Cine
Cr¨ªtica de ¡®Detective Conan: The Million Dollar Pentagram¡¯, un nuevo caso a cargo del mejor de todos los tiempos
La pel¨ªcula n¨²mero 27 del personaje es una grata sorpresa y un salto cualitativo para las adaptaciones de la licencia al cine.

La legendaria licencia de detectives creada por Gosho Aoyama sigue resolviendo todos los misterios que se le presentan, y su ¨¦xito no muestra signos de detenerse. Con m¨¢s de 1.110 episodios animados y 26 pel¨ªculas en su repertorio, la franquicia del joven Edogawa demuestra que es capaz de reinventarse y superar todas las expectativas, a?o tras a?o. Y es que, este mes recibimos su nueva aventura, que ya se presenta oficialmente como la pel¨ªcula m¨¢s taquillera de toda la serie. Una entrega que los fans esperaban como agua de mayo y que llega a los cines de Espa?a apenas unos meses despu¨¦s de su gran recibimiento en el pa¨ªs nip¨®n.
Ambientada en la ciudad de Hokkaido, nos sumergimos en la b¨²squeda de un tesoro escondido. Castillos malditos, katanas, asesinatos, romances y muchos misterios m¨¢s nos esperan en ¡®The Million Dollar Pentagram¡¯, la pel¨ªcula n¨²mero 27 de la serie.
Yo soy Conan Edogawa, un detective
Todos y cada uno de nosotros conocemos a Conan Edogawa. ?l es el Sherlock Holmes del siglo XXI y es reconocido mundialmente por ser uno de los mejores detectives del mundo. Transformado en un ni?o de siete a?os por un veneno administrado a manos de una misteriosa organizaci¨®n criminal, Shinichi Kudo, vive encogido bajo la identidad de Conan Edogawa, un estudiante de primaria.
Con la apariencia de un ni?o, pero el cerebro de un adulto, sus habilidades de deducci¨®n lo han convertido en la mente maestra detr¨¢s de numerosos casos resueltos que desaf¨ªan incluso a los investigadores m¨¢s experimentados. Lo hemos visto enfrent¨¢ndose a todo tipo de situaciones y criminales con gran astucia e ingenio, y es que, todas sus haza?as son solo un peque?o y humilde reflejo de lo que viene siendo un d¨ªa normal y corriente en la vida de Conan, un detective de primera.
Equipado con los originales gadgets del profesor Agasa y mediante su determinaci¨®n en la b¨²squeda de la verdad y la justicia, Conan no solo desentra?a misterios oscuros, sino que tambi¨¦n enfrenta peligros en su b¨²squeda para desmantelar la organizaci¨®n que le cambi¨® el cuerpo: los Hombres de Negro.

Algo que podemos decir abiertamente es que, el ¨¦xito de ¡®Detective Conan¡¯, no se debe precisamente a sus incursiones en el mundo del cine. Aun as¨ª, y viendo las posibilidades que ¡®Detective Conan¡¯ tiene todav¨ªa por ofrecer a sus seguidores, TMS Entertaintment, el estudio de animaci¨®n responsable de llevarle a la fama, se est¨¢ poniendo por fin las pilas en este aspecto. Con su ¨²ltima entrega, el estudio nos evidencia su compromiso y voluntad de querer hacer las cosas bien con propuestas cada vez m¨¢s adultas y ambiciosas. Y el resultado no podr¨ªa ser mejor.
Todo sea por el mill¨®n de d¨®lares
La historia, como es de esperar, sigue al joven detective Conan Edogawa en su misi¨®n para resolver un caso de asesinato vinculado a un misterioso pentagrama que revela un tesoro escondido. La trama se complica a¨²n m¨¢s con la aparici¨®n de Kaito Kid, el famoso ladr¨®n de joyas, qui¨¦n tiene en la mira robar una preciada espada milenaria perteneciente a la familia One, una de las m¨¢s influyentes de Hokkaido. Heiji Hattori, Kaito Kid, Kahuza, Sonoko, Ran, Kogoro, Agasa y Conan, se unen a la ecuaci¨®n para la resoluci¨®n de este nuevo caso.

Y es que, nuestra primera sensaci¨®n al salir del cine ha sido muy buena. ¡®Detective Conan: The Million Dollar Pentagram¡¯, nos presenta una historia intricada que nos mantiene en vilo y satisfechos, dej¨¢ndonos con una sonrisa constante y con un buen sabor de boca hasta el final. Una cinta fresca que cae en sus clich¨¦s cl¨¢sicos pero que incluye esa dosis infalible de comedia, romance, misterios y acci¨®n, aderezando todos sus ingredientes con cierta gracia y madurez.
Una animaci¨®n a la altura
A cargo de la magn¨ªfica direcci¨®n de Tomoka Nagaoka, conocida por su trabajo en pel¨ªculas anteriores como ¡®Detective Conan: Bala escarlata¡¯ (2021) y ¡®Detective Conan: El pu?o de zafiro azul¡¯ (2019), ¡®Detective Conan: The Million Dollar Pentagram¡¯ es de lo m¨¢s llamativo que hemos visto en la franquicia hasta la fecha. Especial menci¨®n a la meticulosa recreaci¨®n de la ciudad de Hokkaido y sus paisajes, que son todo un gozo para la vista.

Sobre la trama, no nos gustar¨ªa contar mucho al respecto, ya que all¨ª precisamente est¨¢ toda la miga y magia de la pel¨ªcula, y puestos a elegir, preferimos que lo descubr¨¢is por vuestra propia cuenta. Aunque, como aspecto menos positivo, y en cuanto al desarrollo de la misma, en ocasiones tiende a excederse en explicaciones y a ser excesivamente enrevesada con aspectos menos relevantes de la historia. Otra de las cosas que tambi¨¦n hemos echado de menos es la falta de giros argumentales, que pese a la tensi¨®n prometida en el inicio, esper¨¢bamos que fuese a¨²n mayor.
Entre sus fortalezas, podr¨ªamos decir que uno de sus puntos m¨¢s fuertes es la epicidad de todos los sucesos que nos muestran. Bajo un ritmo trepidante, la pel¨ªcula consigue llevarnos en todo momento al l¨ªmite con cada uno de los acontecimientos que ocurren simult¨¢neamente en el momento ¨¢lgido de la acci¨®n, siendo el particular buque insignia y sello de la casa. Explosiones, asesinatos, peleas cuerpo a cuerpo encima de un helic¨®ptero...ya que veremos pr¨¢cticamente de todo. Aun as¨ª, las escenas de acci¨®n, a veces parad¨®jicamente c¨®micas, sumado al carisma de los personajes que nos presentan en pantalla, consiguen compensar todos y cada uno de los aspectos que la cinta tiene pendiente por pulir.
Sus momentos c¨®micos, a veces un tanto impuestos, tal vez no sean su punto fuerte, aunque muchos nos arrancar¨¢n una sonrisa de satisfacci¨®n o nos dejar¨¢n con alg¨²n recuerdo memorable, como los encontronazos entre Heiji y Kazuha, la aparici¨®n estelar del Profesor Agasa, entre otros.

Por supuesto, se trata de una cinta dirigida a quienes ya est¨¢n familiarizados con la saga, aunque puede funcionar tambi¨¦n como un episodio independiente. Eso s¨ª, a pesar de ser una buena puerta de entrada para los reci¨¦n llegados, al final de la cinta nos sorprenden con un par de escenas postcr¨¦ditos que ning¨²n fan de Conan deber¨ªa perderse. Estas revelan detalles cruciales para la trama can¨®nica de Gosho Aoyama, desvelando informaci¨®n sobre los pr¨®ximos acontecimientos de la serie y los or¨ªgenes de Kudo. Y la verdad, es que el contenido de las escenas nos sorprendi¨® gratamente.
El ladr¨®n Kaito Kid se roba todas las miradas
Algo importante a destacar sobre su nueva aventura, es el relevo que toman ciertos personajes secundarios habituales de la serie. Heiji Hattori, el joven detective de Osaka, conocedor del gran secreto de Kudo y amigo ¨ªntimo, toma un papel bastante importante en esta nueva incursi¨®n. De la misma manera que ocurre con Kaito Kid, que aunque protagoniza las escenas m¨¢s arrolladoras, su presencia se siente en ocasiones algo forzada y por conveniencias del guion.

Y es que este nuevo doblete, que juega constantemente al gato y al rat¨®n, nos ha gustado mucho. Ya que tanto Heiji Hattori como Kaito Kid confirman que no s¨®lo tienen madera de protagonistas, sino que demuestran que Conan no les hace competencia y que nos gusta, de hecho, verles adoptando un papel principal.
Esto mismo se aplica y funciona con muchos otros; ya sea con el t¨¢ndem Heiji-Conan, demostrando ser un equipo de investigaci¨®n perfecto, con el romance de Heiji y Kazuha, Momiiji-Heiji, y bueno, especialmente con Kaito Kid, que sigue preservando intacto ese halo de misterio y carisma que tanto nos gusta.

Por otro lado, la banda sonora compuesta por Katsuo Ono, encaja perfectamente con las escenas que nos muestran, incrementando la tensi¨®n y el drama en los momentos oportunos. Sin embargo, lejos de ser memorable, y aparte del tema principal que resuena poderosamente como si fuese un himno en las escenas clave, no hay piezas particularmente destacables que perduren en la mente del espectador tras los cr¨¦ditos.
Quiz¨¢s, uno de los grandes inconvenientes sobre su llegada al cine es que la pel¨ªcula solo llega con las voces en V.O.S.E. (con subt¨ªtulos) y al catal¨¢n, sin llegar doblada al castellano. Aun as¨ª, su actuaci¨®n de voz al catal¨¢n sigue destacando con el reparto habitual de la serie con los que crecimos vi¨¦ndola en Catalu?a, entregando una interpretaci¨®n s¨®lida de Joel Mulachs como Conan y ?scar Mu?oz como Kudo, las voces oficiales de la serie.

Valoraci¨®n final
¡®Detective Conan: The Million Dollar Pentagram¡¯ es una pel¨ªcula que, si bien se apega a la f¨®rmula cl¨¢sica de la serie, a t¨ªtulo personal, tal vez no alcanza los picos m¨¢s altos de sus predecesoras m¨¢s queridas como ¡®El fantasma de los Baker¡¯ (2002) o de las m¨¢s recientes, ¡®La bala escarlata¡¯ (2021). No obstante, hay un notable progreso cualitativo en comparaci¨®n con las ¨²ltimas producciones del estudio TMS Entertainment. Siendo una notable aventura, pero que conserva algunas asperezas pendientes por pulir.
Aunque bien podr¨ªa beneficiarse de un desarrollo de la trama menos enrevesado, profundizar m¨¢s en sus personajes o mostrar m¨¢s giros de guion, su ¨²ltima incursi¨®n nos conduce a un viaje lleno de emoci¨®n y suspense que nos mantiene enganchados hasta el final. Con una duraci¨®n de casi 2 horas, la ¨²ltima pel¨ªcula de Conan es una propuesta rematadamente disfrutona y que recomendamos no perderse.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y ¨²ltima hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, an¨¢lisis, entrevistas, tr¨¢ileres, gameplays, podcasts y mucho m¨¢s. ?Suscr¨ªbete!