
O.R.B.
- PlataformaPC6.5
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorStrategy First
- Lanzamiento28/03/2002
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
Imitar al maestro no es suficiente
Hoy tenemos en nuestras manos un nuevo candidato a repetir el ¨¦xito del juego Homeworld de Relic, para superarlo hay que ofrecer mejoras tanto en el aspecto visual como en la jugabilidad ?ORB lo habr¨¢ conseguido?
Homeworld sent¨® las bases de un nuevo subg¨¦nero dentro de la estrategia en tiempo real: la estrategia espacial. Desde su lanzamiento, ya han sido varios los que han intentado imitar su f¨®rmula, como Conquest: Frontier Wars, Project Earth (in¨¦dito en Espa?a) o Hagemonia, aunque con un modelo de gesti¨®n diferente). Pero fue Homeworld Cataclysm el que m¨¢s se acerc¨® al esp¨ªritu del original. Hoy tenemos en nuestras manos un nuevo candidato a repetir el ¨¦xito del juego de Relic, ?lo habr¨¢ conseguido?
O.R.B. (PC) |
El principal problema de ORB es que sigue el modelo de Homeworld paso a paso: una nave nodriza o estaci¨®n, extracci¨®n de recursos e investigaci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas para mejorar nuestras naves, construcci¨®n de flotas, etc, etc. Pero cuando se quiere imitar a un t¨ªtulo tan legendario, no s¨®lo hay que mejorar el aspecto visual del original: hay que ofrecer mejoras en la jugabilidad, porque de lo contrario, el jugador volver¨¢ a Homeworld.
Y ese es un escollo muy dif¨ªcil de superar. No me refiero a la fatal de innovaci¨®n, sino a la p¨¦rdida de jugabilidad ocasionada por ciertos fallos en el juego, como la resistencia de nuestras unidades a obedecer nuestras ¨®rdenes o la manera elegida por los dise?adores para poblar de recursos los diferentes escenarios por los que pasaremos.
O.R.B. (PC) |
Los recursos se extraen de los asteroides que encontremos (como en Homeworld), pero no se puede hacer con todos. Cuando aparecemos en un nuevo sector del espacio conocido, lo primero que tendremos que hacer es mandar una nave cient¨ªfica a explorar, para que marque en nuestro mapa los asteroides susceptibles de ser explotados como fuentes de recursos. Una vez hecho esto, podemos instalar una base minera que enviar¨¢ los recursos a la base m¨¢s cercana v¨ªa un transporte de minerales. ?Qu¨¦ problema tiene esto? Pues que no est¨¢ bien aprovechado.
Es cierto que es una buena idea lo de que s¨®lo ciertos asteroides tengan recursos, pero es que son muy pocos los que aparecen en cada misi¨®n, haciendo que elegir entre construir naves o investigar tecnolog¨ªa, no sea s¨®lo una decisi¨®n estrat¨¦gica, sino una elecci¨®n casi para echarla a suertes. Incluso puede pasarte que construyas tu flota y tengas que reiniciar la misi¨®n porque elegiste ese objetivo en vez de investigar no se qu¨¦ tecnolog¨ªa que es esencial para derrotar a los enemigos de esa fase.
O.R.B. (PC) |
Y el otro aspecto que he comentado m¨¢s arriba es del comportamiento de tus unidades. Es frustrante ver c¨®mo mandas a tus cazas a eliminar un carguero y se ponen a jugar al corre, corre que te pillo y a hacer pasadas en vez de igualar su velocidad con la del blanco y disparar hasta destruirlo. Pero es peor ver su incapacidad para defenderse cuando est¨¢n siendo atacados: en vez de elegir a quien les est¨¢ dando como blanco, se ponen a mariposear o se van a buscar alg¨²n enemigo mucho m¨¢s lejos. O lo que es peor: en vez de ir todos a por el mismo, se separan en grupos para ser menos eficaces. Vamos, que hay que ir detr¨¢s de todas tus naves para asegurarte de que no se desmadran.
