Tecnología
Adiós a Google: este buscador ofrece muchas más opciones a cambio de una cuota mensual
Con tres a?os a sus espaldas, el buscador Kagi está comenzando a encontrar una cuota de mercado en los usuarios más exigentes y dispuestos a pagar por utilizarlo.

Llevamos ya tantos a?os realizando nuestras búsquedas con Google que ya ni siquiera concebimos hacerlo con otras opciones, de hecho, el gigante de internet tiene 10 veces la cuota de mercado del resto de sus competidores. Sin embargo, algunos expertos están comenzando a recomendar una alternativa mucho más profunda, o sencilla, dependiente de cómo la configuremos, aunque eso sí, a cambio de una suscripción mensual de 10 dólares.
Así es Kagi, la alternativa de pago a Google
Lo que ofrece Kagi , entre otras cosas, es una interfaz mucho más limpia, sin anuncios, y un montón de opciones avanzadas, mostrando una gran cantidad de enlaces relacionados con la búsqueda y prácticamente todos útiles. Nacido hace tres a?os, la compa?ía Kagi lleva funcionando desde 2018, habiendo sido fundada por Vladomir Prelovac tras vender su anterior empresa a GoDaddy, creó el buscador inspirándose en sus hijos. “?Quiero que mis hijos crezcan expuestos a todos estos anuncios y rastreo de datos?”, decía. Pagaba por la suscripción Premium de Youtube, y dándose cuenta de las ventajas que suponía, decidió trasladar este modelo de negocio a un buscador. “Pagas por información, consigues información”, es su leit motiv.

El funcionamiento de Kagi no es en apariencia muy diferente de Google, y es que una vez iniciada la búsqueda nos encontramos con una pantalla repleta de enlaces, pudiendo buscar también imágenes, vídeos, mapas, noticias, e incluso podcast relacionados. De hecho, si buscamos una persona encontraremos una peque?a caja con información reducida sacada directamente desde su sección en Wikipedia.
Sin embargo, la diferencia es que Kagi se centra más en la calidad que en la cantidad, lo que significa que selecciona el material en base a lo que es bueno y lo que es malo, al contrario que Google, que directamente confía en el internauta para que sea él mismo quien haga esta selección. Un ejemplo sería la búsqueda de un producto tecnológico especifico, y es que si buscáramos en Google consejos sobre los mejores móviles para hacer fotos, nos encontraríamos con un montón de anuncios patrocinados de diferentes grandes tiendas online o marcas, mientras que Kagi sencillamente nos mostraría enlaces concretos a artículos escritos en diferentes webs sobre recomendaciones relacionadas con nuestra búsqueda.
De igual manera, podemos elegir si queremos más resultados de una web o portal específicos, o de blogs personales, y también al contrario, vetando aquellas que no deseemos ver reflejadas en nuestras búsquedas. Curiosamente Kagi ofrece una lista pública de los portales más vetados, pero también de los más seleccionados. Otro de los aspectos a favor de Kagi es la privacidad, ya que Prelovac asegura que no hace guarda ningún tipo de dato de nuestras búsquedas o de los enlaces que pinchemos, olvidándolo prácticamente todo tras cada sesión.
No todo es perfecto, ya que Kagi aún tiene que mejorar en su apartado de mapas, pero los expertos aseguran que en todo lo demás es, como mínimo, tan bueno como Google, si no mejor. Eso sí, insistimos, es a cambio de una suscripción de 10 dólares, 25 si queremos acceder a la versión premium con asistencia de FastGPT.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ?Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.