
Final Fantasy VII Rebirth
- PlataformaPS59.3PC9.3
- G¨¦neroAcci¨®n, RPG
- DesarrolladorSquare Enix
- Lanzamiento29/02/2024 (PS5)23/01/2025 (PC)
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s, Japon¨¦s
- EditorSquare Enix
Review
An¨¢lisis t¨¦cnico Final Fantasy VII: Rebirth para PC, una maravilla visual que se sustenta m¨¢s por lo art¨ªstico que por lo gr¨¢fico
El t¨ªtulo de Square Enix llega a ordenadores con ciertas carencias a nivel gr¨¢fico y dejando algo que desear en lo t¨¦cnico
Nota: la puntuaci¨®n que se refleja en el an¨¢lisis corresponde a la versi¨®n original publicada en PS5 y no la valoraci¨®n del port para PC, que no tiene valoraci¨®n num¨¦rica.
Con paciencia todo acaban llegando a ordenadores. Hemos tenido la oportunidad de jugar a Final Fantasy VII: Rebirth para PC con antelaci¨®n para poder explicaros su rendimiento en ordenadores. Con su lanzamiento original en PS5 en 2024 y siendo uno de los t¨ªtulos destacados en The Game Awards, esta reimaginaci¨®n de la famosa saga de Sakaguchi demuestra c¨®mo Square Enix es capaz de hacer un buen port para Steam y Epic Games. No vamos a incidir en aspectos narrativos y jugables, para eso est¨¢ el an¨¢lisis original (9,3 de nota), as¨ª que vamos a explicaros lo bien (o mal) que funciona Final Fantasy VII: Rebirth en PC. Para realizar este an¨¢lisis jugamos con el HDR activado a 4K y 120 FPS con un Ryzen 7 5700X, una RTX 4070 Super y 16GB de RAM y un disipador Noctua NH-U12S redux.
Al final del an¨¢lisis tendr¨¦is disponibles los requisitos m¨ªnimos, recomendados y ultra publicados por la misma Square Enix. Nosotros os adelantamos que alcanzamos los requisitos m¨¢ximos permitidos y hemos podido experimentar Final Fantasy VII: Rebirth a m¨¢xima calidad. Sin embargo, ten¨¦is a continuaci¨®n un v¨ªdeo donde podr¨¦is ver comparativas en movimiento as¨ª como el rendimiento en vivo usando MSI Afterburner como sistema de medici¨®n.
Un port que rinde, pero con carencias
No nos vamos a andar con rodeos (como solemos hacer en estos an¨¢lisis) y os vamos a decir que es un port bastante decente. Es completamente jugable, pero tiene aspectos a mejorar especialmente a nivel de texturizado y ciertos aspectos del rendimiento que detallaremos m¨¢s adelante. Primero de todo aclarar que con las especificaciones anteriormente detalladas oscilamos entre los 55 y 57 ?C en la CPU y los 73-75 ?C en la GPU, temperaturas dentro de la normalidad teniendo en cuenta las exigencias del t¨ªtulo. Recordad que, a diferencia de la anterior entrega, Final Fantasy VII: Rebirth no ha salido en PS4 y, por lo tanto, tiene las caracter¨ªsticas base de un t¨ªtulo de PS5 y tendremos que instalarlo en una SSD con al menos 155GB libres.
En opciones gr¨¢ficas tenemos disponibles algunas m¨¢s en comparaci¨®n al port que hicieron de Final Fantasy XVI. Suficientes para quienes no quieran romperse mucho la cabeza para que el juego funcione bien, pero escasas para los que les encanta toquetearlas.

Art¨ªsticamente espectacular
Final Fantasy VII: Rebirth es un juego visualmente muy atractivo. Hay centenares de part¨ªculas en pantalla constantemente (hasta en calidad baja) y los paisajes son espectaculares para sacar a relucir el modo foto. Los modelados de personajes principales como Cloud, Aeris, Barret¡ as¨ª como la calidad de sus texturas son incre¨ªbles. Se nota que Square Enix lo sabe porque hay centenares de planos cortos para sacar m¨²sculo de sus animaciones y detalles de la piel. Tambi¨¦n los personajes secundarios que interfieren en la historia est¨¢n bien detallados, pero lamentablemente tanto NPCs aleatorios como las texturas en general suelen ser bastante pobres. Es una l¨¢stima que podamos ver cada rasgu?o y muesca de la cl¨¢sica espada de Cloud y al mismo tiempo el fuego sea tan artificial o las puertas tengan una textura tan plana.
Esto es una constante en Final Fantasy VII: Rebirth porque est¨¢ lleno de altibajos. Los enemigos y modelados est¨¢n muy bien detallados pero el paisaje y el ambiente en general es algo pobre. Eso no quita que art¨ªsticamente sea una obra de arte en movimiento, pero si atiendes al detalle sueles encontrarte esas peque?as cosas que afean el resultado general del paisaje. Adem¨¢s, cuando cambiamos la calidad gr¨¢fica de Final Fantasy VII: Rebirth sin salirnos al men¨² principal hay ciertas texturas bugeadas en calidad baja. No ocurre siempre y se corrige m¨¢s o menos r¨¢pido, pero sorprende.

