
Atelier Iris: Eternal Mana
Man¨¢ digno de Nippon
Gr¨¢ficos 2D, un apartado jugable con montones de posibilidades, personajes carism¨¢ticos, excelentes dise?os art¨ªsticos, buenos planteamientos y humor, bastante humor. Los creadores de Disgaea o Phantom Kingdom apadrinan uno m¨¢s en la familia, Atelier Iris Eternal Mana, que ha obtenido halagos en la prensa extranjera y ahora, por fin, llega a nuestro pa¨ªs. ?Cumplir¨¢ las expectativas?
Sobra ya comentar algo referente a Nippon Ichi Software, 'culpable' del renacimiento de los RPG's t¨¢cticos en occidente gracias a creaciones como el excelente Disgaea Hour of Darkness o Makai Kingdom. Desde su rama americana, NISAmerica, la compa?¨ªa de Laharl est¨¢ plante¨¢ndose sacar de Jap¨®n joyas que desde hac¨ªa muchos a?os ah¨ª se manten¨ªan ocultas.
Son muchas las franquicias japonesas que nos trascienden en occidente, y si hace poco pudimos probar gracias a Ubisoft las razones por las cuales se considera Shin Megami Tensei el 'secreto mejor guardado de Jap¨®n', ahora Nippon hace lo propio en EEUU, siendo Virgin Play mediante KOEI la encargada de hacernos llegar sus juegos a Espa?a.
Atelier Iris: Eternal Mana es el caso que hoy nos ocupa, y se trata del sexto cap¨ªtulo de una serie nacida hace m¨¢s de siete a?os y que cuenta con entregas en plataformas como PSOne, Sega Saturn o WonderSwan Color. Eternal Mana es el acercamiento de la saga a occidente, y no pudo hacerlo con mejor pie. Publicaciones americanas como IGN alabaron su complet¨ªsimo sistema de juego y sus m¨²ltiples virtudes visuales, y ahora por fin llega a nuestro pa¨ªs. ?Merecer¨¢ la pena?
Alquimia y man¨¢, t¨¦rminos comunes
Atelier Iris nos presenta el mundo de Regallzine, un lugar que se mantiene gracias a un gran esp¨ªritu del man¨¢ y m¨²ltiples poderes elementales. Todos los objetos y sustancias del planeta est¨¢n formadas por el m¨¢gico elemento, gracias al cual la gente vive tranquilamente bajo su protecci¨®n. A¨²n as¨ª, hay personas peculiares, con una habilidad especial que les permite modificar la forma y g¨¦nero del Man¨¢. Se les conoce como Alquimistas.
Klein Kiesling es nuestro h¨¦roe, un chaval de diecisiete a?os que cuenta con el don de la alquimia. Acompa?ado de Popo, un Man¨¢ de los Bosques, Klein se adentrar¨¢ en un viaje en el cual intentar¨¢ superar las habilidades de su abuela Dafune dentro de la misma disciplina. En su camino por un bosque, Klein se ver¨¢ rescatado de un gran monstruo por una extra?a f¨¦mina llamada Lita, habitante de la meca de la alquimia, Ciudad Kavok. Tras unos m¨¢s y unos menos, los dos chicos se distancian con no demasiado amigables palabras y prosiguen su viaje.
Atelier Iris: Eternal Mana (PlayStation 2) |
As¨ª comienza Eternal Mana, aunque por supuesto continuar¨¢ de forma bastante m¨¢s interesante. Bajo este ligero pr¨®logo -jugable- encontraremos una intrigante historia que pasar¨¢ por pueblos destruidos, llegar a conocer el poder del man¨¢ o visitar la ciudad de los cielos. Todo acompa?ados de otros tantos personajes m¨¢s, puesto que obviamente Klein y Lita no estar¨¢n solos.
