Cine
George R.R. Martin le hubiera dado un papel muy diferente a Gandalf en ‘ESDLA’: “No me gustó”
La diferencia de filosofía y forma de pensar entre Martin y Tolkien se hace patente en esta faceta.

George R.R. Martin, autor de la exitosa saga Canción de Hielo y Fuego, nunca ha ocultado su admiración por J.R.R. Tolkien y El Se?or de los Anillos. Sin embargo, hay un aspecto clave de la historia con el que nunca estuvo de acuerdo: la resurrección de Gandalf.
Un regreso que George R.R. Martin no habría permitido
En una entrevista para el pódcast Bullseye, Martin explicó su filosofía sobre la muerte en la literatura fantástica y cómo difiere de la visión de Tolkien. “Creo que si traes a un personaje de vuelta, debe haber un cambio profundo en él. La muerte es una experiencia transformadora”, afirmó el escritor. En sus propias novelas, los personajes que regresan de la muerte nunca son los mismos; siempre pierden parte de su humanidad o de su esencia original.
Para Martin, la resurrección de Gandalf como Gandalf el Blanco debilita la intensidad emocional de su sacrificio en las Minas de Moria. “Por mucho que admire a Tolkien, siempre sentí que Gandalf debería haber permanecido muerto”, se?aló. “Sus últimas palabras, ‘?Volad, necios!’, tenían un poder tremendo, pero se ven disminuidas cuando regresa con aún más poder”.

?Perdió ‘El Se?or de los Anillos’ el sentido del peligro?
La visión de Martin nunca ha dejado de estar en los debates sobre ambas obras. Según su perspectiva, la muerte de Gandalf fue un punto de inflexión en la historia, ya que mostraba lo peligrosa que sería la travesía hacia Mordor. Algo después moriría Boromir, dando la impresión de que la Comunidad del Anillo se estaba desangrando a cada paso. Su regreso, sin embargo, cambió esa percepción del riesgo. “En mis libros, la muerte significa algo definitivo o al menos una transformación irreversible. Pero en El Se?or de los Anillos, Gandalf vuelve más fuerte, lo cual diluye esa sensación de peligro”, a?adió.
Por otro lado, los defensores a capa y espada de Tolkien argumentan que la resurrección de Gandalf tiene un propósito narrativo y simbólico, representando una transición espiritual y el cumplimiento de su destino en la lucha contra Sauron. En la historia, su regreso es visto como una se?al de esperanza en medio de la oscuridad. A fin de cuentas, Gandalf nunca “murió” realmente, sólo su forma física; su verdadero ser como el Maiar Olórin regresó a Valinor, en donde recibió la bendición de Eru Ilúvatar para regresar a la Tierra Media en una versión más poderosa. Son registros argumentales muy diferentes a los que suele usar Martin, en buena parte explicados por las diferentes filosofías, creencias y experiencias vitales de sus respectivos autores.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ?Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.