
Hitchcock: The Final Cut
- PlataformaPC6
- G¨¦neroAventura gr¨¢fica
- DesarrolladorArxel Tribe
- Lanzamiento09/11/2001
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
Homenaje al Rey del suspense
La compa?¨ªa Arxel Tribe se mete de lleno en la aventura gr¨¢fica con esta aventura en la que realizan a su vez un homenaje al rey indiscutible del cine de suspense Alfred Hitchcock. Aunque es una gran idea parece que el juego tiene algunas carencias.
Arxel Tribe es una compa?¨ªa de origen galo, que se decantado claramente por el g¨¦nero de la aventura gr¨¢fica. Entre los t¨ªtulos que ha desarrollado se cuentan Ring el Anillo de los Nibelungos o La Leyenda del Profeta y el Asesino. Cryo Intercative, por su parte, tambi¨¦n se caracteriza por haber desarrollado y distribuido muchas aventuras gr¨¢ficas, como Atlantis II, Pompeya o Fausto. Ambas compa?¨ªas, junto a Wanadoo Universal, se han unido para traernos Hitchcock: The Final Cut.

Como sugiere su t¨ªtulo, el juego se inspira en el trabajo del rey del suspense. Nos meteremos en la piel de un investigador privado, que goza de unos extra?os poderes ps¨ªquicos, al que se encarga investigar la desaparici¨®n de todo un equipo de rodaje. Una joven sordomuda, un loro demasiado locuaz, y un asesino invisible, se encargar¨¢n de introducirnos en una trama oscura, historia de traici¨®n y muerte.
Hitchcock: The Final Cut es, por lo dem¨¢s, una aventura gr¨¢fica que sigue fielmente los patrones impuestos por el g¨¦nero los dos ¨²ltimos a?os, incluyendo esa rutina de investigar hasta el ¨²ltimo pixel de la pantalla en busca de esa pista o ese objeto que nos permita seguir avanzando, y esas alegres peleas contra nuestro inventario, en busca de esos ingredientes que necesitan ser convenientemente mezclados. Es decir, nada nuevo para los aficionados al g¨¦nero, los cuales se sentir¨¢n sin duda en su salsa. Hay tambi¨¦n un ligero toque arcade (necesitaremos correr, saltar e inclusive disparar con acierto en ciertos tramos de nuestra aventura) que tampoco resultar¨¢ extra?o a los fan¨¢ticos.
Gui¨®n

Nuestro personaje es Joseph Shamley, un detective privado que cuenta con una extra?a virtud: puede adivinar el pasado. A ¨¦l acude una joven sordomuda, para encargarle un caso. Su padre, un pr¨®spero hombre de negocios, se encontraba rodando una pel¨ªcula de homenaje a su director favorito, Alfred Hitchcock. Pero ha desaparecido con todos los actores y el equipo t¨¦cnico, de repente, sin dejar ning¨²n rastro. Ese es el punto de partida de nuestra aventura, una investigaci¨®n en la que se mezclar¨¢n a partes iguales el enga?o, la traici¨®n, la muerte y lo paranormal.
Pero cuando nos sentemos a jugar, descubriremos que ese gui¨®n, que parece tan interesante, cuenta con algunas pegas. La m¨¢s importante de las cuales es la puesta en escena. Lo explico: nuestro h¨¦roe, en ning¨²n momento, nos hablar¨¢ acerca de sus emociones ni pensamientos, ni siquiera veremos un mensaje que nos aclare lo que est¨¢ pasando. Es decir: nos pasaremos gran parte del juego recogiendo objetos que no sabemos para qu¨¦ sirven, y haciendo cosas por el simple impulso de seguir avanzando, pero en ning¨²n momento tendremos muy claro el porqu¨¦ de nuestros actos.

Eso tiene varias consecuencias, la m¨¢s inmediata de las cuales es que corramos el peligro de aburrirnos con rapidez, de acabar hartos de un argumento que pr¨¢cticamente se deja a nuestra imaginaci¨®n. Tampoco tendremos muchos motivos para identificarnos con nuestro hosco y silencioso detective -ese monigote que anda de un lado para otro recogiendo cosas, y nada m¨¢s, como el esprite de un juego arcade-.
Adem¨¢s, si el jugador no es un gran conocedor de la obra de Hitchcock, la mayor parte de las referencias y los gui?os que aluden a sus pel¨ªculas, pasar¨¢n inadvertidas, antoj¨¢ndosele carentes de sentido.

