Zancadas de gigante del Pickleball para instalarse internacionalmente
La Copa del Mundo en Per¨², con la participaci¨®n de 32 pa¨ªses, sienta las bases para un modelo competitivo mundial y con intenci¨®n de profesionalizarse.

La Copa del Mundo de Pickleball 2024, disputada en Lima (Lima), se?ala un punto de inflexi¨®n entre todos los agentes mundiales de este deporte. De la mano de las organizaciones meramente deportivas, la industria alrededor de esta modalidad de raqueta o pala ha sentado las bases para seguir adelante con la intenci¨®n de conseguir un impulso internacional. El evento atrajo a 32 pa¨ªses de todo el mundo con m¨¢s de 500 deportistas, adem¨¢s de su transmisi¨®n televisiva en directo por plataformas globales.
En un deporte que se disputa individual, por parejas y mixto, Puerto Rico se alz¨® con el t¨ªtulo de campe¨®n, Per¨² con el segundo puesto y China Taipei con el tercero, y alrededor del deporte se celebr¨® el Foro Mundial de Promotores de Pickleball, donde se mostr¨® el apoyo absoluto a la elaboraci¨®n de estrategias coordinadas para alcanzar los objetivos a medio plazo de este deporte. Dentro de las principales prioridades se encuentran la gobernanza global, el posicionamiento del pickleball como un deporte unificado, competitivo y profesional en el escenario mundial, y la elaboraci¨®n de una hoja de ruta para su inclusi¨®n ol¨ªmpica, comenzando por su incorporaci¨®n a los Juegos Panamericanos de 2027 en Lima.
En este momento Estados Unidos es el l¨ªder en cuanto al n¨²mero de practicantes, y por eso en el campeonato nacional de Pickleball Biofreeze USA 2024, celebrados en el Arizona Athletic Grounds de Mesa (Arizona), se mantuvo un foro m¨¢s amplio con unas prioridades a poner en marcha.
En Espa?a, el pickleball est¨¢ bajo la tutela de la Federaci¨®n Espa?ola de Tenis, que el pasado mes dio a conocer el acuerdo por nueve a?os con la empresa Dann para que desarrolle un circuito nacional e incluso internacional, y cuenta con el inter¨¦s de varias firmas deportivas que ya han entrado abiertamente en este deporte, con el ojo puesto en el mercado estadounidense: Joma es la marca espa?olas m¨¢s se?alada dentro del sector.
¡°La ventaja del pickleball sobre el p¨¢del, el tenis, e incluso sobre el badminton, es lo c¨®modo que resulta la instalaci¨®n y transporte de su pista, que se puede jugar en cualquier parte sin necesidad de inversiones econ¨®micas¡±, comentaba en la Copa de Espa?a de Madrid un representante de Dann, que en ese momento estaba estudiando la manera de sacar adelante un circuito casi profesional.
Hercilio Cabieses, director de la Copa del Mundo de Pickleball y cofundador de la Fundaci¨®n Cabieses, declar¨®: ?El tremendo ¨¦xito de la Copa del Mundo de Pickleball 2024 en Lima subraya la creciente popularidad y el entusiasmo de este deporte a nivel mundial. Ahora tenemos una oportunidad ¨²nica para aprovechar el poder de nuestra incre¨ªble comunidad y reunir a l¨ªderes de todo el mundo con una visi¨®n compartida para impulsar la expansi¨®n del pickleball de una manera sostenible y de impacto?.
Tito Machado, director general de DUPR, declar¨®: ?La inclusividad del pickleball est¨¢ en el coraz¨®n de su r¨¢pido crecimiento, ya que re¨²ne a jugadores de todas las edades, niveles y trayectorias. Se ha convertido en un fen¨®meno mundial, y podemos aprovecharlo para mostrar el atractivo universal de este deporte y crear un producto que sea celebrado por los aficionados de todo el mundo. Para el 2036, queremos ver c¨®mo el pickleball alcanza nuevos hitos en el escenario ol¨ªmpico?.
El PWR, la DUPR y la Fundaci¨®n Cabieses son las primeras de varias agrupaciones que se han unido para dar forma al futuro del pickleball. Para aprovechar el r¨¢pido ascenso mundial de este deporte, sus l¨ªderes est¨¢n buscando activamente nuevos colaboradores que se unan al esfuerzo. Se est¨¢n manteniendo conversaciones con socios adicionales con el fin de impulsar iniciativas de impacto que beneficien a jugadores y aficionados, y hagan avanzar el deporte a nivel mundial.