
Tales of Symphonia Chronicles
- PlataformaPS38
- G¨¦neroRPG, Acci¨®n
- DesarrolladorBandai Namco Entertainment
- Lanzamiento28/02/2014
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s, Japon¨¦s
Tales of Symphonia Chronicles
Una de las mejores entregas de la saga Tales recibe junto a su secuela el tratamiento HD por parte de Namco. Symphonia tiene una d¨¦cada en su c¨®digo base, as¨ª que vamos a ver en esta ¨¦poca en que el rol japon¨¦s no pasa por su mejor instante qu¨¦ tal sienta un chute de JRPG puro sin adulterar.
¡°La Diosa ascendi¨® a los cielos y les dej¨® el siguiente edicto a sus ?ngeles: Si alguna vez me durmiere, despertadme. Pues de lo contrario el mundo ser¨¢ destruido¡±
*Nota*: El An¨¢lisis de este recopilatorio se centra en las novedades y a?adidos a ambos juegos. Para conocer m¨¢s en profundidad aspectos de la trama, personajes, sistema de combate o desarrollo os invitamos a que ech¨¦is un vistazo al an¨¢lisis que en su momento publicamos de Tales of Symphonia y de su secuela, Tales of Symphonia: Dawn of the New World.
RolPlayGame?
A pesar de que no corren buenos tiempos para el Japan RPG, compa?¨ªas como Namco Bandai o NIS America se empe?an por fortuna en mantenerlo vivo, tray¨¦ndonos en el ¨²ltimo a?o t¨ªtulos como Ni No Kuni, Tales of Xillia, los Atelier Ayesha, Hyperdimension Neptunia, Disgaea, Mugen Souls (y los que nos tienen que llegar, como the Witch & the Hundred Knights o Xillia 2)¡? Juegos de rol oriental puros, sin contaminar, con todo aquello ¨Cbueno y malo, todo cuenta- que los ha caracterizado siempre y que sus fans buscan. Aunque el ritmo de lanzamientos sigue siendo bajo en comparaci¨®n con el visto en Jap¨®n,? su naturaleza para los tiempos actuales dominados por el FPS, TPS y rol occidental dirigida a un p¨²blico menos amplio los convierte precisamente en eso, en selectos como las aventuras gr¨¢ficas, con seguidores fieles que esperan cada noticia de fechas, localizaciones a idiomas occidentales y dem¨¢s con ganas.
Es por ello que en los tiempos actuales que vive el JRPG, la gente se acuerda cada vez m¨¢s de t¨ªtulos cl¨¢sicos. Y con el motto de ¡°cualquier tiempo pasado fue mejor¡±, Namco Bandai realiza un ejercicio de nostalgia pura y tras Tales of Xillia y antes de su secuela nos brinda una oportunidad ¨²nica de redescubrir una de las mejores entregas de la serie para los que no la conozcan, y de recordar batallitas y tardes de gloria en el campo de batalla para aquellos que hace una d¨¦cada pon¨ªan los mini-discos de Tales of Symphonia en el sistema que mereci¨® una mejor suerte, GameCube, con la primera entrega de la serie que al fin llegaba al viejo continente. Adem¨¢s, como el espacio actual de almacenamiento es mayor, Namco incluye la secuela Dawn of the New World que hace cinco a?os sali¨® para Wii. Vamos a ver qu¨¦ tal ha envejecido el c¨®digo base que nos narra la historia de personajes tan logrados como fueron el protagonista Lloyd Irving o el ic¨®nico Kratos ¨CNamco se le adelant¨® dos a?os a Sony con el uso de este reconocible nombre-, Colette y su grupo para salvar su mundo.

