Europa Universalis: Rome, Impresiones
La serie Europa Universalis se adapta a la ¨¦poca previa a la instauraci¨®n del Imperio Romano. Hemos podido probar una versi¨®n previa y nos hemos topado con un t¨ªtulo de gesti¨®n muy completo, que puede llegar a hacer las delicias de los aficionados al g¨¦nero.
La serie Europa Universalis se adapta a la ¨¦poca previa a la instauraci¨®n del Imperio Romano. Hemos podido probar una versi¨®n previa y nos hemos topado con un t¨ªtulo de gesti¨®n muy completo, que puede llegar a hacer las delicias de los aficionados al g¨¦nero.
Hemos tenido ocasi¨®n de probar la ¨²ltima entrega de la saga Europa Universalis, Rome, la cual nos ha dejado bastante satisfechos tras esta primera toma de contacto. Pese a las comparaciones inevitables con otros t¨ªtulos del mismo corte, e incluso con la misma ambientaci¨®n, este t¨ªtulo promete mantenerse por su propio pie instaurando su propio estilo de juego.

Al ambientarse en la Roma cl¨¢sica, el juego representa los 250 a?os previos a la instauraci¨®n del tan conocido Imperio; es decir, todo empezar¨¢ el 278 AC, ¨¦poca en la que los romanos ya ten¨ªan control sobre casi toda la pen¨ªnsula it¨¢lica y empezaban los grandes enfrentamientos contra civilizaciones tan importantes como la griega o la fenicia, as¨ª como las escaramuzas contra otros asentamientos de b¨¢rbaros y salvajes.

El juego nos da la posibilidad de elegir qu¨¦ facci¨®n queremos ser, y en qu¨¦ ¨¦poca jugar; es decir, no estamos obligados a seguir toda la historia de forma natural, sino que podemos optar por cualquier ¨¦poca dentro de esos dos siglos y medio, representadas por las grandes batallas que se disputan en ellas. Independientemente de lo que seleccionemos, tendremos libertad total para decidir cu¨¢l ser¨¢ nuestra propia meta, ya que no se nos impondr¨¢ nada de por s¨ª.

Cada facci¨®n tendr¨¢ una dificultad diferente; no en vano, no es lo mismo ser los poderosos romanos que unos b¨¢rbaros lejos de la civilizaci¨®n. Pero todo puede ocurrir, y justamente lo que destaca de la saga Europa Universalis es que la historia no es, ni mucho menos, rigurosa. De este modo, si empezamos por ejemplo desde el principio, al llegar al final del periodo de tiempo fijado la historia diferir¨¢ mucho de la que conocemos.

La evoluci¨®n depender¨¢ de las dinast¨ªas que tengamos, ya que influir¨¢ mucho la evoluci¨®n de las familias; hay que evitar que mueran los l¨ªderes en combate, buscar matrimonios poderosos y que nazcan y crezcan fuertes los futuros cabeza de familia. Esto no s¨®lo influir¨¢ en el aspecto b¨¦lico, sino tambi¨¦n en el religioso, social, cultural y personal. Es posible penalizar la corrupci¨®n, o provocar celos y discusiones, e incluso rupturas dentro de la facci¨®n y que surja una nueva amenaza b¨¦lica.

Las opciones de microgesti¨®n de recursos a todos los niveles (econ¨®mico sobre todo) seguir¨¢n siendo tan numerosas como siempre, aunque eso s¨ª, se han simplificado un poco con respecto a otros t¨ªtulos anteriores de la serie. Eso s¨ª, seguir¨¢n siendo bastante densas y no aptas para todos los p¨²blicos, pero la intenci¨®n con esta simplificaci¨®n es que no sea necesario conocer toda la serie bien para poder disfrutar de este t¨ªtulo.
De este modo, el comercio es mucho m¨¢s sencillo, y s¨®lo hace falta seleccionar qu¨¦ queremos intercambiar y con qui¨¦n. La religi¨®n, por su parte, gana importancia ya que influencia los bonificadores en distintos aspectos de tu imperio. Del mismo modo, otro factor importante ser¨¢ la tecnolog¨ªa, ya que esta ser¨¢ esencial para no quedarse rezagados a la hora de tener las ¨²ltimas armas y poder mejorar la sociedad. Con ella, llegar¨¢n numerosas opciones adicionales para obtener nuevos elementos y caracter¨ªsticas para nuestra obra pol¨ªtica.

Como no pod¨ªa ser menos, ser¨¢ posible establecer alianzas y negociar tratados de paz (algo realmente complejo). Eso s¨ª, para atacar algo hay que tener un motivo claramente definido; no valdr¨¢ lo de atacar por atacar, ya que eso s¨®lo provocar¨¢ la desestabilizaci¨®n de nuestras provincias. Los combates ser¨¢n bastante simples, de hecho, ya que no pasar¨¢n de fr¨ªos n¨²meros, manteniendo el estilo y la est¨¦tica general del juego, y mostrando qu¨¦ es lo importante.

Todo ello con un estilo visual bastante bello, dentro de lo que se ofrece. Los relieves de los mapas son muy interesantes, y los adornos que acompa?an a todas las ventanas de estad¨ªsticas est¨¢n cuidados y acordes a la ¨¦poca en la que se ambienta. Su interfaz es bastante sencillo, aunque requiere un poco de pr¨¢ctica antes de llegar a dominar en su totalidad todas las opciones que oculta este t¨ªtulo.

Primera impresi¨®n
Europa Universalis: Rome es un t¨ªtulo de estrategia pura, donde prima el pensar bien nuestros movimientos ante el ataque indiscriminado. Todas nuestras acciones tienen consecuencias, y crear un Imperio no es una tarea sencilla, como bien se representa en este juego. La simplificaci¨®n de algunos aspectos para permitir que m¨¢s gente pueda acceder al t¨ªtulo es de agradecer. Esperemos que la versi¨®n final llegue en espa?ol, y ser¨¢ uno de los juegos de estrategia m¨¢s atractivos de los pr¨®ximos meses.


- Estrategia