En definitiva, que una parte tan importante en un juego de estas caracter¨ªsticas como son las batallas a gran escala es el punto m¨¢s abandonado del juego. Y quiz¨¢ si fuese el primer juego que vemos con esta ambientaci¨®n, se le podr¨ªa perdonar, pero es que estamos hablando de competir contra Homeworld, donde las batallas a gran escala hac¨ªan palidecer a la de El Retorno del Jedi.
En fin, que si te pones a imitar un juego tan conocido como Homeworld, lo m¨ªnimo que puedes hacer es mejorarlo, por lo menos como homenaje. Y s¨ª, Strategy First ha mejorado el aspecto gr¨¢fico, pero no se puede decir lo mismo de lo m¨¢s importante: la jugabilidad.
O.R.B. (PC) |
Me apena ser tan crudo con un juego que lleva m¨¢s de dos a?os en preparaci¨®n, pero es que los fans de Homeworld esper¨¢bamos mucho m¨¢s: un juego que superase al de Relic no s¨®lo t¨¦cnicamente, sino tambi¨¦n a?adiendo ciertos elementos que no lo convirtiesen en una simple copia. Y bueno, s¨ª, hay algunos cambios (como la manera de mover a las naves, lo de escanear los asteroides para saber cu¨¢les tiene recursos y que el n¨²mero de pilotos e investigadores dependa del n¨²mero de bases construidas), pero no son suficientes.
En cualquier caso, el juego sirve bien en el modo multijugador e incluso se pueden crear tus propias misiones, con los planetas y unidades que quieras. Lo cierto es que el editor es muy interesante, no s¨®lo para dise?ar los escenarios que quieras, sino tambi¨¦n para crear de la nada un sistema solar como te d¨¦ la gana, con sus planetas, sus lunas y dem¨¢s.
Gr¨¢ficos y Sonido
O.R.B. (PC) |
En este apartado la sombra de Homeworld tambi¨¦n planea sobre ORB. Pocas personas que hayan jugado a Homeworld o a HW: Cataclysm podr¨¢n olvidar su banda sonora, pero la de ORB no es de esas. No obstante cumple bien la funci¨®n de rellenar y no se hace pesada.
En cuanto a los efectos de sonido, tremendamente inferiores a los de HW o su secuela. En primer lugar, s¨®lo hay voces en algunas secuencias animadas, porque durante los combates, las voces de los pilotos son sustituidas por extra?os sonidos electr¨®nicos. Supuestamente, es la lengua de las razas protagonistas, que queda muy realista y tal, pero lo cierto es que las voces de Homeworld hac¨ªan mucho mejor su papel: que nos sinti¨¦ramos inmersos en esos combates tan espectaculares.
O.R.B. (PC) |
Y nos queda hablar de los gr¨¢ficos. Como veis en las im¨¢genes, los escenarios son espectaculares: llenos de colorido, planetas, lunas, cometas y asteroides, con un nivel de detalle muy bueno en cualquier nivel de zoom de la c¨¢mara. Pero es contrasta enormemente con el pobre dise?o de las naves y sus tristes texturas. Si yo planto aqu¨ª una imagen de cualquier nave de Homeworld, seguro que todos los aficionados a este juego la reconocer¨¢n, porque tienen un enorme atractivo y son f¨¢cilmente identificables. Pero en este ORB, todas se parecen y carecen de personalidad.
No s¨®lo eso, sino que los disparos enemigos no dejan huella en las naves afectadas: simplemente se destruyen cuando sus puntos de impacto llegan a cero. Ni humo, ni manchas de disparos, ni reflejos ni nada. Bueno, se pueden ver destellos en los escudos de energ¨ªa de ciertas naves, pero no en todas.
Gui¨®n
O.R.B. (PC) |
La galaxia en la que est¨¢ ambientado el juego fue una vez gobernada por una raza poderosa conocida como los Aldar, cuyo imperio perdur¨® durante m¨¢s de 20.000 a?os, hasta que fueron atacados por una extra?a fuerza conocida s¨®lo como "El gran traidor". M¨¢s tarde, dos razas surgieron en el sistema solar, cada una en un planeta, sin tener conocimiento de la otra. El planeta Malus es volc¨¢nico y de aspecto hostil, mientras Alyssua tiene mares y frondosa vegetaci¨®n. Dos planetas tan diferentes han influido fuertemente en la interpretaci¨®n que hace cada raza de las escrituras legadas por los Eldar, los Torumin: los Malus las ven como una exortaci¨®n a la venganza por los Aldar, mientras que los Alyssianos las ven como el regalo de una raza muy superior, esperando llegar alg¨²n d¨ªa a su nivel.