Sylvarant/ Tethe'alla
En la onda de la serie Tales y el JRPG, Symphonia nos relataba lo sucedido en el mundo de Sylvarant, en el que la tierra est¨¢ muriendo debido a la p¨¦rdida de Man¨¢, la fuente de energ¨ªa que es necesaria para la magia y la vida. Cuando las cosechas comienzan a marchitarse, la gente pone sus esperanzas en la Elegida, quien puede revertir los males del mundo completando el Viaje de la Regeneraci¨®n. Lloyd Irving y sus amigos deben encontrar la forma de ayudar a la Elegida a despertar a los Espiritus, pero pronto descubrir¨¢n que el destino de un segundo mundo est¨¢ vinculado a sus acciones. Cinco a?os despu¨¦s, Namco prob¨® a repetir el ¨¦xito entre los fans con Tales of Symphonia: Dawn of the New World, secuela/spin off que sigue el viaje de dos j¨®venes h¨¦roes, Emil y Marta, en un mundo de caos en el que sus destinos se cruzan con los h¨¦roes de la primera entrega, Lloyd y Colette, conformando un viaje en el que Irving por desgracia pasaba a un protagonismo m¨¢s secundario en detrimento de Emil, que no alcanz¨® el carisma que su antecesor se hab¨ªa labrado en apenas un lustro entre los fans de la saga. ?
El pack Chronicles es una remasterizaci¨®n en Alta Definici¨®n y no un remake, pero ello no quita que incluya algunas novedades agradecidas. Para empezar, la versi¨®n de Symphonia en HD parte del port que en 2004 Namco lanz¨® para PlayStation 2 del original de Game Cube -nunca estrenado en Occidente-, y que inclu¨ªa nuevas escenas de video Anime, m¨¢s Mystic Artes -las t¨¦cnicas m¨¢s poderosas de todo el juego que usamos en batalla- para todos los personajes y no solo para Lloyd, Colette y Genis, movimientos en los avatares de los personajes durante las conversaciones que mantienen al pulsar Select en un momento dado ¨Cun cl¨¢sico de la serie donde los haya-, eventos nuevos y mejoras gr¨¢ficas. A su vez, en Dawn of the New World HD se ha partido del original europeo de la zona PAL para Wii, lo que implica que trae tambi¨¦n las mejoras que se incorporaron en su momento y que no se vieron en las versiones Wii del juego en Jap¨®n y Estados Unidos ¨Cmodo Galer¨ªa para las conversaciones e im¨¢genes, accesorios para los personajes-, por lo que estamos ante las versiones m¨¢s completas de ambos juegos, y sin contar el tema de poder elegir al fin su doblaje original japon¨¦s en ambos t¨ªtulos y los nuevos packs de trajes para los personajes de otras entregas Tales como son Abyss o Xillia.




Mithos, Martel, Desianos
Sin revelar detalles de la historia, teniendo en cuenta que los protagonistas de Symphonia aparecen tambi¨¦n por Dawn of the New World, ambos juegos comparten hilos narrativos y escenarios que se entrecruzan -y que pod¨ªamos revisitar de nuevo rehechos gr¨¢ficamente en Dawn-, aunque Symphonia, su historia y su reparto de personajes siguen estando mejor valorados que los de la secuela, quedando claro que Emil y su odisea no est¨¢n a la altura de Irving, Colette, Kratos y compa?¨ªa cinco a?os antes, aunque tampoco ?Dawn presenta una trama mediocre, sino inferior si se compara ambos juegos de manera directa. Con Symphonia solamente ya tenemos un m¨ªnimo 40 horas de juego que f¨¢cilmente llegan? a las 100 si queremos sacarle todo el partido a lo que oculta. Dawn duraba menos, alrededor de 30 horas de media, por lo que en cuanto a duraci¨®n combinada entre ambas propuestas queda claro que tendremos JRPG para semanas/meses.


