Geograf¨ªa
Pesadilla administrativa: el t¨¦rmino municipal de este pueblo espa?ol est¨¢ ¡°agujereado¡± por 24 municipios que le rodean
Albarrac¨ªn, municipio de la provincia de Teruel, posee uno de los t¨¦rminos municipales m¨¢s peculiares de todo el pa¨ªs debido a que queda definido por una veintena de municipios que se separaron de esta antigua ciudad.

Trasmoz no es la ¨²nica localidad aragonesa con una historia peculiar; Albarrac¨ªn posee un t¨¦rmino municipal que es uno de los m¨¢s grandes de la provincia de Teruel... pero que tambi¨¦n es una aut¨¦ntica pesadilla administrativa adem¨¢s de una curiosidad geogr¨¢fica. Sucede que sus l¨ªmites municipales est¨¢n definidos por los no pocos pueblos que se separaron de este asentamiento; un total de veinticuatro municipios que se escindieron de Albarrac¨ªn son los que efectivamente delimitan su territorio conformando nuevos enclaves.
As¨ª es Albarrac¨ªn: el pueblo de la provincia de Teruel cuyos l¨ªmites quedan definidos por las aldeas que se separaron
Albarrac¨ªn es un municipio de la provincia de Teruel que en la actualidad cuenta con alrededor de mil habitantes. Se trata de una de las localidades con uno de los t¨¦rminos municipales m¨¢s raros de toda Espa?a, ya que dentro de dicho t¨¦rmino municipal hay muchas ¡°islas¡± que no corresponden a Albarrac¨ªn, sino a varias de las aldeas que se separaron de esta villa varios siglos atr¨¢s.

La historia se remonta a comienzos del S. XIV, donde los pueblos y peque?as aldeas alrededor de Albarrac¨ªn deciden organizarse en una entidad supramunicipal para poder gestionar de manera eficaz la recaudaci¨®n de los tributos y el aprovechamiento de los montes y pastos por parte del ganado, y tambi¨¦n por los deseos de sus habitantes de dejar de depender de la entonces ciudad de Albarrac¨ªn.
Este fue el primer paso efectivo de cara a una futura independencia de sus municipios, que no quer¨ªan seguir formando parte de Albarrac¨ªn.

Esta escisi¨®n tuvo lugar tres siglos m¨¢s tarde, en 1689, con la creaci¨®n de la Comunidad de Aldeas de Albarrac¨ªn. Las localidades circundantes a Albarrac¨ªn, previo pago de 4.500 reales, consiguieron la total separaci¨®n jurisdiccional de esta ciudad. De esta forma nacieron los siguientes municipios completamente independientes:
- Bezas
- Bronchales
- Calomarde
- El Vallecillo
- Fr¨ªas de Albarrac¨ªn
- Gea de Albarrac¨ªn
- Griegos
- Guadalaviar
- Jabaloyas
- Monterde de Albarrac¨ªn
- Moscard¨®n
- Noguera de Albarrac¨ªn
- Orihuela del Tremedal
- Pozond¨®n
- R¨®denas
- Royuela
- Rubiales
- Sald¨®n
- Terriente
- Toril y Masegoso
- Torres de Albarrac¨ªn
- Tramacastilla
- Valdecuenca
- Villar del Cobo
Esta instituci¨®n medieval aragonesa sigui¨® vigente durante casi doscientos a?os. La Comunidad de Aldeas de Albarrac¨ªn se disolvi¨® en 1833, coincidiendo con el inicio de las Guerras Carlistas; Albarrac¨ªn, manifiestamente carlista, fue ocupado por tropas liberales y la comarca fue asolada por el conflicto.
Albarrac¨ªn en la actualidad
Un total de veinticuatro municipios definen de facto el t¨¦rmino municipal de Albarrac¨ªn debido a que se escindieron de esta antigua ciudad hace varios siglos. Desde 2003, todos estos municipios junto con Albarrac¨ªn volvieron a ser ¡°reunificados¡± mediante la creaci¨®n y designaci¨®n de la Comarca de la Sierra de Albarrac¨ªn,

En geograf¨ªa pol¨ªtica se define a estos territorios menores dentro de territorios m¨¢s grandes pero de circunscripciones diferentes como enclaves. Eso s¨ª, tal y como se puede comprobar en el mapa de m¨¢s arriba, en este caso no todos los pueblos escindidos se pueden considerar enclaves porque hay algunos como R¨®denas que no est¨¢n rodeados por completo por el t¨¦rmino municipal de Albarrac¨ªn.
Hablamos de ¡°pesadilla administrativa¡± haciendo referencia al peculiar t¨¦rmino municipal de Albarrac¨ªn y los municipios circundantes porque los particulares que posean fincas y bienes r¨²sticos por esta comarca deben tener perfectamente bien delimitados sus terrenos. No solo por la propiedad en s¨ª, sino tambi¨¦n a la hora de tributar el IBI. No hacerlo no solo puede suponer perjudicar al propietario de una finca contigua, sino tambi¨¦n efectivamente perjudicar a la recaudaci¨®n de los dem¨¢s municipios.