Cine
Los peores efectos digitales del cine: del Rey Escorpi¨®n de The Rock al bigote de Superman
Un recorrido visual a trav¨¦s de los efectos especiales m¨¢s inquietantes desde que las pel¨ªculas recurren al CGI.

'Blade' (1998)
La primera entrega del cazavampiros de Marvel protagonizada por Wesley Snipes fue de las mejores pel¨ªculas basadas en un c¨®mic hasta el momento si no fuera por unos efectos CGI del combate final contra Deacon Frost m¨¢s que cuestionables; y qu¨¦ decir de su horripilante transformaci¨®n mortal...

'La Saga Crep¨²sculo: Amanecer - Parte 2' (2012)
Las aventuras de Edward Cullen y Bella Swan llegaban a su cl¨ªmax con su beb¨¦, Renesmee, en ocasiones a trav¨¦s de un inquietante animatr¨®nico, en otras escenas mediante CGI. No podemos decidir cu¨¢l es peor.

'The Matrix Reloaded' (2003)
Si bien la primera entrega de la saga 'The Matrix' protagonizada por Keanu Reeves marc¨® un antes y un despu¨¦s en los efectos visuales en el cine, las dos siguientes secuelas no se salvaron de sus propios fiascos visuales, sin ir m¨¢s lejos, el combate de Neo contra centenares de Agentes Smith. Y es que en muchos planos todos los personajes parec¨ªan sacados de un videojuego de PlayStation 2...

'X-Men Or¨ªgenes: Lobezno' (2009)
Seguramente, la peor integraci¨®n de las garras de adamantium en la historia de Lobezno en el cine, al nivel de la propia pel¨ªcula.

'Jumanji' (1995)
Si bien durante buena parte la pel¨ªcula protagonizada por el m¨ªtico Robin Williams se apuesta por efectos digitales convincentes para la ¨¦poca, escenas como las de los monos en el coche de polic¨ªa nos hacen preguntar... '?Por qu¨¦?'.

'Liga de la Justicia' (2017)
La ca¨®tica historia de 'Justice League' es conocida por todos, aunque los reshoots por parte de Joss Whedon nos dieron una de las escenas m¨¢s extra?as del DCEU, que no es poco. Y es que en ese momento, Henry Cavill estaba rodando 'Mission: Impossible ¨C Fallout', en la que su personaje llevaba bigote. Al no poder afeitarse para rodar las escenas a?adidas de la pel¨ªcula de DC, tuvieron que borrarle el bigote digitalmente. La escena habla por s¨ª sola.

'El regreso de la Momia' (2001)
La secuela de 'La Momia' nos dej¨® uno de los personajes CGI m¨¢s horribles de la historia con una representaci¨®n de Dwayne Johnson en sus inicios en el cine tan artificial como fuera de lugar.

'Soy Leyenda' (2007)
Una pel¨ªcula posapocal¨ªptica protagonizada por Will Smith m¨¢s que aceptable con humanos medio vampiros que mejor se hubieran quedado entre las sombras. Y es que las interacciones del mutante dominante con Robert Neville dan un poco de verg¨¹enza ajena debido a una integraci¨®n m¨¢s que fallida.

'Hulk' (2003)
La adaptaci¨®n de Hulk de Ang Lee con Eric Bana como Bruce Banner nos dej¨® un Hulk CGI gomoso con aspecto de figura de acci¨®n que tiraba para atr¨¢s.

'Thor: Love and Thunder' (2022) y 'Ant-Man y la Avispa: Quantuman¨ªa' (2023)
Es curioso c¨®mo Marvel Studios nos ha dado peores efectos CGI con el paso de los a?os. Y buena prueba de ello son la cabeza flotante de Axl en la cuarta entrega de Thor o la inquietante representaci¨®n de M.O.D.O.K. con la cabeza de su actor incrustada, tal cual, en el peculiar cuerpo de tan ic¨®nico villano de Marvel Comics. Ver para creer.

'Un hombre lobo americano en Par¨ªs' (1997)
La escena de la transformaci¨®n y el monstruo en CGI da m¨¢s miedo que la propia pel¨ªcula.

'Perdidos en el espacio' (1998)
Una pel¨ªcula de aventuras espaciales entretenida con un reparto llamativo, ideal para ver en familia, aunque con algunas criaturas CGI absolutamente espantosas.

'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma' (1999)
Si bien la trilog¨ªa de precuelas de George Lucas recurr¨ªa a una aplicaci¨®n del CGI m¨¢s que cuestionable -abusando de pantallas verdes como nunca antes-, algunas de sus criaturas cantaban incluso m¨¢s. Buen ejemplo de ello era Jar Jar Binks, cuya integraci¨®n en muchas escenas brillaba por su ausencia.

'El cortador de c¨¦sped' (1992)
Prometedora pel¨ªcula protagonizada por Pierce Brosnan y Jeff Fahey basada en un relato de Stephen King que al poco rato se convierte en un mal videoclip de MTV de la ¨¦poca. Recordemos que su CGI es contempor¨¢neo de 'Jurassic Park'.

'Spawn' (1997)
La adaptaci¨®n de los c¨®mics de Spawn fue un fracaso absoluto a todos los niveles, aunque sus efectos digitales eran a¨²n peor. ?Ejemplos? Muchos, pero la transformaci¨®n del Payaso en criatura del averno o el monstruoso Malebolgia se llevan la palma.

'Mortal Kombat' (1995)
La primera adaptaci¨®n del famoso videojuego de lucha es el placer culpable de muchos, aunque la escena de Reptile en su forma b¨¢sica no tiene defensa posible con un CGI propio de una ¨¦poca anterior.

'Green Lantern' (2011)
Los trajes de los Linternas Verdes fueron de los m¨¢s falsos y peor integrados del g¨¦nero superheroico. No es extra?o que el propio Ryan Reynolds como Deadpool acabara con su 'yo' actor justo antes de recibir el guion del film de DC.

'The Flash' (2023)
Pobre Henry Cavill; ni su representaci¨®n CGI puede hacer justicia al anterior Superman en el cine. Por desgracia, el resto de efectos visuales del film del Velocista Escarlata est¨¢n al mismo nivel; c¨®mo olvidar la secuencia de los beb¨¦s en el hospital...