Ms. Pac-Man Maze Madness (Nintendo 64)
PacMan es algo as¨ª como un hijo pr¨®digo. Un personaje que reaparece cuando a los programadores de Namco se les ocurre una idea a la que no terminan por darle forma, y retraen a la esfera m¨¢s famosa de la tierra haci¨¦ndola pasar por los peores berenjenales.
PacMan es algo as¨ª como un hijo pr¨®digo. Un personaje que reaparece cuando a los programadores de Namco se les ocurre una idea a la que no terminan por darle forma, y retraen a la esfera m¨¢s famosa de la tierra haci¨¦ndola pasar por los peores berenjenales.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/E5N5JKMFFNKBZHCCX463HGO4SE.jpg?auth=ab6fcaa3afaa2755ae3888c981fe1a14bb268e2cc65a876537a51856625844b9&width=360)
La vida del ser amarillo empez¨® con una mec¨¢nica muy sencilla donde tan solo deb¨ªa limitarse a dar tumbos entre un mont¨®n de paredes, comiendo cerezas, y sorteando los cuatro fantasmas con nombre diminutivo que corr¨ªan desesperadamente en su busca. A partir de ese momento, su trayectoria ha ido trazando una l¨ªnea que ha tachado una pl¨¦tora de consolas dom¨¦sticas y port¨¢tiles, saltando a nuevos estilos, nuevas formas, y nuevos horizontes. Uno de los que m¨¢s nos gust¨® fue Pacland, un plataformas sencillo, con varios planos de scroll, y que manten¨ªa, pese a las diferencias, el sabor inconfundible que coci¨® a principio de los a?os 80.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/KC6PYUN3RZNJZHI3T6ADCNBLPQ.jpg?auth=a8055c8b3e8ddd32d4101ec7239612f26782a98fd257f9ace13f9c84ca8b0fc7&width=360)
Sin embargo, en plena expansi¨®n del mundo de los videojuegos, y con la introducci¨®n en ¨¦l de millones de usuarios, el perfil orondo y circular ha perdido la fuerza que tuvo. Tan solo cinco museos en el que sal¨ªa de portada, y alguna aparici¨®n en carrocer¨ªas de Ridge Racer, han sido vanos intentos para evitar su olvido.
Parece que otra vez la intenci¨®n de Namco ha sido trasladar a las 3D lo que fue uno de los hitos m¨¢s grandes de la historia arcade. MS Pacman conserva todos los elementos de ¨¦l, y adem¨¢s aporta serios cambios que colman aires a novedad por todos sus circuitos. Mass Media, quien ya tiene experiencia en estos menesteres (su labor en Nintendo 64, que si breve, ha sido mete¨®rica) es la encargada de versionar lo que ya ha aparecido en PS One hace poco m¨¢s de un mes en nuestro pa¨ªs.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/MQAPUGTTQVIITDPKD4FXMKTJ5Q.jpg?auth=dda60b4286121e2743ff1fa7d3c77a69d25c564a40e266228259291d3021c76b&width=360)
La trama del cartucho nos sumerge en la redundante b¨²squeda de las esmeraldas del valor, la sabidur¨ªa, el coraje y la verdad (casi como el Triforce), a las que tan solo podremos acceder si nos recorremos de cabo a rabo toda Pac-land. Eso s¨ª, hordas enteras de criaturas del caos se han apoderado de la situaci¨®n, y nos veremos obligados a recurrir al profesor Pac a fin de que nos ceda uno de sus inventos con el que viajar al libre albedr¨ªo hasta hallar todas las joyas.
