
Drakensang: The Dark Eye
- PlataformaPC8
- G¨¦neroRPG
- DesarrolladorRadon Labs
- Lanzamiento01/06/2009
Rol cl¨¢sico y econ¨®mico
Llega hasta nosotros Drakensang, uno de los RPG m¨¢s interesantes para compatibles este a?o. Siguiendo los pasos de los grandes del g¨¦nero, el t¨ªtulo de Radon Labs nos propone vivir historias de fantas¨ªa ¨¦pica como las de anta?o, bas¨¢ndose en un completo sistema de reglas. Un universo por descubrir nos espera en Aventuria, la tierra de los dragones.
En un a?o 2009 cuya recta final parece que nos traer¨¢ cantidad de t¨ªtulos interesantes en el g¨¦nero, es ahora cuando, de la mano de FX Interactive, recibimos Drakensang. Este podr¨ªa ser un juego que pasara sin pena ni gloria por nuestro territorio, si no fuera por varios factores que hacen que haya llegado en unas condiciones notables hasta nuestras manos. El primero de ellos es el de basarse en un universo fant¨¢stico con m¨¢s de diez a?os de historia. Pese a que en nuestro pa¨ªs no es demasiado conocido, The Dark Eye es uno de los mundos de fantas¨ªa m¨¢s jugados en su pa¨ªs natal, Alemania, habiendo servido de inspiraci¨®n para la trilog¨ªa de Reales of Arkania, que viera la luz entre los a?os 92 y 97 en compatibles.

Otro importante factor es que Drakensang ha ca¨ªdo en manos de una de las distribuidoras con m¨¢s car¨¢cter de nuestro pa¨ªs, que ha invertido para adaptarlo y doblarlo ¨ªntegramente a nuestro idioma. Se ha convertido as¨ª en el proyecto m¨¢s grande de traducci¨®n y doblaje de un juego al castellano, lo cual no es un mero dato, sino un factor relevante en la jugabilidad. Adem¨¢s, el esfuerzo puesto en la presentaci¨®n, al mejor de los niveles, ayuda a disfrutar de un producto cuyas virtudes, como veremos a continuaci¨®n, no se quedan en lo meramente externo. Pese a no estar exento de defectos, nos encontramos frente a un t¨ªtulo que recupera lo mejor del rpg de vieja escuela, para lo bueno y para lo malo.

Entrando en Aventuria

La historia de Drakensang comienza con una carta, la que un viejo amigo nos env¨ªa, inst¨¢ndonos a viajar hacia la ciudad de Ferdok. Justo tras la lectura de esta carta, pasamos a crear nuestro personaje con un completo editor que sigue las reglas de la cuarta edicion del juego de rol de The Dark Eye. Podemos elegir entre m¨¢s de veinte clases de personaje, entre las que se cuentan algunas poco usuales, como la de pirata. La clase determina la raza, por lo que la elecci¨®n se limita a elegir el arquetipo de jugador que queremos ser y nuestro g¨¦nero. Podremos dejar la configuraci¨®n de talentos y puntos de habilidad que configura por defecto cada clase o repartir los puntos a nuestro antojo.

Las posibilidades son muchas y variadas, y resulta dif¨ªcil no encontrar un rol que se ajuste a nuestro estilo de juego. Con nuestro avatar ya creado, nos aventuramos en el mundo apareciendo en una aldea cercana a Ferdok, que sirve de tutorial para nuestras primeras misiones. Ser¨¢ aqu¨ª donde comience nuestra andadura, a la vez que tomamos consciencia de la mec¨¢nica de juego, heredera de la de cl¨¢sicos como Baldur's Gate o Fallout, ya que permite pausar la acci¨®n para tomar decisiones. El ¨¢rea inicial nos ofrece un buen pu?ado de misiones y varios personajes que se unir¨¢n a nuestro grupo. Estos aliados podr¨¢n ser totalmente personalizados y controlados por nosotros directamente, al contrario que otros que engrosar¨¢n nuestras filas durante pasajes concretos de la historia para despu¨¦s abandonar el grupo a voluntad.
Ya estos primeros compases nos dan la sensaci¨®n de que el mundo de Aventuria tiene mucho que ofrecernos, con terreno amplio por explorar, aunque sin llegar a resultar totalmente abierto, ya que llegados a ciertos puntos iremos encontrando eventos que encauzar¨¢n el rumbo de la historia hacia un hilo concreto. Sin embargo, podremos deambular por extensos escenarios poblados por todo tipo de seres, tanto hostiles como amigables. La recreaci¨®n del universo de juego transmite buenas sensaciones, ofreci¨¦ndose multitud de opciones para utilizar los talentos de los personajes, entre los que se incluyen las habilildades de artesan¨ªa, con los que desarrollar todo tipo de objetos para ayudarnos en nuestras misiones. Al contrario de lo que sucede habitualmente, los talentos de artesan¨ªa resultan muy ¨²tiles y no escasean las oportunidades para utilizarlos.

