Tecnolog¨ªa
As¨ª era el Maus, el monstruoso tanque de la Alemania nazi m¨¢s grande y pesado jam¨¢s construido
El Panzerkampfwagen VIII Maus, conocido como ¡°Maus¡± a secas, fue creado en 1944 por la Alemania nazi. Ochenta a?os despu¨¦s, sigue siendo el tanque m¨¢s grande y pesado jam¨¢s construido.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi de Adolf Hitler estuvo a la vanguardia tecnol¨®gica en el terreno de los carros de combate, tal y como demostraron tanques como el Leichttraktor o los Panzer. Durante los ¨²ltimos compases del conflicto, el Tercer Reich lleg¨® a desarrollar un prototipo de carro que nunca fue producido en masa ni entr¨® en combate real, y que se pod¨ªa considerar m¨¢s una fortaleza m¨®vil que un tanque: el Maus. Este enorme blindado ostenta, ochenta a?os despu¨¦s, el r¨¦cord de tanque m¨¢s grande y pesado jam¨¢s fabricado, lo cual demuestra la desesperaci¨®n del r¨¦gimen fascista por dar la vuelta a las tornas.
As¨ª era el Panzerkampfwagen VIII Maus, el tanque m¨¢s grande y pesado de la historia, creado por la Alemania nazi
La Alemania nazi destac¨® como potencia b¨¦lica en la Segunda Guerra Mundial debido a su gran apuesta por los carros de combate como punta de lanza de sus ofensivas, popularizando la blitzkrieg, ataques r¨¢pidos que desbarataban las l¨ªneas defensivas enemigas. No obstante, al margen de tanques ligeros y r¨¢pidos como los de la familia Panzer, las tropas bajo el mando de Adolf Hitler tambi¨¦n llegaron a desarrollar veh¨ªculos superpesados con otros prop¨®sitos. Uno de estos veh¨ªculos fue el Panzerkampfwagen VIII Maus o Maus a secas, cuyo desarrollo fue completado en julio de 1944, y que en la actualidad sigue siendo el tanque m¨¢s grande y pesado jam¨¢s construido, con una longitud de m¨¢s de diez metros, casi cuatro metros de alto y un peso de unas 188 toneladas.

El dise?ador de este carro fue Ferdinand Porsche, quien termin¨® los planos en 1941 en las instalaciones de Stuttgart. La producci¨®n del tanque se llev¨® a cabo en otras instalaciones de manera conjunta por Porsche y otras empresas clave de la industria armament¨ªstica nazi como Krupp y Alkett. El ensamblaje tuvo lugar en las instalaciones de Krupp en la ciudad de Essen, donde tambi¨¦n se fabricaron otros componentes principales como el chasis y la torreta.
Los problemas principales a los que se enfrentaron los alemanes durante su desarrollo fueron elaborar un sistema de suspensi¨®n que pudiese con semejante peso, y crear un motor que fuese lo bastante potente como para mover el veh¨ªculo, pero lo suficientemente peque?o como para que cupiera en el interior del chasis. Adem¨¢s, pese a que sus orugas eran de m¨¢s de un metro de anchura para distribuir mejor el peso del carro de combate por la superficie de las mismas, este tanque se hund¨ªa en el suelo si el terreno no era completamente firme.

Su tonelaje tambi¨¦n generaba problemas adicionales, ya que cruzar puentes era directamente imposible debido al tama?o del aparato y a su peso, lo que provocar¨ªa un colapso de la estructura. Por esto, se dise?¨® teniendo en mente la posibilidad de la inmersi¨®n parcial o total en r¨ªos a hasta ocho metros de profundidad. En ¨²ltima instancia, el Maus fue todo un hito de la ingenier¨ªa, que puso de manifiesto el af¨¢n de los nazis por intentar dar la vuelta al conflicto en un momento en el que las tropas aliadas presionaban por el frente occidental, y las sovi¨¦ticas por el frente oriental, efectivamente estrechando el cerco sobre una Alemania cada vez m¨¢s debilitada.
De las cinco unidades que se solicitaron de este monstruoso tanque, solo se lleg¨® a construir dos chasis y una torreta, por lo que en ¨²ltima instancia solo se lleg¨® a completar un Maus. El grosor de su blindaje, que era de hasta 220 mm en la parte frontal de su torreta, hac¨ªa de ¨¦l una aut¨¦ntica fortaleza m¨®vil. El prop¨®sito de este carro de combate era, por tanto, el de un ¡°ariete m¨®vil¡± que consiguiese romper las defensas enemigas mientras que resist¨ªa pr¨¢cticamente cualquier ataque que las fuerzas hostiles le lanzaran. Su potente ca?¨®n principal de 128 mm era, adem¨¢s, m¨¢s que suficiente para destruir de un impacto directo cualquier blindado de las tropas aliadas de la ¨¦poca, y los proyectiles pod¨ªan ser disparados a distancias de hasta 3.500 metros.

