Fire Emblem DS, Impresiones
Fire Emblem debutaba en Nintendo DS el pasado mes de agosto en Jap¨®n presentando un remozado remake de la primera entrega de la serie que vio la luz hace m¨¢s de veinte a?os en el mismo pa¨ªs. El salto de generaci¨®n le ha sentado bien a una saga que por fin comienza a ser relevante en el panorama norteamericano y europeo, aunque de momento a¨²n tengamos que esperar varios meses para descubrirlo en castellano.
Fire Emblem debutaba en Nintendo DS el pasado mes de agosto en Jap¨®n presentando un remozado remake de la primera entrega de la serie que vio la luz hace m¨¢s de veinte a?os en el mismo pa¨ªs. El salto de generaci¨®n le ha sentado bien a una saga que por fin comienza a ser relevante en el panorama norteamericano y europeo, aunque de momento a¨²n tengamos que esperar varios meses para descubrirlo en castellano.
Veinte a?os atr¨¢s en el tiempo debutaba en NES una de las sagas con m¨¢s legado hist¨®rico dentro del g¨¦nero de los SRPG. Fire Emblem supuso una revoluci¨®n en muchos sentidos, gracias al sistema estrat¨¦gico de combates que se desprend¨ªa de la f¨®rmula habitual en aquella ¨¦poca para dar m¨¢s profundidad a los enfrentamientos. La ¨¦pica ambientaci¨®n medieval combinaba castillos y dragones con grandes romances al tiempo que se creaba un ej¨¦rcito alrededor del personaje principal, el pr¨ªncipe del reino de Altea. Se puede comprobar la repercusi¨®n del t¨ªtulo a trav¨¦s de las m¨¢s de 10 entregas que pueblan su l¨ªnea evolutiva, siempre unida a Nintendo.

Sin embargo la historia de la serie siempre hab¨ªa sido exclusiva de p¨²blico japon¨¦s, ya que Intelligent Systems y Nintendo nunca estuvieron muy por la labor de exportar el juego m¨¢s all¨¢ de las fronteras asi¨¢ticas. No fue hasta Fire Emblem: Blazing Sword (Fire Emblem a secas internacionalmente) cuando la saga aterriz¨® finalmente en suelo europeo para ir paulatinamente ofreciendo a los usuarios toda nueva entrega que ha llegado al mercado desde entonces. Hace cuatro a?os que Intelligent Systems no desarrollaba un t¨ªtulo para port¨¢tiles basado en Fire Emblem, y tras adaptaciones interesantes tanto en Game Cube como en Wii, ahora toca el turno de los usuarios de Nintendo DS.

Un regreso muy esperado
Cuatro a?os nos separan desde que Fire Emblem: The Sacred Stones viese la luz en Espa?a para Game Boy Advance, un tiempo que Intelligent Systems ha aplicado en desarrollar t¨ªtulos para las consolas mayores de Nintendo con resultados tan a la altura como Super Paper Mario, Advance Wars tambi¨¦n para NDS. Parece que de este ¨²ltimo se han tomado varios elementos prestados a la hora de enfocar el desarrollo de este nuevo Fire Emblem: New Shadow Dragons and the Blade of Light, remake del original de NES con un nuevo apartado gr¨¢fico y con la jugabilidad readaptada desde cero para estar a la altura de las posibilidades de NDS, am¨¦n del uso del sylus para controlar absolutamente todas las acciones que tienen lugar en el ¨¢rea de combate.

La elaboraci¨®n del juego toma dos puntos de referencia; el primero el cartucho original de NES, muy alejado de los SRPGS actuales, y el segundo el estilo que destilaban las tres entregas que fueron desarrolladas para GBA, que a su vez no eran m¨¢s que la evoluci¨®n de los cl¨¢sicos de SNES que otorgaron la popularidad y el prestigio del que hoy hace gala Fire Emblem.

