
Knights Contract
- Plataforma3605PS35
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorBandai Namco Entertainment
- Lanzamiento25/02/2011
- EditorBandai Namco Entertainment
Brujas y caballeros
El g¨¦nero del hack and slash no se detiene en la presente generaci¨®n. Namco Bandai se apunta al carro con Knight Contract, un juego de avanzar y descuartizar mientras intentamos salvaguardar la vida de una bruja que nos puede salvar de una maldici¨®n. La que ella nos impuso.
Lo que parece ser una exigencia del gui¨®n es tambi¨¦n un a?adido jugable que deberemos tener en cuenta en cada momento. Nosotros somos inmortales, y aunque nos golpeen con fuerza no caeremos nunca. Ella no, por lo que nuestra barra de vida -por decirlo de alguna manera- est¨¢ separada de nosotros y lo que sufrimos si nos golpean. Bajo este prisma, deberemos buscar y acabar con todas las brujas y demonios de cada una de las fases a lo largo de unas ocho horas, dependiendo de la dificultad con la que empecemos. Ni la normal ni la f¨¢cil, dicho sea de paso, son recomendables debido al poco reto que suponen.



Dos ojos para dos personajes
El sistema de juego es bastante sencillo en todos los sentidos. Nos encontramos con caminos prefijados y un desarrollo bastante lineal marca del g¨¦nero: zonas que limpiar de enemigos para poder avanzar. Siempre iremos los dos, aunque solo controlamos a Heinrich.? Ella nos servir¨¢ de apoyo, lanzando ataques m¨¢gicos, y nosotros seremos su salvador. Los enemigos golpean indiscriminadamente a nuestro personaje y a la bruja. En su caso, va perdiendo barra de vida, y si muere, se acaba la partida. Recogi¨¦ndola en brazo recuperaremos su vitalidad, por lo que es necesario tener siempre un ojo puesto encima de Gretchen por si llega alguna urgencia.
Esto abre un sistema de combate curioso, ya que tendremos que hacer la nuestra pero estar atentos a la hora de escoltarla, defenderla o recogerla cuando un enemigo haga alg¨²n ataque de los suyos que la da?ar¨¢ con toda seguridad. Encontrar momentos de pausa para recuperar vida y vigilar con no quedar noqueados tambi¨¦n es clave. Aunque no podamos morir, si nos golpean mucho deberemos pulsar repetidamente A para recuperarnos. Incluso si nos cortan en pedazos nos recuperaremos, pero el proceso ser¨¢ m¨¢s lento, momento que aprovechar¨¢n para atacar a la bruja. La verdad es que la implementaci¨®n de este sistema permite algunas situaciones distintas a lo habitual, que es todo lo dem¨¢s, pero puede llegar a frustrar debido a la IA de Gretchen. Estando malherida, es incapaz de apartarse de los enemigos y sigue a lo suyo.
Todo lo dem¨¢s es archiconocido en un producto de estas caracter¨ªsticas. Tenemos dos tipos de ataque, flojo y fuerte, un bot¨®n para hacer agarres que posteriormente se usa para machacar a un rival concreto, las magias -se van desbloqueando, podemos asignar hasta cuatro- y un movimiento evasivo. Sencillo e intuitivo, el control responde desde un primer momento, y est¨¢ pulido con un sistema de apuntado efectivo y la c¨¢mara libre para colocarla como mejor nos convenga. Los ataques de Gretchen son autom¨¢ticos, mientras que un ¨²ltimo bot¨®n de acci¨®n nos permite recogerla y llevarla en brazos, ideal para recuperar vida como hemos comentado, o salvarla de una situaci¨®n complicada.
