Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold, Impresiones (PlayStation 2)
Capcom presenta una de las adaptaciones m¨¢s fieles y mejor plasmadas de un manga al mundo de los videojuegos. La quinta entrega de Jojo Bizarre Adventure sirve de excusa para un completo juego de lucha en 3 dimensiones y con cell shading en toda regla
Capcom presenta una de las adaptaciones m¨¢s fieles y mejor plasmadas de un manga al mundo de los videojuegos desde el Dragon Ball Z de SNES. La quinta entrega de Jojo Bizarre Adventure sirve de excusa para un completo juego de lucha en 3 dimensiones, y adem¨¢s,?con un cell shading en toda regla...
Jojo Bizarre Adventure, un manga a tener en cuenta... JoJo's Bizarre Adventure -JoJo No Kimyo Na Boken en versi¨®n orginal- es un manga muy popular en tierras niponas desde su debut en 1987 en el m¨ªtico semanario Shonen Jump, donde tambi¨¦n han debutado otras grandes series como Bastard! o Dragon Ball. Escrito por Hirohiko Araki -autor tambien de Baoh- JoJo combina acci¨®n, una trama muy elaborada que se desarrolla en ¨¦pocas distintas, influencias occidentales y un estilo de dibujo muy agresivo -comparado en ocasiones con el de El Pu?o de la Estrella del Norte de Bronson y Tetsuo Hara-. Adem¨¢s, en ¨¦l hay presente una curiosa fusi¨®n de?artes marciales, superpoderes, violencia, rock americano e?incluso terror.
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
La popularidad de este manga lo ha llevado a ser un best seller en Jap¨®n y traducirse a m¨²ltiples idiomas, edit¨¢ndose en occidente, como en Italia, Inglaterra o Estados Unidos -lamentablemente nadie se ha decidido a publicarlo en Espa?a-. JoJo's Bizarre Adventure consta actualmente de 6 series y aproximadamente 62 tomos, y actualmente sigue public¨¢ndose, en su sexta entrega, apodada Stone Ocean.
El segundo videojuego de los Joestar, primero en PS2 Whirldwinds of Gold es el segundo juego que Capcom programa de este manga, despu¨¦s de una versi¨®n arcade basada en la tercera parte?de la serie -la m¨¢s popular, que transcurre en los a?os 80- que fue llevada posteriormente a PlayStation y Dreamcast, apareciendo m¨¢s tarde una versi¨®n mejorada "For Matching Service" tambi¨¦n en los 128 bits de SEGA. Este primer juego fue un beat'em up tradicional y en 2 dimensiones al m¨¢s puro estilo Capcom, y cosech¨® muy buenas cr¨ªticas, tanto en Jap¨®n, donde todo lo JoJo vende, como en EEUU y Europa.
Para este segundo juego Capcom ha pretendido ir m¨¢s all¨¢ del mero juego de lucha y ha presentado un t¨ªtulo novedoso en muchos de sus aspectos, en el sistema de juego, en el planteamiento de los niveles y en el apartado gr¨¢fico, con el empleo de un cell shading que junto a las numeros¨ªsimas escenas intermedias, acerca al juego al nivel de?un corto de animaci¨®n.
La historia de JoJo... El nombre JoJo hace referencia a los descendientes de una misma familia: los Joestar. Tradicionalmente todos sus miembros tienen las dos s¨ªlabas del apodo en su nombre y apellidos; Jotaro Kujo, Jonathan?Joestar o Joseph Joestar. La historia de esta familia comienza en 1880 en una granja, en Londres, donde Jonathan Joestar vive con sus padres. Uno noche, unos vampiros atacan la granja y matan a los progenitores. Jonathan salva la vida y aprende artes marciales de un misterioso extra?o, que le cura de sus heridas y le ense?a un antiguo arte marcial con el que consigue derrotar a los vampiros.
En la segunda entrega, el protagonista es Joseph Joestar, nieto de Jonathan, y se ambienta en los a?os 30, en New York. Joseph tendr¨¢ que enfrentarse de nuevo con los mismos vampiros?a los que derrot¨® su abuelo, en esta ocasi¨®n resucitados por los nazis. En esta etapa tambi¨¦n aparecen los "Ultimate Life Forms" una nueva especie?superior a los?vampiros -como ocurr¨ªa en Blade 2-. Los expertos coinciden en calificar esta segunda etapa de JoJo como la m¨¢s sangrienta y brutal, asemej¨¢ndose en la violencia expl¨ªcita al nivel de El?Pu?o de la Estrella del Norte.