Siempre es dif¨ªcil concretar qu¨¦ puntos han de ser renovados por completo y en qu¨¦ direcci¨®n se ha de enfocar un remake. Fire Emblem en NDS luce un aspecto que dista de ser el que esper¨¢bamos de un juego de estas caracter¨ªsticas en la port¨¢til de Nintendo, sin espectacularidad ni un gran despliegue t¨¦cnico para sorprender al jugador. Por suerte todo lo que hace referencia el sistema de juego permanece intacto o renovado para mejor, como veremos a continuaci¨®n, demostrando as¨ª que un gran apartado gr¨¢fico no es necesariamente imprescindible para divertirnos de lo lindo en los combates m¨¢s densos y ¨¦picos que hemos vivido en NDS.
El caballero de la luz
El pr¨ªncipe de Altea, Marth, ha de huir exiliado de su reino tras ser atacado por Dolua, partiendo en una aventura en la b¨²squeda del escudo de fuego y de la espada de la luz Falchion, la ¨²nica capaz de derrotar a la amenaza que se cierne sobre el mundo entero. Su hermana Ellis es acusada de asesinato y traici¨®n al imperio y posteriormente aprisionada, hechos que s¨®lo entorpecen la aventura de Marth. Con la compa?¨ªa de varios h¨¦roes parte rumbo hacia Talis, desde donde dar¨¢ comienzo la epopeya.

El tel¨®n se levanta precisamente en el momento en el que Dolua ataca Altea, cuando parte del ej¨¦rcito de Marth le ayuda a huir junto a su hermana. Los proleg¨®menos son tan secos como directos; poco tardaremos en comprobar de primera mano la calidad del entramado gr¨¢fico, que ha variado levemente respecto a las ediciones conocidas de GBA. Intelligent Systems no emplea un impresionante CGi para introducir la historia; en su lugar im¨¢genes que ilustran los personajes en distintos parajes de la trama nos dan la bienvenida antes de sumergirnos por completo en el sistema del juego del cartucho.

La primera impresi¨®n que obtenemos, como venimos comentando, es la de una interesante mejora a nivel gr¨¢fico, con mapeados planos y a modo de mapamundi en el que los personajes aparecen destacados por medio de llamativos dise?os de dimensiones en relaci¨®n al tama?o general del mapa. Los comandos de acci¨®n son b¨¢sicamente los habituales en la serie; muchas cosas han cambiado para adaptarse a los nuevos tiempos. Aqu¨ª contamos con las casillas de marras que nos indican cu¨¢nto espacio podemos recorrer -una faceta que no estaba presente en el original de NES-, y que se a?adir¨ªa m¨¢s tarde en el remake que Nintendo public¨® para SNES.

La historia se repite
Varios a?os despu¨¦s de que el Fire Emblem original viese la luz, Intelligent Systems lanzar¨ªa al mercado Fire Emblem 3 incluyendo el original actualizado con las novedades que la compa?¨ªa hab¨ªa ido a?adiendo a la serie desde su creaci¨®n, adem¨¢s de la obvia mejora t¨¦cnica que ofrec¨ªa SNES. La versi¨®n que ha llegado a NDS es b¨¢sicamente un rezumado de la de S¨²per Nintendo, con mejores gr¨¢ficos y perdiendo los cap¨ªtulos extras que inclu¨ªa la segunda edici¨®n del t¨ªtulo. El por qu¨¦ de no incluir estos cap¨ªtulos lo desconocemos -de hecho suele ser lo habitual en estos casos-, pero lo cierto es que las diferencias entre ambas ediciones se aprecian fundamentalmente en el plano de la jugabilidad.