La sencillez de los controles acompa?a, por desgracia, a la simpleza de nuestras acciones. Los combos son bastante b¨¢sicos, y a pesar que es cierto que podemos encadenar una serie de golpes m¨¢s que interesante, el juego no premia eso. Los beneficios que obtendremos machacando los botones de acci¨®n y haciendo alguna magia concreta son mayores que si intentamos luchar con el sistema que se nos ofrece, demostrando que la calibraci¨®n en el sentido del reto que supone queda bastante en entredicho. Algo que a la larga puede hacer que Knight Contract se acabe haciendo repetitivo durante el desarrollo de sus fases.
Como ya es habitual en este tipo de juego, los Quick Time Events tambi¨¦n est¨¢n presentes para acabar con nuestros enemigos. Pulsando el bot¨®n justo cuando est¨¢ moribundo haremos un finisher m¨¢s que impactante a nivel visual. El c¨¦nit llega con los jefes finales. Son los enemigos m¨¢s interesantes de batir y las luchas m¨¢s complicadas, ya que son variadas y necesitamos encontrar sus puntos flojos. Por desgracia, el toque final en el QTE definitivo nos puede llevar por el camino de la amargura. Muchas veces no queda clara la secuencia que nos pide, fracasando y teniendo que volver a da?ar durante un rato al enemigo e iniciar la misma secuencia hasta que salga con ¨¦xito.
Con todo, el juego es intenso -enemigos constantemente- en su desarrollo. Camino lleno de enemigos, alguna sorpresita, la bruja o monstruo de turno y saltamos de fases. Hay pocos elementos que recabar, notas y dem¨¢s contenido extra, por lo que a nivel rejugable tampoco es demasiado alentador lo que ofrece -muchos de los objetos no tienen p¨¦rdida- Knight Contract en este sentido. Las magias que vamos aprendiendo o los movimientos devastadores -llenando una barra cuando matamos a enemigos- durante un tiempo limitado cierran la oferta jugable de la obra publicada por Namco Bandai.
Apartado t¨¦cnico
Knight Contract es un juego que funciona bien en movimiento, gracias a la cantidad de sangre, desmembramientos y la fluidez de las acciones que se ven en pantalla. Pero le pesa, demasiado, un apartado gr¨¢fico desfasado a todas luces. A pesar que Heinrich tiene bastantes detalles, la bruja algo menos pero tambi¨¦n, lo cierto es que el nivel general de los enemigos es bastante discutible. Dise?os gen¨¦ricos, con poca carga poligonal y unas texturas planas y a baja resoluci¨®n que recuerdan generaciones pasadas. En este sentido solo se salvan los jefes finales por el dise?o, ya que la mayor¨ªa tendr¨¢n acabados -texturas- muy poco trabajadas que deslucen sobre todo en los primeros planos.
El mundo fant¨¢stico recreado ofrece variedad de localizaciones, aunque ninguna de ellas sorprenda a nivel art¨ªstico, y no desentona si no fuera por los acabados en general y por las limitaciones ya comentadas. Los efectos de luces e impactos, as¨ª como las escenas cinem¨¢ticas y las acciones de QTE, si muestran algunos encuadres y momentos satisfactorios, aunque escasean y est¨¢n limitados por el motor gr¨¢fico, que al menos se muestra s¨®lido a pesar de la envergadura de algunos jefes y que m¨¢s de una vez hay diversos enemigos en pantalla.
Seguramente lo m¨¢s destacado en este sentido es la banda sonora. Con un toque ¨¦pico a base de trompetas, tambores y dem¨¢s instrumentos ideales para dar dramatismo y momentos b¨¦licos a la acci¨®n, lo cierto es que acompa?an bastante bien en todas las situaciones, precipitando el ritmo en momentos clave de la partida y poniendo tensi¨®n en otros, como por ejemplo cuando intentamos escapar de una persecuci¨®n. Las voces de los protagonistas est¨¢n en ingl¨¦s, aunque a cambio los textos de men¨²s y los subt¨ªtulos est¨¢n traducidos al castellano.
Mejorable
Puede tener elementos aceptables y entretener, pero en general es una experiencia que no dejar¨¢ huella. S¨®lo recomendable en caso de sequ¨ªa de este g¨¦nero de juegos.