
Painkiller: Resurrection
- PlataformaPC3.5360
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorHomegrown Games
- Lanzamiento12/11/2009 (PC)15/11/2009 (360)
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
- EditorJoWood Productions
Imposible redenci¨®n
Tras recorrer el Purgatorio y el Infierno con Daniel Garner, un nuevo Painkiller toma su puesto. Bill el Salvaje est¨¢ dispuesto a hacer honor a su apodo y a escapar de su confinamiento infernal masacrando a cuentos demonios y monstruos le salgan al paso. Desde luego, lograr la absoluci¨®n es una ardua tarea.
En 2004 fue lanzado un videojuego de tiros en primera persona, llamado Painkiller, que pretend¨ªa homenajear el sabor a?ejo de t¨ªtulos m¨ªticos del g¨¦nero, como Doom o Quake. Publicado por la editora canadiense DreamCatcher Interactive, filial de la productora austriaca JoWooD Entertainment, y desarrollado por el estudio polaco People Can Fly, Painkiller se convirti¨® en uno de los t¨ªtulos m¨¢s populares de aquel a?o. C¨¦lebre por mostrar en varios de sus niveles alguno de los mayores jefes finales nunca vistos en un juego FPS, Painkiller nos pon¨ªa en la piel de Daniel Garner, un joven fallecido junto a su esposa Catherine en un accidente de tr¨¢fico. Aunque ambos habr¨ªan muerto a causa del choque, su destino ser¨ªa diferente: Daniel, responsable del siniestro por fijar su atenci¨®n por un instante en el rostro de su amada mientras estaba al volante, ser¨ªa llevado al Purgatorio, mientras que Catherine habr¨ªa sido conducida al Cielo. Para escapar de su confinamiento y reunirse de nuevo con su amada, Daniel deber¨ªa derrotar a los cuatro generales de Lucifer e impedir el avance del ej¨¦rcito que El ?ngel Ca¨ªdo habr¨ªa estado preparando para asaltar los dominios celestiales y arrasar el Para¨ªso y el Purgatorio a su paso.
Painkiller: Resurrection (PC) |
Tras la publicaci¨®n de una expansi¨®n, Painkiller: Battle out of Hell, desarrollada por las mismas compa?¨ªas responsables del primer episodio, y de Painkiller: Overdose, un mod del juego, obra del estudio independiente checo Mindware Studios, integrado por un grupo de aficionados al t¨ªtulo original, y publicado por la misma DreamCatcher, nos llega ahora, de las manos del estudio independiente austriaco Homegrown Games y de nuevo editado por la filial de JoWooD, Painkiller: Resurrection, un juego que nos llevar¨¢ a diferentes rincones del Purgatorio y del Infierno, poblados por seres de espanto, junto a un nuevo protagonista, y que promete capturar la esencia y recuperar el esp¨ªritu de la saga, haciendo uso de una versi¨®n mejorada del mismo motor gr¨¢fico que fue usado en el primer t¨ªtulo.
Painkiller: Resurrection (PC) |
Aunque Resurrection, que ha sido lanzado para compatibles a finales de octubre y podr¨ªa ser adaptado para Xbox 360 durante 2010, presenta un argumento y una ambientaci¨®n similares a los del producto original, el protagonista de la aventura ha cambiado. Ahora acompa?aremos a un agente secreto excesivamente expeditivo, apodado Bill el Salvaje, en su descenso a los infiernos, tras haber perdido la vida en acto de servicio y haber causado accidentalmente la muerte de un gran n¨²mero de inocentes en su ¨²ltima misi¨®n, en la que pretend¨ªa acabar con los miembros de una banda mafiosa por medio de la explosi¨®n de un coche-bomba relleno con demasiada dinamita. Durante su trayecto para lograr la absoluci¨®n y escapar del Purgatorio, Bill estar¨¢ acompa?ado por la voz de un ¨¢ngel que guiar¨¢ sus pasos, y podr¨¢ hacer uso de un arsenal variado de armas, cada una de las cuales cuenta con dos modos de disparo diferenciados y entre las que encontraremos alguna de las m¨¢s populares de las anteriores entregas, como la Painkiller, una herramienta tan ¨²til para los encuentros cuerpo a cuerpo como para deshacernos de aquellos enemigos que se encuentren a media distancia.
