Un Open sin Hugo ni Mireia, pero con la necesidad de reivindicarse
A un a?o y cuatro meses de los Juegos de Par¨ªs 2024, la nataci¨®n afronta su primera parada en el Campeonato de Espa?a de Mallorca desde el mi¨¦rcoles al domingo: los j¨®venes deben dar un paso adelante.
La nataci¨®n se despereza despu¨¦s del invierno de entrenamientos y mucha carga con la vista puesta en los Juegos de Par¨ªs, de aqu¨ª a un a?o y cuatro meses. La primera parada arrancar¨¢ este mi¨¦rcoles en Son Hugo (Mallorca) con el Open de Primavera marcado por las ausencias y por las oportunidades, tambi¨¦n quiz¨¢s por las urgencias, la de los j¨®venes, obligados a dar un paso adelante ante el lento cambio generacional en el que se inmiscuye la nataci¨®n espa?ola, que el pasado verano naufrag¨® en el Mundial de Budapest y observ¨® brotes verdes en el Europeo de Roma.
Las bajas son notorias. Hugo Gonz¨¢lez, que ha vuelto a ser campe¨®n de la NCCA con la Universidad de California el pasado fin de semana, no comparecer¨¢ en Mallorca. El nadador, nacido en precisamente en la isla hace 24 a?os, ofreci¨® una buena versi¨®n en la ¨²ltima competici¨®n, donde obtuvo dos platas en los 200 yardas espalda (1:36.72) y los 400 yardas estilos (3:34.66) y un bronce en los 200 yardas estilos (1:39.00). El nadador afincado en Rivas (Madrid) afronta su ¨²ltimo a?o de Universidad, y para obtener el billete para el Mundial de Fukuoka deber¨¢ conseguir la m¨ªnima en el Circuito Mare Nostrum de Barcelona a finales de mayo.
En una situaci¨®n similar se encuentra una Mireia Belmonte que ha tenido problemas f¨ªsicos que le impidieron ir al Meeting de Edimburgo recientemente y que, seg¨²n varias fuentes, tampoco participar¨¢ en Mallorca pese a estar inscrita en sus pruebas habituales desde que modific¨® su programa, dejando ya a un lado los 800 y 1.500 libre. La nadadora de la UCAM, que aspira a clasificarse para Par¨ªs 2024, tendr¨¢ tambi¨¦n una segunda oportunidad en la misma cita que Hugo. A estas dos ausencias se suma tambi¨¦n la de Joan Lluis Pons, que este curso ha preferido centrarse en los estudios.
Junto a las incombustibles Jessica Vall (que padeci¨® una lesi¨®n en el tobillo), Marina Garc¨ªa, Jimena P¨¦rez, ?frica Zamorano o Lid¨®n Mu?oz, surgen los nuevos nombres de la nataci¨®n, como el fondista campe¨®n mundial Carlos Garach (800 y 1.500 libre) o Carmen Weiler (50 y 100 libre y 50, 100 y 200 espalda). Tambi¨¦n llegan de Estados Unidos Carles Coll (quien fue s¨¦ptimo en la final de los 200 braza), Luis Dom¨ªnguez y Mario Moll¨¢, quienes junto al nadador del CN Sabadell Sergio de Celis forman un prometedor relevo de estilo libre. Tambi¨¦n busca reencontrarse el finalista ol¨ªmpico en Tokio Nico Garc¨ªa, especialmente en sus 200 espalda fetiches.
Los criterios de Sean Kelly, director t¨¦cnico de la nataci¨®n espa?ola, son firmes. Las m¨ªnimas para acudir al Mundial de Fukuoka en julio son m¨¢s laxas que las de que se deber¨¢n obtener en los Juegos de Par¨ªs, con tal de ampliar la base y seguir sumando nadadores al equipo nacional. Se ha optado por a?adir un +0,5% del tiempo a cada una de las m¨ªnimas FINA A. Espa?a llevo un equipo de ocho nadadores. Se intentar¨¢ superar con el paso adelante de los j¨®venes.