
Drakensang: The River of Time
- PlataformaPC8
- G¨¦neroRPG
- DesarrolladorRadon Labs
- Lanzamiento28/06/2010
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
- EditorDTP Entertainment
Sin l¨¢piz ni dados
Regresa a las tierras de Aventuria 23 a?os antes de los eventos de Drakensang con su segunda entrega: The River of Time. Descubre los hechos que desembocaron en la historia inicial y participa en ellos junto con viejos conocidos. Si te gustan los juegos de rol tradicionales, emb¨¢rcate en esta nueva aventura por el R¨ªo del Tiempo.
Ha terminado la espera, y Drakensang: El r¨ªo del tiempo ya se encuentra completamente preparado para salir a la venta. Los que tuvieran la oportunidad de disfrutar de su primera entrega, podr¨¢n ahora retroceder 23 a?os y vivir los acontecimientos que provocaron las aventuras de Drakensang. Los que experimenten por primera vez este t¨ªtulo de rol, podr¨¢n descubrir un nuevo mundo de fantas¨ªa tradicional, con una trama interesante y una ambientaci¨®n digna de los representantes m¨¢s famosos del g¨¦nero.

Porque El Ojo Oscuro no es un cualquiera dentro del mundo de los juegos de rol, o al menos no lo es en todos los pa¨ªses. Estamos hablando de uno de los pocos que ha conseguido desbancar al reconocido Dungeons & Dragons de las mesas de juego, con m¨¢s de 25 a?os situado entre las preferencias de los directores de juego alemanes. Tampoco es la primera adaptaci¨®n del mismo al mundo de los videojuegos, ya que no podemos olvidar las incursiones de la trilog¨ªa Northlands (Realms of Arkania: Blade of Destiny, Realms of Arkania: Star Trail y Realms of Arkania: Shadows over Riva) que tambi¨¦n se ambientaban en el mismo mundo de juego. Sin embargo, la din¨¢mica de estos antecesores a Drakensang es bastante distinta a la forma de juego del t¨ªtulo que hoy analizamos.

Y es que durante a?os se popularizaron los t¨ªtulos de rol en primera persona, y era esta la manera en la que nos desplaz¨¢bamos por el entorno de juego. Por ello, seleccion¨¢bamos la formaci¨®n del grupo de personajes (generalmente con los guerreros delante y los magos y sanadores detr¨¢s) y en el caso de encontrarnos con un enemigo pod¨ªamos, o bien elegir las acciones de cada uno de ellos por turnos, o bien pas¨¢bamos a un mapa t¨¢ctico donde ten¨ªamos la oportunidad de poner en pr¨¢ctica los movimientos seleccionados. Con el paso del tiempo se ha instaurado el dominio del control de c¨¢mara en tercera persona, sobre todo para regocijo de los amantes del buen trabajo gr¨¢fico, que pueden disfrutar con las texturas y modelados de los personajes protagonistas.

Aunque no todo el mundo se ha hecho eco de la popularidad del primer Drakensang, no son pocos los que comparan la trama e intensidad con las de otros t¨ªtulos de ¨¦xito. No se puede negar que, salvando las distancias, el juego alem¨¢n ha encontrado un hueco entre los amantes del rol m¨¢s tradicional, puesto que su acercamiento al mismo supone una de las mejores aproximaciones al tema en cuesti¨®n. La propia interfaz de usuario ha consigui¨® modelar los elementos propios de una partida de rol, y la ficha de personaje era el vivo reflejo de la que cualquiera de nosotros puede rellenar en un papel antes de ponerse a lanzar los dados como un cosaco. Esta segunda parte viene dispuesta a demostrar que Drakensang no fue una casualidad, e intenta repetir f¨®rmula para terminar de agasajar a los seguidores del g¨¦nero.