Les acompa?ar¨¢n, adem¨¢s de Popo -un man¨¢ con explicaci¨®n para todo-, una ni?a maga llamada Norm, muy ¨²til para lanzar hechizos, el t¨ªpico obsesionado con las mujeres ser¨¢ Delsus, un arquero bastante poderoso. Para los que quedaron colgados de Auron en FFX, aqu¨ª encontramos a Arlin, un genial espadach¨ªn bastante sabio, aunque parco en palabras. En contrapunto, tenemos a Marieta Lixiss, una dama que utiliza la espada como poca gente existe en la tierra. Son 'pocos' jugables, ¨²nicamente seis, pero gracias a una incre¨ªble galer¨ªa de secundarios nunca tendremos la sensaci¨®n de estar 'solos' en el amplio territorio de Regallzine.
Diferenciaci¨®n b¨¢sica
El ser pocos personajes ha motivado el que Gust, desarrolladora de primera mano de Atelier Iris, haya dotado a cada uno de una serie de particularidades en batalla, am¨¦n de habilidades y t¨¦cnicas propias. As¨ª, sin contar Klein, que merece p¨¢rrafo aparte, los otros cinco cuentan con elementos que los destapan del resto. Como se ha comentado, Delsus es el arquero del grupo, Norm una maga, mientras que Arlin y Marieta se encargan de ataques cuerpo a cuerpo. Lita est¨¢ en el centro de ambos grupos, siendo especialmente ¨²til en los ataques f¨ªsicos con carga especial.
Atelier Iris: Eternal Mana (PlayStation 2) |
Klein es sin duda el personaje m¨¢s interesante de todos. Sus dotes como alquimista le servir¨¢n en batalla para poder generar objetos, magias o especiales por medio de la materia m¨¢gica que es el man¨¢. As¨ª, desde la opci¨®n 'S¨ªntesis', a cambio de distintos puntos podremos elaborar objetos curativos, ofensivos o de estado.
Las batallas de Atelier Iris son por turnos y se asemejan sobremanera a lo visto en Final Fantasy X. De este modo contamos con un simple 'engine' o motor que nos presenta a tres luchadores simult¨¢neos a un extremo, los enemigos a otro -aunque habr¨¢ excepciones-, y una tabla rotatoria de comandos situada encima de cada personaje. Desde esta podremos elegir la acci¨®n que m¨¢s nos convenga, bien sea atacar, realizar un especial, hacer uso de objetos varios, huir del combate, pasar turno, o el m¨¢s interesante y que m¨¢s similitudes tiene con FFX: Rotar. Mediante ¨¦ste, podremos cambiar a un miembro activo por otro que se encuentre en 'el banquillo', todo sin perder el turno, d¨¢ndole toques bastante estrat¨¦gicos a las luchas.
Las luchas se sudecen de forma aleatoria al caminar por zonas con afluencia de monstruos, bien mazmorras o el mapa del mundo, si bien hay que recalcar que son mucho menos frecuentes de lo que podr¨ªamos esperar, motivando as¨ª que no lleguemos a cansarnos de tanto combate r¨¢pidamente.
Un aspecto interesante de los combates, levemente recuperado de FFX, ser¨¢ que los atributos del personaje tendr¨¢n especial importancia a la hora de la asignaci¨®n de turnos. ?Record¨¢is la barra con los turnos del juego de Square? En Atelier Iris no se ve, pero b¨¢sicamente personajes como Lita, con una gran velocidad, podr¨¢n atacar dos veces seguidas sin dar lugar a moverse al enemigo, del mismo modo, contamos con ataques que hacen retroceder al enemigo, mermando as¨ª su ataque. La fuerza, velocidad, defensa o evasi¨®n, as¨ª como estados an¨ªmicos, han sido implementados de maravilla para que las luchas sean cuanto menos divertidas. Por ejemplo, como es l¨®gico -a la cabeza se nos viene Pok¨¦mon-, un espadach¨ªn nunca da?ar¨¢ a un espectro, ya que l¨®gicamente lo atravesar¨¢ como si nada.