Aunque nunca lleg¨® a producirse en masa, los dos prototipos fueron probados en el campo de pruebas de B?blingen, cerca de Stuttgart, y posteriormente en Kummersdorf, un centro militar alem¨¢n al sur de Berl¨ªn donde se realizaron evaluaciones adicionales.
El Maus V1 fue sometido a pruebas de movilidad en 1943, demostrando ser funcional en este aspecto, aunque carec¨ªa de torreta y, por tanto, no se realizaron pruebas de armamento. Por otro lado, el Maus V2, ensamblado completamente con torreta en 1944, tampoco lleg¨® a ser probado en combate ni en fuego real debido a la falta de un motor adecuado y a los problemas log¨ªsticos derivados del avanzado desgaste del esfuerzo de guerra alem¨¢n.
Especificaciones t¨¦cnicas del Panzerkampfwagen VIII Maus
Estas fueron las especificaciones t¨¦cnicas del Panzerkampfwagen VIII Maus:
- Nombre/designaci¨®n oficial: Panzerkampfwagen VIII Maus
- Peso: 188 toneladas
- Longitud: 10,2 m
- Anchura: 3,71 m
- Altura: 3,63 m
- Tripulaci¨®n: 6 (comandante, artillero, dos cargadores, conductor y operador de radio/artillero adicional)
- Blindaje: 220 mm (frontal de la torreta), 200 mm (lados y parte trasera de la torreta), 200 mm (frontal del chasis), 180 mm (laterales del chasis) y 150 mm (parte trasera del chasis)
- Armamento principal: ca?¨®n KwK 44 L/55 de 128 mm (68 proyectiles)
- Armamento secundario: ca?¨®n KwK 44 L/36.5 de 75 mm coaxial (100 proyectiles) y ametralladora coaxial MG 34 calibre 7,92 mm (1.000 proyectiles)
- Motor: V1 MB509 V12 de gasolina, derivado del DB 603, 1.080 caballos; V2 MB 517 V12 diesel, 1.200 cabalos
- Potencia relativa: 6,4 caballos/tonelada
- Altura a la que el chasis se eleva de la superficie: 500 mm
- Capacidad de combustible: 2.700 l (tanque interno) y 1.500 l (tanque externo)
- Rango operativo: 160 km por carretera y 62 km fuera de ellas
- Velocidad m¨¢xima: 20 km/h (m¨¢xima), 18 km/h (velocidad media)
?Por qu¨¦ nunca lleg¨® a entrar en combate el Maus?
El Maus fue desarrollado en 1944, durante los ¨²ltimos compases de la Segunda Guerra Mundial, y este fue un factor determinante a la hora de que nunca entablara una batalla real ni fuese producido en masa. Kummersdorf fue capturada en abril de 1945, cuando las fuerzas sovi¨¦ticas estaban avanzando hacia Berl¨ªn en las ¨²ltimas etapas del conflicto. Fue aqu¨ª donde se encontraban los prototipos de Maus en su fase final de pruebas. Aunque los alemanes intentaron destruirlos para evitar que cayesen en manos enemigas, los sovi¨¦ticos consiguieron capturar uno de estos carros: el chasis de un prototipo se combin¨® con la torreta del otro y luego se envi¨® a la Uni¨®n Sovi¨¦tica para continuar con las pruebas. Cuando concluyeron, el Maus fue conservado en el museo del tanque de K¨²binka, donde se puede ver a d¨ªa de hoy.
Pese a sus impresionantes especificaciones t¨¦cnicas, que lo hac¨ªan pr¨¢cticamente invulnerable a las armas peque?as y muy dif¨ªcil de destruir por los blindados sovi¨¦ticos y aliados, el principal problema del Maus era tanto su tama?o como su reducida velocidad, efectivamente convirti¨¦ndolo en un blanco evidente y prioritario para bombardeos y ataques de artiller¨ªa. Esto supon¨ªa un desaf¨ªo adicional, pues, para que el Maus pudiese desplegar todo su potencial, habr¨ªa requerido una escolta de veh¨ªculos antia¨¦reos para disuadir cualquier intento de bombardeo. Otro enorme inconveniente del Maus eran las grandes vibraciones que provocaba debido a su enorme tonelaje. Debido a esto, el Maus destruir¨ªa cualquier carretera por la que pretendiese avanzar, e incluso podr¨ªa da?ar de manera significativa a las estructuras cercanas debido a la virulencia de dichas vibraciones.
En ¨²ltima instancia, el Maus fue considerado un veh¨ªculo de guerra extremadamente poco pr¨¢ctico debido a su ingente consumo de combustible, sus fastuosas necesidades de mantenimiento generales y su reducida movilidad. Dado que a estas alturas de la Segunda Guerra Mundial el esfuerzo b¨¦lico alem¨¢n hab¨ªa colapsado casi por completo, hay quien considera que el prop¨®sito real por el que fue desarrollado fue como pieza de propaganda del r¨¦gimen nazi. Hitler y el alto mando alem¨¢n estaban obsesionados por crear armas gigantescas que representasen el poder¨ªo tecnol¨®gico y militar del Tercer Reich, y el Maus encajaba perfectamente con esta filosof¨ªa pese a que su utilidad pr¨¢ctica fuese muy limitada.
En videojuegos como World of Tanks, el Maus es uno de los carros de combate que pueden controlar los jugadores. Haciendo honor a sus especificaciones t¨¦cnicas reales, este tanque es uno de los m¨¢s lentos del juego... pero tambi¨¦n uno de los m¨¢s resistentes y poderosos en cuanto a armamento. Pilotarlo hace que nos sumerjamos de lleno en partidas tan divertidas como interesantes en las que un posicionamiento inteligente de nuestro veh¨ªculo es esencial tanto para destruir los carros enemigos como para maximizar el efecto de nuestro blindaje, impidiendo que haya impactos en l¨ªnea recta y propiciando que los proyectiles enemigos reboten sin que suframos da?os.
- Acci¨®n
World of Tanks es un juego de acci¨®n en equipo gratuito dedicado a los feroces combates de tanques. Controla y mejora m¨¢s de 200 veh¨ªculos de combate legendarios de varias clases; domina las t¨¢cticas en todo tipo de mapas; ¨²nete e a tus amigos en un Pelot¨®n para conseguir tus bonificaciones y recompensas en el juego y completa Misiones de Batalla para probar a fondo tus habilidades. A cargo de Wargaming para PC.