Painkiller: Resurrection (PC) |
Las escenas narrativas se presentan en forma de c¨®mic, al estilo de Max Payne, un sistema que quiz¨¢s resulte algo trasnochado, pero cumple eficazmente su cometido e imprime al juego un cierto aspecto pulp que le favorece. El esquema en el que se basa Painkiller: Resurrection es tan conocido como socorrido y efectivo: consiste simplemente en recorrer un espacio entre dos puntos abri¨¦ndonos paso a tiros, una f¨®rmula vetusta algo discutida por su simpleza, pero que est¨¢ lejos de perder su efectividad, como demuestra el ¨¦xito de los dos cap¨ªtulos de la franquicia zombi Left 4 Dead. En Painkiller: Resurrection daremos con seis tipos de enemigos nuevos que se a?adir¨¢n a los monstruos contra quienes nos habremos enfrentado en las entregas anteriores y a los nuevos jefes finales, de entidad semejante a la de sus predecesores.
Painkiller: Resurrection (PC) |
Desde las pantallas de carga hasta el m¨¢s peque?o detalle del visor de estado durante el juego, pasando por los vastos escenarios y los insidiosos enemigos, todo desprende la sensaci¨®n de que nos encontramos ante una traslaci¨®n de cuanto Painkiller hab¨ªa ofrecido hasta ahora. As¨ª que, pese a lo conservador de su planteamiento, Painkiller: Resurrection cuenta a priori con elementos suficientes para convencer a los devotos de los primeros t¨ªtulos y a los aficionados a los FPS de corte cl¨¢sico y la acci¨®n a raudales, pero si la similitud formal con las entregas previas no tendr¨ªa por qu¨¦ ser un lastre, hay aspectos que no aguantan bien la comparaci¨®n con las dem¨¢s aventuras de la licencia y podr¨ªan haber sido mejor resueltos en el videojuego que nos ocupa.
Painkiller: Resurrection (PC) |
Tan pronto como empezamos a jugar Painkiller: Resurrection nos damos cuenta de que algo no funciona. El lapso de tiempo en el que deberemos demorarnos ante la pantalla de carga resulta absurdo de tan dilatado. Es algo que podr¨ªamos perdonar si al encontrarnos, por fin, controlando a nuestro protagonista, los escenarios lucieran con un aspecto formidable, pero no hace falta acercarse demasiado a algunas texturas para percibir su deficiente calidad. Los enemigos que nos asaltar¨¢n hacen gala de una inteligencia artificial limitada, como poco, y simplemente avanzan ominosos hacia nosotros tan r¨¢pidamente como pueden, siempre que no se topen con obst¨¢culos que impidan su avance. Desde luego los decorados resultan amplios, pero se muestran bastante vac¨ªos, tanto de elementos con los que interactuar como de personajes. Contamos con que los espectros y demonios contra los que nos enfrentamos est¨¢n dotados de poderes que les permiten aparec¨¦rsenos de la nada y sobresaltarnos, pero en la mayor parte de los casos estas manifestaciones repentinas parecen m¨¢s motivadas por acusados defectos de popping que por oscuras habilidades nigrom¨¢nticas.
Painkiller: Resurrection (PC) |
Las f¨ªsicas de Painkiller: Resurrection presentan tambi¨¦n limitaciones acusadas. A menudo al disparar contra enemigos nos sorprenderemos al verlos comportarse justo al rev¨¦s de c¨®mo esperar¨ªamos: en lugar de caerse de espaldas se abalanzar¨¢n r¨¢pidamente por los aires contra nosotros, no importa en qu¨¦ rinc¨®n se encuentren al recibir el impacto de nuestros proyectiles. Otro comportamiento extra?o de los cad¨¢veres de los monstruos que nos persiguen es su extra?a capacidad por quedarse suspendidos en el sitio donde les hemos matado y alargar de modo el¨¢stico y notable sus extremidades mientras se retuercen antes de desaparecer por completo. Tambi¨¦n encontraremos puntos determinados de cada localizaci¨®n en los que la luz incide de modo raro, o caeremos dentro de una tumba a la que a penas nos hemos acercado.
Painkiller: Resurrection (PC) |
Cabe especificar, para desagravio del estudio desarrollador, que todos estos defectos se deben en buena medida a la absoluta imposibilidad de actualizar nuestra copia del juego. Por lo que sabemos, un gran n¨²mero de fallos ha sido corregido por medio del servicio de actualizaci¨®n del juego, hospedado en Steam. Sin embargo, muchos de los usuarios qua han intentado parchear su instalaci¨®n de Painkiller: Resurrection se han dado de bruces con un serio impedimento. Al ejecutar el actualizador con el que cuenta el videojuego, un mensaje notifica que no est¨¢ disponible la ubicaci¨®n web en la que se alojan los archivos que deben reajustar las carpetas de la instalaci¨®n del juego en nuestro equipo. Esto ha dado que hablar largo y tendido tanto en los foros de Steam como en los de JoWooD, y son muchos los jugadores irados que manifiestan su profunda decepci¨®n, ocasionada tanto por el hecho de que el juego deba contar con un parche que enmiende los errores de programaci¨®n con los que ha sido comercializado como, sobre todo, por la imposibilidad de llevar a cabo la sustituci¨®n de los archivos de la instalaci¨®n que la actualizaci¨®n deb¨ªa corregir.
