Cine
1985: el a?o en que Stallone declar¨® la guerra al comunismo con ¡®Rambo 2¡ä y ¡®Rocky 4¡ä
En 1985 se estrenaron dos de las pel¨ªculas m¨¢s representativas de la filmograf¨ªa de Stallone: ¡®Rambo: Acorralado Parte II¡¯ y ¡®Rocky IV¡¯. Repasamos sus conexiones y temas en com¨²n aprovechando su contexto hist¨®rico.

Tanto ¡®Rambo 2¡ä como ¡®Rocky 4¡ä no solo son dos de las pel¨ªculas m¨¢s ic¨®nicas de la larga y dilatada carrera de Sylvester Stallone en el cine, sino que adem¨¢s son las dos cintas m¨¢s emblem¨¢ticas de sus respectivas sagas. En com¨²n tuvieron su a?o de estreno: 1985, y tambi¨¦n sus claros temas anticomunistas en un contexto hist¨®rico y social en el que la Guerra Fr¨ªa estaba m¨¢s presente que nunca. En cierto modo, supusieron el enfrentamiento definitivo entre capitalismo y comunismo en la gran pantalla.
Sylvester Stallone contra el comunismo: John Rambo y Rocky Balboa como puntas de lanza del mundo occidental
Durante los a?os 80 la Guerra Fr¨ªa estaba m¨¢s candente que nunca, con la amenaza de una nueva guerra mundial muy presente entre Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica que adem¨¢s pod¨ªa arrastrar a sus respectivas naciones aliadas. Sucesivas maniobras militares, renovaciones de arsenales y, en definitiva, despliegues de fuerza bruta para amedrentar al rival fueron muy comunes durante esta ¨¦poca, as¨ª como la propaganda en su contra.

Este contexto tan peliagudo fue aprovechado al m¨¢ximo en el mundo del cine estadounidense, especialmente en el g¨¦nero de acci¨®n, con m¨²ltiples producciones en las que la trama se pod¨ªa resumir en que un h¨¦roe norteamericano que era inequ¨ªvocamente bueno ten¨ªa que enfrentarse a un malvado y poderoso enemigo de origen sovi¨¦tico. Cintas como ¡®Retroceder Nunca, Rendirse Jam¨¢s¡¯ (1985) o ¡®Black Eagle¡¯ (1988) con Van Damme en papeles de villano se beneficiaron de este ambiente anticomunista, y una estrella de mayor renombre como Stallone no fue menos.
En 1985 se estrenaron dos pel¨ªculas protagonizadas por Sylvester Stallone y tambi¨¦n con guion en el que ¨¦l mismo trabaj¨®: ¡®Rambo: Acorralado Parte II¡¯ y ¡®Rocky IV¡¯. Resultaba curioso ver no solo dos largometrajes con el mismo protagonista estrenados el mismo a?o, sino tambi¨¦n con unos temas tan similares.

En ¡®Rambo 2¡ä, John Rambo deb¨ªa regresar a Vietnam para rescatar a prisioneros de guerra norteamericanos a¨²n retenidos all¨ª tras la guerra.
Pero en realidad se trataba de un ardid de la CIA; el mando de la operaci¨®n esperaba que Rambo no encontrase a un solo preso como una estrategia para que Estados Unidos no tuviese que compensar econ¨®micamente a Vietnam en concepto de reparaciones por la guerra a cambio de estos prisioneros.

Pese a que en la pel¨ªcula se mostraba claramente la intervenci¨®n sovi¨¦tica en Vietnam, estableciendo a los comunistas en conjunto ¡ªvietnamitas y sovi¨¦ticos¡ª como los grandes enemigos a batir, tambi¨¦n se hac¨ªan expl¨ªcitos los tejemanejes del propio gobierno de Estados Unidos durante y tras la Guerra de Vietnam. No obstante, en l¨ªneas generales se considera que esta pel¨ªcula era una oda al patriotismo norteamericano a la vez que una repudia al comunismo.
Por otro lado, en ¡®Rocky IV¡¯, Rocky deb¨ªa vengar a su amigo y rival Apollo Creed (el tristemente fallecido Carl Weathers), brutalmente asesinado en el ring a manos del boxeador sovi¨¦tico Ivan Drago, interpretado por Dolph Lundgren. Para ello, viaj¨® a la Uni¨®n Sovi¨¦tica, donde se disput¨® el combate ante la presencia de miembros del Politbur¨®.

Drago fue hasta entonces el rival m¨¢s duro de Rocky. El combate a quince asaltos destac¨® por un motivo: mientras que Balboa fue duramente abucheado por la audiencia sovi¨¦tica, estos abucheos se convirtieron en respeto al comprobar c¨®mo, asalto tras asalto, Rocky no solo era capaz de aguantar los contundentes golpes de un rival en teor¨ªa muy superior f¨ªsicamente, sino que tambi¨¦n pod¨ªa devolverlos con la misma o mayor violencia.
En l¨ªneas generales, el mensaje subyacente de ¡®Rocky IV¡¯ era positivo y abogaba por la concordia, en contraste con el de ¡®Rambo 2¡ä, pero tambi¨¦n destacando la percibida frialdad y la brutalidad del pueblo sovi¨¦tico, con Drago como personificaci¨®n del mismo.
El veredicto: ¡®Rambo: Acorralado Parte II¡¯ y ¡®Rocky IV¡¯ fueron aut¨¦nticos ¨¦xitos
Si obviamos el ¨¦xito de ¡®Regreso al Futuro¡¯, la cartelera de 1985 se pod¨ªa resumir en Sylvester Stallone compitiendo contra s¨ª mismo. Tanto ¡®Rambo: Acorralado Parte II¡¯ como ¡®Rocky IV¡¯ fueron ¨¦xitos monumentales de recaudaci¨®n, convirti¨¦ndose respectivamente en la segunda y la tercera pel¨ªcula m¨¢s taquillera de Estados Unidos este a?o.
Por un lado, ¡®Rambo: Acorralado Parte II¡¯ recaud¨® 300 millones de d¨®lares en todo el mundo partiendo de un presupuesto de 25 millones. Sus cr¨ªticas fueron mixtas, obteniendo valoraciones de 33% de cr¨ªtica y 60% de p¨²blico en Rotten Tomatoes y 6,5/10 en IMDb.
Por su parte, ¡®Rocky IV¡¯ recaud¨® otros 300 millones de d¨®lares en todo el mundo teniendo un presupuesto de 28 millones. Sus cr¨ªticas tambi¨¦n fueron mixtas, si bien es cierto que ha sido m¨¢s elogiada con el paso de los a?os. En Rotten Tomatoes tiene notas de 40% de cr¨ªtica y 80% de p¨²blico, y en IMDb tiene una nota de 6,9/10.
La conclusi¨®n, teniendo en cuenta que ambas cintas fueron muy exitosas a nivel econ¨®mico, es que Stallone supo aprovechar de forma inteligente el contexto hist¨®rico de la ¨¦poca, con un enorme sentimiento anticomunista entre los pa¨ªses occidentales a mediados de los 80, con Estados Unidos a la cabeza. Aunque ten¨ªan un tono muy distinto, estas dos historias tocaban temas similares como las diferencias entre el bloque occidental y oriental, as¨ª como el odio mutuo que se profesaban.