El universo de fantas¨ªa de El Ojo Oscuro es extremadamente cl¨¢sico y amigable, desprendiendo una sensaci¨®n de familiaridad que muchas veces termina por imponerse a la originalidad que solemos buscar en estos casos. Aventuria, que es el nombre de estas tierras, es un reino fant¨¢stico habitado por humanos, elfos, enanos, ogros, orcos, goblins y dem¨¢s familia, con lo que nadie puede sentirse desubicado en este lugar. En su mismo centro encontramos la provincia de Kosh, donde la ciudad de Nadoret se erige como centro de la acci¨®n. Nos encontramos en la misma zona donde ocurr¨ªan los hechos de la primera entrega, pero en esta ocasi¨®n tendremos la oportunidad de visitar nuevos lugares y conocer nuevos personajes.
No es necesario haber participado en las primeras aventuras para poder disfrutar al m¨¢ximo de Drakensang, pero s¨ª que es cierto que algunas referencias ser¨¢n incomprensibles para?aquellos que visiten Aventuria por primera vez. En nuestro viaje por el R¨ªo del Tiempo nos encontraremos con 3 viejos (o futuros) amigos?cuyas bromas y conversaciones traer¨¢n gratos recuerdos a los que repitan en la saga.?Aunque?'The River of Time'?no se trate de una continuaci¨®n, si no de una precuela, los acontecimientos est¨¢n estrechamente relacionados y de hecho se narran como?si?los compa?eros de los que hemos hablado estuviesen contando?dicha historia a la hija de uno de ellos.

El primer paso es la creaci¨®n de un personaje, para lo que disponemos de un modo b¨¢sico y otro avanzado. Aquellos que no tengan experiencia previa en juegos de rol, quiz¨¢s deseen sacrificar algo de libertad en pos de la sencillez, aunque es perfectamente posible pararse a definir cada uno de los par¨¢metros que comprenden y describen las habilidades de nuestro personaje. A nuestra disposici¨®n se ponen 38 arquetipos de lo m¨¢s variopinto, ya que adem¨¢s de la profesi¨®n y especialidad podemos seleccionar el g¨¦nero de nuestro personaje. Una vez elegido uno de ellos como base, podemos examinar las puntuaciones que se han repartido en los distintos par¨¢metros e incluso variar las mismas si no estamos de acuerdo con alguna de ellas.

En primer lugar encontramos los atributos: coraje, inteligencia, intuici¨®n, carisma, destreza, agilidad, constituci¨®n y fuerza. Sus puntuaciones se basan en n¨²meros entre del 1 al 20, al menos para las personas normales, acerc¨¢ndose m¨¢s al 20 o incluso sobrepas¨¢ndolo en el caso de los representantes m¨¢s excepcionales de cada raza o de las criaturas m¨¢s temibles. Estos atributos sirven para definir el resultado de algunas de las acciones b¨¢sicas del juego, y tambi¨¦n para calcular los valores base: vitalidad, energ¨ªa astral, resistencia y resistencia a la magia, esquiva , bloqueo, impacto y punter¨ªa. Estos son los que nos indican nuestros puntos de vida o nuestro poder m¨¢gico, as¨ª como nuestro aguante b¨¢sico. Sin embargo, estas cantidades son solamente la punta del iceberg, y dan paso a la lista de habilidades y hechizos, que se cuentan entra las m¨¢s completas del panorama actual.

Por una lado tenemos las habilidades de armas, o de combate, y que incluyen todo tipo de pericias con las distintas opciones armament¨ªsticas disponibles en el juego: dagas, esgrima, hachas y mazas, sables, espadas, lanzas, bastones, varitas, hachas y mazas a dos manos, espadas a dos manos y combate cuerpo a cuerpo. Tampoco nos olvidamos de las posibles armas a distancia, como ballesta, arco o arrojadizas. Estas puntuaciones son las que decidir¨¢n el resultado de los ataques que realicemos, y cuanto mejor seamos con un tipo de las mismas, m¨¢s oportunidades de impactar tendremos y realizar un da?o posterior en funci¨®n de la clase de arma y su calidad. Sobra decir que este es el conjunto de habilidades preferido por los guerreros, soldados, cazadores, arqueros y caballeros.

El resto de talentos son los que definen las habilidades m¨¢s comunes, no destinadas a la batalla. Las habilidades sociales son las destinadas al trato con otros personajes, ya sea mediante negociaci¨®n, persuasi¨®n o incluso intimidaci¨®n. Las naturales hacen referencia a la vida en el campo, y nos permiten obtener recursos en el entorno a partir de animales y plantas. Las artesanales incluyen las que nos permiten fabricar objetos, o abrir cerraduras. Las habilidades f¨ªsicas valoran nuestro sigilo, observaci¨®n o fuerza de voluntad. En ¨²ltima instancia tenemos los conocimientos, entre los que se cuentan la curaci¨®n de heridas, la anticipaci¨®n o el aprendizaje de conjuros. En funci¨®n del tipo de personaje que deseemos ser, tendremos que poner mayor o menor empe?o en las habilidades concretas que consideremos importantes.

Los hechizos nos permiten realizar acciones m¨¢gicas, aunque existen otros especiales propios del Gremio de Ladrones que se denominan Milagros o favores de Phex. Existe magia de combate, destinada a causar da?o al enemigo, y magia especial, como crear una fuente de luz o abrir una cerradura con magia. Tambi¨¦n tendremos magia curativa, para reponer el estado del personaje, o de atributos, para incrementar nuestras puntuaciones. La magia de dominaci¨®n nos permitir¨¢ controlar los pensamientos y acciones de otros personajes o criaturas, sometidos a nuestra voluntad durante la duraci¨®n del conjuro. Por ¨²ltimo encontramos la magia de invocaci¨®n, con la que podemos atraer a criaturas de otros planos de existencia para que realicen tareas a nuestro favor.
La artesan¨ªa incluye alquimia, forja y arcos. Con la primera podremos preparar pociones para recuperar vitalidad o sanar heridas, mientras que con la segunda y tercera tendremos la oportunidad de fabricar armas y armaduras o arcos y flechas, respectivamente. Para ello es necesario contar con ciertos elementos que nos permitan fabricar los objetos deseados, y que encontraremos durante nuestras exploraciones o en las distintas tiendas. En estas ¨²ltimas, los mercaderes pondr¨¢n a nuestra disposici¨®n todo tipo de objetos, no ¨²nicamente ingredientes, y podremos venderles los nuestros. 'The River of Time' utiliza un sistema de inventario donde cada elementos cuenta con un peso propio, de manera que nos ser¨¢ imposible acarrear todos los objetos que queramos, y es necesario que nos vayamos deshaciendo de unos cuantos, que consideremos in¨²tiles para continuar, a cambio de unas monedas.

El desarrollo del t¨ªtulo se realiza en tercera persona, y controlaremos el movimiento de nuestro personaje tanto con las teclas habituales (WASD) como con el puntero del rat¨®n, indicando el siguiente punto de ruta sobre el escenario. El personaje responde bien ante nuestras ¨®rdenes, aunque sus animaciones a la hora de representar el movimiento se antojan un poco extra?as. Sin llegar a ser poco naturales, la impresi¨®n de las mismas no es del todo convincente, e incluso parecen un poco lentas. Por lo dem¨¢s, el control es intuitivo y sencillo, con lo que nadie tendr¨¢ problemas a la hora de dar ¨®rdenes de movimiento a su alter ego en las tierras de Aventuria. Igualmente, el puntero cambiar¨¢ al posarlo sobre un objeto, d¨¢ndonos a entender las distintas acciones que podemos realizar sobre el mismo.

