
Afro Samurai 2: Revenge of Kuma - Volume One
- PlataformaPS44XBO4PC4
- G¨¦neroAcci¨®n, Aventura
- DesarrolladorRedacted Studios
- Lanzamiento22/09/2015 (PS4, PC)09/10/2015 (XBO)
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
Afro Samurai 2: Revenge of Kuma - Volume One, An¨¢lisis
Samur¨¢is, katanas, sangre y hip-hop son s¨®lo algunos ingredientes de Afro Samurai 2: Revenge of Kuma, secuela del beat 'em up de la pasada generaci¨®n con m¨¢s flow que llega esta vez en formato descargable y epis¨®dico para PlayStation 4, Xbox One y PC. Conozcamos m¨¢s sobre lo ¨²ltimo de Redacted Studios y Versus Evil en nuestro an¨¢lisis.
Afro Samurai adaptaba en 2009 el peculiar manga y anime de Takashi Okazaki y Gonzo, respectivamente, en una suerte de beat 'em up para PlayStation 3 y Xbox 360 que si bien no revolucion¨® el g¨¦nero, s¨ª lograba trasladar tan singular universo que mezclaba samur¨¢is, hip-hop y steampunk feudal con un resultado s¨®lo aceptable. Ahora, y tras la cesi¨®n del desarrollo original de Namco Bandai Games a Redacted Studios y Versus Evil, llega su secuela para PlayStation 4, Xbox One y PC en formato descargable y epis¨®dico, t¨ªtulo que conserva las se?as de identidad de la saga ?acci¨®n, sangre, cel shading y katanas, todo ello con mucho estilo? pero que no logra adaptarse a los tiempos actuales debido a una serie de contratiempos que lastran totalmente la experiencia a sus mandos. Veamos si Afro Samurai 2: Revenge of Kuma - Volume One logra convencer a sus fans en nuestro an¨¢lisis.
?Combos a lo afro?
Los que jugaron a la primera entrega en la pasada generaci¨®n quiz¨¢s se sientan contrariados al descubrir que en Afro Samurai 2 no controlamos a Afro; y es que en esta ocasi¨®n tomamos el rol de Kuma, tal y como el propio t¨ªtulo del juego nos sugiere. Kuma, antiguo compa?ero de la infancia de Afro en la escuela de samur¨¢is, se embarca en una org¨ªa de sangre y v¨ªsceras con el objetivo de vengarse de su antiguo amigo, al que culpa de la muerte de sus seres queridos. El t¨ªtulo recoge ciertos elementos de la obra original para contarnos un nuevo arco argumental, ¨²nico elemento de inter¨¦s para los fans de la saga. As¨ª, tras precipitarse por un precipicio, los Siete Vac¨ªos recuperan el cuerpo de Kuma y lo reconstruyen como si de un perturbador rompecabezas se tratara, juntando partes de su cuerpo y a?adiendo otras para hacer de ¨¦l una especie de cyborg asesino con sed de venganza.



Ataviado con sus dos katanas y una cabeza de oso de peluche de considerables dimensiones, Kuma emprende un viaje hacia la locura con el objetivo de acabar con cualquier incauto que se cruce en su camino. A partir de aqu¨ª y desde el primer momento a los mandos de Revenge of Kuma, experimentaremos todo tipo de sensaciones, en su mayor¨ªa negativas. Lo primero que nos golpear¨¢ con fuerza ser¨¢ su descuidada puesta en escena, tanto en el apartado audiovisual como en el plano t¨¦cnico. Desarrollado bajo el motor gr¨¢fico Unity 5, Afro Samurai 2 decepciona totalmente en este sentido, quiz¨¢s el peor parado junto a su jugabilidad, pero ya habr¨¢ tiempo para profundizar en lo segundo. Con todo, que no os extra?e sentiros ante una remasterizaci¨®n en alta definici¨®n de la generaci¨®n pasada, s¨ª, en un t¨ªtulo planteado para consolas de nueva generaci¨®n y PC.

