
River City Girls
- PlataformaXBO7PS5PC7NSW7PS47
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorWayForward Technologies
- Lanzamiento05/09/2019 (XBO, PC, NSW, PS4)18/01/2022 (PS5)
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
- EditorWayForward Technologies
River City Girls, An¨¢lisis: las chicas tambi¨¦n pelean
Analizamos este beat'em up a la vieja escuela, sucesor espiritual del cl¨¢sico River City Ransom, y desarrollado por WayForward para PC y consolas
Kunio y Riki ya tuvieron que rescatar a sus novias en los noventa. Era la edad dorada del beat¡¯em up y los juegos de apalizar matones estaban a la orden del d¨ªa, con cl¨¢sicos como Double Dragon llevando el entandarte del g¨¦nero, otros t¨ªtulos de la familia como River City Ransom segu¨ªan a pies juntillas ese esquema sobradamente conocido del machacabotones en 2D. Ya saben, esos juegos de avance lateral donde uno se desgasta el pulgar (normalmente en compa?¨ªa de un amigo) haciendo que se?ores fuertudos despejen habitaciones de enemigos a pu?etazo limpio.
Estamos en 2019 y los tiempos han cambiado, los juegos han cambiado y el beat¡¯em up cl¨¢sico ha cambiado. Pero sigue habiendo hueco para viejas f¨®rmulas remozadas en nuestras pantallas de alta definici¨®n. Es el caso de ¨¦ste River City Girls, desarrollado por Wayforward Technologies y publicado por Arc System Works. Aqu¨ª cambian un poco las tornas, son esta vez las chicas, Kyoko y Misako, las que tienen que rescatar a sus novios secuestrados. As¨ª que toca hacer novillos y prepararse para recorrer River City hasta dar con ellos por las buenas o por las malas. Seguramente por las malas.

River City Girls es ante todo, y bien orgulloso de serlo, un beat¡¯em up cl¨¢sico de manual. A poco que uno haya indagado en el g¨¦nero se puede hacer una idea muy precisa de lo que encontrar¨¢ aqu¨ª. El juego se estructura en pantallas que conforman la ciudad de River City, y la mec¨¢nica principal es recorrerlas pele¨¢ndonos con lo que se nos ponga por delante, desde un estudiante de nuestro instituto hasta una dominatrix, pasando por luchadores de lucha libre y hasta alg¨²n zombi. Siguiendo la estela del juego original, River City Ransom, el t¨ªtulo tambi¨¦n cuenta con elementos ligeros de RPG. Derrotando enemigos ganamos experiencia y dinero, con la primera subimos de nivel aumentando nuestras estad¨ªsticas, y lo segundo lo podemos gastar en items y nuevos movimientos para las protagonistas.
Pateando la ciudad encontraremos numerosas tiendas en las que podemos comprar consumibles y equipo, y tenemos un inventario para almacenarlos y usarlos de forma estrat¨¦gica cuando la situaci¨®n lo requiera. Algunos accesorios suben el porcentaje de da?o que hacemos a ciertos tipos de enemigos, otros aumentan el tiempo de invulnerabilidad despu¨¦s de ser golpeados¡ La mayor¨ªa de ellos no suponen un cambio significativo con respecto a la forma de jugar, pero para los amantes de los n¨²meros en los videojuegos, modifican de un modo u otro nuestras posibilidades de salir bien parados en un combate. Por otra parte, subiendo de nivel mejoramos autom¨¢ticamente nuestras estad¨ªsticas. Si bien los efectos de esto no son especialmente notables, los nuevos niveles desbloquear¨¢n de cuando en cuando nuevos movimientos. Para los dem¨¢s, podemos visitar un dojo por la ciudad para comprar movimientos nuevos al ritmo que queramos y seg¨²n nuestra econom¨ªa nos lo permita.

El sistema de combate sigue un esquema b¨¢sico de dos botones para golpear de forma m¨¢s ligera y otro de forma contundente. M¨¢s adelante, adem¨¢s, se puede desbloquear un tercer tipo de golpes m¨¢s potentes y de mayor rango pero que necesitan de una barra de ¡°resistencia¡± para ser activados. A?adiendo algo m¨¢s de profundidad a un esquema que pese a todas las mini mec¨¢nicas, se mantiene en todo momento sencillo.
Las dos protagonistas son virtualmente id¨¦nticas en cuanto a las habilidades que tienen y al mapeado de los botones, pero los movimientos que podemos desbloquear parra ellas, aunque cumplir¨¢n funciones similares, son diferentes. Mientras para Kyoko podemos desbloquear un potente golpe de dab (c¨®mo no) que lanzar¨¢ a los enemigos despedidos, Misako har¨¢ lo propio golpe¨¢ndolos con la mochila. Conforme desbloqueamos nuevos movimientos las dos chicas se van diferenciando m¨¢s, por lo que si estamos jugando solos, es buena idea jugar con ambas para ver c¨®mo cambia su plantel de movimientos, que supone para cada personaje una cadencia de combate ligeramente diferente.

Nuestro arsenal se completa con la habilidad de bloquear (y la posibilidad de activar una ventana para el contraataque si la activamos en el momento justo), un bot¨®n de salto, la habilidad de poder coger objetos del escenario como armas desechables y el uso de un sistema de aliados, que nos permite reclutar por un n¨²mero limitado de usos a un NPC para que lance un ataque por nosotros cuando se lo indiquemos. Ninguno de ellos va a inclinar la balanza hacia nosotros durante el combate, pero supone una distracci¨®n moment¨¢nea que agradeceremos en los momentos que estemos m¨¢s apurados.
Con todo esto, la peleas en el juego adoptan una cadencia muy concreta y sobradamente conocida en el g¨¦nero en la que no paramos de machacar botones ante oleadas de enemigos que son una aut¨¦ntica esponja de golpes. Los detractores del g¨¦nero por aquello de lo repetitivo pueden estar relativamente tranquilos. Se trata de un juego que tiene un ritmo r¨¢pido y en el que estamos cambiando de localizaciones, de enemigos y desbloqueando movimientos nuevos con bastante rapidez. Pero a¨²n con estas, el juego no va a convencer a nadie que no sea tolerante a este tipo de jugabilidad de aporrear botones, y el resto de sus mec¨¢nicas se limitan a asomarse con timidez para no alterar el resto de la experiencia. As¨ª, elementos como los objetos que podemos equiparnos, items inmediatos, armas y aliados suponen una ligera mejora moment¨¢nea de las habilidades, pero no aportan cambios definitorios en el gameplay, que se mantiene r¨ªgido durante toda la experiencia.

Quiz¨¢s algo que s¨ª puede convencer a todo el mundo es el simpatiqu¨ªsimo universo que da vida al juego. Desde su pegadizo y ca?ero tema principal, River City Girls se descubre como un juego el¨¦ctrico, vibrante y lleno de humor. La trama es una payasada narrada de forma din¨¢mica entre fragmentos de c¨®mic, conversaciones in-game y peque?as escenas animadas, todo acompa?ado de un fant¨¢stico trabajo de doblaje. Las protagonistas ayudan a elevar la experiencia de sobremanera. Kyoko y Misako son personajes divertidos, llenas de chascarrillos y que no paran de soltar puyas entre ellas y con los dem¨¢s personajes. El elenco de secundarios es igualmente majo, personajes exc¨¦ntricos con motivaciones absurdas, que redondean a¨²n m¨¢s una historia llena de momentos hilarantes.
La ciudad de River City es en s¨ª misma un elemento importante del juego. Representada con un colorido y nost¨¢lgico pixel-art que acompa?a a todos los elementos del juego, y que se compabiliza de forma excelente con el dise?o anime de las im¨¢genes fijas y las secuencias animadas. Las diferentes pantallas que componen la ciudad forman un mundo interconectado que podemos seguir con un mapa al que accedemos cuando queramos desde el men¨² principal. La ciudad se divide en barrios bien diferenciados visualmente, cada uno con sus tiendas y con sus tipos de enemigos a los que combatir, y con paradas de autob¨²s que conectan los barrios y que aligeran el backtracking siempre que toca hacerlo.