Ambas razas empiezan a construir naves simult¨¢neamente, sin tener conocimiento de lo que hace la otra. Un d¨ªa, una nave de exploraci¨®n Alyssiana se estrella en la superficie de Malus y sus habitantes reconocen los emblemas pintados sobre los restos: son los s¨ªmbolos de "El gran traidor". El temido enemigo hab¨ªa regresado y los Malus comienzan su esperada venganza...
Estrategia y trucos
Juega los tutoriales, incluso aunque seas un maestro de Homeworld. Hay ciertas diferencias que conviene tener presentes. Lo primero es coger tu nave cient¨ªfica (o construirla primero) y ponerla en modo de autoexploraci¨®n, para encontrar lo m¨¢s r¨¢pido posible los asteroides con recursos. Luego es cuesti¨®n de ir construyendo naves mineras que puedan perforar minas en estos asteroides y empiecen a transferirte estos recursos.
Graba a menudo y con diferentes nombres: la escasez de recursos puede ocasionar que una decisi¨®n tomada al principio de la partida te deje sin posibilidades de conseguir la victoria.
Hay que estar muy pendiente de tus naves, porque muchas veces parece que van de paseo en vez de a una batalla. Vigila que act¨²en todas en grupo y corrige su comportamiento cuando se despisten.
O.R.B. (PC) |
F¨ªjate en la pantalla de investigaci¨®n de prototipos en qu¨¦ tecnolog¨ªa necesitas para crear la nave que deseas e investiga s¨®lo lo necesario para eso. Asigna m¨¢s cient¨ªficos cuando te urja crear esa nave.
Recuerda que la cantidad de personal disponible depende del n¨²mero de bases que poseas, as¨ª que si destruyen alguna, perder¨¢s capacidad de tripular nuevas naves o investigar m¨¢s r¨¢pidamente. Cuantos m¨¢s cargueros tengas, m¨¢s r¨¢pido recolectar¨¢s recursos. Eso s¨ª, debes defenderlos para que no caigan v¨ªctima del fuego enemigo. Igualmente, ataca a los cargueros del enemigo para privarle de sus recursos...
Jugabilidad
O.R.B. (PC) |
Ya hemos hablado de algunas de las cosas por las que ORB no consigue llegar a la altura de Homeworld, pero podemos citar unas cuantas m¨¢s. El sistema de selecci¨®n de unidades es el de siempre, pero funciona un poco de manera err¨¢tica. Cuando se pulsa la tecla Control para ejecutar acciones, aparecen iconos representando naves para cada puntito que aparece en pantalla, lo que provoca que muchas veces se superpongan y no consigas elegir a tu unidad o al blanco que deseas. Es cierto que hay un mapa 2D, pero sufre los mismos errores y es mucho menos atractivo.
Luego, las misiones son meras excusas para llegar a las batallas, y como no acaban de funcionar debido a los fallos de las unidades, pierden todo su atractivo. La historia tampoco es gran cosa y no te sientes en ning¨²n momento inmerso en este universo. En fin, todo lo contrario que cualquiera de los dos Homeworld, donde estabas deseando saber qu¨¦ pasaba a continuaci¨®n.
O.R.B. (PC) |
Y me olvidaba de mencionar una cosa: los escenarios de ORB son muy grandes. Mejor, ?no? Pues no. Nuestras unidades tardan una eternidad en ir de un sitio a otro, incluso con el tiempo acelerado al m¨¢ximo. Puedes ponerte a leer un tebeo o ir al servicio mientras esa base minera llega al asteroide que necesitas. Y lo mismo a la hora de transferir recursos a la base: no veas el tiempo que tardas en acumular recursos para investigar y construir. En Homeworld, aunque los escenarios eran muy grandes, la aceleraci¨®n temporal estaba m¨¢s proporcionada.