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold cambiar¨¢ de nombre en occidente
La tercera parte del manga es la m¨¢s popular de toda la serie. En ella Jonathan viaja a Jap¨®n, a encontrarse con su hermana y con su sobrino, Kotaro Kujo, principal protagonista de ella. Kotaro sufre extra?os desdoblamientos de personalidad, y su madre piensa que est¨¢ pose¨ªdo, finalmente resulta que Kotaro tiene en su interior a un stand que lucha por salir. La serie se desarrolla en Egipto, donde Kotaro viaja para aprender m¨¢s sobre los stands, y donde se enfrenta a Dio, se?or de los vampiros, que ha vuelto a la vida gracias a su stand.
Vale, ?y que es un stand? Un stand es la materializaci¨®n de un poder ps¨ªquico, son como alter egos, cuerpos astrales o esp¨ªritus que se manifiestan en determinadas personas e incluso animales y que pueden realizar determinadas acciones fuera del cuerpo de su huesped. Son de distintas formas y tama?os, algunos son de forma humanoide o algunos monstruosos. Un stand ¨²nicamente puede ser da?ado por otro stand, y si el stand muere, su huesped tambi¨¦n lo hace y a la inversa, los stands s¨®lo pueden ser vistos por gente que albergue uno en su interior, con lo que son invisibles para la gente normal.
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
Los stands aparecen por primera vez en la tercera parte de la serie, no haci¨¦ndolo en las dos primeras, pero s¨®lo hasta la cuarta parte se explica su origen y sus transformaciones posteriores gracias a unos talismanes arcanos con forma de flecha. Los nombres de los stands est¨¢n extraidos de las cartas del Tarot m¨¢s un color -Star Platinum, Magician's Red, Silver Chariot- de dioses egipcios -Anubis, Osiris, Horus - y de grupos de rock americanos -Achtung Baby, Crazy Diamond o Gold Experience-
Siguiendo con la cuarta parte... Se ambienta en Jap¨®n, y la protagoniza el hijo ileg¨ªtimo de Joseph Joestar, Josuke Higashikata,? y es de especial inter¨¦s para los aficionados a la serie, ya que en ella se explica el mecanismo por el cual las flechas m¨¢gicas consiguen manifestar y?desarrollar el poder de los stands en la gente. Desgraciadamente las flechas, que circulaban por el mercado negro como talismanes sin uso aparente, caen en manos de un asesino en serie?quien las utiliza para crear un super stand y rodearse de otros asesinos equipados con estos poderes.
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
Y la quinta,?en la que se inspira el juego... Whirldwinds of Gold se nutre del argumento de la quinta parte de JoJo's Bizarre Adventure, comprendida entre los tomos 47 y 62, situada temporalmente en la actualidad y espacialmente en Italia. En ella el protagonista es Giorno Giovanni conocido como Gio Gio, hijo de Dio, y descendiente de Jonathan?Joestar.?Gio Gio trabaja para la mafia italiana, y en ella debe ir ascendiendo, gan¨¢ndose un nombre, pero el descubrimiento del stand que lleva dentro y la intervenci¨®n de otros personajes ajenos a la mafia le har¨¢ cambiar de bando, teniendo que enfrentarse a sus ex compa?eros, que pretenden utilizar el poder de los stands para hacerse con el control del mundo.
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
Para terminar las referencias a la serie decir que actualmente se est¨¢ publicando en Jap¨®n la sexta entrega, Jojo's Bizarre Adventure: Stone Ocean, protagonizada por Jolyne Kujo, la hija de?Kotaro Kujo, y?discurre en los Estados Unidos, en?una prisi¨®n de m¨¢xima seguridad de Florida, donde Jolyne cumple injustamente condena por un accidente de coche con fuga que no cometi¨®. En la prisi¨®n descubre su stand, Stone Free, lo que le sirve para ver a los dem¨¢s stands que existen en otros reclusos, con los que planea una fuga....
Un beat'em up pero con muchas novedades... Centr¨¢ndonos en el videojuego, hay que decir que se puede clasificar dentro del beat'em up, pero que mezcla muchos elementos de otros g¨¦neros que aparecen en determinados niveles. La historia se corresponde con la del manga, aunque paralelamente existe un modo de juego alternativo -que aparece al completar el modo principal- y que tiene por argumento un gui¨®n de nuevo cu?o. El juego sigue la historia de Gio Gio en su intento por detener a la mafia de utilizar los stands para dominar el mundo, para lo que tendr¨¢ que recorrer toda Italia.
Si bien la base del juego es el beat'em up, en momentos aparecen elementos de shooter -como en un nivel donde Mista tiene que defender a disparo limpio la huida en coche del grupo- que hacen que la finalidad no sea ¨²nicamente tumbar al oponente. Llegar hasta la azotea de un edificio, aguantar las arremetidas de un super stand durante un tiempo determinado, o burlar a varios enemigos para conseguir un objeto ser¨¢n varios de los objetivos que se planteen en el juego.? Podr¨ªa decirse que a grandes rasgos JoJo 5 se asemeja a Power Stone, por la libertad de acci¨®n y las 3 dimensiones de movimiento que ofrece.