Desarrollando un personaje a medida

Siguiendo en esta l¨ªnea, el sistema de reglas utilizado es tremendamente completo, aunque capaz de asustar a simple vista a aquellos menos habituados. Contamos con una ficha de personaje que tiene multitud de atributos, adem¨¢s de con los mencionados talentos, habilidades especiales, conjuros y artesan¨ªas. Ascender de nivel de personaje no ser¨¢ lo que marque cuando podemos mejorar nuestras capacidades, ya que iremos obteniendo puntos de experiencia seg¨²n nuestro personaje vaya realizando acciones de relevancia. Cada mejora de una capacidad nos requerir¨¢ un cierto n¨²mero de puntos de experiencia, que se pueden invertir en cualquier momento. As¨ª, no ser¨¢ necesario esperar hasta la siguiente subida de nivel para recibir los beneficios de nuestro progreso.


Un aspecto interesante es que estos puntos de mejora ser¨¢n los mismos tanto para aprender nuevas habilidades como para mejorar nuestras habilidades en el manejo de la espada o en la creaci¨®n de pociones. As¨ª, resulta factible utilizar las diferentes evoluciones para confeccionar un personaje centrado en disciplinas muy concretas de conocimiento, lo que dota al juego de un car¨¢cter muy personal. Acertadamente, y como dec¨ªamos antes, las opciones para utilizar nuestro potencial son muy variadas, contando con multitud de lugares en los que crear objetos, cientos de arbustos de los que extraer bayas y miles de animales de los que podremos obtener componentes para alquimia o creaci¨®n de arcos. El conjunto de combinaciones posibles es elevad¨ªsimo, lo que sumado al gran n¨²mero de personajes que podemos encontrar hace que las combinaciones sean muchas y muy interesantes.
Incluso los talentos sociales, que a menudo son pasados por alto, tienen su efecto en Drakensang. Como en los grandes del g¨¦nero, se nos ofrecer¨¢n di¨¢logos nuevos si contamos con labia o capacidades seductoras, y se nos penalizar¨¢ en caso de que nuestra presencia no sea lo m¨¢s adecuada a la hora de convencer a un interlocutor. Para representar esto, los personajes de clases menos orientadas a la interacci¨®n social poseer¨¢n penalizadores que las convertir¨¢n en las menos adecuadas para dar la cara por el grupo. Esta base jugable funciona de forma s¨®lida, aunque llegar a conocer el efecto de cada atributo o su influencia real en nuestro personaje requiere un estudio concienzudo, no apto para todos los perfiles de jugador.

De forma acertada, Radon Labs ha integrado una serie de ventanas con informaci¨®n que ir¨¢n apareciendo seg¨²n jugamos nuestras primeras partidas. Pese a basarse completamente en texto y no ser demasiado amigables, ayudan a comprender las bases de la interacci¨®n entre jugador y juego y a realizar las diferentes acciones que podemos llevar a cabo. Para facilitar m¨¢s la labor, el control resulta bastante directo, ya que se ha mapeado una acci¨®n por defecto para cada elemento en el bot¨®n principal del rat¨®n. De esta forma, haciendo un ¨²nico clic sobre un enemigo, lo atacaremos. Del mismo modo, con un ¨²nico clic sobre un animal muerto, utilizaremos nuestro talento de supervivencia para obtener materiales, y sobre un cofre intentaremos abrirlo de forma normal. El bot¨®n derecho ofrece un men¨² de acciones circular, muy al estilo Neverwinter Nights, en el que contaremos con otras opciones, como forzar la cerradura en el caso del cofre.