Hay que decir que el juego tiene 5 niveles de dificultad, pero lo dif¨ªcil de ORB no es el juego en s¨ª, sino jugar con los fallos que tiene a la hora de manejar tus unidades. S¨®lo el modo multijugador puede hacernos pasar unas horas divertidas con el juego, pero para eso ya tenemos ese t¨ªtulo que no paramos de mencionar durante todo el an¨¢lisis.
Compar¨¢ndolo con...
Bueno, creo que este apartado ya lo he rellenado con creces conforme ¨ªbamos avanzando en el an¨¢lisis. ORB intenta ser como Homeworld y no lo consigue: carece de una historia que te atrape, las batallas a gran escala no est¨¢n bien resueltas y tiene serios problemas con la IA de tus unidades. Vamos, que si encuentras por ah¨ª Homeworld o HW: Cataclysm, haces mucha mejor compra con cualquiera de ellos dos (y seguro que te salen m¨¢s baratos).
Lo que est¨¢ bien
O.R.B. (PC) - El editor de misiones, que adem¨¢s permite generar sistemas solares muy espectaculares.
O.R.B. (PC) |
Lo que no est¨¢ tan bien
- Los dise?os, modelos y texturas de las naves, con pocos pol¨ªgonos.
- Los fallos de jugabilidad que influyen en lo m¨¢s importante de un juego de estas caracter¨ªsticas: que las batallas a gran escala sean f¨¢ciles de gestionar.
- Los tiempos de carga antes de cada misi¨®n se hacen un poco largos.
- No consigue llegar al nivel de adicci¨®n y ¨¦pica de Homeworld o Homeworld Cataclysm.
Traducci¨®n
O.R.B. (PC) |
Las pocas voces que hay durante las secuencias animadas est¨¢n bastante bien dobladas y las traducciones son adecuadas. Sin embargo, los textos est¨¢n menos cuidados, con palabras sin espacio entre ellas o traducciones poco naturales. Esto hace que cuando oyes las voces y a la vez lees los subt¨ªtulos, obtengas dos traducciones totalmente diferentes, como si no las hubiera traducido el mismo equipo.
Enlaces
Requisitos del sistema
Equipo m¨ªnimo
Sistema operativo: Windows 98, ME, 2000 y XP (atenci¨®n: oficialmente el juego no soporta las versiones 95 y NT, aunque puede que algunos usuarios de NT puedan jugarlo) Procesador: Pentium III 600 MHz. Memoria: Windows 98/ME 96 MB, Windows 2000SP2/XP 128 MB. Espacio en disco duro: 500 MB. Unidad CD-ROM: 8x o superior. V¨ªdeo: tarjeta 16 MB de la clase TNT2. Sonido: cualquier tarjeta de sonido compatible con Windows 98/2000/ME/XP
DirectX: DirectX versi¨®n 8.1 Perif¨¦ricos: teclado, rat¨®n. Multijugador (no es imprescindible): m¨®dem de 56k
O.R.B. (PC) |
Equipo recomendado
O.R.B. (PC) |
Sistema operativo: Windows 98, ME, 2000, XP Procesador: Pentium III 1,0 GHz. Memoria: Windows 98/ME 128 MB, Windows 2000SP2/XP 256 MB. Espacio en disco duro: 500 MB Unidad CD-ROM: 8x o superior. V¨ªdeo: NVIDIA GeForce 2/ATI Radeon con 32MB. Sonido: tarjeta de sonido certificada para DirectX de Windows 98/2000/ME/XP. DirectX: DirectX versi¨®n 8.1 Perif¨¦ricos: teclado, rat¨®n. Multijugador (no es imprescindible): conexi¨®n de banda ancha
Equipo de pruebas

Athlon XP 2100 GHz, ABIT KG7, 512 MB DDR-SDRAM, ABIT Siluro OTES GF4 Ti4200, Win 98SE, SB Live! Todo iba perfectamente fluido a 1024x768x32 con todo el detalle al m¨¢ximo.
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.