueven de forma muy fluida, aunque sin llegar a la fluidez del rey de la lucha en Xbox, Dead or Alive 3. Los enemigos encajar¨¢n nuestros golpes de forma muy realista y sentiremos a trav¨¦s de nuestro pad como verdaderamente conectan cada una de las patadas y pu?etazos que les demos.
Los escenarios por su parte son espectaculares. Pese a no tener m¨²ltiples alturas como los del Dead or Alive, s¨ª son interactivos y poseen diversas zonas contra las que podremos estrellar a nuestros enemigos, ya sean vitrinas, rejas o incluso un cami¨®n incendiado, as¨ª como otros objetos con los que interactuar, como unas barras con las que imitaremos a una showgirl para impulsarnos con el objetivo de causar m¨¢s da?o a nuestros enemigos. Si golpeamos a nuestro adversario contra una vitrina, esta se resquebrajar¨¢, si lo hacemos contra las jaulas de unos p¨¢jaros, estas se romper¨¢n y liberar¨¢n a las palomas en ellas encerradas.
Tao Feng: Fist Of The Lotus (Xbox) |
El suelo tambi¨¦n puede romperse si lanzamos a nuestro oponente con fuerza contra ¨¦l. Todos estos da?os permanecer¨¢n durante todo el combate. Adem¨¢s, algunos escenarios poseen efectos atmosf¨¦ricos como lluvia, deformaciones de calor por el fuego,? En definitiva, los escenarios son uno de los puntos fuertes de este juego. Sin embargo, no todo el monte es or¨¦gano, y en contadas ocasiones notaremos como en alg¨²n escenario en particular, fruto seguramente de una mala optimizaci¨®n de los recursos, el n¨²mero de frames por segundo baja de forma alarmante. No afecta a la jugabilidad, posiblemente algunos ni lo noten, pero est¨¢ ah¨ª.
Tao Feng: Fist Of The Lotus (Xbox) |
m? ¨²? s? i? c? a
La m¨²sica pasa desapercibida durante nuestras partidas, lo cual para un juego de lucha no es algo malo precisamente. Est¨¢ ah¨ª y acompa?a, pero una vez que nos metamos en la batalla seguramente ni nos demos cuenta de que existe. Son ritmos de rock y techno muy acordes con el look gr¨¢fico del juego. Junto a ellos, nos encontramos con ritmos de marcado car¨¢cter oriental para las pantallas de inicio y selecci¨®n de personajes. En general, resulta bastante floja.
Tao Feng: Fist Of The Lotus (Xbox) |
s? o? n? i? d? o?? f? x?
Los efectos de sonido son bastante espectaculares. La importancia del apartado sonoro se la llevan ellos. Los golpes y el crujir de huesos llenar¨¢n el sal¨®n de nuestra casa. Adem¨¢s todos los personajes del juego hablan en perfecto castellano. Lo cierto es que para un juego de este tipo, que los textos y las voces est¨¦n traducidos no es algo realmente importante (ser¨ªa m¨¢s interesante que tradujesen otros juegos como Morrowind), pero se agradece por parte de Microsoft el detalle. Adem¨¢s, los luchadores no hablar¨¢n ¨²nicamente cuando nos derroten como en la mayor parte de los juegos de lucha, sino que antes de cada pelea nuestro maestro nos dar¨¢ ciertos consejos acerca de c¨®mo afrontar a nuestro adversario.
Tao Feng: Fist Of The Lotus (Xbox) |
j? u? g? a? b? i? l? i? d? a? d?
Como ya hemos dicho m¨¢s arriba, el juego contiene una importante parte de estrategia superior a la de otros juegos de lucha. A algunos les gustar¨¢, otros la repudiar¨¢n. Lo cierto es que el continuo m¨¦todo de defensa-ataque, unido a la barra de Chi y las lesiones en los miembros de nuestro adversario, hace que el juego se vuelva en ocasiones un tanto lento. Otro punto negativo del juego son las c¨¢maras que siguen la pelea. En ocasiones (no muchas), nuestro personaje o el adversario desaparecer¨¢ del plano, y pasar¨¢n varios segundos hasta que vuelva a aparecer.?Esto no provoca que el juego se vuelva injugable (como ya hemos dicho ocurre en contadas ocasiones), pero molesta, y es de ley comentarlo en este an¨¢lisis.
En cuanto a modos de juego, Tao Feng est¨¢ bien servido, junto al modo b¨²squeda, en el que elegiremos una secta con la que tendremos que vencer a todos y cada uno de nuestros adversarios para conseguir los seis talismanes (uno por cada miembro de la secta), tendremos otros modos como el de supervivencia, el modo contra (el cl¨¢sico uno contra uno), o los dos modos de entrenamiento donde mejoraremos nuestra t¨¦cnica. Una pena que el hecho de poseer tan pocos luchadores merme su longevidad pese a que siempre nos quedar¨¢n los divertidos combates contra un amigo. Adem¨¢s nos hubiese gustado que Tao Feng hubiese incluido alg¨²n extra como Mortal Kombat que alargase la vida del DVD y nos obligase a jugarlo una y otra vez para conseguir todos los secretos.
Tao Feng: Fist Of The Lotus (Xbox) |
c? o? n? c? l? u? s? i? ¨®? n
Tao Feng no es un mal juego pero se ha quedado a mitad de camino de lo esperado. El sistema de da?os, pese a su originalidad, no se ha plasmado de la forma efectiva que se esperaba. Sus personajes est¨¢n faltos de carisma y su particular jugabilidad har¨¢ que m¨¢s de uno lo repudie y no aguante con ¨¦l m¨¢s de dos horas. Es un buen intento pero le ha faltado ese algo que diferencia un buen juego de un gran juego. Hay que agradecer a Microsoft el hecho de haberlo traducido y doblado al castellano. Esperemos que pr¨®ximos lanzamientos sigan esta pol¨ªtica de traducci¨®n y que las buenas maneras que apunta Tao Feng no se pierdan y sean aprovechadas en futuros juegos de lucha.
l? o??? m? e? j? o? r
Tao Feng: Fist Of The Lotus (Xbox) |
- Sus gr¨¢ficos.
- Su originalidad.
- Est¨¢ doblado al castellano.
l o p e o r
- Las c¨¢maras.
- El sistema de juego.
- El poco carisma de los luchadores.
- Acaba resultando aburrido.
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.