Este control directo se acent¨²a con el hecho de poder desplazar a nuestro personaje con el cl¨¢sico WASD, adem¨¢s de con el desplazamiento basado en rat¨®n. Una vez en acci¨®n, el hecho de poder pausar permite tomarse las cosas con bastante calma, sin que por ello Drakensang sea un juego sencillo. Habr¨¢ que estar muy al tanto de la vitalidad de nuestros personajes, que puede verse afectada por varias condiciones, como heridas graves, que habr¨¢ que tratar con b¨¢lsamos y vendas para que no incapaciten a nuestros h¨¦roes. La gran variedad de acciones por personaje y el enorme n¨²mero de elementos con los que interactuar nos llevar¨¢n a pasar bastante tiempo explorando las posibilidades que se nos ofrecen a la hora de gestionar nuestro personaje, su inventario y su completo arsenal de objetos y habilidades.

Apartado t¨¦cnico
A nivel t¨¦cnico, Drakensang es un juego que entra por los ojos desde el primer momento. El precioso paisaje inicial es el preludio de una serie de variados entornos que se ir¨¢n sucediendo conforme avance la aventura. Con unos requisitos de m¨¢quina algo elevados en su configuraci¨®n m¨ªnima, el juego pone sobre la pantalla un mundo colorista y vivo, en el que destaca m¨¢s la recreaci¨®n de las cosas que la de los propios h¨¦roes. Estos, con un dise?o bastante simpl¨®n y alguna que otra animaci¨®n que deja que desear, resultan algo flojos en el buen marco que suponen los escenarios. Aunque no existen elementos mal recreados, la sobria recreaci¨®n de los protagonistas va dejando al jugador algo fr¨ªo, seg¨²n se va recorriendo los mundos de Aventuria.
Mejora el apartado visual el variado repertorio de efectos gr¨¢ficos, aplicados especialmente a los hechizos y todo tipo de part¨ªculas como el fuego o el humo. El uso intensivo de la iluminaci¨®n nos permite observar preciosas puestas de sol y oscuros bosques, pasando de uno a otro en cuesti¨®n de segundos. Se han utilizado bien los recursos t¨¦cnicos disponibles, desarrollando un nivel visual m¨¢s que competente y que se mueve de forma fluida pese a los ya mencionados requisitos m¨ªnimos. En esta direcci¨®n, la arquitectura de Aventuria nos ofrece interiores y exteriores recreados con esmero, permitiendo disfrutar de aventuras interesantes tanto al aire libre como en los angostos pasillos de minas y cavernas de todo tipo.


En lo negativo, destaca especialmente el control de la c¨¢mara, que no acaba de ser todo lo c¨®modo que deber¨ªa. El hecho de contar con varios personajes en el grupo hace que muchas veces el enfoque quede restringido a uno de ellos, perdi¨¦ndose el resto en la distancia si no hemos seleccionado al grupo completo para moverse. En interiores, la c¨¢mara tiene poco margen de maniobra y queda demasiado forzada en muchas situaciones. Por ¨²ltimo, habr¨¢ momentos en los que con ciertos personajes no podremos atacar a los enemigos una vez se haya producido la pausa inicial de combate, ya que si el personaje est¨¢ demasiado lejos de aquel que ha propiciado el encuentro con el enemigo, puede no ser capaz de ver a sus atacantes en la pantalla. En estos casos, la soluci¨®n pasa por utilizar la primera ronda de la contienda para acercarse al enemigo.

