Tecnolog¨ªa
Estados Unidos teme que China use la inteligencia artificial como arma de espionaje masivo
El FBI y otros organismos gubernamentales de Estados Unidos sospechan de los objetivos de China y la procedencia de sus avances en IA.

El conflicto encubierto en el que se encuentran Estados Unidos y China tiene un nuevo cap¨ªtulo a las puertas de 2024. El tema gira de nuevo alrededor de la inteligencia artificial. Su dominaci¨®n en los pr¨®ximos a?os ser¨¢ una de las claves del mundo moderno. Como recoge The Wall Street Journal, China tiene como objetivo lograr avances hist¨®ricos en esta materia con un plazo de hasta el 2025. Estados Unidos, ante este desaf¨ªo, ha colocado la inteligencia artificial desarrollada en sus fronteras como uno de los elementos cr¨ªticos a proteger.
La carrera por dominar la inteligencia artificial
Y es que el FBI y otras agencias gubernamentales creen que China puede usar la inteligencia artificial para realizar un tipo de espionaje diferente al habitual. Su nuevo objetivo, gracias a la IA, ser¨ªa ¡°acceder y almacenar datos de estadounidenses a una escala imposible hasta el momento¡±. Pero no solo lo har¨ªan con tecnolog¨ªa desarrollada all¨ª, sino en base a patentes de Estados Unidos robadas. ¡°Ahora est¨¢n trabajando con inteligencia artificial para mejorar sus operaciones de hackeo masivo usando nuestra propia tecnolog¨ªa contra nosotros¡±, afirmaba Christopher Wray, director del FBI, a principios de a?o.

El mismo medio apunta a que oficiales de Estados Unidos piensan que el banco de datos actual de China es enorme, pero desordenada. Gracias a la IA podr¨ªan poner nombre y apellido a cada elemento que tenga conexi¨®n con una persona entre cientos de millones de l¨ªneas de c¨®digo. Incluso Microsoft se ha pronunciado al respecto a trav¨¦s de su actual presidente, Brad Smith: ¡°Inicialmente la gran pregunta fue si alguien, incluidos los chinos, ten¨ªa la capacidad de usar m¨¢quina de aprendizaje adaptativo y fundamentalmente IA para dar coherencia a estos grupos de datos y usarlos contra objetivos. En los ¨²ltimos a?os hemos visto evidencias de que realmente ha ocurrido¡±.
El plan actual de China, de acuerdo a las autoridades de Estados Unidos, es precisamente eso: dar coherencia a los datos que han sustra¨ªdo de bancos, aseguradoras y organismos a lo largo de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Un nuevo tipo de espionaje con el que podr¨ªan rastrear los viajes de una persona, o qu¨¦ enfermedades tiene. Y la amenaza es seria. ¡°China puede utilizar la IA para crear virtualmente un dossier de cada americano, con detalles que van desde su historial cl¨ªnico hasta tarjetas de cr¨¦dito, n¨²meros de pasaporte o la direcci¨®n de sus padres e hijos¡±, se?ala Glenn Gerstell a The Wall Street Journal, antiguo consejero de la Agencia Nacional de Seguridad. ¡°Coge esos dossieres, a?ade unos cuantos cientos de hackers trabajando para el gobierno chino y tenemos una potencial amenaza a la seguridad nacional a la que temer¡±.
Uno de los ejemplos m¨¢s sonados tiene que ver con Apple. Xiaolang Zhang se dispon¨ªa a tomar un vuelo a Beijing en julio de 2018. Nunca lo tom¨®. Antes de montarse le estaban esperando las fuerzas de la ley para arrestarle, acusado de robar secretos de la compa?¨ªa en relaci¨®n al Apple Car, el proyecto de veh¨ªculo aut¨®nomo que durante tantos a?os ha sobrevolado a los de Cupertino. En 2022 se celebr¨® finalmente el juicio. La sentencia fue clara: culpable. China y las empresas aut¨®ctonas siempre han negado estar involucradas en estos casos.