De hecho, la diferencia entre la calidad baja y ultra es bastante notable, lo que nos hace entrever que Final Fantasy VII: Rebirth ha sido bien optimizado para todo tipo de ordenadores. En calidad baja tenemos una distancia de dibujado bastante pobre con un popping en el terreno constante, texturas m¨¢s pobres, sombras poco definidas¡ En general el cambio es m¨¢s notable en el terreno y el ambiente que en el personaje en s¨ª o en el combate, por lo que jugablemente podremos disfrutar igualmente de ¨¦l gracias a su calidad art¨ªstica y sonora.
Lo que m¨¢s echamos de menos es el raytracing en Final Fantasy VII: Rebirth para PC. La iluminaci¨®n suele ser bastante buena y es una pena que no se aproveche esta tecnolog¨ªa para hacer lucir a¨²n m¨¢s este t¨ªtulo. Quiz¨¢s las especificaciones aumentar¨ªan al utilizar esta tecnolog¨ªa que consume tantos recursos, pero no hubiera estado mal tener la opci¨®n de habilitarla. Lo mismo ocurre con las sombras que, s¨ª, hacen su funci¨®n, pero no est¨¢n bien definidas y no se pueden mejorar demasiado desde las opciones gr¨¢ficas.

Un rendimiento at¨ªpico
Por otro lado, Final Fantasy VII: Rebirth como ya os comentamos en su an¨¢lisis original, tiene un combate muy din¨¢mico y orientado a la acci¨®n pura m¨¢s que a la estrategia en s¨ª. En PS5 ten¨ªamos la limitaci¨®n de jugarlo a 30 o 60 FPS, pero en ordenadores se ha extendido hasta los 120 frames por segundo. Nosotros no llegamos a tanto y estuvimos entre los 100 y 110 FPS con el DLSS activado (por el momento no parece que sea compatible con el famoso Frame Generation del DLSS 3.5). Lo positivo es que se mantuvo as¨ª constantemente siempre que tuvimos el mando en las manos. Disfrutar el combate de Final Fantasy VII: Rebirth as¨ª es un lujo y nos alegra ver el gran trabajo que ha realizado Square Enix pese a la gran cantidad de part¨ªculas y monstruos que podemos llegar a tener en pantalla. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce.
Por alg¨²n motivo hay bajadas de frames importantes durante las cinem¨¢ticas de Final Fantasy VII: Rebirth. Esto suele suceder cuando se est¨¢ pre renderizando alguna escena que ocurrir¨¢ m¨¢s adelante que requiere de una gran carga de trabajo. Es decir, quiz¨¢s estamos a la luz de la luna con Tifa teniendo una conversaci¨®n tranquila y todo va normal, pero en cierto momento pega un tir¨®n y un baj¨®n hasta los 70-75 FPS que no entiendes por qu¨¦ hasta segundos m¨¢s tarde. Luego la carga es inmediata y en escenas con una gran cantidad de part¨ªculas, movimientos, personajes y dem¨¢s elementos que podr¨ªan afectar al rendimiento funcionan a la perfecci¨®n manteni¨¦ndonos los 100 frames por segundo. Incluso cuando hacemos los ataques sincronizados mantiene el tipo muy bien en combate, por lo que nos sorprende este baj¨®n repentino.

Aparte de estos tirones en ciertas cinem¨¢ticas, tambi¨¦n nos ocurre en escenarios en concreto en los que se llegan a los 70 FPS, es decir, un 30% menos de lo que normalmente mantiene. Por suerte no son comunes y, como os decimos, la mayor¨ªa del juego funciona bien, pero nos sorprende este tipo de situaciones. Quisimos hacer la prueba capando los frames a 60 y las bajadas no eran ni mucho menos tan pronunciadas, as¨ª que probablemente se deba de un problema de base generado del desarrollo original para PS5.
A nivel de experiencia de usuario lo cierto es que jugar con teclado y rat¨®n es bastante pr¨¢ctico al tener m¨¢s a mano los comandos de ataque. Es decir, podemos tener, por ejemplo, ataques sincronizados asignados a ciertas teclas para usarlos de inmediato sin necesidad de apretar una combinaci¨®n de botones con el mando. Por lo que s¨ª, os recomendamos probar ambas opciones porque ambas son viables.

Conclusi¨®n
Final Fantasy VII: Rebirth para PC, en general, tiene un rendimiento muy bueno. A excepci¨®n de ese par de situaciones el t¨ªtulo goza de una calidad bastante buena trat¨¢ndose de un port de una consola. Se le notan las costuras y los recortes aqu¨ª y all¨¢, pero de lanzamiento sale con lo m¨ªnimo e indispensable para los jugadores de Steam y Epic Games. Solo queda esperar a que en el futuro puedan arreglarlo para que quede un port digno de la calidad del t¨ªtulo.
Lo mejor
- Rendimiento muy bueno a excepci¨®n de un par de detalles que no afectan al gameplay.
- Art¨ªsticamente precioso con mejoras respecto a PS5.
- La gozada de combatir a m¨¢s de 60 FPS.
Lo peor
- Falta de opciones gr¨¢ficas.
- Aunque se ve mejor, hay texturas y sombras muy reguleras.
Este an¨¢lisis ha sido realizado con una clave proporcionada por Square Enix
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.