Painkiller: Resurrection (PC) |
Aunque esperamos que esto se rectifique y que se proporcione una soluci¨®n para cuantos jugadores hayan adquirido el t¨ªtulo de DreamCatcher, creemos que es conveniente aprovechar esta conjuntura para llamar la atenci¨®n sobre la cada vez m¨¢s frecuente actualizaci¨®n de productos que son vendidos como juegos terminados. Aunque en ocasiones las revisiones online publicadas por las compa?¨ªas desarrolladoras vienen a a?adir a los juegos a los que van destinados nuevos modos y funcionalidades, a menudo este recurso, com en el caso que nos ocupa, sirve para resolver errores graves de programaci¨®n que no habr¨ªan de formar parte de un art¨ªculo que deber¨ªa ser lanzado en condiciones ¨®ptimas de acabado. Lamentamos que estos episodios se produzcan pero creemos que debemos denunciarlos, aunque como videoadictos nos duela se?alar tachas y carencias de una saga que suma un buen n¨²mero de simpatizantes.
Painkiller: Resurrection (PC) |
Uno de los mayores damnificados de este triste suceso es el modo multijugador de Painkiller: Resurrection. En teor¨ªa deber¨ªamos poder participar en ¨¦l compartiendo con tres amigos alguno de los mapas del juego, pero no hemos podido ponerlo a examen, siquiera, al no poder aplicar el parche de actualizaci¨®n. Este aspecto resulta especialmente aciago, ya que nos ha sido posible comprobar que son diversos los compradores que se han dirigido a JoWooD para dar a conocer el problema. Parece que la compa?¨ªa austriaca no se ha desentendido del asunto y contamos con que pronto ofrezcan remedio a las distintas reclamaciones de su p¨²blico. No se trata de que existan cuestiones menores que empa?en el resultado final, sino que los inconvenientes que han surgido hasta la fecha significan un enorme escollo para el buen funcionamiento comercial del juego.
Painkiller: Resurrection (PC) |
El apartado del juego que merece mejor calificaci¨®n es, sin duda, el acompa?amiento musical y sonoro. Las piezas rockeras, con riffs guitarr¨ªsticos que animan la acci¨®n y empujan al jugador a emprender su labor de limpiar el averno de engendros con br¨ªo, casan perfectamente con la tem¨¢tica infernal del producto; adem¨¢s, los textos han sido traducidos y las voces dobladas al espa?ol. Banda sonora y localizaci¨®n, por tanto, sin ser sobresalientes, resultan m¨¢s cuidados que el resto de aspectos del t¨ªtulo. El trabajo interpretativo de los dobladores transmite la adecuada sensaci¨®n de verismo, por bien que durante algunas de las escenas narrativas en formato de c¨®mic la voz del protagonista parece excesivamente afectada y retarda demasiado el desarrollo del relato, lo que puede llevar a alg¨²n jugador a impacientarse.
Painkiller: Resurrection (PC) |
En las pantallas de carga de Painkiller: Resurrection reza el ep¨ªgrafe 'fan made product', por lo que, pese a todo lo expuesto hasta ahora, creemos que debe aplaudirse a JoWooD por apostar por un grupo de desarrollo amateur. Aunque el juego adolezca de serios problemas, en muchos momentos Painkiller: Resurrection resulta bastante divertido, tal y como lo fue el juego que dio inicio a la saga y como lo son los t¨ªtulos en los que se ha fijado Homegrown para dise?ar su trabajo. Confiamos en que JoWooD no abandone su apoyo a los estudios noveles de desarrollo de videojuegos y esperamos que en un futuro este estudio mejore cuanto han aportado en este caso y pronto se enmienden con un t¨ªtulo a la altura de lo que se espera de un Painkiller.
Painkiller: Resurrection (PC) |
-?Es entretenido, pese a todo
-?Gr¨¢ficamente bastante fiel al juego original
-?Buen apartado sonoro, acompa?amiento musical adecuado al g¨¦nero y ¨®ptima localizaci¨®n.
Malo
La idea era buena pero se ha llevado a cabo de forma desastrosa. No te lo compres, est¨¢ mal terminado.