La velocidad del juego se ha implementado, aunque seguimos contando con las restricciones de armas a la hora de acudir a una tienda a comprar -frecuentes en el campo de batalla, al situar una de nuestras unidades sobre un edificio del mapa-. Las unidades son capaces de recorrer un campo bastante amplio dentro del territorio permitido. No siempre libramos los combates dentro del mapamundi, tambi¨¦n lo haremos en castillos o pueblos y en otras localizaciones habituales en un RPG. La historia se mantiene en la misma l¨ªnea, sin cambios, por lo que todo parece apuntar a que b¨¢sicamente los entornos que recorreremos ser¨¢n exactamente los mismos que en la edici¨®n original.
Combate o muere
Los combates son r¨¢pidos, ¨¢giles. Contamos con varios personajes principales cuya muerte implica perder el combate y con unidades secundarias que nos ayudan a sobrevivir en el campo de batalla. Cada unidad cuenta con sus respectivas limitaciones sobre movimiento y ataque, algunas pueden lanzar ataques m¨¢s poderosos que otras, o simplemente avanzar r¨¢pidamente para darnos mejor cobertura y mayores posibilidades de defensa. Al entrar en contacto con un enemigo podremos elegir el arma con el que realizar el ataque -que s¨®lo podr¨¢ ser empleada un determinado n¨²mero de ocasiones-. Al hacerlo pasaremos a la t¨ªpica pantalla en 2D en el que aparecen las dos unidades implicadas en el conflicto realizando los ataques en cuesti¨®n.

Siempre es un plus disfrutar de unas animaciones con sentido m¨¢s all¨¢ del soso aspecto general del que hace gala el juego, a las que hay que a?adir los cl¨¢sicos rostros de los personajes a la hora de narrar el argumento. El remake difiere enormemente respecto a la edici¨®n de NES, pero es en regla general un producto levemente mejorado del que pudimos ver en SNES en su d¨ªa. Esto es una ventaja para todo aquel que nunca hay podido disfrutar del juego en nuestras fronteras, y mucho menos traducido a nuestro idioma -lo m¨¢s probable dependiendo la distribuci¨®n de Nintendo-.

La novedad m¨¢s acuciante del remake es sin lugar a dudas la implementaci¨®n del un modo multijugador a trav¨¦s del cual podremos librar combates bien sea ad-hoc o v¨ªa WiFi, d¨¢ndonos la posibilidad de competir con varios amigos al mismo tiempo. Este modo se comentar¨¢ con mayor ¨¦nfasis en el an¨¢lisis del cartucho por motivos m¨¢s que obvios, aunque por los primeros comentarios de los aficionados podemos extraer que la calidad del mismo est¨¢ acorde con la del resto del juego. En la edici¨®n americana podremos comprobar con profundidad los entresijos de este modo.

Sin fecha en occidente
A nadie extra?a que los t¨¦rminos Fire Emblem y calidad vayan asociados una vez m¨¢s, en el t¨ªtulo debut de la saga en NDS. Parece que la port¨¢til se ha convertido en la fuente de remakes por excelencia dentro de un g¨¦nero que cada d¨ªa gana en adeptos. En cierto modo es comprensible que Intelligent Systems haya decido poder ofrecer esta entrega a las nuevas generaciones que dif¨ªcilmente van a sentirse atra¨ªdas por el aspecto de Fire Emblem en NES, o incluso en SNES. En cualquier caso conseguir una copia original de este t¨ªtulo se nos antoja poco menos que imposible en la actualidad.

Fire Emblem: New Shadow Dragons and the Blade of Light requiere necesariamente largas horas destripando la jugabilidad y la historia y todo lo relacionado con ambas. Este primer vistazo nos ha ayudado a ponernos en situaci¨®n para saber qu¨¦ depara el futuro de una saga muy querida por los aficionados de Nintendo. De momento no cuenta con un anuncio en firme sobre su aparici¨®n en el mercado occidental, mucho menos sobre el europeo. Ser¨ªa una pena que finalmente no llegase al menos trasladado a ingl¨¦s para permitir una m¨¢s que probable importaci¨®n.
- RPG
- Estrategia