Una inteligencia artificial que revoluciona el p¨¢del: ¡°Es un antes y un despu¨¦s¡±
AS prueba Aiball, una aplicaci¨®n para todos los p¨²blicos que tambi¨¦n utiliza la n¨²mero uno del mundo, Ari S¨¢nchez. ¡°Es una ayuda en mi d¨ªa a d¨ªa¡±, asegura.

Dos c¨¢maras, una a cada lado de la pista, captan todo lo que pasa. No pierden detalle. A trav¨¦s de algoritmos propios, siguen tanto a la pelota como a los jugadores. Datos, datos y m¨¢s datos para todo el mundo: desde los profesionales a los aficionados. Adri¨¤ Torrent, un pegador con la pala en la mano, se?ala hacia arriba. ¡°Esta es toda la instalaci¨®n, no requiere de nada m¨¢s. A partir de aqu¨ª, ya salen todas las estad¨ªsticas¡±, resume antes de compartir partido con dos redactores de AS. El catal¨¢n, matem¨¢tico de carrera, es uno de los socios fundadores de Aiball, una compa?¨ªa de inteligencia artificial para p¨¢del que pretende revolucionar el mencionado deporte. ¡°Es un antes y un despu¨¦s. Creo que no hay nada parecido. S¨ª hay programas de estad¨ªsticas o que proporcionen an¨¢lisis biomec¨¢nicos, pero nada como esto. Es lo que siempre hab¨ªa buscado¡±, ratifica ?ngel Gonz¨¢lez, entrenador de la n¨²mero uno del mundo, Ari S¨¢nchez, en conversaci¨®n con este peri¨®dico.
Gonz¨¢lez, Angelote dentro del gremio, ya ha implementado Aiball en su rutina y en la de Ari, que se siente muy c¨®moda con la herramienta. ¡°Desde el momento en el que nos sumamos al proyecto, ten¨ªamos la idea de que ser¨ªa una ayuda en mi d¨ªa a d¨ªa y, sin ninguna duda, lo est¨¢ siendo. Entre otras cosas, mide mis tiempos de reacci¨®n y mi potencia en cada golpe, me permite ver en qu¨¦ aspectos puedo mejorar, c¨®mo hacer m¨¢s da?o a las rivales... Adem¨¢s de toda la parte deportiva, tambi¨¦n est¨¢ siendo una buena experiencia a nivel empresarial¡±, dice la jugadora, campeona este a?o en el P1 de Riad y en el major de Qatar, a AS. S¨®lo llevan cinco meses trabajando con la inteligencia artificial, pero ya notan sus beneficios. ¡°Ahora mismo, nos est¨¢ viniendo bien; pero, el d¨ªa de ma?ana, nos va a venir muy bien¡±, asegura Angelote, que el a?o pasado, a la par de su pupila, fue reconocido como el mejor entrenador del a?o.
Hasta el momento, el t¨¦cnico, parte activa en el desarrollo de Aiball, recog¨ªa toda la informaci¨®n de los partidos y de los entrenamientos de forma manual. ¡°Ten¨ªa un Excel para recoger las estad¨ªsticas, grababa los v¨ªdeos con otra herramienta distinta...¡±, recuerda Angelote. ¡°Con esto puedo hacer millones de cosas a la vez. ?Te vuelves loco!¡±, exclama. El equipo de Aiball, conformado por matem¨¢ticos, como Adri¨¤, f¨ªsicos e ingenieros, se apoy¨® en su experiencia para ir d¨¢ndole forma al proyecto. ¡°Poco a poco, empezamos a incorporar a gente muy potente del mundo de la comunicaci¨®n, de la inversi¨®n, etc., y tambi¨¦n, como no, del p¨¢del. Para todo lo deportivo, nos apoyamos en Ari y ?ngel, que nos fue pidiendo cosas y nosotros se las fuimos dando¡±, explica Ferran A. Mazaira, tambi¨¦n socio fundador, graduado en Probabilidad y Estad¨ªstica Matem¨¢tica y con experiencias anteriores en el mundo del big data.
Al principio, las peticiones de Angelote fueron ¡°sencillas¡±, como la cantidad de aciertos y errores; a medida que la inteligencia artificial fue aprendiendo, aument¨® la dificultad de las tareas. ¡°En tema de biomec¨¢nica, por ejemplo, les ped¨ª informaci¨®n para hacer correcciones. Sacaron un informe en el que se med¨ªan los ¨¢ngulos del codo, del hombro o de la mu?eca en el golpe que est¨¢bamos practicando, la volea de derecha, con el nivel de porcentaje de acierto y de error seg¨²n c¨®mo se ejecutara¡±, explica Angelote. El nivel de ¨¦xito seg¨²n la zona de la pista desde la que se golpea y hacia la que se dirige la bola, las respuestas de las rivales ante jugadas propias (con qu¨¦ golpe responden las jugadoras un globo de Ari, por ejemplo), la cuantificaci¨®n de los movimientos de Ari (cu¨¢ntas veces se gira, cu¨¢ntas se desplaza hacia un lado u otro, etc.), o la altura de la bola respecto a la red fueron las siguientes demandas. Y todas se fueron resolviendo.

