“Soy muy optimista con ver la Ryder en Girona en 2031″
Juan Guerrero-Burgos, nuevo presidente de la RFEG, desgrana sus retos y la candidatura para acoger la bienal en 2031.

Divisiones en el nivel profesional aparte, el golf atraviesa un gran momento. Tanto en esa esfera como en la amateur. Síntoma de ello es que este jueves, durante la visita a AS del nuevo presidente de la Real Federación Espa?ola de este deporte, Juan Guerrero-Burgos, se hablara más de bondades que de necesidades, de iniciativas a realizar más que de problemas a solucionar.
Estos últimos los resumió conciso el sucesor de Gonzaga Escauriaza, una figura queridísima que tras 16 a?os al timón lo ha traspasado a un hombre de su confianza, abogado de profesión, quien le acompa?ó durante su mandato (en los últimos tiempos como secretario general) y ahora representa una línea continuista en un negociado que no necesita cambios de rumbo drásticos, más bien todo lo contrario (ya saben, aquello de no tocar lo que no está roto). Esos problemas son, principalmente, “la falta de campos” (ya se trabaja en “construir más”), el “tiempo de juego” (“Lo hemos rebajado”, celebra) y la complejidad técnica (en ese sentido propone poner el acento en “salir más al campo” desde edades tempranas).
De ahí a lo positivo, ámbito en el que hay mucho más que tratar. Porque el golf atraviesa un estado de salud envidiable desde la pandemia, que reforzó los beneficios de una actividad al aire libre, sin límite de edad y cada vez más respaldada desde el ámbito médico y científico. El crecimiento en los últimos a?os a nivel mundial se cifra en millones de nuevos jugadores. A nivel nacional ahora mismo se cuenta con unas 305.000 licencias, cerca del récord alcanzado en 2010, cuando se rebasaron las 330.000. “La unidad exhibida por todas las federaciones autonómicas y el resto de instituciones” es un factor clave del éxito para el mandatario.
Pero continuismo no significa inmovilismo, y Guerrero-Burgos pone deberes a su Federación para seguir surfeando la cresta de ola: “Somos un poco endogámicos, cultivamos mucho al que ya es federado, y queremos atraer a más gente de fuera”. Un fin en el que se identifican tendencias al alza, como el golf virtual, para apelar a nuevos nichos de público, y se apuesta por una visión integral, con acentos como el golf inclusivo, en el que se cuenta con un referente como Juan Postigo y al que se pretende dotar de más “atención y recursos”. Los obstáculos a superar están claros, y se centran en el estigma elitista (“Quizá era así hace 50 o 60 a?os, pero porque había pocos campos”, zanja) y medioambiental, que por muy anacrónicos que sean no terminan de superarse. “Somos absolutamente sostenibles. En una de las autonomías en las que tenemos presencia ya hemos llegado al 96% de agua reciclada empleada en campos. El Open de Espa?a es un modelo en ese sentido. Gracias a Acciona se calcula la huella de carbono y se recupera en árboles plantados”, reivindica Guerrero-Burgos.
Precisamente este asunto es el que ha complicado por momentos las conversaciones para que la Ryder Cup, el gran escaparate de este deporte, la bienal que enfrenta a Estados Unidos y Europa, desembarque en el complejo Camiral de Girona en 2031, en la que sería su segunda edición en suelo espa?ol tras la que acogió Valderrama en 1997. Pese a la zozobra burocrática, el presidente se muestra “muy optimista” y abre una ventana de “seis meses” para que se oficialice la designación de un proyecto que cuenta con “una gran voluntad” y que sería “un impulso tremendo”.
Otro punto de apoyo más para un edificio que, si ya tiene cimientos sólidos en el mundo amateur, en el profesional cuenta con una estructura más robusta que nunca, con presencia en todos los grandes circuitos masculinos y femeninos, estrellas consolidadas como Jon Rahm, Sergio García o Carlota Ciganda y una nueva hornada encabezada por nombres que apuntan muy alto como Josele Ballester, Luis Masaveu, ?ngel Ayora, Julia López, Andrea Revuelta o las hermanas Fernández. Consecuencia de un trabajo importante en la base, articulado a través de “más de 400 técnicos de alto nivel”, la colaboración con los Centros de Alto Rendimiento y las magníficas instalaciones en Madrid del Centro Nacional de Golf, una referencia a nivel europeo. La idea, ser “un instrumento” para los jugadores y formar no solo deportistas, sino también “personas”. Con esos ingredientes solo se puede ir a más.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos