¡®Un viaje con Renfe¡¯: ¡°No ha habido mejor deporte que el boxeo¡±
Jos¨¦ Luis Garci, Alfredo Rela?o y Jaime Ugarte se re¨²nen en el Museo del Ferrocarril para rememorar la ¨¦poca dorada del boxeo madrile?o entre los a?os 20 y 70.

El boxeo es un deporte con historia en Espa?a, y as¨ª lo han querido hacer saber el director de cine Jos¨¦ Luis Garci, el presidente de honor de Diario AS Alfredo Rela?o y el periodista y comentarista especializado en este deporte, Jaime Ugarte, esta ma?ana en el Museo del Ferrocarril de Madrid. Los tres invitados hicieron un repaso por la ¨¦poca dorada del boxeo, rememorando la importancia que tuvo la capital en este deporte.
El boxeo ha ido evolucionando con los a?os, pero no ha perdido su esencia. ¡°El boxeo no es un deporte de dise?o¡±, recalca Ugarte. El noble arte movi¨® masas en Espa?a entre los a?os 20 y 70. Los aficionados se desplazaban hasta el Campo del Gas, un recinto deportivo situado en el Paseo de las Acacias donde se celebraban los mejores combates de boxeo del pa¨ªs. El Madison Square Garden espa?ol. ¡°Son recintos que tienen algo. Est¨¢n todav¨ªa las voces de los aficionados. El boxeo tiene algo que supera a cualquier deporte. Cuando ves un Campeonato del Mundo de los pesos pesados, los momentos de antes, las ¨²ltimas palabras... Tiene algo. Tiene algo que no va a perder jam¨¢s¡±, explica Garci, el ganador del primer ?scar espa?ol (en 1983 por ¡®Volver a empezar¡¯) y escritor del libro ¡®Campo del Gas¡¯, en el que rememora la historia. Y tiene raz¨®n. El nombre arte tiene esa pieza que atrapa a sus aficionados para siempre. ¡°Yo he vivido esas noches que cuenta en su libro Garci y, era incomparable. Era un espect¨¢culo¡±, recuerda Rela?o.
? Jaime Ugarte (@UgarteJaime) considera que el boxeo est¨¢ volviendo a crecer en Espa?a.
— AD Ferroviaria (@ad_ferroviaria) November 18, 2023
? "Cada vez hay m¨¢s gimnasios, y todos est¨¢n llenos".
?? Tambi¨¦n muy importante la influencia del #BoxeoFemenino, con una participaci¨®n cada vez mayor.#SubeALaFerro ?#TrenDelDeporte pic.twitter.com/RbPxSgxsV3
El Campo del Gas se convirti¨® en la casa del boxeo madrile?o despu¨¦s de que clausurar¨¢n el Campo de Las Delicias (donde actualmente se encuentra el Museo del Ferrocarril) en 1947, en pleno auge box¨ªstico. ¡°Es de los pocos deportes que no han cambiado. El f¨²tbol est¨¢ cambiando mucho, pero el boxeo sigue siendo el boxeo. Son dos hombres en el noble arte, que est¨¢ tratando de subsistir en el tiempo¡±, asegura Garci. Muchos de los boxeadores ven¨ªan de entornos humildes (igual que hoy en d¨ªa), por lo que las veladas representaban los valores de los mismos deportistas. ¡°La gente que asist¨ªa a esas veladas de la Ferroviaria, muchos no eran madrile?os. Era gente que estaba viviendo de la posguerra. La forma de vestir, las frases que dec¨ªa la gente... Eso formaba un ambiente incre¨ªble¡±, contin¨²a.
La ¨¦poca dorada del boxeo coincide con la del cine, asegura Garci. ¡°No ha habido mejor deporte que el boxeo, ha dado unas obras maestras incre¨ªbles¡±, piensa. Al p¨²blico le encantaba y los medios informaban sobre ello. ¡°La primera portada de AS fue Sombrita (Juan Albornoz)¡±, recuerda Rela?o. Espa?a ha tenido campeones del mundo como Jos¨¦ Legr¨¢, Pedro Carrasco o Jos¨¦ Dur¨¢n. Hemos tenido tanto afici¨®n como deportistas que han estado al nivel. Pero, durante unos a?os, el boxeo fue ¡°vetado¡±. ¡°El director del Pa¨ªs decidi¨® que el boxeo era algo malo y que no deb¨ªan informar. Yo hice cr¨®nicas de boxeo tan grandes como si fuesen de un Madrid-Bar?a. Dec¨ªa que solo lo ten¨ªamos que tratar cuando pasase alguna tragedia. Pero hizo m¨¢s da?o que se retirase el AS, que era un peri¨®dico deportivo donde se hab¨ªa consolidado mucho¡±, rememora. Uno de los periodistas especializados m¨¢s reconocidos era Fernando Vadillo.
A pesar de las prohibiciones, el boxeo aguant¨®. La afici¨®n del noble arte es fiel. A pesar de que, a d¨ªa de hoy, no hay tanto seguimiento como lo hab¨ªa a?os atr¨¢s, la gente sigue acudiendo a veladas y viendo combates. ¡°(Luis) Folledo llen¨® la Plaza de Toros con 22.000 personas¡±, recuerda Rela?o. Ugarte considera que, uno de los problemas al que se ha tenido que enfrentar el pugilismo en los ¨²ltimos a?os, es la televisi¨®n. ¡°Urtain, Carrasco, Legara... han salido por televisi¨®n. Y no solo esos. Muhammad Ali, George Foreman... Eso genera un seguimiento incre¨ªble. A finales de los 70, el boxeo desapareci¨® de la televisi¨®n espa?ola. Otro deporte habr¨ªa tirado la toalla. Telecinco y Canal Plus dieron un gran empuj¨®n¡±, recalca. Otros pa¨ªses como Estados Unidos o el Reino Unido, en los que el boxeo es un deporte con mucha m¨¢s afici¨®n (y sus p¨²giles pueden vivir del deporte), s¨ª que han proporcionado esta continuidad. Pero Espa?a se mantiene con sus limitados medios. Los gimnasios est¨¢n cada vez m¨¢s llenos. ¡°Al tener una base tan importante, una historia tan importante, es dif¨ªcil que desaparezca. El boxeo es un deporte en el que t¨² te quedas prendado cuando un mexicano pelea con un kazajo. Hay 180 televisiones queriendo pagar por eso. En otros deportes no. Es muy dif¨ªcil de partir¡±, finaliz¨®.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.