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
La novedad principal, el cell shading... El detalle que m¨¢s llama la atenci¨®n, al menos visualmente, es el empleo de la t¨¦cnica del cell shading en el juego, siendo el primer beat'em up que incluye esta variante gr¨¢fica. El resultado es tremendamente positivo, a simple vista de la sensaci¨®n de estar viendo una serie de animaci¨®n, fluida y con calidad. Decir que a esta sensaci¨®n ayudan de sobremanera el hecho de que todos los di¨¢logos sean hablados y que haya numerosas secuencias intermedias -del orden de 2 o 3 por fase- generadas por el motor del juego y de la misma calidad que el juego en si.
C¨®mo controlar un stand... Lo que hace a JoJo un juego espectacular en sus peleas es el uso que hacen sus personajes de sus stands que emplear¨¢n sus poderes para tumbar a los rivales. El personaje principal tiene una barra de salud y otra barra llamada "de stand", que le sirve para invocar a su alter ego. Esta barra se vac¨ªa a medida que el stand recibe da?o o emplea sus poderes, que pueden ir desde m¨²ltiples pu?etazos -a lo meteoros de pagaso- a teleportaci¨®n, paralizar el tiempo, o envenenar el aire.
El personaje por si s¨®lo ¨²nicamente puede realizar escasos movimientos como golpear con los pu?os, embestir o dar volteretas para esquivar los golpes, cuando el cat¨¢logo crece de sobremanera es cuando el stand est¨¢ presente. Para invocarlo se utiliza el bot¨®n L1, equis para guardarlo, con el cuadrado se golpea cuerpo a cuerpo, con el c¨ªrculo se evade, y con el tri¨¢ngulo y R1 se utilizan los poderes especiales propios de cada stand.
Personajes y Stands... A lo largo de JoJo el jugador controlar¨¢ a un total de 8 personajes con sus correspondientes stands: Giorno (Gold Experiencie y Requiem Gold Experience), Fugo (Purple Haze), Mista (Sex Pistols), Narancia (Aerosmith), Abbacchio (Moody Blue), Bucciarati (Sticky Finger), Trish (Spice Girl)?y Koichi, m¨¢s al recuperado -apareci¨® en el primer juego de la serie-?Jean Pierre Polnareff y su Silver Chariot.
Estos stands son tremendamente variados entre si, y si bien Gold Experiencie, Moody Blue, Sticky Finger?o Spice Girl son stands de forma humanoide, las Sex Pistols son 6 balas que hacen que Mista no falle un s¨®lo disparo, o?Aerosmith un peque?o avi¨®n que dispara todo tipo de artiller¨ªa.? Al final del juego se desvela la transformaci¨®n de los stands en su forma Requiem... un estado muy poderoso que s¨®lo logran Gold Experience y el stand del enemigo final del juego...
S¨®lo 2 modos de juego resulta escaso.... Whirldwinds of Gold ofrece un modo principal llamado Super Story, que sigue los acontecimientos del manga. Habr¨¢ que completar un total de 12 niveles, con determinadas subfases que en total suman cerca de los 25. Dependiendo de si se completa el?nivel con mayor o menor eficacia se asignar¨¢ una puntuaci¨®n y una clase -de A a F- que servir¨¢ para desbloquear secretos m¨¢s adelante. Una vez se ha completado el modo Super Story, aparece el modo?Another Story, que presenta una historia nueva y que es m¨¢s?complejo que el modo principal, aunque tremendamente redundante.
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
Muy buena opci¨®n para los otakus... Como se ha mencionado en el principio del art¨ªculo el juego es uno de los mejores juegos basados en un manga que han tenido la oportunidad de salir al mercado internacional. Lo cuidado de la ambientaci¨®n, los dise?os de los personajes clavados al estilo de Araki -con ese aire fashion rozando la provocaci¨®n-, la historia fiel al manga, las voces de los personajes dobladas por?los actores de?la serie, pero sin duda, su diversi¨®n final, lo hacen una clara opci¨®n para los jugones atra¨ªdos por el manga. Eso s¨ª, ser¨¢ en el 2003, a principios, tras su lanzamiento en Jap¨®n este?julio y el futuro americano en noviembre...?
Jojo's Bizarre Adventure: Whirlwinds of Gold (PlayStation 2)
Juego basado en el popular manga de mismo nombre, dotado de unos gr¨¢ficos con un marcado estilo anime, adem¨¢s de contar con una intensa trama y acci¨®n a raudales.