Digital Combat Simulator: Black Shark, Impresiones
Tras casi dos a?os de espera y muchos cambios en el desarrollo, al fin ha llegado a nuestras manos uno de los simuladores m¨¢s prometedores. Viene de la madre Rusia y su nombre es Digital Combat Simulator: Black Shark.
Tras casi dos a?os de espera y muchos cambios en el desarrollo, al fin ha llegado a nuestras manos uno de los simuladores m¨¢s prometedores. Viene de la madre Rusia y su nombre es Digital Combat Simulator: Black Shark.


Como seguidor que he sido de las creaciones de Eagle Dynamics (Flanker 2.0 y Lock-on: Flaming Cliffs) he estado esperando este producto ansiosamente durante mucho tiempo. Hasta el d¨ªa de hoy, he estado siguiendo atentamente el desarrollo del mismo, leyendo las notas de los desarrolladores, las notas del director de proyecto, viendo una y otra vez im¨¢genes y v¨ªdeos, y c¨®mo no, babeando cual ni?o peque?o hasta que pude hacerme con el t¨ªtulo.

Al fin disonemos de la versi¨®n gold rusa, comprada online y descargada de la p¨¢gina de DCS (no, no he podido esperar a la versi¨®n occidental), y tambi¨¦n de una versi¨®n preliminar que nos ha proporcionado Friendware, su distribuidora en Espa?a.

Durante la instalaci¨®n del juego se nos acelera el coraz¨®n. ?Ser¨¢ lo que nos prometieron? ?Va a ser el simulador mas 'hardcore' jam¨¢s fabricado? Pronto lo averiguaremos.

Una vez instalado nos disponemos a arrancar el juego en el modo 'single player'. La interface del juego ha sufrido un gran lavado de cara respecto al Lock On: l¨ªneas mucho m¨¢s suaves, una calidad mayor en los botones y las im¨¢genes y sobre todo, ya no tenemos como m¨²sica de fondo el sonido de la radio en ruso.

Primero de todo nos dirigimos a las opciones del juego. Pulsamos en la pesta?a 'Graphics' y seleccionamos calidad alta. Despu¨¦s, configuramos los controles. Obviamente, ¨¦sta es la parte m¨¢s importante del simulador. Hay infinidad de teclas y combinaciones para asignar, pero nos limitaremos a configurar los controles b¨¢sicos (c¨ªclico, colectivo y pedales).
Tras echar un vistazo r¨¢pido en el men¨² principal encontramos muchas similitudes con su anterior proyecto Lock On: Modern Air Combat. En el men¨² disponemos de las cl¨¢sicas opciones pero echamos en falta el acceso a las funciones multijugador. Por exigencias del motor han tenido que separar el modo un jugador del modo multijugador.

Paseando por las distintas opciones del men¨² encontramos el modo campa?a donde tendremos varias campa?as para elegir. Tambi¨¦n tenemos una opci¨®n para poder volar misiones? predefinidas o incluso las que hagamos nosotros usando el editor, un editor totalmente remodelado y con un aspecto muy sofisticado, que dispone de innumerables opciones para crear nuestras propias misiones.

El nuevo simulador de Eagle Dynamics cuenta con la presencia de una detallada enciclopedia que nos ofrece informaci¨®n t¨¦cnica sobre todos los veh¨ªculos, armas y edificios del juego, acompa?ada con unas magn¨ªficas im¨¢genes.

Lo primero que haremos, y lo m¨¢s recomendable, es entrar en la zona de entrenamiento. Ah¨ª encontraremos unos 'tracks' de instrucci¨®n, desde las maniobras b¨¢sicas hasta el uso de armamento en el campo de batalla. Debemos tener en cuenta que tenemos entre manos uno de los m¨¢s completos y complejos simuladores desarrollados hasta la fecha. Casi el 100% de la avi¨®nica e instrumentos del helic¨®ptero son totalmente operativos lo que nos llevar¨¢ alg¨²n tiempo el conocer las funciones b¨¢sicas del simulador.

Tambi¨¦n cabe destacar la nueva inclusi¨®n en el simulador por parte de Eagle Dynamics de un modo arcade, en el que volaremos el Ka-50 al m¨¢s puro estilo afterburner.? Este simulador desde luego est¨¢ hecho para todos los gustos, pero sin duda lo que m¨¢s nos atrae de ¨¦l son sus altas dosis de realismo.
Una vez hayamos pasado todos los tutoriales podemos animarnos a volar una de las misiones predise?adas. Una vez en la cabina del Ka50 nos disponemos a iniciar el arranque de los motores y sistemas de navegaci¨®n. Este proceso nos lleva casi 10 minutos. Cuando el helic¨®ptero est¨¢ listo para despegar, tiramos suavemente de la palanca del colectivo y notamos como empieza a elevarse el aparato. Ya estamos en el aire y ahora ya podemos disfrutar del magnifico modelo de vuelo del DCS: BlackShark.

El motor gr¨¢fico es una evoluci¨®n del motor de su predecesor. Se nota una mejora en la optimizaci¨®n, ya que el rendimiento del juego es soberbio. En cuanto al terreno, podremos disfrutar de unos magn¨ªficos bosques muy frondosos y detallados. Las ciudades tambi¨¦n est¨¢n muy cuidadas, ofreciendo una gran calidad en las texturas. El modelado de todos los veh¨ªculos est¨¢ a un nivel alt¨ªsimo. Se ha cuidado hasta el m¨¢s m¨ªnimo detalle, demostr¨¢ndonos que este ha sido un simulador hecho a conciencia para conseguir la mayor inmersi¨®n posible.

Otro detalle sorprendente es el modelado de da?os del aparato. Todos y cada uno de los impactos de proyectiles quedar¨¢n reflejados el helic¨®ptero. Podremos incluso llegar a perder la cola, y puesto que el Ka-50 no dispone de rotor de cola, seguiremos volando, a duras penas pero volando.

Puestos a implementar sistemas reales del Ka-50, ?por qu¨¦ no a?adir un sistema de visi¨®n nocturna para as¨ª poder volar o realizar misiones a horas intempestivas? Pues resulta que tambi¨¦n han pensado en eso, dotando al piloto virtual de todos los sistemas de vuelo, navegaci¨®n y ayuda del aparato real.
Por ¨²ltimo, comentar que sin duda estamos ante el futuro de la simulaci¨®n a¨¦rea, y no s¨®lo de helic¨®pteros, ya que DCS: BlackShark no es m¨¢s que el primer m¨®dulo de una serie de expansiones donde se incorporar¨¢n desde el F15C Eagle hasta el Sukhoi Su-27, pasando por el AH-64 Apache o incluso el archiconocido Mikoyan Mig-29 Fulcrum.
- Simulaci¨®n