Cine
Costa-Gavras: ¡°Creo que todas las pel¨ªculas son pol¨ªticas; la vida es pol¨ªtica¡±
A sus noventa y dos a?os, el director griego, que estrena ¡®El ¨²ltimo suspiro¡¯, sigue comprometiendo su cine a su vida.

Costa-Gavras lleva sesenta a?os haciendo un cine valiente y directo. El director griego afincado en Francia ha forjado una filmograf¨ªa con t¨ªtulos m¨¢s que interesantes e incluso en ocasiones necesarios.
A su 92 a?os, la pasi¨®n por plasmar su tiempo en pel¨ªcula sigue intacto. Producto de este compromiso es su nueva pel¨ªcula ¡®El ¨²ltimo suspiro¡¯. Aprovechando la promoci¨®n del filme hemos tenido una interesante conversaci¨®n sobre el cine y su vida.
A pesar de ser ya un cineasta muy consagrado, ?tuvo problemas para producir y distribuir la pel¨ªcula al tratar un tema tab¨² como es el de la eutanasia?
Costa-Gavras. Tab¨² total, nadie quer¨ªa gastar dinero para hacer esta pel¨ªcula, nadie quer¨ªa ver esta pel¨ªcula. Las salas, los distribuidores, las televisiones, ninguno. Finalmente, y poco a poco hemos decidido Mich¨¨le, que es mi mujer y adem¨¢s productora de la pel¨ªcula, y yo bajar las condiciones econ¨®micas. Esto se ha conseguido tambi¨¦n gracias a que los actores han rebajado todos sus salarios, de modo que la pel¨ªcula se pudo hacer.
?Este esfuerzo econ¨®mico fue para hacer la pel¨ªcula o simplemente su distribuci¨®n?
Para todo, pero principalmente para poder llevar la pel¨ªcula a las salas de cine, aunque con tremenda dificultad. Afortunadamente, la gente se ha ido interesando por la pel¨ªcula y eso ha ayudado a la distribuci¨®n.
Quer¨ªa darle la enhorabuena por ¡®El ¨²ltimo suspiro¡¯ porque me ha emocionado mucho. Creo que ese es un valor muy importante.
Toda la solidez de esta pel¨ªcula est¨¢ en la emoci¨®n y que te lleve a pensar en ti mismo.
Cuando se afronta una nueva pel¨ªcula como ¡®El ¨²ltimo suspiro¡¯ ?se parte desde una emoci¨®n, desde una imagen o desde un mensaje?
No, yo no pienso en un mensaje porque un mensaje dice lo que hay que hacer. Es como una ley.
Contamos historias que tienen un contenido, algo que es parte de la sociedad. Eso lo que es interesante para m¨ª, hacer pel¨ªculas que tienen algo que me toca profundamente y de eso parto para empezarlas.
Siempre se le ha puesto la etiqueta de cineasta pol¨ªtico, yo no estoy de acuerdo. No s¨¦ si usted si lo est¨¢.
Yo creo que todas las pel¨ªculas son pol¨ªticas. No se puede salir de esa condici¨®n. Lo que hacemos ahora en este momento es una relaci¨®n humana, pol¨ªtica y social. Lo que vivo yo, lo que hace usted y lo que va a leer la gente en esta entrevista es un signo de pol¨ªtica. La pol¨ªtica no es solo por quien votamos, no, la pol¨ªtica es la vida cotidiana y c¨®mo nos relacionamos entre nosotros. Est¨¢ ligado a las interacciones que hay en la polis, que es la ciudad.
Hablando de la construcci¨®n de una pel¨ªcula. Cuando la est¨¢ rodando, ?es fiel al guion o lo deja abierto a la improvisaci¨®n?
En Francia hubo un cierto periodo en el que se consideraba la improvisaci¨®n como lo m¨¢ximo que se pod¨ªa hacer. Yo no creo que se pueda improvisar ocho horas al d¨ªa durante cuatro meses. Es imposible. Me refiero a todos, no solo al director, tambi¨¦n a los actores y a los t¨¦cnicos. A todos, ?no?
