Un compromiso global
Joaqu¨ªn Mollinedo (Acciona), Victoria Cabezas (COE), Javier Burgos (Acciona Open) y Rodrigo Germade dan forma a la tercera mesa del ¡®Ciclo Regeneraci¨®n¡¯.


En 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprob¨® la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acci¨®n a favor de las personas, el planeta y la prosperidad con 17 puntos a abordar, bautizados como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellos, el fin de la pobreza, una educaci¨®n de calidad, la igualdad de g¨¦nero o el cuidado del agua y la energ¨ªa, que debe ser asequible y no contaminante.
Uno por uno, ayer, los recordaba el director del Diario AS, Vicente Jim¨¦nez, para introducir el coloquio ¡®El deporte hacia la sostenibilidad: un compromiso global¡¯, parte del ¡®Ciclo Regeneraci¨®n: Impacto positivo¡¯, que ya cuenta con tres entregas. Junto a ¨¦l, en el Taller de Ideas de Madrid, un espacio innovador y multimedia, estaban el director general de relaciones institucionales, comunicaci¨®n y marca de Acciona, Joaqu¨ªn Mollinedo, la secretaria general del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE), Victoria Cabezas, el pirag¨¹ista y medallista ol¨ªmpico Rodrigo Germade y el director comercial del Acciona Open de Espa?a, Javier Burgos. Todos ellos, miembros de una mesa redonda moderada por el redactor jefe del Diario AS Jes¨²s M¨ªnguez, con una pregunta tan concisa como alumbrante: ¡°?Qu¨¦ margen tiene el deporte para contribuir al desarrollo sostenible?¡±, lanzaba. ¡°Much¨ªsimo¡±, era la conclusi¨®n final.

Hasta ella, los cuatro ponentes, remando en una misma direcci¨®n, como si estuvieran sobre el K4 de Germade, compartieron una disertaci¨®n con un denominador com¨²n: el valor del deporte como palanca de cambio. ¡°El deporte debe estar comprometido con la sostenibilidad, como hecho social, desde una triple faceta. Por un lado, las empresas y clubes que organizan competiciones deben interiorizar procesos de sostenibilidad. Por otro lado, las instalaciones f¨ªsicas deben gestionarse conforme a criterios de sostenibilidad. Por ¨²ltimo, el evento deportivo como tal tambi¨¦n debe controlarse de acuerdo con esos par¨¢metros¡±, desarrollaba Joaqu¨ªn Mollinedo, que aunaba dichos puntos en una primera dimensi¨®n desde la que el deporte puede ser positivo en pro del compromiso global aprobado por Naciones Unidas. A continuaci¨®n, a?ad¨ªa una segunda herramienta: la capacidad de los deportistas para ser ejemplo y trasladar valores positivos a la sociedad. En este caso, con el objetivo de preservar el planeta.
Espa?a y sus deportistas, aunque todav¨ªa queda mucho camino por delante, son ejemplo de ello. Victoria Cabezas, sin ir m¨¢s lejos, acud¨ªa al encuentro un d¨ªa despu¨¦s de ser elegida presidenta de sostenibilidad a nivel internacional, siendo la nueva referente de los comit¨¦s ol¨ªmpicos de todo el mundo. ¡°El COI nos pone de ejemplo¡±, celebraba. ¡°Sin los patrocinadores, no ser¨ªa posible¡±, agradec¨ªa. Junto a Acciona, precisamente, el COE, ¡°a la vanguardia en este compromiso¡±, ha puesto en marcha una calculadora de huella h¨ªdrica. La herramienta, acotada al entorno del organismo, pero con la meta de extenderse al resto del tejido deportivo espa?ol, permite cuantificar tanto el agua f¨ªsica que se consume como aquella que no se ve, con el objetivo de optimizar la eficiencia.
¡°En sostenibilidad, no hay vuelta atr¨¢s. El movimiento ol¨ªmpico se ha dado cuenta¡±
Victoria Cabezas, COE
Es solo una de las m¨²ltiples iniciativas que se est¨¢n impulsando desde el ente deportivo nacional, que presta asesoramiento sobre sostenibilidad a la candidatura para el Mundial de f¨²tbol de 2030 (Espa?a, Portugal y Marruecos). Y hablando de grandes eventos, los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs 2024, algo sintom¨¢tico, ser¨¢n los primeros de la historia con una emisi¨®n neta de valor cero. ¡°No hay vuelta atr¨¢s. Tanto en sostenibilidad medioambiental como social. El movimiento ol¨ªmpico se ha dado cuenta¡±, enfatizaba la secretaria general.
En territorio nacional, con 41 de las 60 federaciones espa?olas comprometidas con el manifiesto de sostenibilidad del COE, se avanza a velocidad trepidante. El Acciona Open de Espa?a es un ejemplo paradigm¨¢tico de ello. El prestigioso certamen de golf no s¨®lo no repercute negativamente en el medioambiente, sino que es positivo en su huella, dejando el entorno en mejores condiciones tras su paso. En marzo, sin ir m¨¢s lejos, plant¨® 750 ¨¢rboles en los terrenos de la Federaci¨®n Madrile?a de Golf. De ellos, 352 correspondieron al premio ¡°ACCIONA Emisiones Bajo Par¡± otorgado a Jon Rahm, que tambi¨¦n estar¨¢ presente en la edici¨®n de este a?o, como ¨²ltimo ganador. El compromiso era plantar ¨¢rboles equivalentes a las emisiones generadas por ¨¦l y su caddie a lo largo de una temporada deportiva completa y compensar esa huella por diez. Cumplido. El equipo Acciona de Extreme E, compuesto por Carlos y Laia Sainz junto a Mattias Ekstrom, es otro ejemplo. Actualmente, es l¨ªder de una competici¨®n que promueve la igualdad de g¨¦nero y que intenta mostrar que los veh¨ªculos alimentados con energ¨ªas limpias son el camino.
Los deportistas como ejemplo
¡°En el Diario AS, quiz¨¢ con una cierta vanidad, creemos que trabajamos en el hueco m¨¢s feliz del Grupo PRISA. Cuando viene alguien, sale contento. El deporte tiene una virtud que no tienen otros ¨¢mbitos: vivimos de las buenas noticias¡±, bromeaba Vicente Jim¨¦nez en su introducci¨®n, poniendo sobre la mesa la capacidad transmisora de las gestas, los ¨¦xitos y los referentes deportivos. ¡°Es un orgullo poder llevar estas iniciativas a la sociedad. Es un poco tambi¨¦n nuestra funci¨®n. El deporte de ¨¦lite te posiciona para transmitir todo esto, pero no debe ser una cuesti¨®n de marketing, es una realidad que hay que llevar a cabo. Para m¨ª, es un honor ser embajador de este tipo de acciones. Es el gran poder que tiene el deporte¡±, ratificaba Rodrigo Germade. ¡°No es lo mismo que lo diga yo que Nadal, Rham o Tiger Woods¡±, se sumaba Javier Burgos, que, a trav¨¦s del concepto de ¡®patrocinio activista¡¯, se extend¨ªa en las bondades de las alianzas entre deporte, deportistas y entidades p¨²blicas y privadas. ¡°Queremos que todas las marcas sean sostenibles y traigan un mensaje tangible, con ejemplos concretos. La gente se pierde en los n¨²meros, pero las acciones s¨ª llegan a todo el mundo¡±, explicaba.

El Acciona Open que Burgos dirige comercialmente no s¨®lo aborda la sostenibilidad desde un ¨¢ngulo medioambiental, sino que adopta una visi¨®n integral. En el plano econ¨®mico, por ejemplo, se opta por la compra de proximidad; en el social, por la inclusi¨®n, favoreciendo la presencia de personas en riesgo de exclusi¨®n social. Y tambi¨¦n se impulsa la igualdad, ¨¢mbito en el que Espa?a, que triunf¨® en los recientes Juegos Europoes de Polonia con mayor¨ªa de deportistas femeninas, tiene mucho hecho y mucho por hacer. ¡°A nivel deportivo, se est¨¢ igualando bastante. Falta la faceta directiva. Es m¨¢s complicada, somos pocas. Desde el COE, estamos promocionando esa idea. Llevamos tres ediciones de cursos de empoderamiento para que exdeportistas lleguen a esos puestos¡±, valoraba la secretaria general del organismo. El camino sigue. ¡°Nosotros no buscamos notoriedad de marca, buscamos que el mensaje se ponga de manifiesto¡±, cerraba Mollinedo, en nombre de Acciona. ¡°Lo importante es la constancia. Que no pare, que la rueda siga girando¡±, a?ad¨ªa Germade. De la mano en un compromiso global.