
Rolling
- PlataformaGCXBXPS26.8
- G¨¦neroDeportes
- DesarrolladorRage
- Lanzamiento29/11/2002 (XBX, PS2)28/02/2003 (GC)
Volando sobre patines.
Desde que Tony Hawk se lanz¨® al mundo de los videojuegos, muchos otros han intentado seguir su estela de ¨¦xitos. Aggressive Inline fue uno y ahora Rolling sigue una estela no muy diferente, aunque si te gustan los patines en l¨ªnea, quiz¨¢s ¨¦ste sea tu juego.
Desde que Tony Hawk se lanz¨® al mundo de los videojuegos, muchos otros han intentado seguir su estela de ¨¦xitos. Aggressive Inline fue uno y ahora Rolling sigue una estela no muy diferente, aunque si te gustan los patines en l¨ªnea, quiz¨¢s ¨¦ste sea tu juego.
Rolling (PlayStation 2) |
Tony Hawk usa una tabla con ruedas, los chicos de SSX se deslizan sobre tablas de snowboard, y Jon Julio, Cesar Mora o Fabiola da Silva, algunos de los protagonistas de este juego, utilizan sus patines en l¨ªnea para dejar boquiabiertos a todos los presentes. Rolling es, ante todo, un juego de piruetas. As¨ª que si eso no te va, aqu¨ª no vas a encontrar la diversi¨®n. Si por el contrario, lo tuyo es hacer trucos, grinds, grabs, spins, flips y slides, este juego es casi imprescindible. El 'casi', es b¨¢sicamente por la poca originalidad que aporta el juego.
Rolling (PlayStation 2) |
A pesar de que las comparaciones son odiosas, en este caso es imposible evitarlas. Tony Hawk's Pro Skater y Aggressive Inline parecen haber sido la base de este t¨ªtulo. Cierto es que hay algunas diferencias, pero el planteamiento de ambos juegos es demasiado parecido para evitar las similitudes. Los movimientos son parecidos, algunos trucos se hacen igual, pero la idea de las fases, es b¨¢sicamente misma. Al margen de los modos de juego, aqu¨ª lo que hay que hacer es ir avanzando por las fases, completando los objetivos que se solicitan.
A veces hay que hacer puntos, otras veces hacer trucos delante de un fot¨®grafo, y en ocasiones cumplir los objetivos m¨¢s variopintos que uno se pueda imaginar. Desde liberar a una cabra, hasta competir con los profesionales del sector.
Rolling (PlayStation 2) |
A medida que se completan algunos objetivos, se tiene acceso a otras zonas de la fase donde se puede hacer m¨¢s misiones. Cuando se completan, se puede pasar a la siguiente fase. As¨ª hasta la nada despreciable cifra de 10 fases, cada una con su propio decorado. Las fases est¨¢n a su vez inspiradas en parques reales. Algunos de ellos son: Rampworx skate park (Liverpool, Reino Unido), Escondido skate park (CA, USA), G-Skates skate park (Kobe City, Jap¨®n) RollerParc Avenue (Par¨ªs, Francia) o Eisenbergs skate park (TX, USA). Pero si parecen pocos, tambi¨¦n hay un editor de parques disponible para crearlo al gusto del jugador.
Rolling (PlayStation 2) |
Desde luego, completar todos los niveles lleva bastante tiempo, y dominar todos los trucos, todav¨ªa m¨¢s. Pero si a¨²n as¨ª parece poco, hay casi una hora de v¨ªdeo, mostrando lo que se puede hacer con 4 ruedas bajo cada pie. Estos v¨ªdeos se van liberando a medida que se juega, y no tienen desperdicio alguno, pues muestran a los mejores haciendo aut¨¦nticas virguer¨ªas.
Por ¨²ltimo, antes de entrar en los apartados t¨¦cnicos, hay que mencionar algunas curiosidades. En primer lugar, Rolling permite que el jugador escoja a su patrocinador, por lo que en funci¨®n de eso, llevar¨¢ una equipaci¨®n u otra. Tambi¨¦n es posible configurar casi todos los aspectos del personaje elegido.