Pero lo importante, es el man¨¢.
Si las batallas resultan bastante interesantes, no as¨ª demasiado innovadoras, el factor que m¨¢s juego dar¨¢ a Atelier Iris ser¨¢ sin duda el man¨¢. Gust y Nippon han dotado al mundo del t¨ªtulo de un aire extra?o que nos incitar¨¢, en todo momento, a pensar en el man¨¢. Los elementos del mapeado, como reza el t¨ªtulo, estar¨¢n compuestos por man¨¢, por lo que podremos extraer el material con un simple click encima. Cajas de madera, frutas, agua, rocas? todo se ir¨¢ sumando a un medidor de man¨¢ de distintos elementos que utilizaremos m¨¢s adelante para seg¨²n que cosas.
Resultar¨ªa demasiado absurdo ir por ah¨ª cogiendo cosas para luego tenerlas en desuso, por tanto Nippon nos invita a utilizarlo mediante la alquimia de Klein para conformar distintos ataques u elementos que posteriormente podremos usar con ¨¦l en los combates. Por suerte, la cosa no es tan sencilla como esto. Siendo sinceros, ser¨ªa absurdo introducir el man¨¢ en un juego y desaprovecharlo con el simple uso de Klein. Suerte que han pensado en todo?
Seg¨²n avancemos por desarrollo, iremos recogiendo criaturas del man¨¢ por las distintas mazmorras o zonas que visitaremos (tipo los Djins de Golden Sun o los Eones de FFX). Con ellos, adem¨¢s de poder generar nuevos hechizos, podremos ir accediendo a nuevas zonas del mapeado que previamente resultaban inaccesibles. Aqu¨ª se mezcla el componente rolero con la exploraci¨®n al m¨¢s puro estilo Super Metroid o los ¨²ltimos Castlevania, donde se nos obliga en cierto modo a dar vueltas por el mismo sitio hasta dar con la habilidad necesaria para salvar ese obst¨¢culo.
As¨ª, conocemos un Man¨¢ de Roca que podremos invocar a modo de escal¨®n, para llegar a zonas altas, Man¨¢ del Viento, que con un soplo de aire nos adentrar¨¢ en zonas ocultas, otro man¨¢ con la posibilidad de cubrirnos con una barrera, Man¨¢ del Fuego, para deshelar cuevas, etc¨¦tera. La forma de ejecutar estos 'hechizos' es completamente accesible, y se basa generalmente en la rotaci¨®n de una ruleta situada en la esquina superior izquierda de la pantalla con los gatillos R1 y L1, posterior pulsaci¨®n de Cuadrado para aceptar la acci¨®n.
?Y hay m¨¢s? Pues s¨ª, la verdad. Klein podr¨¢ dar golpes finales a sus enemigos en las batallas, convirtiendo sus restos en man¨¢ que pasar¨¢ a formar parte de un tubo. Con ¨¦l, adem¨¢s de crear los previamente comentados objetos, podremos aumentar la afinidad de nuestra criatura con nosotros. Podremos, adem¨¢s de tenerlos 'de adorno', equipar a nuestro grupo los man¨¢ que vayamos encontrando -algo que sonar¨¢ a Final Fantasy VIII-. Con esto ganaremos, adem¨¢s de propiedades especiales (m¨¢s fuerza, defensa, afinidad elemental, aumento de vida?), la posibilidad de aumentar atributos o aprender habilidades mediante la subida de nivel.
Por que claro, estamos ante un RPG de los de siempre. Cada vez que subamos de nivel con un personaje, y en base al man¨¢ que tengamos equipado, se nos dar¨¢n un total de puntos atributivos destinados a aumentar habilidades m¨¢gicas que posteriormente utilizaremos en combates gastando los recurridos Puntos M¨¢gicos, PM en el juego.
Y dura, y dura?
