Moto GP, Impresiones
La saga de motociclismo de Namco por antonomasia acaba de estrenarse en la port¨¢til de Sony con una de sus mejores entregas, la cual acabamos de importar de Jap¨®n para contaros todos sus detalles. Enf¨²ndate el casco y prep¨¢rate para controlar a Rossi, Gibernau o Biaggi en la palma de tu mano.
A pesar del impresionante n¨²mero de PlayStation 2 vendidas actualmente, su oferta dentro del g¨¦nero de motociclismo ha sido m¨¢s bien escasa, predominando las sucesivas entregas de la saga Moto GP de Namco frente a otras anteriores o recientes apuestas. Como era de esperar, viendo la tendencia de la compa?¨ªa nipona?con otras sagas como Tekken, Ridge Racer, Dead to Rights o Katamary Damacy, era predecible que pronto adaptar¨ªan su famosa apuesta dentro de la velocidad a las dos ruedas a la port¨¢til de Sony, siendo adem¨¢s la ¨²nica en dicha consola a falta de futura competencia.
Por ello, tras cosechar un notable ¨¦xito de ventas y cr¨ªtica en Jap¨®n tras su lanzamiento el m¨¢s que reciente 24 de agosto, os traemos nuestras impresiones jugables de Moto GP, la primera incursi¨®n de la veterana franquicia en PSP, que se consolida como uno de los mejores t¨ªtulos de velocidad arcade hasta el momento. Derrapa como un campe¨®n.
Limitado pero suficiente
En esta ocasi¨®n, y al contrario que la ¨²ltima entrega de la saga en PS2, Moto GP incluye los datos de la categor¨ªa reina de la vigente temporada, as¨ª como algunos pilotos del pasado campeonato que se han quedado fuera este presente a?o, ofreciendo en total veinte corredores diferentes aunque tambi¨¦n ciertas llamativas ausencias de los 100 cc. Entre ellas nos encontramos en esta versi¨®n japonesa del t¨ªtulo la de Dani Pedrosa, actual debutante y aspirante al trono, que s¨ª ser¨¢ incluido en exclusiva en la versi¨®n espa?ola y adem¨¢s ser¨¢ la imagen del juego.
El listado final lo conforman los espa?oles Dani Pedrosa, Sete Gibernau, Toni Elias, Ruben Xaus y los hermanos Carlos y David Checa, los italianos Valentino Rossi, Marco Melandri, Max Biaggi, Loris Capirossi, Franco Battaini y Roberto Golfo, los estadounidense Colin Edwards, Nicky Hayden, Kenny Roberts, John Hopkins y Kurtis Roberts, los japoneses Makoto Tamada, Naoki Matsudo, Tohru Ukawa, Ryuchi Kiyonari y Nobuatsu Auki, los brit¨¢nicos James Ellison, Shane Byrne y Jeremy McWilliams, los australianos Troy Bayliss y Chris Vermeulen el holand¨¦s Jurgen Goorbergh, el franc¨¦s Olivier Jacque, el alem¨¢n Alex Hofmann y el brasile?o Alex Barros. No todos estar¨¢n disponibles al principio sino que habr¨¢ que desbloquearlos a medida que superamos carreras.
Asimismo, el n¨²mero de circuitos disponibles, de un total de diecisiete del campeonato oficial, el presente t¨ªtulo ofrece ¨²nicamente ocho de ellos, en concreto los largos recorridos de Mugello y Brno, el veterano itinerario de Sachsenring y las bellas pistas de Estoril y Donington. La presencia espa?ola est¨¢ conformada por los trazados de Jerez, Catalu?a y el Ricardo Tormo de Valencia. .
En cuanto a los modos de juego disponibles contamos con los cl¨¢sicos de las anteriores entregas de la saga como Carrera Simple, Temporada, Uno contra Uno, Contrarreloj y Multijugador, en esta ocasi¨®n para un m¨¢ximo de ocho jugadores mediante la conexi¨®n ad-hoc de la port¨¢til. Todos ellos cuentan con tres niveles de dificultad: f¨¢cil, normal y dif¨ªcil, aunque tambi¨¦n podemos desbloquear la modalidad extrema, s¨®lo recomendable para los m¨¢s ¨¢giles a las dos ruedas.
