Meteos
- PlataformaDS9
- G¨¦neroPuzle
- DesarrolladorQ Entertainment
- Lanzamiento23/09/2005
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
Meteos
Intentar reinventar un g¨¦nero como el de los puzzle es cuanto menos, osado. Muchos se atreven y resultan ser burdas copias del Tetris. Pero cuando lo consiguen, el resultado es excelente. Y Meteos es uno de ellos. ?Est¨¢s preparado para el lanzamiento?
Son muchos los desarrolladores de renombre que intentan hacer sus pinitos fuera de la compa?¨ªa que les vio nacer y crecer, pero pocos, muy pocos son los que consiguen que su ¨®pera prima sea todo un ¨¦xito. Este es el caso de Tetsuya Mizuguchi, hombre fuerte dentro de Sega con t¨ªtulos como Sega Rally o Space Channel que 'se fue de casa' para fundar Q Entertainment. Entre los que forman el nuevo equipo aparece la figura deMasahiro Sakurai, quien durante muchos a?os trabajara como dise?ador en Hal Laboratorios (de hecho, el dise?o de los men¨²s de Meteos respira mucho aire Smash Bros.).
Meteos (Nintendo DS) |
Observa Meteos en movimiento en el siguiente v¨ªdeo.
Las primeras apuestas de la nueva compa?¨ªa son en un terreno de lo m¨¢s arduo como es el g¨¦nero de los puzzles, que tantas veces se ha intentado reinventar con tan poco ¨¦xito. Tras el reciente Luminnies para PSP, llega Meteos para Nintendo DS, considerado por muchos como el primer imprescindible de la port¨¢til. Tras su sencilla mec¨¢nica se esconde un puzzle fren¨¦tico, largo, muy variado, e incluso con su particular hilo argumental: El poderoso planeta Meteos est¨¢ amenazando a los dem¨¢s cuerpos celestes del espacio envi¨¢ndoles una poderosa materia capaz de destruirlos en cuesti¨®n de minutos. Pero pronto los extra?os habitantes de uno de los planetas se percata que alineando tres bloques de esta extra?a materia del mismo color se produce una ignici¨®n que los aleja de la superficie terrestre.
Meteos (Nintendo DS) |
As¨ª, cada uno de los 32 planetas de los que goza el juego (al principio s¨®lo contamos con 6) deber¨¢n sumar sus fuerzas pala alejar la amenaza Meteos. La clave de la diversidad de cada puzzle consiste en que ninguno de los planetas tiene las mismas condiciones f¨ªsicas que los dem¨¢s, y ni tan siquiera las part¨ªculas que tendremos que alinear lo son. Por ejemplo, en el planeta Grannest son f¨¢cilmente diferenciables pues todas las fichas son cuadradas y de un ¨²nico tono, pero en otros m¨¢s complicados, como en el caso de Brabbit, adem¨¢s del color, tienen formas distintas y est¨¢n en movimiento. Para m¨¢s inri, de los 12 colores diferentes s¨®lo encontraremos 5 distinto por planeta (no quiero ni imaginar el caos que ser¨ªa que cayeran a la vez fichas de 12 colores distintos, con 5 basta).
Meteos (Nintendo DS) |
Cada uno de estos 12 meteos (pues toman el nombre de su planeta natal, el malvado Meteos que pretende destruir la galaxia) est¨¢ asociado a un elemento. As¨ª, el gris es aire, el azul agua, el morado acero, el verde hierba, o el rojo fuego, por citar algunos. ?Para qu¨¦ sirve esto? M¨¢s adelante lo explicaremos con detalle.
Meteos (Nintendo DS) |
El aspecto gr¨¢fico general es excelente, empezando por los men¨²s, cuya clara inspiraci¨®n Smash Bros le da un toque intergal¨¢ctico muy acusado. En la pantalla superior aparece una breve explicaci¨®n de lo que seleccionemos, mientras en la inferior pulsamos con el stylus en el men¨² que queramos. A la izquierda se nos ofrece siempre la posibilidad de volver a la carpeta anterior o incluso al men¨² principal de forma r¨¢pida e intuitiva. Es de agradecer.
Meteos (Nintendo DS) |
Una vez dentro de los propios niveles, todo parece estar muy cuidado. En la pantalla superior se muestra la t¨ªpica imagen del espacio exterior e informaci¨®n ¨²til como la puntuaci¨®n actual, el modo de juego en el que estamos, los Meteos que hemos lanzado y el tiempo que llevamos transcurrido. En la pantalla inferior, a la derecha se nos muestra el planeta en el que nos encontramos y un recuadro en que podemos regular la velocidad a la que caen los Meteos por la parte superior de la pantalla.
