Suikoden III (PlayStation 2)
Los roleros de Playstation 2 est¨¢n de enhorabuena, porque vuelve una de las sagas m¨¢s carism¨¢ticas que Konami ha lanzado a la luz. Vuelve la magia de Suikoden con su tercera parte, y lo hace por la puerta grande, con todo lujo de detalles y con una historia realmente impresionante.














Los roleros de Playstation 2 est¨¢n de enhorabuena, porque vuelve una de las sagas m¨¢s carism¨¢ticas que Konami ha lanzado a la luz. Vuelve la magia de Suikoden con su tercera parte, y lo hace por la puerta grande, con todo lujo de detalles y con una historia realmente impresionante.
?Suikoden?... no me suena.
Puede que no todo el mundo est¨¦ enterado de la maravillosa historia que Konami se sac¨® de la manga hace ya unos a?os para PSOne; as¨ª que valdr¨¢ la pena hacer un poco de historia. Suikoden en su d¨ªa fue un juego de rol que no destac¨® por tener unos gr¨¢ficos impresionantes, sino por tener una historia deslumbrante, un sistema de juego innovador, y una m¨²sica que pon¨ªa los pelos de punta.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
La historia era compleja, pero en s¨ª trataba de una rebeli¨®n contra un gran imperio, una historia de guerra llena de traiciones, intrigas y un gran componente dram¨¢tico. El sistema de juego era innovador por varios motivos: el primero era la posibilidad de manejar hasta 6 personajes a la vez en los combates, y por aquel entonces lo normal eran 3, regla marcada por el exitoso Final Fantasy. Adem¨¢s, por en medio de la historia, hab¨ªa algunos minijuegos que daban originalidad y variedad a la partida. Y tambi¨¦n estaba el hecho de que a medida que se avanzaba, se pod¨ªan ir reclutando personajes secundarios que se un¨ªan al ejercito del jugador y que eran imprescindibles para ganar. Hab¨ªa m¨¢s de 100 personajes secundarios. El tercer gran apartado era la m¨²sica, totalmente orquestal y con una calidad impresionante.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
Tras el ¨¦xito cosechado lleg¨® la segunda parte, con una nueva historia, tan grande y genial como la anterior, y con todos los apartados que hab¨ªan hecho grande a la primera entrega. Quiz¨¢s fuera m¨¢s de lo mismo, pero todos la disfrutaron.
No hay dos sin tres.
Ahora Konami ha decidido deleitar a todos los poseedores de una PS2 con la tercera parte de lo que va camino de convertirse en una saga. Y lo que implica un cambio de consola es un nuevo apartado gr¨¢fico, un nuevo apartado sonoro y una nueva historia. ?Estar¨¢ a la altura?.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
Pues la verdad es que no va ha hacer falta esperar al lanzamiento del juego en Europa para poder responder que s¨ª, ya que la calidad que se aprecia en la versi¨®n japonesa no presagia nada malo. Aunque hay muchos puntos que comentar, en general puede decirse que este juego ser¨¢ un Suikoden; una saga que tiene car¨¢cter propio, y que se diferencia de todas las dem¨¢s en muchos aspectos.
Un argumento "made in Konami".
Es inevitable decir que si los guionistas que trabajan en esta compa?¨ªa japonesa se dedicaran a escribir para la televisi¨®n, no se podr¨ªa llamara nunca m¨¢s "la caja tonta". Aunque de momento la historia de este Suikoden 3 est¨¢ en japon¨¦s y no se puede llegar a comprender en toda su magnitud, desde que se comienza a jugar ya se percibe la gradiosidad que llegar¨¢ a alcanzar el juego cuando las horas vayan avanzando.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
En principio, la historia comienza girando a 3 protagonistas: Gedo, Hugo y Chris. Gedo es el comandante de la 12? unidad de la guardia fronteriza de Harmonia. Comienza su aventura junto a una estructura en llamas, con dos siluetas, una a cada lado, que recuerdan a ciertos personajes de las anteriores entregas.
Hugo es el hijo del jefe del clan Karaya y embajador de su pueblo. Hugo empezar¨¢ su aventura con sus dos amigos; un pato de tama?o humano (tirando a bajito) vestido con una armadura llamado Mayor Joe, y un gryphon llamado Hoover. Un tr¨ªo un tanto peculiar.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
Chris es una muchacha muy hermosa, pero a la vez es un Caballero Blanco realmente letal. Empezar¨¢ su aventura volviendo de una gran victoria, pero que le ha costado la vida de sus mejores oficiales: Galahad y Perris. A su regreso, su padre ha desaparecido, lo que le complicar¨¢ bastante las cosas.
La historia est¨¢ servida, y promete ser tan grandiosa como todas las que hace Konami. ?C¨®mo se entrelazar¨¢n los destinos de estos 3 j¨®venes?. Eso es algo que habr¨¢ que descubrir cuando el juego llegue a Europa, pero de momento se sabe que en el juego habr¨¢ la posibilidad de reclutar a muchos personajes secundarios, del mismo modo que en los anteriores Suikoden.
???Al ataqueeeeeeee!!!