La personalizaci¨®n de Symphonia nos permite escoger el tipo de ventana, color y decorado de los menus, activar o desactivar las voces de los personajes ya sean durante los combates o las escenas activadas mediante Select, activar los t¨ªtulos de secuencias, el zoom en combate, y, uno de los mejores y m¨¢s demandados a?adidos a esta remasterizaci¨®n, elegir entre las voces en ingl¨¦s o en japon¨¦s. Y como nos suelen tener acostumbrados los Tales, cuando veamos Select en la parte inferior izquierda y lo pulsemos se activar¨¢ un di¨¢logo entre los personajes del grupo con voces y e im¨¢genes de los rostros con peque?as animaciones. Y dentro del inventario tendremos el particular sistema de Cocina con el que jugar un poco, ya que no recuperan los mismos puntos de vida un s¨¢ndwich que solo est¨¦ hecho de dos m¨ªseras rebanadas de pan, a uno que tenga ternera o queso entre ellas.
Explorar el mapa del mundo, las localizaciones en s¨ª y batallar contra enemigos y Jefes Finales es como transcurrir¨¢ nuestro tiempo por ambos juegos. Pero Dawn of the New World present¨® una novedad con respecto a Symphonia que dividi¨® las opiniones. En Symphonia exploraremos por un cl¨¢sico Overworld map en el que avistaremos enemigos y decidiremos si pelearnos o no con ellos mientras salimos y entramos de ciudades y mazmorras, en Dawn sus desarrolladores tomaron la decisi¨®n de prescindir de este elemento tan cl¨¢sico en el g¨¦nero. Ya no recorremos un territorio, sino que directamente seleccionamos lugares en un mapa y entramos en ellos, lo que para los que odien atravesar largas distancias llenas de enemigos es una ventaja, pero para los que gusten de explorar y descubrir a su propio ritmo se encuentran con una mec¨¢nica simplificada que va m¨¢s al grano en este aspecto, lo que juega en su contra teniendo en cuenta que para la duraci¨®n est¨¢ndar de un JRPG, su media de 30 horas se queda algo corta y adem¨¢s implementando este aligerada forma de navegaci¨®n.
El D¨ªa de la Profec¨ªa
Si hay un elemento que destaque siempre en cada entrega Tales, este es su sistema de combate. Chronicles HD nos brinda dos similares entre s¨ª, pero condicionados cada uno por el paso generacional. En Symphonia tenemos el llamado Multi-Line Linear Motion Battle System: Somos cuatro personajes luchando dentro de un mismo escenario, que se nos mostrar¨¢ en un scroll semi-lateral, escogiendo enemigo y atacando o retrocediendo en un plano 2D con la c¨¢mara fija ¨Cno se puede mover- mientras combatimos en tiempo real. Con el resto de compa?eros tendremos dos opciones de manejo, pudiendo dejar que sea la IA aliada la que controle al resto del grupo a su gusto, o personalizar sus acciones en el inventario -golpes, t¨¢cticas, items como las gemas EX para equipar con habilidades a cada miembro del grupo- para que combatan en primera l¨ªnea o a distancia usando magias, realicen ataques conjuntos y dem¨¢s opciones, por lo que el juego se adapta tanto a usuarios que no quieren complicarse mucho la vida en los enfrentamientos como a aquellos que gustan de revisar cada patr¨®n y posibilidad y plantear estrategias necesarias en los combates m¨¢s dificultosos.

Dentro de estos combates tendremos libertad para cambiar las armas con las que peleamos, las t¨¢cticas a emplear, e incluso las habilidades que queramos que nuestros compa?eros ejecuten. Y si nos aburrimos de combatir en cualquier momento del juego, siempre podemos poner en marcha la opci¨®n autom¨¢tica, que maneja a todos los personajes en las peleas y nos deja a merced de las habilidades que nuestros h¨¦roes hayan ido consiguiendo. Los controles en batalla siguen siendo los mismos: X para atacar, Circulo para ataque especial, Cuadrado es la defensa, Triangulo hace aparecer el men¨², R1 cambia objetivo y R3 activa el ataque conjunto, un sistema f¨¢cil de aprender pero dif¨ªcil de dominar que sigue siendo tan divertido de usar como profundo en su concepci¨®n. Adem¨¢s, la buena ejecuci¨®n y rapidez tambi¨¦n cuentan a la hora de puntuar las victorias, por lo que la celeridad en los combates siempre es un factor presente que ayuda a su diversi¨®n.
Dawn of the New World presentaba un sistema de combate similar basado en una variaci¨®n del visto en Abyss, llamado Flex Range Element Enhanced Linear Motion Battle - FREE-LMBS para entendernos mejor-, en el que la libertad de movimiento 3D se combina con lo posibilidad de atrapar/reclutar ¨Cuna acci¨®n no tan sencilla como podr¨ªa parecer- a determinados monstruos para que se unan a nuestro grupo, ofreci¨¦ndonos mayor margen de acci¨®n a la hora de derrotar a los enemigos finales de cada escenario; y dos, cierto dinamismo de cara a la utilizaci¨®n de los ataques especiales o artes caracter¨ªsticos de la serie. El n¨²mero de monstruos que podemos reclamar para combatir a nuestra vera es bastante elevado -unos 200 en total entre distintos tipos-, y aprender la mec¨¢nica de cocinar es un buen requisito para subir de nivel a las criaturas. Dado que el original usaba los controles Wiimote y Nunchuk de Wii, la jugabilidad ha tenido que ser mapeada de nuevo para el mando de PlayStation 3, manej¨¢ndose de forma similar a Symphony HD.




