
M¨¢s Brain Training
- PlataformaDS8
- G¨¦neroPuzle
- DesarrolladorNintendo Software Planning and Development (SPD)
- Lanzamiento29/06/2007
- TextoEspa?ol, Ingl¨¦s, Franc¨¦s
- VocesEspa?ol, Ingl¨¦s, Franc¨¦s
- EditorNintendo
Re-rejuvenecimiento cerebral
El Dr. Kawashima regresa en el primer aniversario de Brain Training con nuevos ejercicios para seguir poniendo a prueba nuestro cerebro y as¨ª mejorar nuestras deterioradas capacidades con el paso de los a?os.
Hace un a?o llego a nuestro pa¨ªs uno de los mayores fen¨®menos de los ¨²ltimos tiempos en lo que a videojuegos se refiere. Y no, no se trata de Wii, sino de Brain Training, el juego m¨¢s vendido durante meses dentro y fuera de nuestras fronteras, todo un ¨¦xito que ha calado en personas de todas las edades.
M¨¢s Brain Training(Nintendo DS) |
Aquel t¨ªtulo nos planteaba de forma original una serie de pruebas con las que mejorar nuestra edad cerebral, haciendo c¨¢lculos sencillos, lecturas, ejercicios de memoria, etc. Con minijuegos sencillos pero donde se premiaba la velocidad y claramente not¨¢bamos c¨®mo poco a poco nuestra destreza se iba incrementando.
No somos cient¨ªficos, no sabemos si las decenas de miles de espa?oles o los incluso millones que lo han podido probar en todo el mundo realmente han incrementado o restituido habilidades matem¨¢ticas o l¨¦xicas, pero lo que es seguro es que, en tan s¨®lo una semana, los r¨¦cords de cada uno eran muy superiores a los primeros intentos, y as¨ª durante m¨¢s tiempo.

Nintendo, dado el claro ¨¦xito y como siempre se suele hacer en estos casos, repite f¨®rmula. Misma interfaz, mismo personaje protagonista y mismo estilo para un conjunto de pruebas nuevas con las que seguir trabajando.
M¨¢s Brain Training (Nintendo DS) |

De hecho, ser¨ªa f¨¢cil concluir este an¨¢lisis en la primera p¨¢gina, si te gust¨® el primer juego, ¨¦ste tambi¨¦n, si no le viste nada interesante, a ¨¦ste tampoco. Si te supo a poco, M¨¢s Brain Training saciar¨¢ tu ansia. Pero vamos a entrar un poco m¨¢s en detalle.
M¨¢s Brain Training ofrece diez nuevas pruebas regulares, es decir, las que se pueden acceder desde el apartado Pr¨¢ctica para dedicarles una partida diaria. Como en el primer juego, encontraremos algunas m¨¢s dentro del Test de edad cerebral.
Entre estas ¨²ltimas, podemos jugar a piedra, papel o tijera con la voz, aunque no siempre hay que escoger la elecci¨®n ganadora, s¨®lo cuando se nos indique, y en las restantes la que nos llevar¨ªa a perder. Tambi¨¦n se nos ofrece memorizar 25 n¨²meros en un tablero de 5 x 5 y juego recolocarlos correctamente sin tenerlos delante. O, por ejemplo, se nos puede pedir ir rest¨¢ndole a un n¨²mero consecutivamente un valor, pero teniendo que recordar nosotros el resultado para seguir la operaci¨®n pues el mismo es tachado inmediatamente.

Como en el Brain Training original, el men¨² principal comprende cuatro apartados, Prueba, Pr¨¢ctica diaria, Sudoku y Descarga DS. ?ste pasaremos a describirlo m¨¢s adelante en el apartado que hablar¨¢ sobre el multijugador, as¨ª que comenzamos por Prueba.
M¨¢s Brain Training (Nintendo DS) |

Este modo, como ya ocurr¨ªa en su antecesor, sirve para mostrar el juego a amigos y familiares de manera que puedan conocerlo sin necesidad de crearse un perfil. Incluye tres opciones diferentes, un ejercicio (Composici¨®n), un test de edad reducido o un Sudoku.

Precisamente este pasatiempo que tan bien fue acogido en la primera entrega retorna con nuevos tableros y diferentes niveles de dificultad, para todos aquellos que pudieron acabar con todos los anteriores.
La Pr¨¢ctica diaria no necesita descripci¨®n pues su nombre es suficientemente indicativo de su funci¨®n. Para poder acceder, hemos de crearnos un perfil donde indicamos nuestra edad y firmamos de manera identificativa.
En este juego se ha potenciado a¨²n m¨¢s la interactividad entre distintos perfiles. Al entrar cada d¨ªa podemos encontrarnos con alguna prueba sorpresa, como rellenar acr¨®sticos (se nos dice una palabra de tres letras como si fueran iniciales y hemos de darle contenido a esas iniciales) o unir los puntos para crear un dibujo.
M¨¢s Brain Training (Nintendo DS) |
En otro momento, en lugar de pedirnos hacer alguno de estos ejercicios, compara los resultados entre distintos usuarios, de modo que podemos ver qu¨¦ puso alguno de nuestros hermanos o nuestros amigos, por ejemplo.
Pero esto no acaba aqu¨ª, hay otras situaciones donde se puede potenciar la relaci¨®n entre perfiles, aunque sea con curiosidades. Si un usuario hace semanas que no entra, el pobre Dr. Kawashima lo echa en falta y tiene a bien coment¨¢rselo a los dem¨¢s jugadores. ?stas y m¨¢s cosas ya se hab¨ªan visto en Brain Training, pero ahora se han reforzado.
M¨¢s Brain Training (Nintendo DS) |

Dentro de nuestro perfil tambi¨¦n repiten las cuatro opciones principales, Test de edad cerebral, Pr¨¢ctica, Gr¨¢fico y Otros. Este ¨²ltimo apartado, que incluye los ajuste, tambi¨¦n guarda dos opciones secretas que son desbloqueadas posteriormente.

Los gr¨¢ficos nos muestran nuestra evoluci¨®n d¨ªa a d¨ªa tanto de la edad cerebral como de las distintas pruebas, para que veamos c¨®mo hemos ido mejorando (o empeorando, que todo puede ser en esta vida).
Finalmente, llegamos a la base de este juego, los ejercicios, diez, como ya hemos comentado. En realidad, en general son nuevas versiones de los mismos que ya pudimos probar en el primer juego. Es decir, en lugar de escribir la soluci¨®n realizando c¨¢lculos, se nos pide escribir el signo dados los operandos y el resultado, o en lugar de tener que contar personas que entran o salen, hemos de contar adelantamientos en una carrera.
M¨¢s Brain Training (Nintendo DS) |
Esto no es malo en absoluto, es decir, si aquellas pruebas eran buenas, funcionaron, no tiene mucho sentido sacar algo completamente distinto, es l¨®gico que se indague por el mismo camino. Y ello han hecho en esta segunda parte. A continuaci¨®n vamos a resumir un poco en qu¨¦ consiste cada minijuego, si alguien no quiere conocerlos antes de tiempo le recomendamos que pase a la siguiente p¨¢gina.
Signos matem¨¢ticos: hemos de, a toda velocidad, ir poniendo el signo para que una operaci¨®n de el resultado indicado. En la parte izquierda se ve una lista de cuentas que va avanzando y en la t¨¢ctil escribimos el s¨ªmbolo que corresponda entre los cuatro posibles (suma, resta, multiplicaci¨®n y divisi¨®n).

Recital musical: la prueba m¨¢s novedosa de todas, en la parte izquierda se nos muestra una partitura y en la derecha tenemos un piano con las notas indicadas sobre las teclas. Hemos de ir tocando al ritmo de la m¨²sica, aunque no es una tarea sencilla, pero sobre todo hay que evitar equivocarse.
Sonidos mezclados: sin duda, el peor minijuego de todos. El planteamiento parece f¨¢cil, hemos de transcribir palabras que o¨ªmos por los altavoces. Al principio s¨®lo suena una, luego dos a la vez, luego tres... y ah¨ª ya se vuelve sencillamente imposible. Un batiburrillo de voces ininteligibles que no entendemos muy bien de qu¨¦ modo pueden estimular nuestro cerebro que adem¨¢s no usan precisamente palabras conocidas en todos los casos.
Composici¨®n: una prueba l¨¦xica que s¨ª merece realmente la pena y mucho mejor que la de lectura del primer Brain Training. Se nos muestran una serie de letras girando en c¨ªrculo y hemos de reordenarlas y escribir una palabra con ellas. Perfecta para los que siempre encuentran palabras de nueve en Cifras y Letras.

Sum¨®n: variante de la prueba de c¨¢lculo cuya dificultad reside en que los n¨²meros se van tachando a las pocas mil¨¦simas de haber aparecido y se van sustituyendo poco a poco, por lo que es necesario acordarse de cu¨¢les son para poder responder.
D¨ªas y fechas: ejercicio que, como su propio nombre indica, consiste en el c¨¢lculo de fechas, bien preguntando por ellas num¨¦ricamente, bien preguntando por el d¨ªa de la semana, siempre en relaci¨®n con el d¨ªa en el que se hace la prueba (es decir, pidiendo cosas como "?Qu¨¦ d¨ªa ser¨¢ pasado ma?ana?", "?Cu¨¢ntos d¨ªas faltan para tal d¨ªa?", etc.).

Cambio correcto: quiz¨¢ el mejor minijuego de todos dada su utilidad pr¨¢ctica inmediata, nos refuerza c¨¢lculos sencillos de restas y sumas para dar el cambio correcto dados el dinero pagado y el importe de la compra. Se pueden usar monedas de 1€ y de 1, 5, 10, 20 y 50 c¨¦ntimos.
Calcular altura: otra prueba de memoria y ubicaci¨®n espacial. Consiste en calcular la altura m¨¢xima en el interior de una caja opaca mientras vemos c¨®mo van cayendo bloques sobre ella, de modo que hemos de recordar c¨®mo se ir¨¢n apilando sin poder verlo.
Orden de llegada: ejercicio parecido al de contar personas que entran y salen de una habitaci¨®n, pero en esta ocasi¨®n estamos en una carrera y hemos de indicar en qu¨¦ posici¨®n terminamos viendo los adelantamientos que se van produciendo, tanto realizados por nuestro personaje como sufridos por ¨¦l.

Hora exacta: un minijuego un tanto aburrido en el que se nos solicita la hora que marca un reloj, que puede ser tanto digital como anal¨®gico (agujas), con la dificultad de que se encuentra torcido y por tanto hemos de tener cuidado a la hora de mirarla.
Mulijugador
En M¨¢s Brain Training, adem¨¢s de competir por los r¨¦cords mediante los perfiles, es posible hacerlo directamente usando la conexi¨®n Wi-Fi de la consola hasta 16 personas con una ¨²nica tarjeta. Hay cuatro minijuegos disponibles, uno exclusivo del multijugador, dibujo (todos los participantes hacen un dibujo sobre un objeto propuesto y luego se vota el mejor), y otros tres ya presentes en el modo individual (Composici¨®n, Memorizar 5x5 y Cambio correcto).

Tambi¨¦n existe la opci¨®n de enviar una demo del juego a una consola que no lo tenga a¨²n por Descarga DS, la cual incluye un test de edad sencillo, un ejercicio y un sudoku, es decir, el mismo contenido del apartado Prueba del men¨² principal.


Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.