De esta forma, frente a un enemigo se transforma en una espada o un arco, en funci¨®n del equipamiento que portemos. Si lanzamos hechizos veremos un rayo, o varios si es necesario acercarse m¨¢s para realizar el conjuro. Otros iconos nos muestran si podemos hablar, recoger, entrar o utilizar el objeto. Pulsando con el bot¨®n derecho se muestra un men¨² radial que incluye m¨¢s opciones, como examinar, desollar, activar una trampa o forzar cerraduras. Cada vez que elijamos una acci¨®n, el resultado de la misma se basar¨¢ puramente en el c¨¢lculo a partir de los valores de habilidad de nuestro personaje, de manera que la probabilidad de ¨¦xito o de fallo solamente depende del desarrollo del mismo. Un gran guerrero ser¨¢ bueno en combate, pero quiz¨¢s no pueda abrir cerraduras con la sutileza necesaria.

Conforme avancemos en la aventura y vayamos cumpliendo las tareas que nos encarguen, podremos ganar puntos de aventura. Estos nos permiten continuar el desarrollo de los par¨¢metros de nuestro personaje. Cuando tengamos una cantidad suficiente acumulada, podremos acceder de nuevo a la ficha de nuestro h¨¦roe y comenzar a gastar puntos de forma que los iremos distribuyendo entre las distintas puntuaciones que queramos mejorar. Es posible aumentar todas y cada una de ellas, sin ninguna restricci¨®n, pero los costes son distintos seg¨²n lo que queramos mejorar. Por poner un ejemplo, los atributos son mucho m¨¢s caros, puesto que influyen directamente en las puntuaciones de cada una de las habilidades que dependen de ellos.

La hoja de inventario tambi¨¦n es un ejemplo de c¨®mo se ha trasladado el rol al juego. Encontramos un esquema de lo que podemos llevar puesto, y a su lado un espacio que corresponde a la mochila o bolsa. Hay tres tipos de las mismas: el saco principal donde caben 24 objetos y armas, la bolsa adicional que puede almacenar otros 24 y el saco de misi¨®n, donde se ubicar¨¢n todos los elementos que son de importancia para la trama. Por comodidad, dichos elementos no tienen peso y no es necesario deshacerse de ellos durante toda la aventura, as¨ª que se incluyen en un apartado distinto para que no nos estorben a la hora de cambiar nuestro equipamiento. Tambi¨¦n veremos un total de peso cargado, que nos indica cuanto m¨¢s podremos portar, y la cantidad de dinero disponible.

El paso entre las distintas ventanas y opciones se puede realizar de manera muy intuitiva con el uso de los distintos atajos de teclado disponibles. Un aviso necesario para los menos versados en el tema, y es que es perfectamente posible que tanta cantidad de informaci¨®n pueda abrumar en un corto espacio de tiempo. Si es necesario, comenzad la aventura de forma b¨¢sica, sin preocuparos en demasiada profundidad de toda la cantidad de atributos y habilidades. Poco a poco ir¨¦is cogiendo las riendas del asunto, seguramente para acabar distribuyendo cada punto de forma milim¨¦trica, y consiguiendo el m¨¢ximo partido de cada una de las habilidades y conocimientos que desarrolle vuestro h¨¦roe.
La sensaci¨®n de estar ante una partida de rol tradicional no cesa en ning¨²n momento, aunque para completar la experiencia necesitamos de un elemento de vital importancia: los compa?eros. En cada momento podemos ser acompa?ados por otros dos personajes como m¨¢ximo, y cada uno de ellos puede manejarse de la misma manera que nuestro propio h¨¦roe. Cada uno contar¨¢ con su propia bolsa y habilidades, de manera que adem¨¢s de contar con apoyo extra tenemos alguien con quien compartir el exceso de equipaje o que pueda equilibrar nuestras carencias a la hora de realizar un encargo. En la parte derecha de la pantalla encontraremos un resumen de acompa?antes y de su estado actual, para que podamos tener en cuenta su situaci¨®n por si necesitan ayuda.