Meteos (Nintendo DS) |
Los fondos del escenario, pese a estar en 2D (todo el juego, menos la secuencia de introducci¨®n est¨¢ en dos dimensiones), resultan muy vistosos, muy elegantes. Es evidente que un juego de este tipo el apartado gr¨¢fico es secundario (el m¨ªtico Tetris era toda una obra maestra y no pod¨ªa ser m¨¢s b¨¢sico). Puede que se eche de menos alguna animaci¨®n m¨¢s, o que a veces el tono negro de todo el juego entristezca las fases, pero eso ya pasa al terreno de los gustos personales. No se nos ocurre algo que se eche especialmente de menos.
Meteos (Nintendo DS) |
En cuanto a los efectos sonoros, son muy diversos y muy diferenciados, de nuevo propios de cada planeta, y lo m¨¢s curioso, muy acordes con la melod¨ªa de fondo, como si realmente estuvi¨¦ramos componiendo un tema con distintas bases musicales. Os recomiendo una vez que teng¨¢is bastante ensayado un nivel, centraros en la m¨²sica, y sobre todo, en los extras, podemos desbloquear todas las canciones del juego. Se nota que tras Meteos se encuentra la mano de Mizuguchi-san, todo un apasionado de la m¨²sica, y as¨ª lo demuestran dos de sus t¨ªtulos, Rez, un shooter en que se compon¨ªan melod¨ªas cada vez que se disparaba, y Space Channel 5, que nos met¨ªa en la piel de la presentadora de un programa de televisi¨®n que combat¨ªa alien¨ªgenas siguiendo el son de la m¨²sica.
Meteos (Nintendo DS) |
Mizuguchi se considera admirador del pintor expresionista Wasilly Kandinskyk, quien defini¨® el concepto de sinestesia, definido como la mezcla de los sentidos, la confusi¨®n de la m¨²sica, la vista y el tacto, y Meteos es un claro exponente de esta sinestesia. Se nos obliga a estar permanentemente tocando, con gran rapidez visual mientras creamos m¨²sica. Esta parrafada no es m¨¢s que para intentar denotar la importancia que para el fundador de Q Entertainment tiene la m¨²sica en sus juegos.
Meteos (Nintendo DS) |
Aunque no ser¨¢ tan f¨¢cil, pues cada planeta tiene unas caracter¨ªsticas f¨ªsicas particulares, como la masa de las part¨ªculas, la velocidad y el tiempo de ignici¨®n, o la fuerza de gravedad. Si hay pocos meteos por encima de los que hemos juntado no habr¨¢ problema y los echaremos fuera del planeta, pero si pesan mucho o la fuerza de gravedad es muy fuerte, las columnas que hemos lanzado al aire perder¨¢n potencia y volver¨¢n a caer hacia la superficie. Para que salgan disparados otra vez, habr¨¢ que provocar otra ignici¨®n. Hay varias formas. La primera y m¨¢s sencilla de realizar consiste en ver si entre los meteos que se encuentran en el aire tras la primera ignici¨®n hay 3 del mismo color que puedan volver a ser unidos, provoc¨¢ndose una segunda ignici¨®n de m¨¢s fuerza y que esta vez s¨ª los lanzar¨¢ fuera de la gravedad del planeta.
Meteos (Nintendo DS) |
La segunda opci¨®n para que las columnas de meteos que vuelven a caer por su propio peso no lo hagan es juntar otros meteos justo debajo, que salgan propulsados, impacten contra los que est¨¢n en el aire y los lancen con fuerza al espacio. La tercera f¨®rmula es algo dif¨ªcil de explicar y de realizar. Bas¨¦monos en un ejemplo claro a ver si resulta m¨¢s f¨¢cil. Juntamos 3 meteos verdes pegando al borde inferior de la pantalla, y elevan al aire las correspondientes columnas, y como no tienen fuerza suficiente vuelven a caer. Antes de que caigan, vemos como en la columna inmediatamente a la izquierda del lugar donde van a caer los meteos que est¨¢n en el aire hay un bloque rojo, y que en dos de las columnas que est¨¢n en el aire hay otros dos bloques rojos. Si hacemos coincidir estos dos bloques rojos con el tercero que est¨¢ en el suelo, en cuanto las columnas de meteos que est¨¢n en el aire toquen el borde inferior de la pantalla, los tres meteos rojos se unir¨¢n provocando la segunda llamarada m¨¢s potente y con m¨¢s columnas.