Conocernos al dedillo el mapa no es necesario, el juego es en todo momento bastante directo a la hora de indicarnos a qu¨¦ zona debemos dirigirnos para continuar con la historia. Para quien a¨²n as¨ª quiera explorar, hay peque?as ventajas. Podemos tratar de buscar las tiendas con los mejores ¨ªtems que comprar, o podemos toparnos con peque?as misiones secundarias que nos sacan brevemente del ritmo de juego. Adem¨¢s de esto, a lo largo de la aventura se presentar¨¢n un pu?ado de momentos que se complementan en otro tipo de mec¨¢nicas, como leves secuencias de plataformeo. Pero el mayor porcentaje del juego, como puede imaginarse, se pasa dando golpes.
Los jefes terminan de aportar el toque de variedad a la acci¨®n, adem¨¢s de ser un desaf¨ªo considerable. Cada uno se centra en mec¨¢nicas diferentes, desde los m¨¢s ¡°tanques¡± cuyos combos debemos evitar a toda costa hasta otros que hacen uso de matones menores para distraernos. Uno de los jefes nos lleva incluso a un escenario en 2D a combatir, y sus ataques a larga distancia nos obligan a tener mucho cuidado con el posicionamiento en el escenario y a medir los saltos. La cadencia con la que nos enfrentamos a nuevos jefes es adecuada, y suponen el colof¨®n de una secci¨®n en el momento adecuado antes de pasar a la siguiente.

Como es habitual en este tipo de propuestas, jugar con compa?¨ªa en el sof¨¢ es la mejor forma de disfrutar el juego. Un acompa?ante se puede unir a nuestra partida en cualquier momento y salir de ella del mismo modo. Y aunque lo ideal es comenzar la partida en cooperativo desde el principio si no queremos tener personajes descompensados m¨¢s adelante, lo cierto es que el sistema de niveles del juego es bastante flexible, y un personaje de nivel muy inferior a otro puede seguir siendo ¨²til si el jugador sabe lo que hace.
Esto no quiere decir que el t¨ªtulo no se disfrute en solitario, pero la mec¨¢nica de poder revivir a nuestra compa?era en medio del combate es algo cuya ausencia se echa mucho de menos jugando solo, especialmente en algunos de los combates contra los jefes m¨¢s pu?eteros. Algunas mec¨¢nicas menores, adem¨¢s, como entrar en men¨²s para activar ¨ªtems o comprar en tiendas, est¨¢n especialmente bien ejecutadas para ser gestionadas por dos jugadores perdiendo el m¨ªnimo tiempo posible. Sabiendo esto, es una l¨¢stima que el juego no permita el juego online. Es de agradecer la apuesta por el cooperativo local, pocos t¨ªtulos lo hacen ya y su propuesta cl¨¢sica invita a ello; pero en el a?o que estamos, denegar las posibilidades del online resulta algo chocante.

Es una sensaci¨®n de zona de confort que impregna gran parte de la experiencia. Con su humor, su bien ejecutada acci¨®n, y su colorido y simp¨¢tico universo, River City Girls supone un entretenimiento a la vieja escuela satisfactorio y recomendable. Poco se le puede reprochar a un juego consciente de sus referentes y de hasta d¨®nde quiere llegar, pero es cierto que tampoco va a seducir a nadie que no estuviera previamente interesado en este tipo de propuestas.
An¨¢lisis realizado para la versi¨®n de Playstation 4.
Conclusi¨®n
River City Girls supone la ¨²ltima inclusi¨®n moderna en un g¨¦nero cl¨¢sico de cl¨¢sicos como es el beat¡¯em up en 2D. Lo hace con confianza y chuler¨ªa, y su personalidad traspasa la pantalla transmiti¨¦ndonos un universo vibrante y colorido. Sus excelentes protagonistas y su humor son gran parte de lo que hace funcionar este t¨ªtulo, que por lo dem¨¢s se apoya en mec¨¢nicas y convenciones sobradamente testadas y que aunque introduce peque?as ideas interesantes aqu¨ª y all¨ª, en ning¨²n momento estas alteran el n¨²cleo de una experiencia basada enteramente en el machacabotones tradicional. Es un juego bien ejecutado, bien medido, bien presentado y con personalidad, y tambi¨¦n es uno de esos juegos en los que los mayores beneficiados son los que ya ven¨ªan de casa siendo fans del g¨¦nero. Para el resto, har¨¢n bien en ser conscientes que todas estas virtudes vienen a costa de las limitaciones habituales que presenta cualquier otra propuesta de este tipo, y que no pone sobre la mesa demasiadas novedades para combatir contra ello.
Lo mejor
- Kyoko y Misako son unas protagonistas excelentes, divertidas, bien dise?adas y con qu¨ªmica entre ellas
- El combate es sencillo pero tiene profundidad, con numerosos movimientos nuevos que podemos aprender
- La presentaci¨®n audiovisual destaca, la banda sonora es ca?era y pegadiza y visualmente tiene un estilo din¨¢mico
Lo peor
- Se echa en falta el online, especialmente sabiendo que da su mejor cara en cooperativo
- Los elementos RPG se sienten insustanciales y sin peso
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.