Hay 21 patinadores para escoger, aunque s¨®lo 18 est¨¢n seleccionables desde el inicio. Estos son: Cesar Mora (AUS), Fabiola da Silva (BRA), Jon Julio (USA), Randy Spizer (USA), Eric Schrijn (USA), Jon Elliott (USA), Blake Dennis (AUS), Wilfred Rossignol (FR), Brian Shima (USA), Eito Yasutoko (JAP), Takeshi Yasutoko (JAP), BJ Bernhardt (USA), Anthony Mackie (UK), Anneke Winter (GER), Martina Svobodova (SLO), Robert Lievanos (USA), Jenny Logue (UK) and Bruno Lowe (GER).
Rolling (PlayStation 2) |
?g r ¨¢ f i c o s
Visualmente, este juego no tiene nada de lo que pueda ser acusado. No hay carencias (salvo la ausencia de selector de hercios), ni bajadas de framerate, ni problemas t¨¦cnicos de ning¨²n tipo. Tambi¨¦n es cierto, que no ofrece nada que resulte novedoso o que fuerce la m¨¢quina sobre la que corre. Hacer un juego de piruetas no requiere demasiada potencia, a menos que se pretenda realizar algo nuevo e impresionante, y como no es el caso, que nadie espere quedar sorprendido. Rolling es un juego que apuesta sobre seguro, con una base digna, y con unas fases grandes, pero que no aporta nada nuevo sobre lo visto en el g¨¦nero.
Rolling (PlayStation 2) |
Rolling (PlayStation 2) |
Lo primero que hay que ver a la hora de jugar, es que Rolling intenta acercarse a la realidad tanto como un juego puede hacerlo. No es 100% real, pero se acerca tanto como la jugabilidad lo permite. Por ello, todas las piruetas trucos y dem¨¢s, parecen a veces poco espectaculares. La animaci¨®n de los personajes es francamente buena, aunque est¨¢ limitada por lo que se comentaba antes, la intenci¨®n de ser real. Las piruetas, cuando se hacen quedan bien, pero no hay mucho tiempo para ellas, ni son demasiado largas? como en la vida real.
Rolling (PlayStation 2) |
Hay que aclarar que en ocasiones s¨ª se producen saltos irreales, muy grandes o muy altos, pero no suele suceder demasiado. Y despu¨¦s de ver los v¨ªdeos extra, hay que reconocer que por muy altos que sean, en la realidad, hay gente que los hace. Entrando m¨¢s de lleno en el aspecto de las fases, lo primero que llama la atenci¨®n es lo grandes que son. Algunas m¨¢s que otras, desde luego, pero todas tienen un tama?o m¨¢s que suficiente para divertir durante rato. En cada parte de la fase habr¨¢ un objetivo que cumplir, y gracias al tama?o de las mismas, no habr¨¢ problemas de espacio.
Rolling (PlayStation 2) |
Por desgracia, esas fases tan amplias, a veces parecen un poco vac¨ªas o desangeladas, no solo por su tama?o, sino tambi¨¦n por la ausencia de elementos que las decoren y de texturas m¨¢s trabajadas. Es un efecto secundario que desaparece con el tiempo una vez que se entra en el juego. Una vez dentro, se agradece tener espacio para ejecutar todos los trucos sin complicaciones.Un detalle curioso del juego es que s¨ª tiene sangre. Cuando el patinador lleve un golpe veremos como la superficie golpeada queda manchada de rojo. Un efecto que intenta acercar un poco m¨¢s el juego hacia el mencionado realismo.
En general, un apartado visual bueno, pero sin grandes alardes. Cumple justito con su misi¨®n.
?s o n i d o
La banda sonora que ameniza el juego es amplia y buena, siempre que al jugador le vaya el g¨¦nero. Hay rap, hip hop, y rock & roll. Grupos como The Hives, Chuck D o The Funky Homosapien. Evidentemente para jugar a esto no apetece o¨ªr m¨²sica cl¨¢sica, Blues o Country, as¨ª que la elecci¨®n es muy apropiada. Adem¨¢s, hay 40 temas musicales en total, por lo que es dif¨ªcil cansarse. Aunque puede que alguno de los m¨¢s ruidosos no acabe de gustar a todo el mundo. Pero eso s¨ª, todos encajan perfectamente con el esp¨ªritu del juego.