Los combates son un elemento indispensable en cualquier juego de rol, y Suikoden siempre ha sido un claro ejemplo de c¨®mo hacer los juegos entretenidos. En esta nueva entrega se volver¨¢ a disfrutar de la posibilidad de llevar a 6 personajes en el grupo de lucha, al igual que siempre, pero con alguna diferencia.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
Ahora el entorno es poligonal, y se le quiere dar un nuevo aire a los combates a la vez que se mantiene el sistema m¨¢s cl¨¢sico dentro de los juegos de rol. La novedad est¨¢ en que los personajes se desplazar¨¢n por el escenario para atacar a los enemigos, y luego su posici¨®n dentro del mismo quedar¨¢ cambiada. De este modo la estrategia ser¨¢ mucho m¨¢s importante, pues si se consigue rodear o bien dividir a los enemigos, se tendr¨¢ ventaja sobre ellos.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
El aspecto cl¨¢sico al que se hace menci¨®n, es el hecho de que se usar¨¢ el sistema de turnos competo. Este sistema se basa en que cuando le toca el turno al jugador, primero debe escoger una acci¨®n para cada uno de los personajes. Cuando est¨¦ todo decidido para todos los personajes, empezar¨¢n a ejecutar las ordenes dadas. Entonces pasar¨¢ el turno al enemigo, que podr¨¢ mover igualmente a todas sus unidades libremente. Despu¨¦s se volver¨¢ a empezar hasta que uno de los dos grupos gane la batalla.
S¨ª, s¨ª, todo muy bien, pero... ?y t¨¦cnicamente?.
Lo primero que el jugador puede ver es que el aspecto gr¨¢fico del juego no es tan espectacular como otros t¨ªtulos del mismo g¨¦nero; y aqu¨ª es evidente que se habla de Final Fantasy X. El juego de Square ha puesto el list¨®n muy alto en este aspecto, pero Suikoden III no pretende ser el mejor gr¨¢ficamente, sino ser el m¨¢s divertido y adictivo.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
De todos modos, ya en su d¨ªa el primer Suikoden no era lo mejor en gr¨¢ficos y tambi¨¦n tuvo que sufrir una comparaci¨®n con Final Fantasy. Por entonces el juego era completamente en 2D, y ahora el salto a las 3D hace que gane mucho. Los escenarios y la gente est¨¢n muy bien reflejados, y la animaci¨®n de todos los objetos m¨®viles tambi¨¦n es muy buena.
Las ciudades son un ejemplo de buen hacer, ya que son gigantescas, plagadas de detalles y con total libertad para ir a cualquier lado. La cantidad de gente que las puebla es enorme, y casi todos se ven diferentes. As¨ª pues, qu¨¦ importa que el nivel gr¨¢fico est¨¦ un poco por debajo si luego hay muchos detalles que lo hacen m¨¢s grande.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
Por otro lado, el mapa del mundo ha sido eliminado (m¨¢s bien reducido a una pantalla de transici¨®n), quedando solo las partes en las que se controla directamente a los personajes. Las transiciones entre estas partes ser¨¢n autom¨¢ticas, de manera similar a lo visto en Final Fantasy X, o en Grandia 2.
Por ¨²ltimo merece la pena nombrar la maravillosa intro que deslumbra desde el primer momento en que se contempla. Realizada en dibujos animados y mezclada con animaci¨®n por ordenador, se puede decir que est¨¢ a la altura de las grandes s¨²per producciones japonesas, tanto en animaci¨®n, como en dise?o de personajes. El resultado es un corto de una calidad impresionante, que prepara al jugador para lo viene a continuaci¨®n. Es de las que se ven una y otra vez.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
En general es evidente que el apartado gr¨¢fico no exprime la m¨¢quina en la que corre, pero aun as¨ª est¨¢ muy bien logrado, generando un entorno tridimensional sencillo, pero con un estilo cercano a los dibujos animados.
M¨²sica, maestro.
El apartado sonoro en general es sublime. El ruido de la lluvia es soberbio, y todos y cada uno de los sonidos est¨¢n creados con una maestr¨ªa pocas veces vista, siendo alguna de esas veces, las anteriores entregas de Suikoden. Pero donde de verdad alcanza su apogeo Suikoden 3 es en la m¨²sica.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
La mayor¨ªa de los temas est¨¢n tocados principalmente con instrumentos de cuerda, ya sean guitarras, violines y dem¨¢s; dotando al juego de un aire dram¨¢tico, melanc¨®lico y que envolver¨¢ al jugador en un c¨²mulo de sensaciones. Aunque tambi¨¦n habr¨¢ instrumentos de viento y percusi¨®n como elementos secundarios para matizar y aumentar esas sensaciones. Solo hay que o¨ªr el tema principal de la introducci¨®n para quedarse at¨®nito. En este tema adem¨¢s se incluyen unos preciosos coros que otorgan a la intro de un aire m¨ªstico sencillamente sensacional.
Sin duda, todos los temas son una maravilla digna de ser tenida en CD como una de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos. Hay que escuchar este juego para entenderlo.
Ahora a esperar.
Genso Suikoden 3 (nombr¨¦ completo de la versi¨®n japonesa) se puso a la venta en el pa¨ªs del sol naciente el d¨ªa 11 de julio de este a?o, y su lanzamiento en Europa no est¨¢ previsto para antes de noviembre, y eso con suerte y contando de que no se retrase. ?Vendr¨¢ traducido?... las anteriores entregas no lo hicieron, aunque tambi¨¦n es cierto que ahora hay una mayor tendencia a traducir casi todo lo que llega hasta las tiendas espa?olas.
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
Suikoden 3 (PlayStation 2) |
La verdad es que todav¨ªa no se sabe nada concreto acerca de su salida aqu¨ª. Puede que las prisas por salir antes de la campa?a navide?a lo condenen a venir solo en ingl¨¦s, o puede que Konami se esfuerce en traducirlo para conseguir m¨¢s ventas y realizar una competencia seria a su m¨¢s directo rival: Final Fantasy. El tiempo dir¨¢ y decidir¨¢, aunque desde aqu¨ª rogamos a Konami Espa?a que no nos deje con las ganas de disfrutar de este juego tal y como se merece una obra maestra.