
Age of Empires: Mythologies
- PlataformaDS8
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorGriptonite Games
- Lanzamiento10/12/2008
- TextoEspa?ol
- EditorTHQ
Age of Empires: Mythologies
Pese al cambio de desarrolladora, Age of Empires: Mythologies conserva el esp¨ªritu de su predecesor, Age of Kings, adaptando la m¨ªtica licencia de PC a Nintendo DS cambiando por el camino el sistema en tiempo real por uno por turnos. Pero esta entrega a¨²n va m¨¢s all¨¢ con la inclusi¨®n del modo multijugador.
Age of Empires: Age of Kings fue un juego sorprendente por muchos motivos. En primer lugar, porque asombraba que se atreviesen a trasladar esta licencia a Nintendo DS, aunque ya se hab¨ªan vivido experiencias similares con la versi¨®n del primer Age of Empires para PDAs. En segundo lugar, porque aunque manten¨ªa la ambientaci¨®n y ciertos conceptos del original, cambia radicalmente el sistema de juego, principalmente por el paso a los turnos en lugar de funcionar en tiempo real. Y en tercer lugar, porque esta mec¨¢nica funcionaba de una forma m¨¢s que correcta, proporcion¨¢ndonos un gran t¨ªtulo de estrategia.


Mythologies contin¨²a la senda abierta por su predecesor, mantiendo el mismo esquema de juego pero a?adiendo algunos elementos que hicieron acto de presencia en el que podr¨ªamos considerar su equivalente en PC, Age of Myhology. Por ejemplo, las unidades no se limitan a los t¨ªpicos soldados, jinetes o arqueros, sino que tambi¨¦n intervienen criaturas legendarias de las tres facciones que toman parte en esta guerra: griegos, egipcios y n¨®rdicos. Adem¨¢s, podremos elegir un dios que nos proteja entre varios disponibles, el cual tendr¨¢ unos determinados poderes que nos favorecer¨¢n en alguos aspectos.


La mec¨¢nica, para los que no se hicieran con el primer Age of Empires para Nintendo DS, recuerda claramente a franquicias como Advance Wars o Final Fantasy Tactics, entre otros. Es decir, nos colocamos en un tablero y, por turnos, vamos moviendo nuestras tropas por el escenario. Cuando una unidad ataca a otra, se produce una escena en la que se ve el resultado del enfrentamiento. Podemos generar recursos, comida y oro, con los que producir nuevas unidades y as¨ª hacer frente a nuestros enemigos. Nada especialmente original, pero que sabemos que funciona.


Lo interesante aqu¨ª es la referencia a una licencia como Age of Empires, que sirve para m¨²ltiples cosas. Obviamente, la ambientaci¨®n claramente se ha tomado de las versiones de ordenador. Tambi¨¦n hemos comentado ciertas caracter¨ªsticas reutilizadas. Hay algunas otras que ya ven¨ªan de la entrega anterior, como el arbol de investigaci¨®n. Se pueden gastar los recursos en descubrir tecnolog¨ªas nuevas que fortalecen los edificios, mejoran nuestro ej¨¦rcirto o incrementan la recolecci¨®n de materias primas. No hay que olvidar, por otro lado, la posibilidad de avanzar de edad, lo cual nos liberar¨¢ nuevas unidades a reclutar.


Estas cuestiones provienen de los primeros Age of Empires y se han integrado perfectamente en su adaptaci¨®n a los turnos. La principal novedad de esta entrega en el campo de la gesti¨®n viene dada por la recolecci¨®n de una especie de puntos de fe que sirven para crear unidades mitol¨®gicas. Los h¨¦roes est¨¢n relacionados con esta ¨¦poca antigua, incluyendo algunos m¨¢s bien legendarios, como Perseo, y otros que podemos considerar hist¨®ricos, como Rams¨¦s, si bien ninguno de los dos est¨¢ totalmente basado en su biograf¨ªa original.
El sistema de combate sigue un poco la regla de piedra-papel-tijera, es decir, unas unidades son fuertes frente a otras. Sin embargo, resultan d¨¦biles contra unas terceras, que a su vez son d¨¦biles frente a las primeras que hablamos. Un c¨ªrculo, para ser m¨¢s claros. As¨ª que todo se basa en emparejar correctamente los contendientes, como en la mayor¨ªa de juegos de estrategia por turnos con una jugabilidad parecida. Esto da pie a unas batallas largas y muy t¨¢cticas, como gustan los m¨¢s aficionados a este subg¨¦nero.
En cuanto a modos de juego, es donde Age of Empires: Mythologies sale mejor parado. Para empezar hay tres campa?as bastante largas, una con cada facci¨®n. Podemos estar hablando de m¨¢s de 15 horas de juego f¨¢cilmente para un ¨²nico jugador. S¨®lo hay una pega y es que algunas misiones nos exigir¨¢n acabar con todos los enemigos en el mapa, lo cual nos obligar¨¢ a perseguir campesinos por el escenario cuando ya hemos derrotado de verdad al ej¨¦rcito enemigo habiendo destrozado el centro del pueblo y matado a su h¨¦roe. En estos casos, los menos, se trata de una prolongaci¨®n artificial de la duraci¨®n.

La guinda al pastel es el multijugador, tanto en red local con una ¨²nica tarjeta o con varias, como por Internet. No todos los escenarios est¨¢n disponibles en el modo "Descarga DS", pero s¨ª unos cuantos, lo que significa que no tendr¨¢s que esperar a que tus amigos se compren el juego para disputar enfrentamientos entre vosotros. Incluso se permite jugar con una ¨²nica consola, pas¨¢ndola de jugador a jugador. Si somos pocos, hay opci¨®n de a?adir oponentes controlados por la CPU a la ecuaci¨®n. Sin duda alguna, este modo depara m¨²ltiples horas de diversi¨®n.


En total hay m¨¢s de 20 mapas, algunos bloqueados de inicio. De hecho, este juego cuenta con una especie de "logros" a lo Xbox Live tanto relacionados con partidas de un solo jugador como en multi, lo que todav¨ªa lo hace m¨¢s largo si cabe. Con el tiempo, podemos ir adquiriendo en la tienda, aparte de escenarios, nuevos dioses, h¨¦roes o reliquias que sirven para potenciar el poder de los h¨¦roes. Vamos, que quien se haga con Age of Mythologies, tiene juego casi para meses, lo cual quiz¨¢ sea interesante en tiempos de crisis, a saber...


Visualmente recurre a unos dibujos en 2D muy b¨¢sicos para representar las unidades y edificios que se sit¨²an sobre el escenario, el cual es realmente 3D. Tienen un buen nivel de detalle pese a ser de tama?o deminuto, aunque todav¨ªa se podr¨ªan mejorar un poco. Se conserva una clara desproporci¨®n entre el tama?o de las tropas y las construcciones, similar a la que exist¨ªa en el primer Age of Empires. Las animaciones en el mapa pasan el aprobado, aunque son tirando a sencillas. Digamos que el apartado t¨¦cnico en este sentido es m¨¢s funcional que bonito, con muchos sprites repetidos.


Otra cosa son los enfrentamientos cuando dos unidades se encuentran, que pasan a la pantalla superior de modo similar a Advance Wars o el propio Age of Empires: Age of Kings. En estos minicombates los adversarios son recreados con varios soldaditos que se pegan entre ellos y la calidad visual es mayor, sin tampoco ser algo sorprendente. La pantalla superior tambi¨¦n se utiliza para mostrar informaci¨®n sobre las tropas al seleccionarlas, nuestra civilizaci¨®n o la partida en general, bastante ¨²til aunque no sea ninguna novedad utilizarla para estas funciones. La interfaz en general est¨¢ mejor dise?ada que la de Age of Kings.


La banda sonora es la t¨ªpica que se espera de esta clase de juegos, melod¨ªas de fondo que ambientan y se escuchan sin molestar. Eso s¨ª, la selecci¨®n musical var¨ªa dependiendo de qu¨¦ campa?a estemos jugando, adecu¨¢ndose el estilo al entorno en el que nos situemos. Respecto a los efectos de sonido, recrean correctamente los choques de espada, los gru?idos de los contendientes o los gritos de los perdedores. Igualmente, los ataques m¨¢gicos como rayos o ca¨ªdas de meteoritos reciben su correspondiente sonido a un adecuado nivel.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.