Dentro de una inteligencia artificial
Las entra?as de Aiball, el m¨¢gico lugar que proporciona las respuestas a Angelote, est¨¢n compuestas por algoritmos propios de deep learning con una capa bayesiana. ?Qu¨¦ significa esto? El deep learning es una t¨¦cnica de extracci¨®n y transformaci¨®n de informaci¨®n que simula el funcionamiento de las redes neuronales del cerebro humano y que, en Aiball, permite realizar el seguimiento de los jugadores y de la pelota, con 135.000 im¨¢genes registradas, 120.000 millones de p¨ªxeles procesados y un bill¨®n de c¨¢lculos por partido; los algoritmos bayesianos, por su parte, incorporan informaci¨®n f¨ªsica al entramado, como las dimensiones de la pista o las ecuaciones del movimiento de la pelota, para corregir los errores del deep learning, que debe entrenarse. En el caso de Aiball, que ha logrado un 98% de precisi¨®n en el seguimiento de la bola y que identifica correctamente a los jugadores el 99% del tiempo, a trav¨¦s de la informaci¨®n etiquetada manualmente de m¨¢s de 2.000 partidos y 400.000 saques.
¡°Los algoritmos bayesianos son informaci¨®n que se sabe de antes. Cuando tiras dos monedas y salen dos cruces, no piensas que la probabilidad de cruz es del 100%. Este conocimiento es bayesiano. Pese a que hayan salido dos cruces, sabes que no va a ser siempre as¨ª. Es algo que sabes antes de tirar. Aplicamos este razonamiento al p¨¢del. Sab¨ªamos c¨®mo son las pistas, sab¨ªamos que la pelota, f¨ªsicamente, sigue movimientos parab¨®licos, sab¨ªamos que la aceleraci¨®n s¨®lo se da en el momento del golpe y que despu¨¦s aparece la gravedad, sab¨ªamos que los golpes son pr¨¢cticamente inel¨¢sticos, etc. Aplicamos todo ese conocimiento sobre las redes neuronales y eso hizo que lleg¨¢ramos a unos porcentajes de precisi¨®n que nadie hab¨ªa conseguido¡±, resume Ferran en un lenguaje apto para todos los p¨²blicos.
Aiball, como sus progenitores, tambi¨¦n es un traductor para sus usuarios. M¨¢s all¨¢ de ofrecer infinidad de estad¨ªsticas tras los partidos, proporciona informaci¨®n sobre los puntos fuertes y d¨¦biles de cada jugador, as¨ª como recomendaciones de mejora y v¨ªdeos con res¨²menes de los enfrentamientos. ¡°Cuando Aiball les dice a los jugadores que mejoren la velocidad, la suben entre 1 y 2 km/h. Cuando les dice que no busquen el cuerpo, reducen un 10% sus golpes hacia el cuerpo de los rivales. Es mucho m¨¢s f¨¢cil cambiar la t¨¢ctica que la t¨¦cnica¡±, desgrana Ferran haciendo referencia al eslogan del proyecto: ¡°No todo es cuesti¨®n de t¨¦cnica¡±. Angelote, en su labor de entrenador, a¨²n le facilita m¨¢s las cosas a Ari: ¡°Ella tiene que estar centrada en meter la bola de una forma determinada. Los datos son ¨²tiles para nosotros (el equipo). No la saturamos con toda la informaci¨®n que ahora tenemos¡±, explica desde el mundo profesional.
Todo por el pique entre amigos
Entre remates (muchos) y bajadas de pared, Adri¨¤ Torrent, MVP del partido con AS, tal y como tambi¨¦n indica la aplicaci¨®n, recuerda los inicios de Aiball. Se remontan a partidos amistosos como el que disputa con los redactores de este peri¨®dico. ¡°Despu¨¦s de cada partido entre nosotros (los socios fundadores), nos pregunt¨¢bamos qui¨¦n hab¨ªa sido el mejor, c¨®mo pod¨ªamos evolucionar, etc. Poco a poco, vimos que era una idea con potencial¡±, rememora sobre unas fechas que se sit¨²an en 2021. ¡°No empezamos de broma, pero s¨ª con la mentalidad de, simplemente, ver qu¨¦ pod¨ªa salir. Como la cosa iba cogiendo forma, miramos si alguien ya hab¨ªa hecho algo similar. Hablamos con gente de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a y nos dijeron que lo dej¨¢ramos, que ten¨ªan una tesis estancada sobre el seguimiento de la pelota. El rebote, los reflejos, cuatro jugadores... el p¨¢del lo complicaba todo mucho¡±, sigue Ferran para avanzar en el tiempo.

A d¨ªa de hoy, sin embargo, Aiball ya est¨¢ disponible en m¨¢s de 40 clubes de Espa?a, con otros 50 en lista de espera para realizar la instalaci¨®n. Tras poco m¨¢s de medio a?o en el mercado, ya cuenta con m¨¢s de 5.000 usuarios y, en el horizonte, asoma una importante expansi¨®n internacional. ¡°Nos contactan de muchos pa¨ªses y nos dicen que es la inteligencia artificial m¨¢s potente que han visto en deporte¡±, aseguran los fundadores, a¨²n con mucho camino por recorrer. Actualmente, la compa?¨ªa est¨¢ desarrollando sistemas de interacci¨®n con las c¨¢maras en pista. Desde hace dos meses, los usuarios pueden pedir puntos espec¨ªficos que se a?aden a los v¨ªdeos de highlights diciendo ¡°ok, aiball¡± a la c¨¢mara y haciendo una ¡®V¡¯ con sus brazos en la zona de la T. En un futuro pr¨®ximo, podr¨¢n pedir fotos de los equipos o, incluso, la repetici¨®n de pelotas dudosas. Una revoluci¨®n que no se detiene.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.