
Capcom Vs. SNK
- PlataformaDC9
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorCapcom
- Lanzamiento13/12/2000
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
Capcom Vs SNK
SNK y Capcom se han olvidado de las rencillas y han lanzado un gran beat'em up con algunos de sus mejores luchadores donde podr¨¢n demostrar quien es el rey de la lucha 2D.....
Capcom Vs. SNK |
Argumentos como "Los luchadores de King Of the Fighters son mucho m¨¢s fuertes que esos payasos del Street Fighter" o "Con el pu?o del drag¨®n de Ryu habr¨ªa hecho que ese figuras de Kim mordiera el polvo" han sido utilizado por los defensores de unos y otros para mostrar su supremac¨ªa. Pues bien, aunque parezca una utop¨ªa, SNK y Capcom se han olvidado de las rencillas y han lanzado un gran beat'em up con algunos de sus mejores luchadores donde podr¨¢n demostrar quien es el rey de la lucha 2D.....
Que los crossovers en el mundo de los video-juegos no abundan, salvo honrosas y memorables excepciones, es algo que nadie desconoce. Y todo se debe a que a las desarrolladoras de juegos no les hace mucha gracia ceder a sus principales personajes a la competencia, temiendo que puedan ganar sumas millonarias a su costa o incluso llegar salir malparados en el cross over. As¨ª pues, que SNK y Capcom, dos de los nombres propios, de los apellidos ilustres del beat'em up en 2D, se hayan decidido a dar este paso es poco menos que un sue?o para los seguidores de ambas compa?¨ªas que, en principio, parec¨ªan irreconciliables.
Y es que no hay que remontarse mucho tiempo atr¨¢s para recordar los improperios y las acusaciones m¨²tuas de plagio o de "robo" de programadores que se lanzaban ambas desarrolladoras niponas, pero gracias a las ganas de finiquitar viejas rencillas plasmadas en forma de acuerdo, SNK y Capcom, cedieron los derechos de sus personajes de forma rec¨ªproca. SNK utiliz¨® este acuerdo para lanzar al mercado un par de juegos para su port¨¢til Neo Geo Pocket Color, y ahora Capcom realizando este "Capcom vs Snk: Millenium match 20000", primero en versi¨®n recreativa (placa Naomi) y despu¨¦s trasladado a nuestra blanca 128 bits. La conversi¨®n, como ya se sabe, fue practicamente directa, dada la alta compatibilidad entre ambos soportes, por lo que los resultados son id¨¦nticos.

En este Capcom vs SNK, los combates, siguiendo la t¨®nica de los ¨²ltimos lanzamientos de la compa?¨ªa nipona, siguen siendo por equipos. Pero en esta ocasi¨®n tan especial Capcom ha ideado un sistema algo, cuanto menos, curioso para formar nuestro dream team de luchadores. A diferencia de los "Tekken" o incluso la serie "Marvel vs Capcom", aqu¨ª no todos los guerreros tienen los mismos atributos. ?Y qu¨¦ signifca eso? Pues que ahora no todos los luchadores tienen la misma fuerza ni la misma resistencia, es decir, que no est¨¢n nivelados en sus caracter¨ªsticas. Hay tres tipos de personajes: los que valen 1 punto, los que valen 2 y los que cuestan 3 puntos. Por supuesto, aquellos que m¨¢s valen son m¨¢s poderosos, por lo que en un principio podr¨ªamos sentirnos tentados de escogerlos. El problema es que que s¨®lo se nos otorgan 4 puntos, por lo que deberemos seleccionar muy bien a nuestros luchadores dependiendo de nuestro estilo a la hora de pelear. Por ejemplo, los principiantes har¨ªan bien en escoger a 4 luchadores de 1 punto. En cambio, los virtuosos del pad quiz¨¢ prefieran escoger a una m¨¢quina de matar de 3 puntos cubri¨¦ndose las espaldas con un luchador de 1 s¨®lo punto. Para el resto, dos luchadores equilibrados como Guile o Kim (ambos de 2 puntos) ser¨¢n una buena elecci¨®n. Veamos los luchadores seleccionables desde el principio (hay 5 que habr¨¢ que desbloquear):
Capcom Vs. SNK |
1 punto
Blanka, Sakura, Cammy, Dhalsim, Vice, Benimaru, Yuri y King.