Sobre estas opciones, Carrera Simple es b¨¢sicamente un entrenamiento para las dem¨¢s modalidades donde podemos elegir cualquier circuito, piloto y opciones desbloqueadas hasta el momento. Por supuesto, el modo de juego con m¨¢s vida por delante es Temporada (con hasta veinte pilotos simult¨¢neamente en carrera) ya que cuenta con un sistema de puntos muy similar al del campeonato real, variando el n¨²mero de vueltas en cada uno de los circuitos as¨ª como la climatolog¨ªa o la parrilla de salida, que se establece mediante el mejor resultado en las tres carreras de clasificaci¨®n.
Las otras dos y ¨²ltimas opciones del juego individual, Uno contra Uno y Contrarreloj, tampoco cuentan con grandes sorpresas. La primera, como es de esperar, nos enfrenta contra otro piloto designado por la CPU en funci¨®n del circuito y la dificultad escogida por lo que las posibilidades son inmensas, mientras que la opci¨®n Contrarreloj nos reta a superar determinados tiempos en cada trazado, teniendo que aprender todas las curvas y la mejor trazada posible.
Para conseguir los mejores resultados podemos designar diferentes aunque escasos par¨¢metros en las opciones de personalizaci¨®n de la forma de conducci¨®n de nuestro piloto, pudiendo cambiar ligeramente la forma de acelerar, frenar o girar a ambos lados. Tambi¨¦n contamos con dos tipos de control: arcade y simulaci¨®n, el primero con sencillos movimientos mientras que el segundo requiere m¨¢s experiencia al incluir otros aspectos como la inclinaci¨®n, la frenada o el sistema de marchas.
Por otra parte, a medida que superamos circuitos, podemos comprar ciertos extras con los puntos de las carreras entre los que se encuentran nuevos pilotos, cascos o pegatinas para ¨¦stos, nuevas posturas al montar las motocicletas, v¨ªdeos de carreras, fotograf¨ªas y salvapantallas que podemos situar muy f¨¢cilmente en el men¨² de la port¨¢til.
T¨¦cnicamente cumple a la perfecci¨®n
En el apartado gr¨¢fico nada se le puede echar en falta a este Moto GP respecto a sus versiones en PlayStation 2, luciendo casi el mismo acabado que la cuarta entrega de la saga, con detallados modelos, sombreado de los pilotos en tiempo real, variados efectos de luz, texturas de alta resoluci¨®n e incluso bordes difuminados para evitar sensaci¨®n de clipping y los temidos dientes de sierra.
Adem¨¢s, la fluidez y velocidad durante las carreras son impresionantes, as¨ª como las cre¨ªbles animaciones de los pilotos y determinados momentos como la salida o algunos agrupamientos ya que el t¨ªtulo nunca muestra ning¨²n tipo de ralentizaci¨®n, ni con los veinte pilotos en pantalla. L¨¢stima del aspecto poligonal bastante mejorable de las ruedas y determinadas ca¨ªdas ya que el resto de este aspecto luce bastante bien.
En el aspecto sonoro el t¨ªtulo de Namco incluye melod¨ªas y sonidos extra¨ªdos directamente de las entregas para la consola de 128 bits de Sony, diferentes para cada motocicleta as¨ª como para las escasas variables atmosf¨¦ricas mientras que los efectos en los frenazos, gritos y choques siguen siendo muy reales. No hay voces pero tampoco se les echa de menos.
Por ¨²ltimo, jugablemente encontramos un t¨ªtulo ligeramente m¨¢s arcade que las anteriores entregas de la saga pero que con unos ligeros ajustes en los par¨¢metros de control puede ser perfecto para cualquier amante de la simulaci¨®n. Como era de esperar el control se efect¨²a con el stick anal¨®gico mientras que los botones principales se utilizan para las acciones b¨¢sicas y los de direcci¨®n para inclinar la motocicleta, mejorando as¨ª el control en las m¨¢s peligrosas curvas.
Octubre a dos ruedas
Moto GP es un excelente debut en PSP de una de las m¨¢s famosas sagas de motociclismo de PlayStation 2. Sus grandes posibilidades, facilidad de manejo y notable aspecto t¨¦cnico superan ampliamente su escasez de pilotos o circuitos, as¨ª como la ausencia de un modo online. Tras aparecer en Jap¨®n, el nuevo t¨ªtulo de Namco llegar¨¢ a nuestros mercados el pr¨®ximo 28 de octubre, casualmente un d¨ªa antes de que termine el campeonato de motociclismo con la ¨²ltima prueba en el circuito de Cheste, en Valencia. Para entonces podremos descubrir en mejor medida este prometedor t¨ªtulo y si es merecedor de subirse al podium
- Conducci¨®n