El acompa?amiento sonoro de Drakensang, como apunt¨¢bamos al inicio, se ha hecho mediante un laborioso proceso de doblaje. Aunque los personajes no jugadores rara vez disponen de m¨¢s de una o dos frases dobladas cada uno, el enorme volumen de los mismos hace que existan un id¨¦ntico n¨²mero de frases en nuestro idioma. Para acabar de redondar el conjunto, los personajes jugables s¨ª que cuentan en su cat¨¢logo con un repertorio m¨¢s variado, ofreci¨¦ndonos sus opiniones sobre distintos temas de viva voz, seg¨²n la ocasi¨®n. La localizaci¨®n raya a un nivel sobresaliente, con actores que realmente se meten en la personalidad de los personajes y que transmiten perfectamente las sensaciones que ofrece el juego. El ¨²nico pero es la sincronizaci¨®n labial con el personaje, ya que ¨¦ste sigue moviendo la boca mientras se desarrolla el di¨¢logo, pese a no emitir m¨¢s sonidos.
Por ¨²ltimo la banda sonora captura perfectamente la esencia de la trama, con el enfoque sinf¨®nico que tan bien sienta a este tipo de productos. El uso de vocales en algunas de las pistas acent¨²a todav¨ªa m¨¢s la sensaci¨®n de estar ante una aventura de tintes ¨¦picos. La lista de canciones, extensa, se va adecuando perfectamente a las diferentes situaciones que se viven en la trama. Se juega con la activaci¨®n y desactivaci¨®n de las melod¨ªas, aunque al entrar en combate siempre aparecer¨¢ la m¨²sica de batalla, para recordarnos que nos encontramos en peligro. En conjunto, Drakensang posee un cuidado apartado musical y sonoro, con especial cuidado a su localizaci¨®n, y que destaca en el apartado t¨¦cnico al mismo nivel que el gr¨¢fico.
Un mundo por recorrer
En las m¨¢s de setenta horas de juego que nos ofrece el t¨ªtulo de Radon Labs podremos disfrutar de un variado elenco de personajes con los que hacer grupos de hasta cuatro aventureros. El control de nuestro bloque de personajes es c¨®modo y se ha llevado bien a la pr¨¢ctica, hasta el punto de resultar bastante intuitivo. En un universo en el que fuerzas malignas est¨¢n despertando, descubriremos que tener compa?¨ªa es una de las mejores ideas que se pueden tener. Bien pronto empezamos a conocer a nuestros adversarios, cuando una maligna presencia aparece por primera vez ante nosostros, incluso antes de llegar a Ferdok. All¨ª, comenzar¨¢ realmente la aventura, con una ciudad que bulle llena de vida, y que esconde tantos secretos como queramos descubrir.
La l¨ªnea argumental, completa y desarrollada en m¨¢s de mil folios de gui¨®n, nos ofrece giros y vueltas inesperadas, aunque la profundidad de los di¨¢logos no es la de otros t¨ªtulos contempor¨¢neos que buscan una mayor profundidad en este aspecto. En Drakensang encontraremos multitud de intereses cruzados, as¨ª como criaturas que persiguen el bien, y otros que persiguen el mal. Las batallas, tanto las m¨¢s sencillas como las m¨¢s complejas - luchando incluso contra dragones - requieren planificaci¨®n y saber aprovechar al m¨¢ximo los puntos fuertes de nuestros personajes. Sin llegar al nivel de intensidad de otros cl¨¢sicos, consigue aportar una visi¨®n fresca de la fantas¨ªa medieval, con la personalidad propia que da el utilizar un sistema de reglas tan poco explotado como el de Dark Eye.
Si adem¨¢s estas reglas se combinan con un universo que, sin ser completamente abierto, si ofrece la extensi¨®n suficiente como para mantenernos entretenidos, se logra una sensaci¨®n de grandeza como la que pueden transmitir otros cl¨¢sicos de anta?o. En ning¨²n momento se echa en falta la posibilidad de ir a cualquier punto del mundo de juego, aunque quiz¨¢ si la de poder visitar las diferentes casas que vamos encontrando diseminadas por el mapa, ya que no podremos acceder a todas las que veamos. Pese a todo, la mezcla de exteriores e interiores, combinados con el tama?o de Aventuria nos da lugar para disfrutar durante muchas horas de lo que Drakensang puede ofrecernos. Por ¨²ltimo, a nivel de rejugabilidad el t¨ªtulo ofrece enfoques muy variados y personajes para todo tipo de gusto, con lo que comenzar una aventura con un tipo de avatar u otro si que hace que la experiencia de juego cambie sustancialmente, pese a ser el mismo arco argumental.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.