Creo que la pel¨ªcula al escribirla hay que planificarla todo lo que se pueda, aunque despu¨¦s seguramente haya que repasar algunas partes durante el rodaje. Siempre hay problemas que hay que revisar.
Conoc¨ª un cineasta que me dijo que el rodaje es la parte menos creativa de toda la producci¨®n cinematogr¨¢fica. ?Qu¨¦ piensa?
A veces estoy de acuerdo con eso y a veces, no. Las dos. (risas)
Mi trabajo es art¨ªstico, pero tambi¨¦n est¨¢ unido a lo t¨¦cnico. Empujo mucho a todos porque el tiempo es corto, ya que todo cuesta mucho dinero.
En un rodaje hay mucha gente alrededor del director esperando saber qu¨¦ tiene que hacer. Esto supone una presi¨®n permanente, por eso no se puede improvisar. As¨ª que, simplemente nos ponemos a hacer un plano y despu¨¦s otro m¨¢s. Esta decisi¨®n, la elecci¨®n de uno o de otro plano, es parte de la creaci¨®n como lo es el guion. Tambi¨¦n pasar de uno a otro plano y tenerlo en cuenta cuando se escribe la psicolog¨ªa de los personajes y las relaciones entre ellos es parte de la visi¨®n del director.
Por otro lado, est¨¢ la parte del montaje. No se puede filmar y despu¨¦s dejamos el material sin m¨¢s al montador. El montaje hay que preverlo durante el rodaje. ?Hacemos este plano largo o cerrado? Voy montando la pel¨ªcula seg¨²n la voy rodando. Imprimiendo la intenci¨®n del director.
Hay directores que ruedan todo, todo, todo lo que ocurre en la escena y luego lo pasan a montaje. En ese caso, ?qui¨¦n hace la pel¨ªcula? ?De qui¨¦n es la pel¨ªcula? Al final la pel¨ªcula no tiene alma. El alma de la pel¨ªcula es el director para bien o para mal (risas).
?Cree que hoy en d¨ªa es posible hacer una pel¨ªcula con una tem¨¢tica inc¨®moda para el gran p¨²blico?
S¨ª, hay que incomodar al p¨²blico, hay que hacerle salir de la comodidad, pero ?qu¨¦ es el p¨²blico? Pensamos en los cines, pero una pel¨ªcula pasa por las salas y hace doscientos mil espectadores, luego pasa a televisi¨®n y hace cinco millones de telespectadores. ?Cu¨¢l es el gran p¨²blico? No, no se puede calcular esta situaci¨®n. Solo hay que pensar en el momento presente en el que est¨¢ cada pel¨ªcula sin pensar a qui¨¦n va a llegar porque una pel¨ªcula tiene muchas vidas.
?No cree que ya desde el guion las grandes producciones de Hollywood con altos presupuestos evitan los temas profundos produci¨¦ndose una distancia entre ese cine y el resto?
Es una pregunta interesante. Hay diferencia en este sentido con las pel¨ªculas de Hollywood, no todas porque hay mucha gente que hace pel¨ªculas extraordinarias all¨ª, pero entre la cultura hollywoodiana y la cultura francesa, espa?ola o en definitiva europea la diferencia es que aqu¨ª hacer pel¨ªculas tiene muchas dificultades, pero los temas son mucho m¨¢s cercanos a la sociedad, a los hombres. Es la tradici¨®n desde el principio porque no estamos industrializados como all¨ª.
Y para terminar una pregunta un poco rara, ?act¨²a usted en la comedia de los ochenta ¡®Spies like us¡¯ de John Landis? Es usted, ?verdad?
(Risas). John Landis era mi amigo y estaba rondando esa pel¨ªcula en Noruega. Me pregunt¨® si quer¨ªa participar en una escena junto a su hijo. Ten¨ªa un papel para m¨ª.
Me meti¨® en un lugar del que ten¨ªamos que salir corriendo para que al rato hubiera una explosi¨®n a lo lejos, pero no fue as¨ª, explot¨® inmediatamente y muy cerca. (risas)
Suscr¨ªbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento, para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. An¨¢lisis, entrevistas, tr¨¢ileres, gameplays, p¨®dcast y mucho m¨¢s. Tambi¨¦n te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
?S¨ªguenos en ambas y, si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª!