
Lollipop Chainsaw
- PlataformaPS373607
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorGrasshopper Manufacture
- Lanzamiento01/06/2012
- VocesIngl¨¦s
- EditorKadokawa Games
Lollipop Chainsaw
La ¨²ltima genialidad de Suda51 tiene como protagonista una joven animadora de instituto que adem¨¢s es una aut¨¦ntica caza zombis. Junto a la cabeza de su novio vivir¨¢ una hilarante aventura de acci¨®n llena de sangre y corazones rosas.
Lollipop Chainsaw es una de las producciones m¨¢s pintorescas y curiosas de este 2012. Se trata de un proyecto que viene con el sello inconfundible de Suda 51, un creador de videojuegos que tiene una visi¨®n muy particular de la industria. Suyos son algunos de los mejores personajes de los ¨²ltimos tiempos y suyo es, tambi¨¦n, alguno de los universos m¨¢s originales que hemos visto en las consolas de la presente generaci¨®n. En esta ocasi¨®n Los excesos vuelven a ser los protagonistas de esta obra de Grasshopper. Acci¨®n, sangre a borbotones, trama hilarante¡ Todo lo que envuelve a esta atrevida animadora de instituto cumple con lo que se esperaba. Aunque seguramente no sea solo eso lo que se le pide a un videojuego.
Las particularidades de Suda 51 son conocidos por muchos. Ofrece escenarios y contextos alternativos, calificado muchas veces de serie B. O al menos equipar¨¢ndolo en la comparaci¨®n con el cine. Un productor de videojuegos de autor, con un sello propio que ofrece a trav¨¦s de la violencia y la acci¨®n personajes y situaciones par¨®dicas del propio sector, momentos surrealistas y narrativas originales. Como una vez en una entrevista Shigeru Miyamoto dijo que el hecho de que lo compararan con Spielberg no era un halago ya que se presupon¨ªa con esa afirmaci¨®n que los videojuegos son inferiores al cine, no diremos que a Suda51 se le atribuye muchas veces eso de ser el Tarantino de los videojuegos. Aunque bueno, lo hemos acabado diciendo y la comparaci¨®n puede ser v¨¢lida. Con matices.

Los juegos capitaneados por el desarrollador japon¨¦s tienen muchos elementos similares al del director de cine con el que se compara, pero s¨ª es cierto que dentro de los videojuegos el acabado de los mismos muchas veces no acaba con el mismo nivel de calidad. Muchas veces la grandeza de las obras de Grasshopper se encuentra en todo lo que hay alrededor de una jugabilidad que acaba estando alejada de la excelencia de uno de sus referentes ¨Cconfirmado por ¨¦l- cin¨¦filos. La hibridaci¨®n de contenidos, la cultura pop, una gran variedad de referencias. Con ello salen productos casi de culto pero irregulares como Killer 7, obras excelentes dentro del g¨¦nero de la acci¨®n como los No More Heroes o apuestas arriesgadas y rompedoras en lo art¨ªstico pero sencillas y sin alardes en lo jugable. Como el ¨²ltimo Shadows of Damned. Todos estos juegos tienen el sello indispensable de Suda 51 y evocan experiencias de todo tipo en los jugadores. El ¨²ltimo en sumarse es el presente Lollipop Chainsaw, una vuelta de tuerca m¨¢s.
Si en Shadows of Damned ¨ªbamos acompa?ados de una extra?a calavera parlante por los caminos del infierno intentando recuperar a nuestra amada, todo con mucho humor macabro, parodias y un protagonista irreverente y brutal, en este caso nos encontramos en manos de una animadora de instituto que armada de una sierra el¨¦ctrica tiene la curiosa misi¨®n de acabar con hordas de zombies. Serie B total, pero una idea que Suda51 dijo tener en la cabeza durante todo el tiempo y que as¨ª decidi¨® plasmarlo. Presentaci¨®n de personajes con cartelitos y momentos tarantinianos, sangre a destajo y personajes muy pintorescos. En lugar de una calavera nos acompa?a la cabeza de nuestro novio durante nuestra aventura, para darle el toque todav¨ªa m¨¢s freak al asunto. Ha sido infectado y la soluci¨®n es cortarle la cabeza. Y a seguir matando zombies en el 18 cumplea?os de Juliet, que en realidad es una cazazombies que se ir¨¢ enfrentando a decenas de no muertos y los grandes jefes, los Rock Lords. La puesta en escena no puede ser mejor.

Todo esto una de las grandes virtudes de Lollipop Chainsaw. La escenograf¨ªa que nos muestra el juego, la propia protagonista Juliet en s¨ª atacando con pompones y con una motosierra, las escenas sobreactuadas a c¨¢mara lenta con movimientos cinematogr¨¢ficos claramente exagerados a modo de parodia, la llegada de enemigos de todos lados y la presencia de otros personajes secundarios son un compendio art¨ªstico que nos encandilar¨¢ desde un primer momento. La mezcla de violencia ¨Cla sangre y decapitaciones est¨¢n a la orden del d¨ªa- con luces de colores cursis en ataques especiales es un c¨®ctel explosivo a nivel visual. Impactos similares a los vistos en Shadows of Damned, pero con otro estilo y otro contexto totalmente distintos.
El estilo de juego nos es f¨¢cilmente reconocible. Nos encontramos ante un beat¡¯em up masivo en el que vamos a machacar decenas de zombies por fases lineales en las que avanzamos una vez limpiamos la zona en concreto. Jugablemente es un juego que no revoluciona absolutamente nada y se muestra muy conservador en la propuesta: llegamos a un espacio, acabamos con los enemigos, avanzamos; y as¨ª en diversos puntos hasta llegar al jefe final de turno con el que debemos enfrentarnos. En total, Lollipop Chainsaw cuenta con siete niveles que nos durar¨¢n m¨¢s bien poco: unas seis horas en dificultad normal, alguna m¨¢s en dif¨ªcil donde el reto aumenta considerablemente. ?Es un problema? Se antoja poco, aunque es cierto que los amantes de repetir fases y competir en marcadores mejorando las puntuaciones lo rejugar¨¢n una y otra vez.

Porque una de las bases de la obra de Suda51 es precisamente esa, picar al usuario para sacar las mejores puntuaciones. Y eso solo se consigue movi¨¦ndose perfectamente por el escenario sin perder vida, hacer combos bonitos con los comandos que tenemos y acabar con grupos de zombis la mayor parte del tiempo que podamos. Con esto sumaremos medallas y dinero y mejoraremos las puntuaciones que se nos van dando al final de cada nivel. En otras modalidades distintas a la historia se puede competir con los marcadores de otros jugadores de todo el mundo.
Pompones y motosierras
El sistema de combate de Lollipop Chainsaw es bastante sencillo y asequible desde un primer momento. Usaremos los cuatro botones principales del mando para repartirlo en acciones diversas: tenemos uno para atacar con la motosierra de manera contundente, otro que tambi¨¦n sirve para la motosierra pero para hacer ataques a ras de suelo; un ataque veloz con los pompones y nuestras patadas que permite encadenarse f¨¢cilmente y aturdir a los zombies y por ¨²ltimo un movimiento evasivo en forma de salto. Con estos cuatro comandos combinaremos ataques de diversas maneras. Secuencias de pompones para machacar con la motosierra, salto por encima de un zombi para clavar posteriormente nuestra devastadora arma¡ saber moverse es importante cuando nos atacan muchos zombis y nos rodean, b¨¢sicamente porque las acciones con la motosierra son algo lentas de ejecutar y nos pueden dejar vendidos.
A medida que vamos ganando monedas mientras matamos a los zombis podemos comprar nuevas combinaciones que se ejecutan al m¨¢s puro estilo God of War. X,X,Y o cuadrado, cuadrado y tri¨¢ngulo para hacer dos movimientos de pompones y clavar la motosierra por ejemplo. A pesar de tener una veintena de combos por desbloquear, lo cierto es que el sistema de juego se nos har¨¢ algo simpl¨®n. Lollipop Chainsaw cae en la deriva machacabotones m¨¢s que en la habilidad para combinar seg¨²n qu¨¦ movimientos. La dificultad de la mayor¨ªa de retos tiene m¨¢s que ver con la cantidad de enemigos a eliminar lo m¨¢s r¨¢pido posible que por el hecho de aprender sus patrones, totalmente nulos salvo en los jefes finales, donde s¨ª debemos aprender qu¨¦ hacen y c¨®mo contrarrestarlos.

Nuestras habilidades no terminan aqu¨ª. A medida que vamos matando de manera vistosa y bonita a los enemigos vamos rellenando una barra rosa que hay debajo de la pantalla. Mediante esta, una vez cargada, podemos activar un modo arco iris en el que Juliet se convierte en una aut¨¦ntica m¨¢quina de sesgar extremidades de los no muertos. Momento ideal para sumar muchos puntos o tambi¨¦n un elemento a guardar para momentos clave, como por ejemplo con la presencia de algunos zombis m¨¢s duros ¨Cque cuentan con barra de vida propia- o jefes finales demasiado complicados de vencer. El espect¨¢culo visual en este estado es digno de menci¨®n, con la hilarante mezcla de colores chillones en nuestros ataques de una motosierra¡ que va escupiendo la sangre de los enemigos por todos lados.
Poco m¨¢s que no sepamos a nivel jugable. La variedad de situaciones brilla por su ausencia, por lo que acabamos matando sin cesar enemigos por doquier que apenas ofrecer¨¢n variedad a medida que avanzamos a lo largo del juego, lo que resulta algo repetitivo. Los minijuegos que podemos disfrutar en momentos puntuales, con momentos incluso de disparos, elementos extras como las llamadas que recibimos mientras jugamos o los chupa chups dorados que est¨¢n escondidos por el escenario ¨Clevemente, ya que los lugares que visitamos son muy cerrados y no dejan demasiados huecos que explorar-. Cada vez que desbloqueamos alguna entrada nueva -como un enemigo- vale la pena ir al men¨² y reirse un rato con las descripciones de ex-compa?eros con tres pelotas, profesores malhumorados...Por ¨²ltimo est¨¢n los Quick Time Event que van surgiendo en momentos puntuales. Ya sea porque un enemigo nos atrapa y tenemos que sac¨¢rnoslo de encima r¨¢pidamente o porque tenemos que hacer una combinaci¨®n de botones y stick para abrir con la motosierra una puerta atrancada.

Comprar y coleccionar
Chop2shop es la tienda preferida de Juliet, donde puede comprar todo tipo de elementos. Desde los ya mencionados movimientos y habilidades que desbloqueamos pagando las monedas que conseguimos hasta otras mejoras pasivas, como puede ser m¨¢s salud o fuerza general a la hora de atacar. No solo eso, ya que podemos desbloquear nuevos artes, comprar objetos que nos sirvan para nuestra aventura (como chupachups que nos permitan regenerar la vitalidad que vamos perdiendo) o incluso comprar elementos extras como m¨¢s m¨²sica en formato mp3 para poder ir escuch¨¢ndola. Descubrir todos los personajes secundarios con su ficha, encontrar todos los objetos y entradas y desbloquear todas las posibilidades que nos ofrece la tienda son los principales reclamos para rejugar un juego que en dif¨ªcil ofrece, adem¨¢s de una mayor dificultad, modificaciones en la aparici¨®n de ciertos enemigos ?-no aparecen en las mismas zonas- y cambios de ubicaci¨®n de objetos secretos.
Apartado t¨¦cnico
Lollipop Chainsaw ofrece mucha personalidad a nivel art¨ªstico. Lo primero que salta a la vista es Juliet, la cl¨¢sica rubia animadora americana con su vestimenta hortera y cortita. La sensualidad exagerada que intenta mostrar tanto por sus movimientos como por el juego de c¨¢maras es digno de menci¨®n, sobre todo en las animaciones m¨¢s r¨¢pidas como los ataques de pompones y los movimientos evasivos. S¨ª es cierto que en algunas transiciones de movimientos hay cierta brusquedad entre ellas, pero en t¨¦rminos generales se mueve bien. ?Los zombis juegan en otra liga, siendo estos m¨¢s vastos en movimientos y contando con menos animaciones ¨Cy algo menos depuradas- que la protagonista principal, a la que s¨®lo se le puede comparar en carisma de dise?o y movimientos los grandes jefes finales. Desprenden personalidad a raudales, todo con un estilo que a veces tiene trazados de dibujo animado.

Los escenarios no est¨¢n al nivel de Juliet, debido a que aunque representan perfectamente las localizaciones que Grasshopper pretende en cada momento, acorde adem¨¢s con el universo en el que vive la protagonista, se ven demasiado vac¨ªos en muchos momentos y con poco trabajo tanto a nivel poligonal como de texturas. Lo notaremos en paredes, veh¨ªculos y tambi¨¦n en los propios zombis. En t¨¦rminos generales, visualmente cumple sin alardes m¨¢s all¨¢ del original apartado art¨ªstico. Pero lo hace principalmente por el compendio de efectos que van apareciendo constantemente ¨Csangre, corazones rosas, todo mezclado- y por el toque humor¨ªstico del juego de c¨¢mara, las cinem¨¢ticas, las transiciones de zona a zona¡
La banda sonora es uno de los puntos fuertes del juego creado por Suda51. Nos encontramos ante una propuesta rockera ¨Ctoma sentido viendo seg¨²n qu¨¦ enemigos- que acompa?a con mucho ritmo durante las hordas de enemigos que van apareciendo constantemente. Estaremos matando sin cesar en todos los niveles, por lo que es de agradecer melod¨ªas que adem¨¢s de acertadas mantengan el ritmo. El toque freak se encuentra en los men¨²s cuando pulsamos pausa y en la tienda. Brillante. La interpretaci¨®n de las voces y los di¨¢logos son otro de los puntos a favor que ayudan a meterse en este mundo tan pintoresco, aunque sean en ingl¨¦s. Solo con ver la introducci¨®n con Juliet hablando de su familia nos damos cuenta que esbozaremos sonrisas constantes con sus palabras. El juego llega traducido al castellano en lo que textos se refiere.

Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.