C¨®mic
¡®El juicio del Capit¨¢n Am¨¦rica¡¯. Ed Brubaker prepara un c¨®ctel explosivo: espionaje, acci¨®n, drama judicial y c¨¢rcel
Quinto volumen de la etapa del que probablemente sea ahora mismo el mejor guionista de c¨®mics del mundo con Steve Rogers y Bucky Burnes portando el escudo.
Sin hacer mucho ruido, Panini llega al quinto volumen recopilatorio de la colecci¨®n que ha dedicado a la etapa en la que Ed Brubaker se encarg¨® de escribir los c¨®mics del gran s¨ªmbolo estadounidense, con permiso de Superman: el Capit¨¢n Am¨¦rica.
El guionista de Bethesda cogi¨® el personaje en sus horas m¨¢s bajas y consigui¨® volver a ponerlo en primera l¨ªnea gracias a un enfoque que le separaba de la propaganda y lo acercaba al mundo del espionaje. Aunque Steve Rogers es, ha sido y ser¨¢ siempre el Capit¨¢n Am¨¦rica, Ed tuvo el acierto de convertir a su ayudante, Bucky Barnes, en el nuevo portador del escudo.
Un poco de historia
En el primer volumen de la colecci¨®n se contaba como el personaje, que se hab¨ªa dado por muerto en los ¨²ltimos d¨ªas de la Segunda Guerra Mundial en un enfrentamiento contra el Bar¨®n Zemo, se hab¨ªa convertido en el asesino m¨¢s letal de la URSS. Nac¨ªa la leyenda de Soldado de invierno.
El segundo se centra en la Civil War, un conflicto que dividi¨® a los superh¨¦roes de Marvel por un acta de registro. Deb¨ªan revelar su identidad secreta y ponerse al servicio del Gobierno. Steve Rogers se convirti¨® en un fuera de la ley y lider¨® la facci¨®n rebelde que se enfrent¨® a los legalistas de Tony Stark. Este arco desemboca en el tercer volumen en el que se produce un acontecimiento que traspas¨® las fronteras de las p¨¢ginas de papel para convertirse en todo un fen¨®meno social: la muerte del Capit¨¢n Am¨¦rica.
Como en los c¨®mics nada es irreversible, Ed Brubaker dio una vuelta a los acontecimientos y trajo de vuelta a Steve Rogers como director de SHIELD, a la vez que convert¨ªa a Barnes en el nuevo Capit¨¢n Am¨¦rica. Y en esto llegamos a este quinto volumen, el pen¨²ltimo de la colecci¨®n.
M¨¢s pol¨ªtico
Este quinto ¨®mnibus contiene material de diversas colecciones, aunque todo pertenezca a un marco temporal uniforme. La primera historia muestra el enorme respeto que tiene Brubaker al lore de Marvel, recuperando villanos de la ¨¦poca cl¨¢sica como mientras Rogers y Barnes hablan sobre qui¨¦n debe ser el portador del escudo, el guionista abre una segunda l¨ªnea argumental que los lleva a su pasado en la Segunda Guerra Mundial.
El segundo arco enfrenta a Barnes a un antiguo Capit¨¢n Am¨¦rica, William Burnside, al que el suero de supersoldado hab¨ªa convertido en un demente. Ya aqu¨ª se pueden ver notables diferencias con las historias cl¨¢sicas: cuestionamiento de las posiciones pol¨ªticas supremacistas norteamericanas y un grado de violencia mucho m¨¢s alto. Este Capit¨¢n no duda en matar al oponente si la situaci¨®n lo requiere y eso es una l¨ªnea roja que Steve Rogers no hubiera traspasado.
La conspiraci¨®n
Si hay dos caracter¨ªsticas que definen el estilo de Ed Brubaker son su capacidad para narrar historias del mundo criminal y su talento para hilvanar tramas enrevesadas en las que se ven inmersas oscuras corporaciones con objetivos nada claros. En ¡®Sin salida¡¯ pone las bases que llevar¨¢n al punto ¨¢lgido del libro con la aparici¨®n de un viejo conocido, el Bar¨®n Zemo, que organiza una conspiraci¨®n para poner contra las cuerdas a Barnes revelando su pasado como Soldado de invierno.
El juicio
Durante cinco n¨²meros la serie se convierte en un guion de pel¨ªcula de juicios: con testigos, argumentaciones, incidentes en la sala y revelaciones de secretos. Todo ello acaba con una sentencia favorable, pero con una orden de extradici¨®n a Rusia para cumplir condena en una c¨¢rcel en Siberia por cr¨ªmenes contra la Madre patria. La ¨²ltima parte del ¨®mnibus se centra en las maniobras de Viuda Negra y Capit¨¢n Am¨¦rica para rescatar a su amigo, as¨ª como la vida en prisi¨®n de este.
Conclusi¨®n
¡®El juicio del Capit¨¢n Am¨¦rica¡¯ es un trabajo notable, quiz¨¢ no el mejor de Ed Brubaker, pero s¨ª de un nivel muy alto. Para disfrutarlo en su totalidad es necesario conocer hechos no narrados aqu¨ª, es decir, que conviene leer las anteriores entregas de la colecci¨®n.
A nivel gr¨¢fico, la presencia de varios dibujantes hace que no haya una uniformidad de estilo, aunque todos tienen un nivel notable. Hay l¨¢pices muy reconocidos como Butch Guice Lark (cuyo estilo recuerda vagamente a Sean Philips), Michael, Daniel Acu?a o Chris Samnee
Ficha
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y ¨²ltima hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, an¨¢lisis, entrevistas, tr¨¢ileres, gameplays, podcasts y mucho m¨¢s. ?Suscr¨ªbete!