Ciencia
La NASA detecta posibles signos de vida pasada en Marte
Una roca contiene elementos qu¨ªmicos que pueden explicar la existencia de vida microbiana en el pasado.

La NASA ha revelado un hallazgo sorprendente en Marte. El rover Perseverance ha dado con una roca que los cient¨ªficos han bautizado como Cataratas de Cheyava, una pieza que contiene componentes org¨¢nicos precursores de la qu¨ªmica de la vida tal y como la conocemos. Se detectan restos de sulfato de calcio y minerales que sugieren la presencia de agua, otro de los elementos esenciales de la vida. Aun as¨ª, los cient¨ªficos piden prudencia y esperan realizar experimentos adicionales sobre la roca la roca, que se encuentra en el cr¨¢ter Jezero.
En nota de prensa, los cient¨ªficos han explicado que los instrumentos del rover han detectado que la roca posee cualidades que encajan con la posible existencia de vida en el pasado. ¡°Exhibe firmas qu¨ªmicas y estructuras que posiblemente se puedan haberse formado por la vida hace miles de millones de a?os, cuando la zona explorada por el rover conten¨ªa agua corriente¡±. El equipo est¨¢ armando nuevos argumentos para dar sentido a las caracter¨ªsticas que se han observado, por lo que los futuros experimentos ¡°requerir¨¢n determinar si la existencia de vida antigua es una explicaci¨®n v¨¢lida¡±.
Quieren traer muestras a la Tierra, pero es complicado
La NASA ha detectado ¡°manchas de leopardo¡± con anillos negros, que contienen hierro y fosfato, que pueden ser la fuente de vida microbiana. ¡°Tenemos muchas preguntas sobre c¨®mo se form¨® este pedrusco y si contuvo vida microbiana miles de millones de a?os atr¨¢s¡±, dice la cient¨ªfica Morgan Cable en el v¨ªdeo que se puede ver justo sobre estas l¨ªneas. ¡°Para entender completamente lo que est¨¢ ocurriendo aqu¨ª necesitamos llevar estas rocas a los laboratorios de la Tierra. Mientras tanto, hemos a?adido un pedazo de esta roca a la colecci¨®n del Perseverance¡±, que servir¨¢ para estudios posteriores. Los altos costes son uno de los problemas que han impedido enviar estas muestras a la Tierra.
El astrobiol¨®go y miembro del equipo cient¨ªfico del Perseverance, David Flannery, ha calificado el hallazgo de estas manchas como una gran sorpresa. ¡°En la Tierra, este tipo de caracter¨ªsticas en las rocas est¨¢n asociadas habitualmente al registro de microbios vivos fosilizados en el subsuelo¡±.
Las Cataratas de Cheyava se sit¨²a en la esquina de un antigua valle de 400 metros de ancho, conocido como Neretva Vallis. Los cient¨ªficos piensan que este valle surgi¨® gracias al r¨ªo de agua que flu¨ªa hasta el cr¨¢ter Jezero. El planeta rojo todav¨ªa tiene mucha informaci¨®n ¨²til que puede ayudar a explicar fen¨®menos de la Tierra.