Se proclama pues, como una historia simple y poco profunda, pero que brilla precisamente por lo r¨¢pido y f¨¢cil de jugar. Siempre que quieras dirigirte al modo de "b¨²squeda" y afrontar los 12 niveles de que dispone, debes saber que para lograr penetrar en todos los mundos has combinar entre las distintas opciones que tienes planteado. Claro que el foco principal se centra en zampar las hasta 400 pastillas que hay en cada fase, no obstante, las estrellas son usadas como divisa que abren puertas a otras tem¨¢ticas, asimismo, deber¨¢s echarle igual mano al "Time Trial", quien proporciona todos estos items de intercambio.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/O5WE2ME2OJKEHNG55V3IIQG6FE.jpg?auth=12b84773334825262b66eeeed4cd435b4bbe41710b337ae299055c0e9fbc934b&width=360)
De todas formas, el desarrollo del juego contiene algunos cambios la mar de suculentos. Para empezar, gr¨¢ficamente usa un motor pseudo-3D, combinando fondos bidimensionales y personajes que conocen la profundidad, por lo que se han a?adido puzzles de modo que no cansen a los no tan puristas seguidores del personaje. Esto desemboca en que adem¨¢s de buscar fruta, eliminar fantasmas o saltar alguna plataforma, dispone de los t¨ªpicos problemas de pulsar interruptores, abajar muros o hallar diferentes salidas que no se limiten a llevarte a un callej¨®n cerrado. El resultado ha sido lograr una jugabilidad sencilla, accesible, y que permita una infinidad de posibilidades.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/3ZCO4JTFKBPJFJBTHEHM4YCH7E.jpg?auth=7455cd2132711252b08f57f8b7bb313c153ae9653fd98392762d7a6dbbedaf73&width=360)
El Multiplayer ha recibido de igual grado mucho esmero por parte de los desarrolladores. El primero que tuvimos la oportunidad de probar fue Da Bomb, una fant¨¢stico h¨ªbrido entre la "patata caliente" (en Mario Party hab¨ªa una prueba similar), y el "pilla-pilla". En ¨¦l, uno de los hasta 4 jugadores que pueden tomar parte en la contienda se convierte en un explosivo que poco a poco va acab¨¢ndosele la mecha. Sin embargo, tiene la obligaci¨®n de tocar a otro bot (ya sea controlado por la CPU, o por un humano), con lo que le traspasar¨¢ el candente estado siguiendo en la misma t¨®nica de consumir cuerda.
Dot Mania es alg¨® m¨¢s extenuante y perverso. El objetivo se basa en recolectar 80 pastillas antes que otro jugador, ya sea yendo con m¨¢s celeridad, llevando enemigos a su territorio, o saboteando sus progresos dej¨¢ndole sin alimento que acumular.
El ¨²ltimo de los tres, Ghost Tag, posiblemente sea el m¨¢s aburrido de cuantos hay. En ¨¦l deber¨¢s etiquetar a un fantasma y com¨¦rtelo tantas veces como sea posible, sin olvidar claro, que solo al haber tragado fruta tu nivel de fuerza incrementar¨¢.
Al juego de Namco se le notan las formas. Como siempre, se ha enfocado a una jugabilidad m¨¢s apurada restringiendo en mucha medida el apartado t¨¦cnico, que pese a ser muy suave en cuanto a las im¨¢genes por segundo, contar con escenarios coloridos y din¨¢micos, muchos cambios de c¨¢mara, y una variedad inusitada de escenarios, no deja de ser algo simpl¨®n que no explota para nada las posibilidades del hardware de N64.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LS4JFNBNLVK2RBHIXPXOH34WEM.jpg?auth=19c6abeec86d880416da02a983569dac95a74e49530863a63861998243aa3c26&width=360)
Bueno, esperemos que Madness aterrice pronto en nuestro pa¨ªs para terminar de adoptar una postura respecto a ¨¦l. Est¨¢ claro que ya sabemos como se las gastar¨¢, por el tiempo que le hemos dedicado y por las impresiones que tuvimos de la versi¨®n para la consola gris de SONY, aunque tampoco hay que olvidar que en la 64 Bits ha sufrido mejoras sustanciales en todos sus magistrados. Namco a?adir¨¢ en breve a su corta lista de cartuchos (Ridge Racer, Museum y Famista) lo que define uno de los mandamientos m¨¢s importantes de la ind¨²stria; jugabilidad ante todo...
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BW5JFGQOCFJWDNBBCTPXRMGUHQ.jpg?auth=a7ecaac022e72555ef96a61db928d4513ea9dfa562235eca2dda3c5e57f95ffb&width=360)
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/Z7T3JUQA2BP5BPPRUOAOAM7X54.jpg?auth=bbaa362a2d878977185494c95b386833d851571daeaa430b7508686a6d87ec6a&width=360)
- Acci¨®n