SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~
Una nueva entrega en Jap¨®n para la l¨ªnea SEGA Ages. S¨ª, esa que de momento no catamos en Europa ni en los USA y que cuenta ya con 25 entregas al otro lado del mundo. En este caso se trata de un peque?o homenaje a Treasure para Megadrive en forma de tres juegos. Nost¨¢lgicos e incr¨¦dulos, sed bienvenidos.
Una nueva entrega en Jap¨®n para la l¨ªnea SEGA Ages. S¨ª, esa que de momento no catamos en Europa ni en los USA y que cuenta ya con 25 entregas al otro lado del mundo. En este caso se trata de un peque?o homenaje a Treasure para Megadrive en forma de tres juegos. Nost¨¢lgicos e incr¨¦dulos, sed bienvenidos.
Una vez m¨¢s, cuando alguien habla de las 2 dimensiones es imposible no recordar a la compa?¨ªa m¨¢s impresionista de cuantas han programado alguna vez para un sistema dom¨¦stico. ?Alguien recuerda las rotaciones de Gunstar Heroes, o Dynamite Headdy? ?O los tama?os de los sprites de Alien Soldier? ?O la tremenda acci¨®n y adicci¨®n que destilaban todos ellos? Pues la amnesia tiene soluci¨®n, aqu¨ª est¨¢ SEGA para recordar, v¨ªa emulador por software de Megadrive/Genesis para PS2, que estos juegos existen, o mejor dicho, existieron.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Porque en la nueva entrega del explotado sello SEGA Ages se nos brinda la oportunidad de recuperar tres grandes de la m¨¢s que extinta Megadrive, a saber: Dynamite Headdy, Gunstar Heroes y Alien Soldier, tres de los mejores t¨ªtulos del cat¨¢logo de la m¨¢quina de 16 bits de SEGA que afortunadamente llegaron al mercado occidental en pleno auge de la consola. Los tres son un monumento a la jugabilidad y los tres est¨¢n programados, casualmente, por la misma compa?¨ªa: Treasure.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Aunque Treasure hizo algunos cartuchos m¨¢s para la Megadrive, ya no como equipo engrosado en las filas de Konami sino como grupo de programaci¨®n independiente, el sobrenombre "Treasure box" viene a reconocer que los tres incluidos en esta recopilaci¨®n son de lo mejor que realiz¨® en aquella ¨¦poca dorada de los 16 bits. Pese a que la m¨¢quina no cont¨® con el favor del p¨²blico japon¨¦s (la ¨²nica que causaba furor era la SUper Nintendo en aquel momento), Treasure siempre cont¨® con el reconocimiento de SEGA y esta utiliz¨® los productos de aquella para potenciar las ventas en occidente, y de paso presumir de aquello que la competencia afirmaba no ten¨ªa: buen hardware.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Los juegos de Treasure, aunque tambi¨¦n otros como el Castlevania Bloodlines o el Megaturrican, pon¨ªan m¨¢s efectos en pantalla que ning¨²n otro. M¨²ltiples planos de scroll, scroll parallax, rotaciones, zooms, paletas de color por encima de lo esperado, a veces hasta cuatro jugadores simult¨¢neos. Todo aquello que hoy parece de risa, y que sin embargo en su momento era el paradigma de la programaci¨®n en una m¨¢quina, conocer sus circuitos al m¨¢ximo y sacar un rendimiento superior a la media. Un portento.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Por ello tiene especial importancia que un emulador, cualquiera que sea, imite perfectamente un juego de Treasure, es un buen banco de pruebas, si no el mejor. Y por ello hay cierta excitaci¨®n cada vez que se anuncia un nuevo juego suyo, siempre se espera lo mejor de esta compa?¨ªa y de la m¨¢quina elegida. Lo hemos vivido recientemente con el Astro Boy y el Gunstar Super Heroes, ambos cartuchos de Gameboy Advance, pero tambi¨¦n en el pasado reciente con Ikaruga en puras 3D y Bangai-o para N64 y Dreamcast, con jugabilidades impresionantes.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Gunstar Heroes
Fue el primer producto de Treasure tras la escisi¨®n con Konami como grupo independiente. Tal vez los m¨¢s viejos del lugar posean una copia del cartucho, tal vez algunos otros al menos recuerden este juego de disparos que mostraba cosas impensables en una Megadrive. ?Limitaciones del hardware? Perm¨ªteme que lo ponga en duda, al menos desde el punto de vista de 1993, despu¨¦s de Sonic no parec¨ªa que nada en la pantalla se pudiera mover con tanta agilidad hasta que lleg¨® esta "opera prima" de Treasure.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Inspirado claramente en la saga Contra, de la que eran perfectamente conocedores, Gunstar Heroes es un divertid¨ªsimo y fren¨¦tico arcade para uno o dos luchadores, lleno de variopintas situaciones, como en casi todos los productos "made in Treasure". Peca de ser algo corto, evidentemente porque uno siempre quiere m¨¢s y m¨¢s, nunca es suficiente cuando se pasa bien, y quiz¨¢ pueda resultar algo dif¨ªcil, aunque nada que ver con los otros dos incluidos en el pack. Gunstar Heroes, pese a ser el primer producto oficial del grupo, es sin duda el mayor de los venerados en 16 bits, afortunado es el que posee el cartucho original para Genesis.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Dynamite Headdy
