?H¨¦roes? ?Leyendas? ?Malvadas criaturas que ponen en jaque al mundo? ?Para nada!; En Mercury Meltdown Remix todo lo que necesitamos para disfrutar como enanos es una pelota de mercurio. Y la verdad, no es que su 'misi¨®n' sea m¨¢s sencilla que la de un bravo guerrero...
No cabe duda de que en los ¨²ltimos a?os el g¨¦nero de habilidad y los puzzles han asistido a una especie de renacimiento, una oleada de inspirados productos que han vuelto a cimentar sus bases. Un ejemplo evidente es Zuma, un t¨ªtulo de lo m¨¢s simpl¨®n que ya ha sido mil veces copiado. Con una atractiva mec¨¢nica tambi¨¦n encontramos los productos de Q Entertainment Lumines y Meteos, e incluso Namco con su Katamari Damacy ha aportado bastante al g¨¦nero. M¨¢s modesto es Archer Maclean, un programador con bastante experiencia (comenz¨® en las 8bits y fund¨® Awesone Studios m¨¢s adelante) que tuvo la idea de llevar a los videojuegos su "juguete" de la infancia favorito.
Mercury es el resultado, un puzzle que aunque a priori recuerde sobremanera a otros como Marble Madness o Monkey Ball, ha conseguido obtener una "personalidad" ¨²nica. El juguete de Maclean era -los m¨¢s nost¨¢lgicos lo recordar¨¢n- una caja de madera que simulaba un laberinto. Dentro, se encontraba una bola met¨¢lica que deb¨ªamos conducir hacia la meta sorteando obst¨¢culos y, para mover el terreno, inclin¨¢bamos un eje. Los nost¨¢lgicos encontraron en el lanzamiento de PSP este cl¨¢sico convertido en videojuego a?adi¨¦ndole propiedades ¨²nicas, y ahora nos toca a los usuarios de PlayStation 2.
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Remix Explicado el origen del puzzle, entremos en materia. Mercury Meltdown Remix es ni m¨¢s ni menos que una versi¨®n ampliada del t¨ªtulo que se gan¨® miles de ac¨¦rrimos en PSP; Esto significa que nos encontramos con las mismas bases que lo catapultaron al ¨¦xito: Controlamos a una bola de mercurio, el ¨²nico metal que como sabr¨¦is se mantiene l¨ªquido a temperatura ambiente.
Con esta peculiaridad tendremos que coger la bola y dirigirla, por m¨¢s de 200 niveles, hacia una meta que se encuentra al otro extremo de nuestra ubicaci¨®n. L¨®gicamente no ser¨¢ tan sencillo como decimos: Controlar la bola de mercurio ya es un trabajo digno, pero claro, el ser de este material le otorga algunas "desventajas": Si chocamos contra alg¨²n sitio, o si por ejemplo estamos a punto de caer por un abismo, nuestra pelota se dividir¨¢ en dos, tres y hasta 16 m¨¢s. ?Qu¨¦ significa esto? En principio que nuestra masa molecular ha disminuido, y por tanto, el peso de la esfera.
Pero tambi¨¦n implicar¨¢ que podamos ganar o perder el nivel. En la esquina izquierda de la pantalla nos encontramos con un medidor que nos indica a que porcentaje -sobre 100%, claro- se encuentra nuestra pelota. Si hemos perdido la mitad, marcar¨¢ 50%, etc¨¦tera. Para superar determinadas fases, deberemos llegar en un determinado porcentaje -o m¨¢s-. Esto se podr¨¢ saber cuando una l¨ªnea roja aparezca sobre el gr¨¢fico: Si bajamos de ah¨ª, tocar¨¢ volver a empezar. As¨ª de sencillo.
Pero las cosas no acaban ah¨ª. Dispuestos por el escenario encontraremos distintos "problemas" o power ups. Por ejemplo, habr¨¢ diferentes potenciadores en forma de herramientas que conseguir¨¢n solidificar nuestra pelota, alto necesario para surcar caminos sin "suelo", e incluso calentarla -para ganar agilidad y ser m¨¢s f¨¢cilmente divisible- o enfriarla -para lo contrario-.
Otro ser¨¢ una especie aspersor que pintar¨¢ nuestra pelota de un color determinado. Evidentemente esto no se tratar¨¢ s¨®lo de una cuesti¨®n est¨¦tica, sino que encontraremos puertas, interruptores?y dem¨¢s que s¨®lo podremos accionar si nuestra pelota es roja, azul, verde, etc¨¦tera. Adem¨¢s de esto, encontraremos otro tipo de elementos que incluso nos har¨¢n correr m¨¢s r¨¢pido -cintas transportadoras-, avanzar/retroceder autom¨¢ticamente...
Incluso nos toparemos con otras "personas", como un bloque m¨®vil llamado Stan que deberemos arrinconar para que vaya caminando hacia un interruptor y, adem¨¢s, nos abra una puerta. En el lado contrario, otro bloque de otro color que en lugar de caminar se encuentra parado en el terreno. Bastar¨¢ con empujarlo. Esto es s¨®lo lo b¨¢sico, claro. Mercury Meldown Remix es un juego f¨¢cil de explicar pero dif¨ªcil de "controlar".
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Ampliar
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Conclusiones Mercury Meltdown Remix cumple con creces en su llegada a PlayStation 2. La f¨®rmula se mantiene intacta, y s¨®lo peque?os aspectos mejorables como la c¨¢mara y quiz¨¢ un simpl¨®n apartado gr¨¢fico lo alejan de una mayor calificaci¨®n. Hay que aplaudir su inteligente propuesta, su perfecta forma de ser llevada a cabo y su capacidad de enganche: Coger el mando y no soltarlo. Diversi¨®n en estado puro. .
Mercury Meltdown Remix (PlayStation 2)
Ampliar
7
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.