Todo lo anterior suena perfectamente sobre la teor¨ªa, y en la pr¨¢ctica es incluso mejor. Ahora, cabe resaltar especialmente que estamos ante un t¨ªtulo algo corto dentro de unas limitaciones. M¨¢s de cuarenta horas de juego para desbloquear la gran mayor¨ªa del t¨ªtulo, no decimos el 100% por que eso puede llevar meses, muchos meses. A todo ese tiempo se le sumar¨ªan unos combates contra jefes finales ciertamente interesantes, algunos alarmantemente dif¨ªciles, y una serie de submisiones que podremos realizar desde las ciudades.
As¨ª, adem¨¢s del hilo principal y conductor del argumento, hablando con determinados personajes desde los pueblos o villas podremos realizar misiones secundarias. La m¨¢s interesante es ir por ah¨ª buscando unas criaturas azules y blancas, unos demonios que est¨¢n consumiendo el man¨¢, y que se ir¨¢n sumando a un rango de cazamonstruos disponible en Kavoc. Otras nos otorgar¨¢n la posibilidad de dar con criaturas secretas, zonas ocultas, posibilidades extra o equipo especial. Si bien no encontramos tanta variedad como en Final Fantasy X, por poner algo que cuente con muchas submisiones, dentro del contexto de Atelier Iris todas compaginan de maravilla.
La m¨¢s divertida ser¨¢ sin duda la que podremos ejecutar desde la tienda de coleccionismo, donde mediante la alquimia podremos dar forma a hasta m¨¢s de 300 objetos distintos, formando distintas hileras de ¨ªtems o colecciones. ?Qu¨¦ ganamos con esto? B¨¢sicamente, desbloquear material en la galer¨ªa de Bonus accesible desde la pantalla de t¨ªtulo: V¨ªdeos, m¨²sica, colecci¨®n de arte, perfiles?
Aunque quiz¨¢ esto entrar¨ªa m¨¢s en el apartado jugable, lo cierto es que puede considerarse perfectamente un a?adido dise?ado para alargar la vida ¨²til del juego. Hablamos de un sistema de creaci¨®n de ¨ªtems mediante la fusi¨®n de ¨¦stos, especialmente enfocado a la mejora de armas y su uni¨®n con distintos atributos m¨¢gicos o elementales. Podremos realizar esto desde nuestra caseta en Kavok, aunque pasa por ser curioso y poco m¨¢s.
Old-style
![]() |
Los sprites que forman los personajes se alejan de lo t¨ªpico, el cabez¨®n visto desde arriba, y nos muestran en perspectiva isom¨¦trica -o cercana- un Klein especialmente detallado en ciudades, m¨¢s a¨²n en batallas, as¨ª como el resto de su grupo. Detalles tan necesarios como justos que, con muy buena suerte, logran trasladar a PS2 en gran medida los excelentes dise?os con los que cuenta el t¨ªtulo. No salen de lo t¨®pico, pero a¨²n as¨ª saben destacar.
M¨¢s halagos a¨²n merece el apartado sonoro del juego. Dejando de lado que contamos con una banda sonora muy, muy notable, tenemos que agradecer el hecho de contar con voces en japon¨¦s o ingl¨¦s, lo primero algo que alegrar¨¢ especialmente a los m¨¢s puristas del g¨¦nero.
Los textos, por desgracia, se mantienen en ingl¨¦s, si bien es un nivel bajo-medio que s¨®lo afectar¨¢ en ciertos momentos del gui¨®n. Y es que este, hilo conductor del modo historia, es 100% Nippon Ichi y cuenta con momentos c¨®micos excelentes que nos arrancar¨¢n m¨¢s de una carcajada, si bien no alcanzan la absurdez -en buen sentido- del excelente Disgaea. Momentos como cuando Delsus habla de Lita duch¨¢ndose desnuda, a lo que Klein responde que en caso de poder verse esa escena ser¨ªan perseguidos por el sistema de puntuaci¨®n ESRB (el equivalente a PEGI por aqu¨ª).
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.