Pese a todo, los aficionados a las aventuras gr¨¢ficas no tendr¨¢n demasiados problemas para perdonar estas lagunas, ya que el conjunto no deja de ser interesante. Si adem¨¢s, como es mi caso, se tiene un m¨ªnimo inter¨¦s por el cine, el juego servir¨¢ de est¨ªmulo para descubrir, o recordar en su caso, la obra de un indiscutible genio.
Audio / V¨ªdeo
Los gr¨¢ficos son en 2D, a la vieja usanza, fondos est¨¢ticos que imitan un entorno tridimensional, sobre los que veremos corretear a nuestro personaje. He de confesar que en los primeros minutos de juego, esos decorados me sorprendieron por su excelente dise?o. El nivel de detalle de cada elemento ha sido mimado con paciencia oriental, desde los edificios a algo tan simple como una pared (en la que podremos apreciar cada ara?azo, cada mancha, cada arruga del empapelado).
Los personajes tambi¨¦n est¨¢n correctamente dise?ados, se integran bien en el entorno y gozan de unos movimientos naturales, y la ¨²nica pega que puedo destacar son sus caras, que resultan demasiado artificiales, con demasiados ¨¢ngulos, y sin ning¨²n tipo de expresividad ni movimiento.

La m¨²sica es bastante discreta. Se mezclan cortes inspirados en las bandas sonoras de las pel¨ªculas de Hitchcock, con otros de factura propia. Los unos y los otros ni sorprenden ni molestan demasiado. Los efectos de sonido aunque escasos, cumplen sobradamente su cometido.
Jugabilidad
Si el personaje se manejase con el rat¨®n, todo ser¨ªa perfecto. Desafortunadamente, nos tendremos que conformar con las teclas de direcci¨®n, lo que a t¨ªtulo personal considero una aut¨¦ntica lata. Adem¨¢s, la interfaz (una especie de PDA) no resulta muy intuitivo, si bien se incluyen algunas teclas de acceso r¨¢pido que facilita la tarea de acceder al inventario.

Teniendo en cuenta las peculiaridades de los controles, las secuencias arcades, es decir, esas partes del juego en las que necesitaremos correr, saltar o disparar, se hacen un poco m¨¢s inc¨®modas de lo deseable.
Tambi¨¦n cuesta acostumbrarse a los saltos de c¨¢mara, cuando uno entra o sale de una zona. Posiblemente, como se anuncia en la contraportada, esos ¨¢ngulos de c¨¢mara respeten las reglas del s¨¦ptimo arte, pero quiz¨¢ eso no coincida con lo exigible en un juego. De hecho, el jugador se desorientar¨¢ frecuentemente (uno est¨¢ avanzando hacia arriba y, de repente, al cambiar de plano resulta que hay que seguir hacia la izquierda para continuar recto, por ejemplo).

Aunque no tenga nada que ver con la jugabilidad, uno de los aspectos m¨¢s negativos del juego es que exija arrancar siempre desde el primer CD, para luego pedirnos el segundo. En mi caso, no s¨®lo lo encuentro inc¨®modo, sino que adem¨¢s me produc¨ªa una enorme pereza el andar haciendo malabarismos con mis discos.
Otro detalle negativo es que, directamente, el juego iniciar¨¢ una nueva partida, sin pasar por un men¨² principal. Tampoco me hizo ninguna gracia el descubrir que el juego admite borrar nuestras partidas salvadas, grabando otra encima, sin pedir ning¨²n mensaje de confirmaci¨®n. Digo que no hace ninguna gracia, porque es muy sencillo meter la pata, y eliminar por accidente todos nuestros progresos, teniendo que reiniciar desde cero.

Compar¨¢ndolo con...
No soy precisamente un forofo de las aventuras gr¨¢ficas, y podr¨ªa contar con una sola mano los juegos de este g¨¦nero que han conseguido engancharme m¨¢s de dos horas. En el reducido cupo de los que considero grandes t¨ªtulos, se encuentra por ejemplo la aventura gr¨¢fica de Westwood basada en la pel¨ªcula Blade Runner. Seguro que te acuerdas de ¨¦l. El gui¨®n eran m¨¢s que bueno, llegaba a enmendarle la plana al mis¨ªmismo Ridley Scott, sugiriendo nuevas profundidades y giros a la trama. Adem¨¢s, no s¨®lo era tremendamente sencillo identificarse con el protagonista, sino que adem¨¢s uno se sumerg¨ªa de lleno en la acci¨®n, convirtiendo cada paso en una experiencia emocionante...
Pues bien, todo eso es lo que NO encontrar¨¢s en Final Cut.
Final Cut se parece a t¨ªtulos m¨¢s recientes, como Roma: el Testamento del C¨¦sar. Gr¨¢ficos excelentes, un buen mont¨®n de detalles, pero... un tanto aburrido. Demasiado lento, pocos personajes con los que interactuar, una informaci¨®n tan escasa que en la mayor parte de la aventura no tendremos ni idea de porqu¨¦ tenemos que ir a cierto lugar o hacer cierta cosa.
El dise?o de los escenarios.
Las secuencias cinem¨¢ticas, que son fragmentos de las pel¨ªculas de Hitchcock.

Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.