2 puntos
Ryu, Ken, Chun-li, Zangief, Guile, E.Honda, Balrog, Kyo, Iori, Terry, Ryo, Mai, Kim y Raiden.
Capcom Vs. SNK |
3 puntos
Vega, Sagat, M.Bison, Geese, Yamazaki y Rugal.
Una de las principales cr¨ªticas que ha recibido este "Capcom vs SNK" es que en realidad deber¨ªa haberse llamado "Street Fighter vs King of the Fighters", dado que todos los personajes del juego son de una saga u otra. Hay quien echa en falta alg¨²n representante de Marvel (Spidey where are you..), Samurai Showdown o incluso de Final Fight (Cody forever!!), pero parece ser que ninguna de las dos compa?¨ªas ha querido utilizar a todos sus personajes en vista a pr¨®ximas producciones (?alguien ha dicho "Capcom vs Snk 2"?).
? g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
?
Capcom Vs. SNK |
En un g¨¦nero dominado por los pol¨ªgonos extra?a la actitud de compa?¨ªas tan punteras como Capcom o SNK, empe?adas en mantener los sprites como se?a de identidad de sus juegos de lucha, dejando en un segundo plano las 3D, a pesar que ambas compa?¨ªas hayan tenido incursiones en el g¨¦nero con distinta suerte.
Pero como a la postre, el resultado final es el que cuenta, y en este caso es perfecto, dejaremos que sigan en sus trece..y por mucho tiempo. Efectos como los focos de luz interactuando con los luchadores, las sombras en las paredes (atentos a la captura de Chun-Li donde puede verse la silueta de la sombre en la pared), las fant¨¢sticas animaciones y los cuidad¨ªsimos escenarios (no os perd¨¢is el del incendio o el de la cafeter¨ªa de los dragones) en una muy buena resoluci¨®n son razones de peso para considerar que las 2d no est¨¢n muertas, y que incluso no lo estar¨¢n si los que las trabajan saben hacerlo de esta forma tan magistral, como es el caso. Esto se nota en los detalles, en los cuidados dise?os, tanto de los personajes que han recibido un lavado de cara m¨¢s realista (la gran mayor¨ªa) o los que han sido completamente redise?ados, como Mr. Bison (Vega en otros lares) o los que han sido importados, siempre podr¨¢n ver como su vestuario cambia, si no de prendas, s¨ª de colorido gracias al editor que ha inclu¨ªdo a tal efecto la compa?¨ªa nipona. Por fin podr¨¦ jugar con un blue-hair Tyson, digo Balrog (o Mr. Bison en niponlandia).
m ¨² s i c a
Capcom Vs. SNK |
Su papel es, como se acostumbra a decir en estos casos, meramente testimonial. Hay un par que est¨¢n francamente bien, pero se echan de menos melod¨ªas tan cl¨¢sicas como la de los escenarios de Ryu o de Ken. Pero tampoco son tan importantes como los gr¨¢ficos, por lo que no podemos recriminar a los de Capcom que hayan preferido destinar m¨¢s tiempo a crear el apartado visual que el sonoro. A fin de cuentas las que hay tienen una calidad m¨¢s que notable, muy superior a las de muchos otros t¨ªtulos, aunque bien es cierto que no alcanzan el grado de genialidad del "Soul Calibur". Ni falta que hace. Aqui no estamos para monsergas y las stage melodies, con no molestar y acompa?ar minimamente la acci¨®n, ya es bastante. Eso no quita que los m¨²sicos no se hayan permitido el lujo de inclu¨ªr un par de florituras ac¨²sticas que se agradecen, como algunos efectos en el nivel de la calle o el del mercado. Bastante buenos.
s o n i d o f x
Como todo buen beat'em up 2d que se precie, los efectos FX son super contundentes y muy conseguidos. Pu?etazos, patadas, presas, bolas de energ¨ªa, lanzamientos, en fin, un sin fin de movimientos y ataques, cada uno de los cu¨¢les sonar¨¢ de una forma diferente... un lujo impagable. Har¨¢n que pr¨¢cticamente notemos en nuestros huesos los contundentes golpes, lo que es una se?al de su realismo, o que un escalofr¨ªo recorra nuestro cuerpo al escuchar la esquizofr¨¦nica risa de Iori al ganar un combate. No apto para almas sensibles. Menci¨®n especial merecen los di¨¢logos que, junto a las escenas animadas propias de cada nivel, sirven de presentaci¨®n a los combates. Y al haber afinidades entre algunos luchadores, las mini-conversaciones arrojar¨¢n algunos datos sobre sus relaciones o historia com¨²n de ambos.
