Cine
La pel赤cula woke que m芍s ha enfadado a P谷rez-Reverte: ※S車lo falt車 que el rey fuera negro§
&Guillermo Tell* (2024), la adaptaci車n reciente de la obra teatral de Friedrich Schiller, ha provocado la ira de P谷rez-Reverte, quien considera que es una pel赤cula woke que hace gala de la tan temida inclusi車n forzada.

Arturo P谷rez-Reverte no solo es uno de los periodistas y escritores m芍s prol赤ficos y relevantes de nuestro pa赤s, sino que tambi谷n es un cin谷filo empedernido. Desde su cuenta de X 〞antes Twitter〞, sus publicaciones sucintas sobre su historial de visionado de distintas pel赤culas y series sirven de recomendaciones para muchos de sus seguidores. No obstante, cuando una obra no resulta de su agrado, el autor no tiene pelos en la lengua a la hora de denostarlas hasta l赤mites insospechados. Ese ha sido el caso de &Guillermo Tell*, una pel赤cula de 2024 que adapta la obra de teatro hom車nima de 1804. Para P谷rez-Reverte, representa el en谷simo ejemplo de pel赤cula woke, una obra que, mediante la inclusi車n forzada, prioriza agradar a ciertos colectivos en detrimento de una buena trama o adaptar de manera fidedigna la obra original.
Arturo P谷rez-Reverte estalla contra &Guillermo Tell* (2024) y considera que es una pel赤cula woke
El domingo 6 de abril, P谷rez-Reverte daba los ※buenos d赤as§ a sus seguidores de una manera muy peculiar: repasando la pel赤cula que vio durante la noche anterior. ※Ayer vi &William Tell*: mujeres guerreras con faldas que desmontan a jinetes armados a caballo, un malo al que al final le perdonan la vida porque matar queda feo, el hijo con la manzana en la cabeza es 芍rabe... S車lo falt車 que el rey fuera negro para tener la pel赤cula ideal§, comentaba con sorna desde su cuenta de X el ilustre escritor.
De esta manera, P谷rez-Reverte criticaba una tendencia relativamente reciente dentro de la cultura audiovisual: el wokismo o lo woke. Esta corriente podr赤a definirse como una sobrecorrecci車n pol赤tica que, en aras de la concordia y la inclusividad, provoca que en todo tipo de obras de ficci車n con cierto trasfondo hist車rico se cometan errores garrafales deliberados porque se tiene en cuenta m芍s resonar con ciertas audiencias que el propio rigor hist車rico. Para muchos espectadores, se trata de inclusi車n forzada.
La pel赤cula a la que hace referencia el autor de &El capit芍n Alatriste* es &Guillermo Tell*, un largometraje italo-brit芍nico de 2024 protagonizado por Claes Bang, Connor Swindells y Golshifteh Faharani. Se trata de la en谷sima adaptaci車n de la obra teatral de Friedrich Schiller, que data del a?o 1804. Reverte ha se?alado las numerosas inconsistencias que hay en la pel赤cula con respecto a la fuente original, principalmente en lo relativo a las etnias de ciertos personajes 〞el hijo de Guillermo Tell〞 o lo poco realista de algunas secuencias, donde menciona que hay mujeres que, a迆n a pesar de ir a pie, son capaces de derrotar a guerreros armados a caballo, algo extraordinariamente improbable en una batalla real. Un disparate que hace que muchos espectadores no se puedan tomar en serio este tipo de obras.
En definitiva, la pol谷mica desatada por Arturo P谷rez-Reverte en torno a &Guillermo Tell* (2024) pone de manifiesto el complejo debate sobre el wokismo en cine y la televisi車n. Aunque la inclusi車n de personajes y elementos que rompen con la fidelidad hist車rica puede resultar extraordinariamente controvertido para quienes valoran la precisi車n y la autenticidad, ciertas productoras y distribuidoras de cine han encontrado todo un nicho de mercado que siguen explotando mediante estas estrategias de marketing orientadas a la inclusi車n y la diversidad.
Mientras que algunas voces cr赤ticas como P谷rez-Reverte consideran que esta tendencia debilita el impacto de la obra original as赤 como la fidelidad de sus adaptaciones, otros argumentan que el cine debe evolucionar con los tiempos, ofreciendo nuevas perspectivas que conecten con audiencias m芍s amplias y a?adir o modificar personajes pre-existentes en pos de que ciertos sectores se sientan representados. Aunque esto 迆ltimo es loable, hay que tener en cuenta que algunos g谷neros pueden verse m芍s afectados que otros por la inclusi車n de estas licencias creativas. En obras que pretenden ser rigurosas con los hechos, o que se basan en figuras hist車ricas reconocidas, estas modificaciones pueden provocar cierta disonancia en la audiencia.

Aunque la inclusi車n para dar visibilidad a colectivos infrarrepresentados es un objetivo v芍lido en el cine contempor芍neo, en contextos hist車ricos, puede resultar m芍s dif赤cil justificar ciertas modificaciones sin que comprometan la propia credibilidad de la obra. En cualquier caso, &Guillermo Tell* se estren車 en cines en Espa?a el pasado 4 de abril, por lo que a迆n est芍 en cartelera. Esto posibilita que pod芍is acudir a vuestra sala de cine m芍s cercana para comprobar, por vosotros mismos, si el desastre es de la misma magnitud como la que anunciaba P谷rez-Reverte, o, si por el contrario, solo exageraba.