Meteos (Nintendo DS) |
Si vamos realizando correctamente estos movimientos, y se van a?adiendo m¨¢s y m¨¢s meteos a las columnas, habr¨¢ que provocar segundas igniciones, y terceras, y cuartas, y quintas? hasta en los niveles superiores en los que si queremos seguir jugando haremos hasta 20 o 30 encadenadas, manteniendo todos los meteos en el aire sin que toquen el suelo. La curva de aprendizaje es excelente, apta para todos los p¨²blicos y que nuestra propia habilidad ir¨¢ incrementando la dificultad de los niveles aprendiendo todos los movimientos, agilizando nuestra agudeza visual y super¨¢ndonos por momentos. Lanzar al aire m¨¢s y m¨¢s meteos tiene su objetivo, pues como os dije antes, cada meteo de un color tiene un elemento asignado: tierra, agua, fuego, acero?
Meteos (Nintendo DS) |
Cada meteo que lancemos de cada elemento se contabilizar¨¢ para luego canjearlo por jugosos premios, l¨¦ase nuevos planetas, objetos para molestar al contrario, elementos especiales muy dif¨ªciles de conseguir o acceder a toda la banda sonora del juego. Tardaremos muchas (much¨ªsimas horas) para sacar el 100% del juego, y os aseguro que realmente tendr¨¦is ganas de hacerlo, pues se nos pedir¨¢n grandes cantidades de meteos de los doce tipos disponibles, y como os dec¨ªa antes, en cada planeta s¨®lo hay 5 tipos a la vez, por lo que habr¨¢ que jugar en todos los planetas distintos para combinar los 12 elementos de forma equilibrada. No todos los 32 planetas se consiguen fusionando distintos elementos. Algunos de ellos se desbloquear¨¢n su jugamos durante un n¨²mero de horas determinada o si encendemos la consola m¨¢s de 100 veces por ejemplo, pues la tarjeta de Meteos registra absolutamente todo.
Meteos (Nintendo DS) |
Los modos de juego son muchos y muy diversos. El b¨¢sico es el Simple Mode, en el que se nos permite configurar todos los par¨¢metros: primero si queremos que el reto sea por tiempo o por victorias, el nivel de dificultad y el planeta con el que competimos. Si jugamos solos nuestro ¨²nico objetivo es conseguir meteos, pero podemos jugar contra 3 bots controlados por el juego, elegir su nivel, el planeta con el que compiten, e incluso hacer equipos. Hasta que no se¨¢is capaces de eliminar a los 3 bots en un mismo equipo contra ti solo, en modo dif¨ªcil y con los enemigos al m¨¢ximo, no podr¨¦is decir que sois unos verdaderos maestros de Meteos.
Meteos (Nintendo DS) |
Otro modo muy interesante es el Star Trip, en el que avanzamos por varios planetas uno tras otro hasta luchar contra el propio planeta Meteos y si lo derrocamos, conoceremos uno de muchos finales disponibles, y se nos recompensar¨¢ con alg¨²n que otro regalo. Podemos hacer esta 'ruta espacial' de forma lineal, eligiendo varias rutas o mediante objetivos, que adem¨¢s de derrotar al rival, tendremos que cumplir un requisito para seguir avanzando, como acabar con ¨¦l antes de que acabe el tiempo, lanzar 30 meteos de tipo agua o dejar la pantalla limpia de meteos con una ignici¨®n a gran escala.
Meteos (Nintendo DS) |
El modo Deluge es un modo pensado para el onanismo, para superar nuestra propia puntuaci¨®n en cada uno de los 32 planetas o retar a alg¨²n amigo (ingenuo) para que intente superarnos. Por ¨²ltimo, el modo Time War son retos puntuales para ver cuantos meteos somos capaces de lanzar en 2 ¨® 5 minutos, o por el contrario, cuanto tardamos en lanzar 100 o 1000 meteos. Realmente entretenido. Basta con probarlo apenas llevemos media hora jugando a Meteos, y rejugarlos una vez tengamos muchas horas a nuestras espaldas. La diferencia de puntuaciones es abismal.
Meteos (Nintendo DS) |
Meteos (Nintendo DS) |
No podemos olvidar que se trata de un g¨¦nero que no gusta a todos, que puede resultar falto de carisma y profundidad, tampoco encontramos un personaje con el que identificarnos y si la monoton¨ªa llega, pasar¨¢ a acumular polvo r¨¢pidamente a la estanter¨ªa. Pero olvidad vuestros prejuicios contra este tipo de juegos, y creed que el mejor juego de DS hasta la fecha sea un puzzle. Meteos te reta constantemente a demostrarte que puedes superar tus propios l¨ªmites. Puntuaciones de pocos miles al principio se convertir¨¢n con entrenamiento y experiencia en el mill¨®n. Una compra casi obligada a partir del 23 de Septiembre, y que no os defraudar¨¢.
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.