Rolling (PlayStation 2) |
Rolling (PlayStation 2) |
Los efectos de sonido no se quedan atr¨¢s. Hay una buena colecci¨®n para representar todo lo que sucede, desde los golpes que se llevar¨¢ el patinador, hasta todas las superficies por las que pueda patinar, desde el suelo, paredes, bancos, barandillas, hasta cualquier elemento del escenario. Por supuesto, los patinadores tienen sus voces, tanto para expresar dolor al caerse, como para los esfuerzos que hagan en ocasiones.
?j u g a b i l i d a d
El aspecto clave del t¨ªtulo. Y si no existieran los mencionados Tony Hawk y Aggressive Inline, este Rolling llevar¨ªa mucha m¨¢s nota. Pero como ellos llegaron primero, el juego que nos ocupa queda m¨¢s bien como una copia. Eso no quiere decir que no sea divertido. En absoluto, lo es tanto como los otros dos. Es un juego bueno, f¨¢cil de aprender, y que tiene cierto enganche. Lo malo es que no aporta nada nuevo en este sentido, y quien ya haya probado, o incluso tenga cualquiera de los otros dos, puede que se sienta un poco defraudado por ser m¨¢s de lo mismo.
Rolling (PlayStation 2) |
Bueno, tambi¨¦n hay novedades. Los decorados son originales, y el sistema de control tiene alguna que otra diferencia; pero al final, la ausencia de novedades se deja notar, y los expertos ver¨¢n r¨¢pidamente las similitudes.
Rolling (PlayStation 2) |
Pero dejando a un lado los parecidos, es hora de centrarse en el juego en s¨ª. Si por algo se caracteriza Rolling es por una jugabilidad muy ajustada. Ciertas cosas son muy sencillas de ejecutar, como mantener el equilibro sobre las barras, pero otras son m¨¢s complicadas, como hacer combos en el aire. Esto ¨²ltimo es dif¨ªcil sobre todo porque la gravedad est¨¢ muy presente en este juego.
La manera de jugar, aunque sencilla, requiere de tiempo para ser dominada, y se echa de menos un tutorial para los jugadores novatos. Con la palanca anal¨®gica se controla al jugador, y con los botones principales se realizan los saltos y las acciones b¨¢sicas. Luego, con los gatillos se pueden hacer los trucos. Los cuales, si parecen pocos, se pueden ampliar con el editor correspondiente.
Los objetivos, adem¨¢s de ser variados en su ejecuci¨®n, tambi¨¦n son variados en su dificultad. Algunos son muy sencillos de conseguir, mientras que otros llevar¨¢n m¨¢s tiempo al jugador. Por ejemplo, el cl¨¢sico objetivo de encontrar algunos objetos por la fase no representa problemas pues todos ellos son f¨¢ciles de alcanzar. El problema est¨¢ en que al ser el escenario tan grande, son dif¨ªciles de encontrar antes de que termine el tiempo.
Rolling (PlayStation 2) |
A medida que se completen los objetivos, se ir¨¢n desbloqueando todos los apartados ocultos: desde nuevas fases, hasta los v¨ªdeos de patinadores reales, pasando por todo tipo de elementos con los que decorar a los personajes, tales como camisetas, patines, ruedas? as¨ª hasta llegar a los 1200 objetos que se pueden llegar a conseguir.
?c o n c l u s i ¨® n
Este juego engancha, eso es cierto, pero hay que reconocer que se echa en falta que los programadores no hayan incluido algo m¨¢s. Est¨¢ muy bien, pero falta algo que mantenga al jugador pegado al mando, y no lo hay. Es divertido, pero el paso de las horas hace que el tedio se imponga sobre la variedad de los objetivos.
Rolling (PlayStation 2) |
Si a ese 'algo' que falta, se le a?ade que este juego no aporta nada nuevo respecto a sus predecesores, pues el resultado es un buen t¨ªtulo que pasar¨¢ sin cosechar grandes ¨¦xitos por las estanter¨ªas del pa¨ªs. Una l¨¢stima, porque con la base que tiene, f¨¢cilmente podr¨ªa haber llegado a m¨¢s.
?l o? m e j o r
- El tama?o de las fases
- La banda sonora
- Personalizar a los patinadores
- Los v¨ªdeos de patinadores reales
l o p e o r
- Falta un modo tutorial
- No aporta nada nuevo al g¨¦nero
- Las fases est¨¢n algo vac¨ªas
- A veces peca de poco espectacular
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.