Capcom Vs. SNK |
?
j u g a b i l i d a d
OEntramos en un terreno escabroso. Aunque la calidad del juego est¨¢ fuera de toda duda, y los modos de juego sean, sino numerosos, s¨ª suficientes como para abarcar los gustos de la gran mayor¨ªa de jugones, siempre hay gente a la que los juegos 2d no les hacen mucha gracia. Puede que piensen que "retornar" a las 2 dimensiones es una equivocaci¨®n, un paso atr¨¢s en la historia de la programaci¨®n gr¨¢fica. No pueden estar m¨¢s equivocados. Si bien es cierto que las 3d ofrecen una mayor libertad de movimientos, de posibilidades t¨¢cticas e incluso un mayor realismo, es justamente ahora cuando se empiezan a exprimir al m¨¢ximo las 2d. E incluso esos aguerridos enemigos de este tipo de beat''em up se tienen que rendir ante la evidente mayor facilidad de uso con respecto a los "Virtua Fighter", "Tekken" y cia. Adem¨¢s, no hay que olvidar que las 3d de los hits de Sega y Namco citados no son realmente juegos en 3d, dada la limitaci¨®n de movilidad a la que nos vemos relegados.
Capcom Vs. SNK |
Por supuesto, llegar a dominar todas las t¨¦cnicas no ser¨¢ una tarea f¨¢cil, pero a fuerza de practicar aprenderemos a familiarizarnos con la mayor¨ªa de los movimientos. Harina de otro costal ser¨¢ ya aprender los ataques especiales y los desesperate attacks, en el caso de que optemos por el SNK groove. En cualquier caso, este juego no margina a los poco iniciados, pudiendo llegar a ganar los combates utilizando movimientos simples (patadas, pu?etazos), por lo menos en los primeros niveles de dificultad.
Adem¨¢s, la "secret shop" que se ha inclu¨ªdo es otro de los alicientes a la hora de jugar. Hasta 77 secretos ser¨¢n desbloqueables gracias a los puntos que se nos otorgar¨¢n a medida que vayamos ganando combates. La cantidad de puntos que ganaremos depender¨¢ del n¨²mero de ataques especiales que realicemos, el n¨²mero de "perfects" o como todos sab¨¦is combates ganados sin perder un ¨¢pice de energ¨ªa, que obtengamos y el tiempo que empleemos en ello. La mayor¨ªa de esos secretos son s¨®lo nuevas vestimentas para los luchadores, pero otras nos proporcionar¨¢n acceso a poder controlar nuevos guerreros, cinco en total, como Evil Iori o Evil Ryu, aunque desbloquearlos se traducir¨¢ en pasarse el juego m¨¢s de 10 veces, con lo que conseguir los puntos suficientes para hacerte con todos los extras tendr¨¢s que jugar muuuuuuucho tiempo ;).
Capcom Vs. SNK |
? c? o? n? c? l? u? s? i? ¨®? n
Los aficionados a este g¨¦nero, que somos muchos, estamos de enhorabuena. No todos los d¨ªas las dos compa?¨ªas que m¨¢s gloria le han dado a los beat'em up se unen para crear una obra maestra como ¨¦sta. Y es que no puede clasificarse de otra forma. Es cierto que los modos que aqu¨ª hay presentes no son novedosos, e incluso es posible que puedan parecer insuficientes, pero no se puede negar el carisma de los personajes, el gran nivel t¨¦cnico alcanzado y, por encima de todo, el cuidado con el que los programadores de Capcom han realizado este GD rom. En mi opini¨®n, el mejor beat'em up 2d de la historia y uno de los mejores juegos de lucha que podemos encontrar para nuestra consola blanca. Si ya ten¨¦is "Soul Calibur" y busc¨¢is otro t¨ªtulo de mamporros que no le ande muy a la zaga, este "Capcom vs Snk" no os decepcionar¨¢. Palabra.
Capcom Vs. SNK |
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.