M¨¢xima del Enano n¨²mero 5
Con la diferencia de 5 a?os de tecnolog¨ªa entre una y otra, el apartado visual de cada juego obviamente es bien distinto. Symphonia es el que m¨¢s ha envejecido, dado que tiene m¨¢s de una d¨¦cada. El resultado de la remasterizaci¨®n es excelente a nivel de las secuencias anime, que lucen mejor que nunca, aunque desigual en el apartado jugable. En ocasiones recorreremos escenarios interiores o exteriores ¨Cteniendo en cuenta siempre la carga de texturas original- beneficiados por el salto a la Alta Definici¨®n, como la escuela del inicio, con unos personajes que hasta donde son capaces de mostrar en materia de detalles lucen muy n¨ªtidos a 720p. Pero en otras es evidente el paso del tiempo, con texturas planas y borrosas en fondos y dem¨¢s ¨Ccomo hemos dicho, hay que tener en cuenta que esto es una remasterizaci¨®n y no un remake-, sobre todo en el Mapa del Mundo, en el que la HD hace m¨¢s evidente los macro-bloques de texturas planas que conforman el escenario y a los enemigos que vemos en ellos. Los tiempos de carga han mejorado y todo el conjunto gr¨¢fico se muestra m¨¢s estable que en versiones anteriores.

En el Symphonia original de GameCube, el framerate en pantalla durante los combates era de 60fps, rebajados a 30fps en el port de PS2 que nunca vimos en Occidente. Al ser esta versi¨®n la base del port, los combates se han mantenido con una tasa de 30fps en pantalla, algo que se pod¨ªa haber solucionado aprovechando su proceso de remasterizado y subi¨¦ndolos a los 60 que el t¨ªtulo original ya presentaba. Dawn por el contrario hace evidente su estreno en la generaci¨®n que reci¨¦n termina, presentando un acabado m¨¢s cercano a los Tales actuales en materia gr¨¢fica ¨Csiempre teniendo en cuenta a la hora de valorar la carga de texturas que estamos ante un t¨ªtulo para Wii que tiene 6 a?os-, con personajes m¨¢s detallados, de animaciones m¨¢s fluidas y escenarios que recorremos a una tasa de frames en pantalla considerablemente mayor, actualizados de las SD originales de Wii a la HD como su opening en formato anime. El hecho de narrar una historia que contin¨²a la anterior permite revisitar muchos de los escenarios del original, rehechos gr¨¢ficamente.

En el apartado sonoro radica uno de los mayores atractivos, ya que si Symphonia fue el primer Tales que nos llegaba a Occidente, su versi¨®n HD es pionera en cuanto a incluir un doblaje de voces Dual, pudiendo escoger entre el ya conocido reparto de voces en ingl¨¦s, o el original en japon¨¦s que nunca pudimos disfrutar por estos lares, y que en el caso de por ejemplo Dawn of the New World, es m¨¢s que recomendable. En Symphonia se nota una desincronizaci¨®n labial mayor en la pista sonora inglesa que en la japonesa, que casa mejor con la animaci¨®n. Y en la banda sonora de Symphonia, si bien ven¨ªa firmada por el gran Motoi Sakuraba en conjunci¨®n con Shinji Tamuta, no estamos ante uno de sus trabajos m¨¢s destacables precisamente, sino m¨¢s bien cumplidor en general con melod¨ªas notables como la jazz¨ªstica A Selfish want, o el tema para el ¡®staff roll¡¯ de los cr¨¦ditos finales, un precioso Ending de 6 minutos de lo mejor de toda la partitura. A la BSO de Dawn le sucede lo mismo que a la de Symphonia, y aunque muchos de sus temas est¨¢n reciclados de su antecesora, Sakuraba presenta nuevas piezas tem¨¢ticas para las nuevas incorporaciones y escenarios. A destacar los Openings de ambos t¨ªtulos.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.