La historia de Drakensang, cuyos inicios os contamos en el avance previo, es digna de una campa?a de fantas¨ªa, si bien peca de convertirse en demasiado lineal. No se nos ofrecen demasiadas alternativas a la hora de elegir el siguiente movimiento, y en eso se encuentra algo alejado de otros t¨ªtulos similares. S¨ª que es cierto que tenemos total libertad para elegir otras tantas cosas, y con una cantidad de opciones nada desde?able, pero 'The River of Time' est¨¢ extremadamente lejos de convertirse en un mundo abierto, algo que podr¨ªa favorecer much¨ªsimo su desarrollo y que ser¨ªa agradecido por los seguidores de los juegos de rol. Eso s¨ª, la trama, adem¨¢s de complementar lo visto en la primera entrega, es emocionante y consigue engancharnos casi desde su mismo comienzo.

Dejando a un lado el tema de rol y la din¨¢mica de juego, vamos a centrarnos ahora en el aspecto t¨¦cnico, donde Drakensang ha mejorado en calidad respecto a su antecesor. Ahora existen m¨¢s animaciones y parecen algo m¨¢s compenetradas, aunque no llegan a convertirse en la espectacular coreograf¨ªa de golpes que hemos visto en otros juegos del mismo g¨¦nero. Sin embargo es cierto que ahora contamos con distintos movimientos para la misma acci¨®n, lo que hace de los combates algo m¨¢s entretenido que en su primera entrega. La calidad de los modelados es extremadamente buena, con un dise?o colorista y bien logrado, donde las texturas funcionan a la perfecci¨®n. Hay que tener en cuenta que en todo momento obtenemos informaci¨®n relativa al resultado de los c¨¢lculos de ataque o da?o, y estos se integran correctamente en la visualizaci¨®n.

Los escenarios son espectaculares, creados con gran belleza y bajo las directrices de la fantas¨ªa her¨®ica m¨¢s generalista. Grandes ciudades de piedra donde la vida de sus habitantes fluye con normalidad, misteriosas ruinas donde los sonidos nos sobresaltan con cada nuevo paso, peligrosos bosques habitados por todo tipo de criaturas... Se ha puesto especial ¨¦nfasis en mostrar el mundo de Aventuria al resto de los mortales, y realmente se ha conseguido un efecto muy bueno. 'The River of Time' es, adem¨¢s de un juego, una buena representaci¨®n virtual de este universo donde tantos y tantos jugadores han pasado largas horas con la simple ayuda de unos dados, una hoja de papel y su imaginaci¨®n.

El sonido es uno de los puntos donde 'The River of Time' deja tumbado incluso a los mejores del sector. Completamente adornado con bonitas melod¨ªas y efectos, que sin llegar a convertirse en una banda sonora de referencia consiguen acompa?ar los momentos de tensi¨®n o de tranquilidad con muy buen criterio, el t¨ªtulo se encuentra completamente doblado a nuestro idioma. M¨¢s que eso, puesto que nos hallamos ante un doblaje de buena calidad, sobre todo para los personajes principales, y que supone un gran salto de accesibilidad para lo que no desean estar leyendo subt¨ªtulos de voces en ingl¨¦s. Ojal¨¢ esto sea una referencia, sobre todo con el buen tino que se ha tenido a la hora de seleccionar las voces que representan a cada uno de los personajes que nos vamos encontrando.

Con estas premisas nos encontramos ante un grand¨ªsimo juego de rol, posiblemente uno de los que mejor ha sabido trasladar la esencia de este hobby al videojuego y que nos permite so?ar con multitud de opciones que har¨ªan del mismo una interesant¨ªsima opci¨®n de ocio. No entendemos con esto que Drakensang tiene muchas carencias, puesto que no es as¨ª, y lo que promete lo cumple con creces. Una perfecta alternativa para los amantes del g¨¦nero, e incluso para los que quieran iniciarse en el mismo? Y si no hab¨¦is jugado todav¨ªa al primero, no os dej¨¦is llevar por el orden cronol¨®gico si no quer¨¦is llevaros alguna revelaci¨®n antes de la cuenta.
-?Sensaci¨®n de rol tradicional.
- Amplia variedad de personajes.
- Buena l¨ªnea argumental.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.