Modelados tan b¨¢sicos como descuidados impropios del momento actual, texturas ?en su mayor¨ªa? a baja resoluci¨®n que en pantallas de gran diagonal resultan todav¨ªa m¨¢s escandalosas, escenarios vac¨ªos sin ning¨²n atractivo, un uso del cel shading que trata de ocultar ¨¦stas y otras deficiencias gr¨¢ficas... A todo ello debemos sumar una serie de bugs y bajadas de framerate que no s¨®lo dan mala imagen; incluso llegan a condicionar la jugabilidad en irritantes enfrentamientos ?si morimos debemos empezar de nuevo insufribles oleadas de enemigos? y quick time events muy mal calibrados. Adem¨¢s, las animaciones no est¨¢n al nivel, con movimientos forzados y rob¨®ticos. Tanto es as¨ª que en movimiento incluso resulta m¨¢s atractiva la primera entrega; s¨®lo podemos elogiar el tratamiento que reciben los protagonistas a nivel de detalle y un dise?o art¨ªstico, por lo general, que respeta la esencia de la obra que adapta.
En este sentido se nos narrar¨¢ una historia mediante diferentes t¨¦cnicas, siendo la presencia de vi?etas al m¨¢s puro estilo manga la m¨¢s acertada; as¨ª, los diferentes artes e ilustraciones est¨¢n a buen nivel, aunque los constantes mon¨®logos ?que no di¨¢logos? de una narrativa cuanto menos sopor¨ªfera rompe el ya escaso ritmo de juego general. No exageramos si decimos que de las casi tres horas que nos ha llevado completar este primer cap¨ªtulo, la mitad corresponden a escenas animadas y eternas descripciones a c¨¢mara lenta, todo en perfecto ingl¨¦s sin opci¨®n a contar con subt¨ªtulos de ning¨²n tipo; los textos de los diferentes men¨²s vienen tambi¨¦n en la lengua de Shakespeare, todo hay que decirlo, con un dise?o poco inspirado y anticuado. Y por si no fuera suficiente, las diferentes voces presentan una calibraci¨®n desigual a lo largo de toda la aventura, con lo que deberemos subir y bajar el volumen para tratar de entender lo m¨¢s m¨ªnimo, con la molestia que ello conlleva.


Si logramos soportar todas estas particularidades de una saga venida a menos con esta desafortunada secuela, a¨²n debemos afrontar su parte m¨¢s negativa, parte esencial de todo videojuego que se precie: la jugabilidad. Y en este caso se mantiene bajo m¨ªnimos, con una propuesta de juego y unas mec¨¢nicas que parecen sacadas de los peores exponentes del g¨¦nero de hace una d¨¦cada; o incluso m¨¢s. Muchos pueden justificar su sencillez a su desenfadada personalidad o a una propuesta accesible para todas las edades. Esta premisa queda totalmente descartada si tenemos en cuenta el elevado nivel de violencia y de escenas crudas, salpicado todo ello por litros y litros de sangre, desmembramientos y un lenguaje decididamente ofensivo, elementos inherentes al manga y anime originales. Y es que a pesar de presentarse como un beat 'em up cl¨¢sico, las sensaciones al pad no pueden ser m¨¢s nefastas.
Precisi¨®n nula, saltos descontrolados, combos rid¨ªculos que invitan a machacar el bot¨®n de ataque sin sentido alguno y una c¨¢mara fija que nunca nos proporcionar¨¢ la mejor perspectiva. Por suerte, el nivel de dificultad no es muy elevado y pereceremos en pocas ocasiones; de no ser as¨ª, el t¨ªtulo ser¨ªa totalmente injugable. Como decimos, cuenta con una jugabilidad muy b¨¢sica, con un bot¨®n de ataque, otro de defensa, opci¨®n a defendernos y a realizar un movimiento final si encadenamos suficientes golpes a modo de combo. Gracias a un selector de estilos de lucha, podremos cambiar entre tres modalidades poco variadas entre s¨ª a excepci¨®n del modo rage o los susodichos golpes finales. Seg¨²n el tipo de enemigos que tengamos que afrontar ?de nula variedad, por cierto? tendremos que recurrir a un estilo u otro, poco m¨¢s en este sentido. Por ¨²ltimo, podremos completar el ¨¢rbol de habilidades de cada modalidad sin esfuerzo alguno, ya que obtendremos puntos de skill en todo momento; curiosamente, la ¨²ltima t¨¦cnica se podr¨¢ desbloquear en el siguiente cap¨ªtulo.

Una de las pocas bondades de Afro Samurai 2 llega con una banda sonora a cargo, otra vez, del rapero RZA, que ya cre¨® los temas para la primera entrega y el anime. Eso s¨ª, los temas son poco variados y a menos que seamos seguidores de este estilo, r¨¢pidamente acabaremos aborreciendo las mismas notas una y otra vez. Eso s¨ª, el extra-bass de los diferentes ritmos a?aden ese toque moderno y underground que tan bien le sienta a la serie.
Mediocre
Pod¨ªa ser pero no ha sido y tras pasar unos breves minutos con ¨¦l quedar¨¢ archivado en la estanter¨ªa para no jugarlo nunca m¨¢s. No lo compres, no digas que no te lo advertimos.