En 1994 SEGA andaba enzarzada en la era poligonal en los arcades, se o¨ªan ecos de un potenciador para su consola estrella en forma de chip, el SVP, incluido en los cartuchos, y de nuevo hardware para la Megadrive, el MegaCD y el 32X. Sin embargo a¨²n quedaba tiempo para maravillarse exlusivamente con la consola, y prueba de ello es el Dynamite Headdy, un juego mezcla de puzzle, arcade y plataformas, donde hab¨ªa que usar la cabeza, ese era el lema publicitario, pero usarla f¨ªsicamente.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
El protagonista era un peque?o ser cabez¨®n con la particularidad de poder "equipar" diferentes versiones de su cabeza con diversas habilidades. Como siempre, Treasure a?adiendo cierto grado de originalidad en sus producciones, en este caso dejando claro el sentido de humor de cada uno de los diferentes escenarios por los que Dynamite deb¨ªa pasar. Un mundo de marionetas, cabezas arrojadizas, enemigos a tutipl¨¦n, rotaciones, efectos como degradados de color, zooms, reescalados de la imagen, escenarios m¨®viles. Probablemente, y pese al aspecto infantil de este juego, de lo m¨¢s relevante que exprime una 16 bits al m¨¢ximo.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Alien Soldier
Treasure repiti¨® la experiencia "Gunstar Heroes" con este Alien Soldier. Esta vez el apartado gr¨¢fico fue sobresaliente, con grandes sprites en pantalla, fondos exageradamente coloristas, animaciones muy buenas en las explosiones... y dificultad, en grandes cantidades. De lo m¨¢s complicado de pasar en un juego, una compa?¨ªa que siempre se ha caracterizado por una curva de aprendizaje bastante bien hecha, en este caso pasaron a las cosas claras directamente, seguramente movidos por los fans. Sin duda "Gunstar Heroes" es un buen entrenamiento para empezar.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Alien Soldier llega en la ¨¦poca tard¨ªa de Megadrive. Con un mercado muy maduro, tanto este como el posterior "Light Crusader" fueron de esos productos logrados pero con poco p¨²blico. Es quiz¨¢ el menos conocido de los tres, y el que posiblemente valga m¨¢s la pena, por aquello de sentarse a intentar acabar con ¨¦l por orgullo ¨¦tico-profesional y porque goza de una jugabilidad a la antigua usanza (avanzar un poco m¨¢s antes de morir de nuevo).
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Reflexiones
Quien m¨¢s y quien menos conoce la historia de SEGA. Existen multitud de joyas en su extens¨ªsimo cat¨¢logo meramente dom¨¦stico. Ahora bien, si echamos la vista no muy atr¨¢s veremos que colecciones de esas joyas hay unas cuantas, desde la Saturn (Sonic Jam o los primeros SEGA Ages), pasando por los Greatest Hits de Dreamcast, los arcades jugables en las aventuras jugables de Hazuki, los Mega Collection de las consolas actuales, las conversiones a PC, los emuladores "ilegales" de la red...
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Vamos, que esa m¨ªtica historia corre el peligro de ser maltratada por una y otra reversi¨®n para consola sin ning¨²n otro extra que simples artworks o v¨ªdeos promocionales. Claro que en este caso vienen tres aut¨¦nticos juegazos, pero desde luego Capcom y su "remake" del primer Resident Evil dej¨® el list¨®n demasiado alto, y ahora este tipo de conversiones, que todos sabemos corren bajo el mismo emulador y se sacan con cuentagotas y con apenas ning¨²n extra para aprovechar el tir¨®n comercial, nos resultan insuficientes y a veces hasta cansinas y repetitivas.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
Evidentemente, es un lujo jugar en un televisor con un mando de consola, sin tener que abrirla ni caer en la ilegalidad de descargar una rom de dudosa procedencia. Pero dado el tama?o de un DVD y el de un cartucho de Megadrive, est¨¢ claro que caben no tres sino trescientos juegos como estos que nos ocupan ahora. Y sinceramente, la historia de SEGA es demasiado grande como para caer estrepitosamente en la profunda reiteraci¨®n. Lo tiene crudo para aparecer en Europa, con todo y con esas lo recomiendo encarecidamente a quienes est¨¦n coleccionando los SEGA Ages desde su salida, este es un aut¨¦ntico imprescindible, de lo mejor que ha aparecido bajo el sello AGES.
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~ (PlayStation 2) |
SEGA Ages 2500: Gunstar Heroes ~Treasure Box~
- Acci¨®n